"el piloto no se había percatado de que el sensor de velocidad supuestamente ‘averiado’ seguía con el tapón que lo recubre puesto. Alguien había intentado quitarlo pero la argolla del dispositivo se había roto."
Está claro, fallo imputable al comandante de la aeronave por no haber constatado (él, su co-piloto o cualquier otro de su equipo cualificado para ello) los daños en el tubo pitot en el chequeo pre-vuelo exterior (algo ya sancionable de por si solo). De no haber abortado, las consequencias para la tripulación y el pasaje podrían haber sido desastrosas. No conozco ese avión en particular ni que pitot estaba roto pero solo hay que recordar el accidente del Spanair en Barajas para saber que un tubo pitot lo utilizan muchas sistemas de un avion, algunas de las cuales son imprescindibles para un vuelo seguro.
A mi me parece que su cese fue más bien por este grave error y haber mentido sobre ello que sólo por la mentira.
El autor del artículo pierde toda credibilidad al citar, entre otros, al CIS (Center for Immigration Studies), una organización anti-imigrante y conectada a su vez a grupos de supremacia blanca. (www.rightweb.irc-online.org/profile/Center_for_Immigration_Studies). Para colmo, el "artículo" citado del CIS es de hace 9 años.
Otras citaciones del autor son también de dudosa credibilidad: al afirmar que 15 millones de asegurados tienen ingresos superiores a 50.000 dolares anuales, el autor cita un artículo del año 2003 del Heartland Institute, otra de las tantas organizaciones de (extrema) derecha americanas. Fundada entre otros por la empresa petrolífera Exxon, el Heartland Institute se opone al protocólo de Kyoto, quiere deregularizar el mercado de seguros sanitarios y, para citar otra de sus opiniones extremas, niega que el humo del tabaco sea nocivo para terceros.
¿Y qué os parece esta perla? "18 millones tienen entre 18 y 34 años, una edad en la que es poco probable enfermar y que explicaría por qué muchos de ellos eligen no contratar seguro médico." También es una edad, señor Esplugas, en la que muchos aún no disponen de suficientes medios económicos (por ejemplo, estudiantes que primero deben de pagar sus estudios) como para afrontar los altos gastos de primas de seguros médicos).
Eso no solo pasa con Bush, pasa ahora mismo organizado y pagado directamente por el Congreso de los EE.UU. a través de organizaciones como la National Endowment for Democracy, USAID, etc. Mucho más eficaces que la CIA en su día. Si no, que pregunten a Chavez, Morales, Zelaya, Correa o cualquier lider democraticamente elegido en America central y del sur que no sean del mismo espectro político que los republicanos (ultra-derecha) y demócratas (centro-derecha) en Washington.
Típica noticia del 'periodico de calidad' Las Provincias. ¡No hay mención alguna del partido al cual pertenece la alcaldesa! Para este periódico, el accidente del metro de Valencia nunca tuvo lugar, el Sr. Camps es lo mejor que jamás le ha pasado a la Comunitat y el Sr Fabrá es un político honrado.
Telesur tiene una cámara encima del tejado del Hotel Marriott cerca del la Casa Presidencial de Honduras en Tegucigalpa. Desde ese lugar filman los alrededores donde en este momento se están desarrollando los acontecimientos. Luego hay varias reporteras abajo en esas calles con micrófonos/teléfonos via satélite. Una de ellas has sido detenida (en vivo) por los militares.
Última hora: la reportera en cuestión ha sido liberada y emite de nuevo:
Para los que piensan que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras es una entidad legítima e independiente, mira quienes les aconsejan:
Hace menos de 1 año la USAID otorgó un contrato de 1.800.000 $ al "Consortium for Electoral and Political Processes Support" (Consorcio para Ayuda en los procesos Electorales y Políticos", compuesto por 3 organizaciones de EE.UU. (y todos con sede central en Washington, a saber la "National Democratic Institution", la ultra-derechista "International Republican Institute (IRI)" y la "International Foundation for Election Systems (IFES)(1) . Como destaca USAID claramente en este informe de Junio del 2009 (2), parte de ese dinero es para 'asistencia técnica para el Tribunal Superior Electoral ('technical assistance to the Tribunal Superior Electoral (TSE)'. En el mismo informe, en su apartado Conclusiones (Audit Findings) leemos qué es lo que significa 'asistencia técnica' cuando repasan el indicador "Porcentaje de nuevos magistrados al TSE seleccionados").
Tom Griffin, abogado y activista por los Derechos Humanos, que estudió de cerca el golpe de estado contra el presidente-electo Jean-Betrand Aristide de Haiti, dijo en el 2005 del IFES:
"Ellos [IFES] se fueron a Haiti como parte de un programa de la USAID, con un plan de varios millones de dolares, para, básicamente, arreglar el sistema judicial. Ese era el pretexto. Realmente era un plan para derrocar a Aristide." (3)
Me temo que lo mismo está pasando en Honduras. No importa quien es el presidente actual de EE.UU. Como sucede con la CIA, la USAID tiene su propia agenda y parece ser que el presidente electo de ese pais no tiene ningún control sobre sus actividades.
Enlace a carta de renuncia a su cargo FALSA de Manuel Zelaya fechada el 25 Junio. Aparentemente, el Congreso de Honduras acaba de usar esa carta falsa para nombrar su sucesor.
"[I]bamos a una encuesta que no tiene carácter vinculante, algo que no puede justificar una acción de secuestro contra un presidente" dijo Zelaya hoy desde Costa Rica (www.telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=53016-NN)
Creo que con esta acción, (¿parte de?) las fuerzas armadas de Honduras han querido intervenir antes de que la encuesta no vinculante se hiciera demasiado popular entre los electores. Mejor 'actuar' ahora, aprovechando la confusión sobre la legitimidad de la encuesta, que correr el riesgo de que el pueblo de Honduras apoya tal encuesta, con el riesgo añadido de que efectivamente se lleve a cabo.
Mira quién apoya a los políticos opositores al actual presidente de Honduras: el National Endowment for Democracy (NED), a través del International Republican Institute (IRI), ambos con sede central en Washington, EE.UU., organizó 'un intercambio de alcaldes regionales de Guatamala y Honduras' dentro del marco 'de su programa de 'Buen Gobernabilidad' a nivel local y regional' en el cual Danilo Cervantes, alcalde de La Paz, Honduras, también participó. www.iri.org/newsreleases/2008-11-21-cen_good_gov.asp
Danilo Cervantes es miembro del Partido Nacional de Honduras (PNH), partido derrotado en las últimas elecciones por el actual presidente de Honduras Manuel Zelaya con su Partido Liberal de Honduras (PLH).
Estos programas que organizan IRI, NED y USAID (conjuntamente o por separado) no son más que eufemismos baratos para intervencionsmo encubierto ya que, el que se pone a analizar esos 'programas', rápidamente se dará cuenta de un patrón:
"Nuevos documentos desclasificados revelan más de $97 millones de la USAID para los proyectos separatistas en Bolivia" (www.aporrea.org/tiburon/a77671.html).
La USAID también llevó a cabo programas de "Buen Gobernabilidad" en Venezuela antes de elecciones importantes en ese país. www.aporrea.org/actualidad/a67438.html
También es curioso que estos tres organizaciones de EE.UU. dan únicamente donaciones a aquellas organizaciones y partidos políticos que son "ideológicamente afines" y nunca a organizaciones que apoyan a Hugo Chávez, Manuel Zelaya O Evo Morales, por nombrar sólo 3 líderes democráticos de América Central y del Sur.
"USA está detrás de todas las revoluciones y golpe de estado."
Los EE.UU. no tienen precisamente un historial muy bueno en cuanto a intervenciones (directas e indirectos) en América Central y del Sur. Antes era la CIA y la 'Escuela de las Américas', hoy en día utiliza la "National Endowment for Democracy", una organización fundada directamente por el Congreso de EE.UU. y que mediante donaciones ayuda a aquellos políticos locales que más le interesan a los EE.UU.
Los ejercitos, sus comandantes y sus jefes de estado mayor, no están para opinar sobre la legalidad de un asunto o no. Para eso están los Tribunales. Pero parece ser que el Jefe del Estado Mayor de Honduras piensa que el puede actuar solito cuando y como le dé la gana.
¿Desde cuando los dictadores son elegidos democráticamente?
Se puede entender perfectamente que a uno no le guste el líder de otro país: está en su derecho. Flaco favor les hacemos a todos aquellos que luchan contra 'dictadores de verdad' si ahora todo aquel que no nos guste también es un 'dictador'.
Estoy con Telefónica y cuando me he conectado hoy sobre las 13 horas, iba lentísimo (con una velocidad de bajada inferior a la súbida). Últimamente, cuando me pasa eso, he notado que cambiando los DNS (en el router) normalmente se arregla el problema. Una pareja de DNS que hoy va bien puede ir lento al día siguiente y vice-versa, por eso utilizo varios DNS he me he encontrado en distintos sitios web. Para los que tengan problemas similares con Telefónica, estos son:
Me da la impresión que los que gritan "Fuera" e "Idiota" (¿escuché tambien a alguien gritar "Rojo"?) ni se han enterrado de lo que iba la protesta, a pesar de la pancarta y las protestas verbales del chaval. Simplemente asumen que el que causa todo el alboroto es alguien 'del otro bando' y se suman al clamor 'popular' de que se vaya.
Lo que esta comparación no ha tenido en cuenta es el número de casas construidas en España destinadas a segunda vivienda y a extranjeros (por ejemplo, jubilados europeos). Ambas categorias han experimentado un considerable incremento durante los últimos años en España (antes de la crisis). Sólo hay que ver la cantidad de construcciones nuevas a lo largo de la costa mediterránea.
"en el 95% de los casos, nos bajamos muchas cosas que NO compraríamos"
¿Y por qué no lo comprarías? Ya que no creo que el 95% de lo que tu te bajes realmente no te gusta (entonces, ¿para qué coño bajarlo?), creo que la respuesta es sencilla: no lo comprarías porque no tienes la pasta para ello o la prefieres gastar en otra cosa.
"Lo que defendemos no son los "derechos" de los internautas, si no el libre acceso a la cultura. "
Está claro, fallo imputable al comandante de la aeronave por no haber constatado (él, su co-piloto o cualquier otro de su equipo cualificado para ello) los daños en el tubo pitot en el chequeo pre-vuelo exterior (algo ya sancionable de por si solo). De no haber abortado, las consequencias para la tripulación y el pasaje podrían haber sido desastrosas. No conozco ese avión en particular ni que pitot estaba roto pero solo hay que recordar el accidente del Spanair en Barajas para saber que un tubo pitot lo utilizan muchas sistemas de un avion, algunas de las cuales son imprescindibles para un vuelo seguro.
A mi me parece que su cese fue más bien por este grave error y haber mentido sobre ello que sólo por la mentira.