edición general
Herodotis

Herodotis

En menéame desde enero de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

España, séptimo país con sueldos más bajos y cuarto con beneficios más altos [88]

  1. #42 claro, por eso cada vez los pobres tienen más dinero para gastar.

    ¿Has pensado que las mercancías, a diferencia de las personas, no tienen fronteras? ¿Y que un producto fabricado en Huelva puede venderse en California?

    Tu argumento va en contra de la realidad: cada vez los salarios caen y caen para la clase trabajadora. El capitalismo no conoce otro camino que reducir la parte de plusvalía que gasta en salarios. ¿Recuerdas la generación de nuestros padres (años 70, 80) que vivían exclusivamente del salario del cabeza de familia? Con familias de cinco o hasta seis miembros.

    Nos llevan empobreciendo décadas, solo que ahora es más rápido.
  1. No es cultura del país, no es un modelo de desarrollo equivocado, no es la corrupción. ES EL CAPITALISMO y sencillamente ahora estamos afrontando el proceso de forma algo más acelerada.

    Las privatizaciones y la depauperización de la clase trabajadora empezó en los 70, con la entrada del capitalismo, no por la crisis.
  1. ¿Todavía no entendemos que cuanto más pobres seamos la clase trabajadora, mayores serán los beneficios del gran capital? Mirad los primeros de la lista en beneficios económicos y los últimos en rentas de asalariados: SON LOS MISMOS. Se llama lucha de clases y capitalismo. Los marxistas llevamos décadas denunciándolo.

    Vivimos en un sistema en el que estamos destinados a trabajar más y ganar y vivir menos. La anarquía del libre mercado nos condena a ser mendigos de trabajo.

¿Alemania, rica? La antigua parte comunista no levanta cabeza [205]

  1. La RDA FUE FORZADA a un desindustrialización en beneficio de la parte capitalista. Y no era precisamente una pequeña, sino la quinta de Europa (www.ecured.cu/index.php/República_Democrática_Alemana).

El Ayuntamiento de Barcelona detecta 2.865 escolares con malnutrición [9]

  1. Luego a los comunistas nos criticarán por las colas en las panaderías. Capitalismo de mierda. Estamos condenados a la miseria y a ser mendigos de trabajo.

Alicia Sánchez-Camacho: "Como profunda liberal [...] soy incentivadora de dar ayudas a la iniciativa privada" [149]

  1. El liberal puro no existe. El Estado no es neutro: el Estado es el arma de una clase para explotar a la otra. Dentro del capitalismo: la clase capitalista explota a los trabajadores. Por eso, el liberalismo puro no existe. Si tú tienes el Estado en tu poder, ¿quién te priva de favorecer tu situación? Obviamente, esta cuadra de egoistas fascistas no lo hacen.

    "Liberalismo" es un término que suena bien y que se utiliza para ocultar la explotación de la clase trabajadora dentro del proceso de lucha de clases que existe. Y en última instancia, ante una defensa férrea de los explotados caen en el puro fascismo.

"Nadie debería trabajar" [201]

  1. Con lo que debemos acabar es con la explotación laboral, no con el trabajo mismo. Y para acabar con la explotación laboral, debemos acabar con el capitalismo.

Disidentes cubanos decepcionados con su vida en España: “Queremos volver a Cuba” [179]

  1. Así paga el imperio a sus agentes. No me dan pena.

El BCE baja los tipos de interés al 0,5%, nuevo mínimo histórico [87]

  1. #51 Es lo más absurdo que he oído en mi vida. En estos y en futuros años vas a entender en tus propias carnes que sucede cuando se detiene el consumo. Vas a ver la economía nacional hundirse, y con ella, a todos los trabajadores.
  1. Esa es la solución del Capitalismo: endeudaros más.

    Como si no fuera suficiente ya:  media

La cara oculta de los ministros del Partido Popular [135]

  1. #91 No sabemos leer, de verdad. La corrupción se da en todo régimen político. La diferencia es que unos te aseguran trabajo, piso y unos servicios públicos para TODOS y la imposibilidad de explotar a otro trabajador en beneficio propio. Y otros, no.
  1. Podéis pasaros la vida hablando de que este o aquel partido son corruptos y no cambiaréis nada.

    En este sistema, el capitalismo, existe un poder por encima del poder político: el poder económico. Y esta jerarquía de poder es inherente al Capitalismo.
    Por tanto, quejarse de que los políticos gestionan un capital y empresas propios, que son comprados por empresarios para recibir concesiones, que nunca son encarcelados, etc, etc, etc, etc es una vía muerta. Esto no es un problema de gestores, puesto que todo gestor de este sistema lo hará en favor de la clase dominante.

    ¿Queremos realmente cambiar algo? Debemos cambiar de sistema. El Capitalismo es corrupto por naturaleza.

Pablo Iglesias en El Gato al Agua [176]

  1. Felicidades a la socialdemocracia: su nueva cara ya está llegando.

    Ni una mención al sistema capitalista, porque el problema es de "democracia". Así, en abstracto.

    Clap, clap.

Los trabajadores de RTVE rechazan el veto a Ada Colau en la cadena pública [PDF] [36]

  1. ¿Os digo por donde se pasarán este bienintencionado comunicado? Por el mismo sitio que se pasan los "change.org".

    Rebeldía 2.0

El paro supera por primera vez en España los 6,2 millones de personas según la EPA [308]

  1. #97 #96 ¿Las cooperativas son la solución? En mi opinión es un error. Creer que son más democráticas y humanas porque el conjunto de los trabajadores ejerce el papel de patrón es quedarse a medio camino.

    Lo que obliga a empresas privadas a pagar salarios de miseria y explotar a sus trabajadores es el libre mercado.

    Ejemplo gráfico: mañana monta una cooperativa que produzca tomates. Vas a competir en un mercado en el que hay productos fruto de la explotación en terceros países (o en el propio) que consiguen mantener un precio del tomate al que tú JAMÁS podrás llegar. Y si llegáis, será porque en asamblea habéis decidido auto-explotaros.


    En el futuro, o volvemos a posiciones revolucionarias de la izquierda clásica (y eso, bensidhe, no llegará por las urnas) o vamos a seguir tragando cada vez más miseria.

IU critica que la Casa Real entra "con calzador" en la Ley de Transparencia [11]

  1. #10 Seguro. :-/
  1. #6 Bueno, una cosa es que tu ideología te lleva a luchar por otro sistema y otra es que no consideres implicarte en movimientos "reformistas" del sistema.

    Es decir, la labor de un comunista como yo, actualmente, es participar, apoyar y trabajar para estos movimientos. Y al mismo tiempo, como tarea principal, explicar y hacer mucho pedagogía sobre tus planteamientos ante toda esta gente que son la parte con conciencia más elevada de la clase trabajadora. Son aquellos que pueden estar más abiertos a planteamientos revolucionarios como los nuestros. Son los que más fácilmente entenderán lo limitado de estos movimientos y como de necesario es organizarse en un movimiento revolucionario que tome el poder, única forma de hacer política REAL para la clase explotada.

    Así, poco a poco, vas haciendo crecer la conciencia revolucionaria entre los trabajadores.
  1. #4 No puede haber izquierda dentro del Capitalismo. Por definición es un sistema que se basa en la explotación de la inmensa mayoría del planeta para crear riqueza de la que se beneficia una minoría.

    Si legitimas el sistema actual y todas tus propuestas y acciones son con respeto a las instituciones y valores capitalistas, entonces, no eres izquierda (en el sentido clásico de izquierda como búsqueda del bien para la mayoría).
  1. #1 Es lógico que te parezca, como poco, tímida la reacción: IU no es izquierda. La izquierda está fuera de este sistema macabro.

    IU en Extramadura ha estado debatiendo sobre si apoyar o no una declaración de PP y PSOE contra los escraches. ¿Crees que una formación que tiene a un partido supuestamente """comunista""" tiene que debatir esas cuestiones? Deberían estar en la calle luchando por la clase trabajadora, no en despachos cuestionándose lo que su clase hace.

    Son la falsa izquierda de este sistema.

Sin evasión fiscal España tendría superávit [99]

  1. Pero seguiríamos teniendo bajos salarios y empleos precarios.

La venganza de Marx: La lucha de clases crece en todo el mundo [ENG] [194]

  1. No existen economistas capitalistas que apoyen la economía socialista, lógicamente. Tampoco marxistas que apoyen las teorías de tu escuela austriaca o similar. Para un comunista la economía debe ser sometida a las necesidades y valores de la ética comunista. Primero la ética y después el estudio de la economía para resolver esas necesidad. Tú dices que el cálculo económico no puede ser realizado en economías planificadas, que como vamos a fijar precios si no nos basamos en la oferta y demanda. La URSS funcionó durante 50 años perfectamente con una economía planificada y si no continuó fue por la voluntad política de cambiar de sistema. Incluso desoyendo el último referéndum a favor de mantener la URSS y la economía socialista. Ahora dime, ¿el capitalismo sí puede fijar correctamente los precios? ¿Te recuerdo la última burbuja en España y qué pasó con los precios? Pero si las crisis son producidas exactamente porque no se interviene éticamente sobre la economía.

    Sigue estudiando a Friedman y lo bien que funciona el mercado libre y la economía autoregulada que los demás viviremos sus consecuencias a fuego.

    ¿Quieres que te defina las clases? La clase es un grupo de individuos con una misma relación con los medios de producción. Al tener esos mismos individuos un mismo papel en la organización social del trabajo, perciben una cantidad similar de riqueza social. En el capitalismo existen dos: explotados y explotadores. A medida que el capitalismo alcanza fases más seniles, los elementos que estúpidamente hoy en día se llaman a si mismos "clase media" van cayendo en la categoría de explotados.
  1. #190 La economía socialista-comunista si está orientada a cubrir las necesidades básicas, la capitalista no. Y antes de que empieces a argumentar en base a los paises en el primer nivel de la cadena imperialista, te recuerdo que América Latina, África y casi toda Asia tienen a millones de habitantes sin agua potable, por ejemplo.

    El marxismo llama a centralizar la planificación de los recursos y no dejarlos a la anarquía económica de hoy. Es tan sencillo que hasta un niño lo entendería: planificación vs consumo desenfrenado y sin dirección.

    A Marx le debes cosas como la lucha de clases (como me digas que no la clavó en esto es que realmente no entiendes la realidad que te rodea, describió la acumulación de la plusvalía y de como esto conllevaría el incremento de la desigualdad entre ricos y pobres (www.publico.es/dinero/410638/la-brecha-entre-ricos-y-pobres-alcanza-su), caracterizar el estado como una herramienta de una clase contra la otra, etc, etc, etc. No es infalible, incluso el mismo Lenin tuvo que llevar a cabo lo que se ha terminado denominando socialismo "real", pero su caracterización del Capitalismo hoy en día se cumple más que nunca.

    Ejemplo: "La única parte de la llamada riqueza nacional que entra real y verdaderamente en posesión colectiva de los pueblos modernos es… la deuda pública." Karl Marx
    ¿Has leído a Marx o hablas como la mayoría por hablar?

    ¿Economistas que se muestran favorables a la planificación?
    "En la antigua Unión Soviética, la transición del comunismo a la economía de mercado, que supuestamente iba a traer una nueva prosperidad, supuso en cambio una caída de la renta y el nivel de vida de hasta un 70 por ciento."
    Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía)

    Sobre Ucrania, otro dato:

    commons.wikimedia.org/wiki/File:Population_of_Ukraine_v.2.PNG

    Fíjate que mala fue la planificación centralizada y que poco querían a Ucrania...

Las portadas de ABC y La Razón cuando se mentía sobre el déficit [34]

  1. Todo medio de comunicación masivo es un puro medio de propaganda. Ya sea en España o en Corea del Norte.

La venganza de Marx: La lucha de clases crece en todo el mundo [ENG] [194]

  1. #183 Cualquier país crece, ningún país ha pasado de ser un país atrasado que tiene a casi toda su población viviendo del campo a ser la segunda potencia mundial y la primera en muchos indicadores sociales. Es una gran diferencia, creo yo.
    Lo que pasó en la URSS es que el traidor Gorbachov quería dar pie a la perestroika y así hundir el país. Algo similar a lo que ha pasado aquí con casi cualquier empresa pública que ha querido ser privatizada. Se colocan gestores con la intención de hacerla deficitaria y en no mucho tiempo se acaba privatizando. Tras la privatización se produce el milagro económico de reflotar la empresa (que nunca fue deficitaria) ¡y a ganar dinero!

    El problema estriba cuando la genté empieza a no necesitar de todo

    Este argumento sería lógico hablando de un sistema capitalista donde no existe planificación centralizada basada en necesidades y no lujos. ¿Cuando la gente empieza a no necesitar zapatos o vasos?

    El holodomor no es una hambruna deliberada contra la población, es la triste consecuencia de sumar una guerra abierta contra los campesinos ricos y varias de las peores cosechas que se recuerdan. Stalin respetaba la cultura ucraniana (como el resto, era un gran defensor de las étnias que formaban la URSS porque el mismo era georgiano) y la impulsó como jamás se había hecho antes. Bajo su gobierno, se imprimieron más libros en ucraniano que nunca.
    Ni siquiera el traidor Jrushchov lo menciona en su informe secreto contra Stalin, porque nadie lo hacía. ¡Ni siquiera el propio Trotsky! ¡Y era ucraniano!
  1. #139 La URSS pasó de ser el país (Rusia) más atrasada de Europa, apenas una pandilla de campesinos con azadas a ser la segunda potencia mundial, fíjate que mala gestión de los recursos. No como ahora que son el paraíso en la tierra: una minoría oligárquica explotando todos los recursos y una inmensa mayoría en la pobreza.

    Sobre el dato demográfico, repito: no es prueba de la idoneidad o no de todo un sistema socio-económico. Es un dato que indica que Stalin no mató al pueblo de hambre, porque su crecimiento es comparable a un país como EEUU.

    ¿En cualquier país capitalista también se multiplicó? No en todos. Solo en los de la parte superior de la cadena imperialista (EEUU, europeos, etc). Pregunta en África, Asia o gran parte de América Latina que también son capitalismos.

menéame