edición general
AndreHurtado

AndreHurtado

Novato en Menéame pero veterano en la Web.

En menéame desde octubre de 2012

9,00 Karma
3.071 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

España, 17º país del mundo y 13º de Europa con más muertos con coronavirus por número de habitantes [195]

  1. #107 No puedo estar más de acuerdo. Vivo en USA y cuando mis vecinos me dicen que han pillado COVID, la respuesta es -Cómo lo has hecho! Si aquí no ves nunca a nadie! - Entre que no hay casi transporte público, y que se reunen con otros seres humanos más bien poco, que tanta gente haya caído es pura negligencia. También es verdad que donde vivo no se ven mascarillas prácticamente NUNCA.

“¿Deberían los robots pagar impuestos?” [40]

  1. #38 Perdona, pensaba que estabas intentando comentar de forma inteligente. Ya veo que me equivoqué. Ni yo he dicho eso, ni he pensado eso, y no tiene sentido que argumentes así. Ya te he dado datos y referencias. El paro antes de la pandemia no tiene nada que ver aquí. Pero gracias por intentar tener una conversación. Fue interesante por un rato.
  1. #36 Como es una búsqueda de lo más sencillo, no entendía tener que darte una lista. Porque siempre se me puede acusar de cherry-picking, y sería volver al principio. Personalmente me gusta mucho el "Informe para la comisión mundial sobre el futuro del trabajo "
    www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/pub

    Y la "Artificial Intelligence and Robotics and Their Impact on the Workplace"
    www.ibanet.org/Document/Default.aspx?DocumentUid=c06aa1a3-d355-4866-be

    que no tienen el mismo punto de vista.

    Como lectura te recomiendo: Democracias robotizadas: ESCENARIOS FUTUROS EN ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN EUROPEA, de Luis Moreno y Raúl Jiménez, ambos miembros del CSIC si no recuerdo mal.

    Pero vamos, hay muchísima literatura que puedes encontrar a favor de este punto. De hecho están todos bastante de acuerdo, y la diferencia es el método. Aunque poner un impuesto por robot tiene bastante apoyo.

    Tu última frase no tiene sentido porque yo no he dicho nada sobre los parados en USA ahora en relación a la robotización, así que no lo comento.
  1. #34 Pues no, de hecho creará un paro de larga duración, porque es mano de obra que no puedes reeducar porque es muy especializada. Donde no habrá es posiblemente en el sector servicios, porque el precio por persona es muy bajo. En cambio en el sector salud ya está entrado la robotización donde antes había personas (caso japón). En el sector de logística, distribución, transporte, es claro que el camino será el paro masivo. Por ejemplo en el transporte donde es mucho más rentable tener al camión sin parar, eso sólo en EEUU son casi 4 millones de trabajadores a la calle.

    Lo que estoy diciendo es que la mayoría de expertos coinciden en que el paro que traerá la revolución 4.0 (IA + Robotización) es de paro masivo, porque no viene a crear sino a sustituir en pos de una eficiencia que ha llegado a su punto más alto. Actualmente mucha de la robotización sirve exclusivamente para seguir en la carrera, pero Retorno de la Inversion prácticamente no produce beneficio.
  1. #32 Supongo que conoces el concepto de "pobre con trabajo"
  1. #30 tu alternativa de que tu trabajo lo haga un robot y a ti te paguen por no hacer nada en el sofá, como que no lo veo muy factible.
    Nunca he dicho eso. Y también es una falacia de Falso Dilema. Pero el número de desempleados por la robotización está subiendo como la espuma y no va a parar.

    como todo trabajo donde se necesitan muchos humanos el producto será caro o bien se pagaran una mierda de salarios dignos del siglo XVIII para que el producto no sea tan caro.
    Esto también es una falacia, llamada de incremento eventual (slippery slope). Supones que "un evento llevará inexorablemente a otros eventos similares, a menudo más extremos". Te aseguro que hay un buen número de economistas que te pueden explicar que este razonamiento no tiene sentido.

    Si los robots son los que han hecho que las cosas sean baratas.
    Totalmente incierto. Además confundes industrialización mecánica con robotización.

    El problema de España con el paro no tiene nada que ver con los robots.
    El problema es global. España es sólo un pequeño escenario.
  1. #27 La innovación y el progreso tienen impuestos, ya los tienen (como cualquier otra cosa) y es importante que sea así.
    ¿Porqué consideras que la alternativa es hacerlo a mano? Eso es un tipo de Falacia llamada Falso dilema. No es así. Se trata de que exista una nueva base recaudatoria para poder dar servicios sociales a la masa que se está quedando desempleada porque sus trabajos son sustituidos por máquinas.
  1. #17 La robotización implica la sustitución gradual de los trabajadores de una empresa por robots. El impuesto iría dirigido al dueño de la empresa, que debería pagar por capacidad de sustitución. Igual que se cuenta un motor por los "caballos a vapor", se puede cuantificar la capacidad de un robot para sustituir mano de obra humana.
  1. La respuesta es sí. Siguiente pregunta.

¿Por qué todos los estadounidenses aman su bandera y los españoles nos peleamos por ella? [110]

  1. #37 En este artículo hablan de cómo lo de quemar la bandera es tan americano como el pastel de manzana:

    www.theguardian.com/world/2016/nov/30/blaze-of-glory-the-grand-traditi
  1. Yo vivo en USA, y puedo asegurar que NO todos aman a la bandera. Es simplemente una mentira repetida mil veces. Lo que sí es verdad es que mientras más inculta (y pobre), más aman la bandera.

Lanzamiento del S4 en Marruecos : un fracaso ! [FR] [5]

  1. Uff, no digo que se traduzca, pero una pequeña explicación no vendría mal.

¿Cómo sería Spiderman si fuera científicamente exacto? Humor [ENG] [6]

  1. Es una pena que no tenga subtítulos, sería buenísimo que más gente pudiera reírse así.

Portadas de las películas copiadas por los chinos [17]

  1. Las pelis son las mismas, mucho Screener obviamente. Pero los subtítulos de algunas son geniales. A veces simplemente te cuentan otra peli, pero muchos van más allá y te van comentando "cositas", aportando su "original perspectiva" (generalmente por pasar una traducción por dos o tres idiomas antes del que estás leyendo).
  1. Yo mismo tengo un montón de estas compradas, y sólo por la portada. Un día debería colgarlas. Juro que son increíbles.
  1. Un Must See en toda regla

Apología del fascismo en colegio concertado. Alumnos cantan brazo en alto el himno franquista [49]

  1. Si es verdad, terrorífico. Alguien debería denunciar esto, ya!

"Los españoles tenemos el complejo de haber sido grandes" [28]

  1. Pero a esta señora se le va la cabeza bastante. El enfoque que le da a la historia es sesgado, muestra la religión como un elemento interno al concepto nación española, cuando no es más que un concepto anexo e impuesto. ¿Cómo ver a los españoles más cristianos en el siglo IX, X u XII que a los franceses o ingleses que son los que se plantaron a defender y reconquistar Jerusalén demás?

    Lo de la conquista de América también es algo que se le va, pero cómo es posible que considere que a España no se le puede entender sin el cristianismo. ¿Pero quién cree que somos, imbéciles?

    Producto claro de la Gaceta.

El mundo está loco. Fotografías de gente siendo muy creativa [2]

  1. La anciana gana por goleada. Si es que ser mayor no quiere decir que no se pueda divertir uno.

Kevin Smith anuncia su retirada [5]

  1. Mira que son buenas las charlas. Los DVD de charlas en las universidades (disponible en Youtube) que sacó son tremendamente divertidos y sobre todo, muestran la estupidez de Hollywood desde dentro.

Idea de Halloween de último momento. Careta de Ron Jeremy para descargar [1]

  1. ¿Votos negativos? Necesito una explicación a eso.

"Day view of Manhattan", nueve panorámicas aéreas de New York que nos harán volar por la ciudad [1]

  1. Visto el enlace también en:
    www.xatakafoto.com/galerias/day-view-of-manhattan-nueve-panoramicas-ae
    de donde cogí el título en Español.

Iniciarse en Menéame (parte II) [110]

  1. Muy interesante. Desde fuera (soy usuario sin registrar desde hace años) no se ve la cantidad de matices que tiene este sistema de información, pero al iniciarse como usuario que manda noticias (como es mi caso desde hace muy poco tiempo) uno aprende muchas cosas, incluso sin darse cuenta que, en realidad, está dentro de una red social y tiene que actuar de acuerdo a su lógica interna.

La industria musical; saltando del la sartén al fuego [2]

  1. ¿Piensas que debería cambiarlo? Ni siquiera sé si se puede...

Historia de "Amanda Todd", victima de Bullying [2]

  1. Error de novato. Momento de mejorar.

menéame