Lectura obligada, así se vendía la planta en 2021: 2021-10-21 La lusa Altri será la que gestione la planta gallega de fibras textiles que aspira a ayudas europeas
Solo para levantar la planta se necesitarán 1.700 profesionales, según los cálculos de Impulsa Galicia. Aunque la ambición del proyecto permitiría generar hasta 1.500 nuevos empleos directos y más de 6.500 indirectos www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2021/10/02/lusa-altri-sera-gest
2017-07-03 El PP bloquea que se declare invasor el eucalipto más resistente aunque Medio Ambiente lo calificó de “muy peligroso”
El Partido Popular ha bloqueado una iniciativa para declarar al eucalipto brillante, la variedad más resistente que crece en los montes españoles, una especie exótica invasora en Galicia. Lo hace a pesar de que el Comité Científico del Ministerio de Medio Ambiente calificó el Eucalypto nitens en 2012 como especie “muy peligrosa por su carácter invasor y por su potencial capacidad para transformar el ecosistema”. www.eldiario.es/sociedad/pp-eucalipto-resistente-medio-ambiente_1_3299
#7Así nos vendían en prensa la venta de helicópteros 2011-07-01 La Xunta vende por 12 millones sus dos helicópteros de rescate.
El «Pesca 1» y el «Pesca 2» costaron hace 6 años 27 millones. Eso quiere decir que de los 7,5 millones de euros anuales que Mar abonaba a Inaer para que su personal operase los helicópteros y se encargase del mantenimiento de los aparatos se ahorrará 2,5 millones al año, que es justo la cantidad que se descontará a la empresa que se interese por el nuevo contrato para que, en un plazo de cinco años, se quede con la propiedad de los dos Sikorsky S-76 C+ que el año pasado acabó de pagar la Xunta al Banco Santander. www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2011/06/01/xunta-vende-12-millon
2017 10-10 El responsable forestal de la Xunta, imputado por contratos de los helicópteros antiincendios
Junto a Fernández-Couto son investigados otros dos excargos por las adjudicaciones entre 2011 y 2013 - Feijóo avala su gestión www.farodevigo.es/galicia/2017/11/10/responsable-forestal-xunta-imputa
Las puertas giratorias del negocio del fuego.
Así lo informó el bombero forestal Manuel Martínez en la jornada "Los incendios forestales en la UE. El negocio del fuego", organizada por GUE/NGL y AGEe el pasado fin de semana. Así, destacó que el exsecretario general del Departamento de Mar y Medio Rural, Francisco José Vidal-Pardo, su mujer y su hijo acabaron trabajando en una empresa vinculada a Luis Miñano, expresidente ejecutivo de Inaer, a quien Descubrió 16 millones en sicavs.
La esposa de Vidal Pardo, abogada de la Xunta, formalizó los contratos del Gobierno gallego con Inaer antes de terminar de trabajar en esta empresa, según Martínez. Vidal-Pardo dimitió de su cargo en 2013 alegando "motivos personales". www.galiciaconfidencial.com/noticia/37678-portas-xiratorias-negocio-lu
2024-10-18 Carlos Mazón abrió la puerta de la provincia de Alicante a la empresa en la que trabajaba su actual jefe de gabinete
Se trata del expresidente ejecutivo de Inaer (entre 2005 y 2012), una conocida empresa de helicópteros domiciliada en Mutxamel (Alicante) que figura procesada como responsable civil en la causa del 'cártel del fuego', juzgada recientemente en la Audiencia Nacional, con el exconseller del PP Serafín Castellano como principal acusado. Luis Miñano San Valero, ya desvinculado de Inaer (actualmente es presidente ejecutivo de un grupo bodeguero) no fue investigado en la causa.
Lectura obligada: 2023-10-23 Eliance vuela solo: nadie más quiere los helicópteros del 061 de la Xunta
La única empresa que se presenta al segundo concurso de la Xunta, tras quedar desierto el primero, es Eliance, que ya prestó el servicio desde 2019; el contrato está valorado en 17,5 millones. Los helicópteros del 061, con bases en Ourense y Santiago, fueron un servicio que prestó tradicionalmente Inaer, en la última etapa bajo el mando de la multinacional británica Babcock. En 2019 entró por primera vez Eliance, una empresa que tiene como cofundador al alicantino Luis Miñano, un histórico del sector pues fue también el fundador de Inaer. En aquel concurso, Babcock y Eliance (entonces denominada Habock) protagonizaron una pugna que llegó hasta los juzgados y que obligó a Sanidade a adjudicar hasta en tres ocasiones el contrato tras dos anulaciones. www.economiadigital.es/galicia/empresas/eliance-vuela-solo-nadie-mas-q
Este sábado los gallegos nos desayunamos con que el informe de Galicia era publicado en las páginas del Diario Oficial de Galicia, perdón, de La Voz de Galicia.
2024-09-05 Rueda coloca como Directora de Calidade Ambiental a la mujer de un alto cargo de Ence en Galicia
Grupos ecologistas y vecinales denuncian “un conflicto de intereses y una trama familiar” entre María José Echevarría Moreno y su marido Antonio Casal Lago, Director Territorial de la empresa productora de celulosa. www.elsaltodiario.com/galicia/rueda-coloca-directora-xeral-medio-ambie.
La Xunta acumula denuncias por vertidos industriales al río Umia sin multar a las empresas que los causan
Según ha podido saber Público a través de fuentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, desde hace años se tramitan quejas y denuncias de vecinos y asociaciones ecologistas por vertidos orgánicos al río, que reducen modifican su PH y rebajan los niveles de oxígeno en el caudal de agua.
La Xunta de Galicia acumula decenas de denuncias por vertidos tóxicos al río Umia en la localidad pontevedresa de Caldas de Reis, sin que hasta la fecha haya dado noticia de actuaciones sancionadoras contra las empresas de las que se sospecha que los han causado.
Según ha podido saber Público a través de fuentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, desde hace años se tramitan quejas y denuncias de vecinos y asociaciones ecologistas por vertidos orgánicos al río, que reducen modifican su PH y rebajan los niveles de oxígeno en el caudal de agua.
"Son infinidad de denuncias que se vienen produciendo desde hace años", afirman fuentes del Seprona, que indican que han constatado que los vertidos se producen de manera recurrente pero que, dado que no han llegado a producir la mortandad de especies, "no dan lugar a un expediente por un posible delito medioambiental y se tramitan por la vía administrativa".
Una empresa participada al 25% por la Xunta, presunta responsable de los vertidos en el río Furelos (Melide) (2020) Dairylac SL recibió en 2017 cerca de 5 millones de euros por parte de la Consellería de Medio Rural, al frente de la cual estaba la ex alcaldesa de Melide y actual conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez. Y el juzgado de Arzúa, tras varios informes del Seprona, comenzó con su investigación que podría incluso sentar a declarar a los anteriores regidores de Melide, entre los que se encuentran la ahora mayor responsable de Medio Ambiente en Galicia, Ángeles Vázquez o su sucesora, la popular Dalia García. old.meneame.net/m/politica/empresa-participada-25-xunta-presunta-respo
Prohibida indefinidamente la pesca en un río tras el presunto vertido de una empresa participada por la Xunta (2019)
El pasado jueves, la Consellería de Medio Ambiente decidió incoar un expediente sancionador por el vertido registrado la semana pasada en el río Furelos, a su paso por el Ayuntamiento de Melide; donde se constató la mortandad de fauna ictícola. De este modo, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará el próximo miércoles la orden por la que quedará prohibida la pesca en el tramo afectado por el vertido, procedente de una empresa láctea. La Xunta culpó del vertido a una empresa láctea, pero no publicó su nombre. old.meneame.net/story/prohibida-indefinidamente-pesca-rio-tras-presunt
#2 Los de la cantera se cargaron un castro con el beneplacito de la Xunta.
Acusan a la Xunta de permitir la destrucción del Castro de Trindade en Mondoñedo (GAL)
La abogada de Adega, Montse Calvo, ha precisado que se trata de "delitos que conllevan penas de prisión de hasta seis años e inhabilitación para funcionarios públicos de hasta 15 años".
"La no paralización de las actividades mineras que afectaron al castro, junto con los informes elaborados por los técnicos de la Xunta para desprotegerlo, podrían haber sido decisivos para la destrucción de este bien patrimonial. A día de hoy, la cantera sigue destruyendo el yacimiento sin que la Xunta ni el Concello de Mondoñedo hagan nada para evitarlo", afirmaron los colectivos.