edición general
AgD

AgD

En menéame desde enero de 2006

8,16 Karma
9.111 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Cuanto de GNU hay en GNU/Linux [ENG] [14]

  1. #7 Si no me equivoco, todo ese revuelo se armo porque a ojos de Stallman gnome no cumplió con el código de conducta gnu y le instaba a cumplirlo o abandonar gnu. Se armó un gran revuelo, se hizo la votación (que no se como terminó) y por lo que se ve todo quedo igual.

    Resumiendo: Ni uno ni otro dio su brazo a torcer, pero ninguno -por lo que aparece- se atrevió a dar ningún paso.
  1. #3 En el artículo da las razones de porqué no incluyo gnome en GNU. Lo que por cierto, me recuerda,¿no hubo una votación en gnome para decidir si abandonaban GNU? ¿En que quedo aquello? ¿Alguien sabe la relación actual de gnome y GNU?
  1. #2 Sobre ese tema doy unas pinceladas en el post español al que enlazo, si es mio :-P

    Si bien la contribución bruta es baja, hoy por hoy no existen alternativas a dos herramientas críticas de GNU: GCC y libc.

El falso misterio del niño magnético croata [88]

  1. #71 el vídeo esta genial :_)

El curioso caso del estafador de PayPal [resuelto] [41]

  1. #24 El vendedor sale ganando. Y si el dinero lo ha puesto paypal, el estafador también.

    Vendedor: cambia consola por 150€. Le estafan, pierde algunas piezas de la consola.
    Estafador: Monta una historia, manga algunas piezas de la consola y se queda con los 150€.
    Finalmente: Vendedor recibe 150€, además de la consola a excepción de las piezas mangadas.

    El vendedor sale claramente ganando porque tiene lo que vale la consola (o al menos en lo que él la tasó) y sin embargo aun conserva partes de la misma.

Un biólogo alemán descubre un nuevo orden de insectos que había estado oculto a plena vista [EN] [23]

  1. Se me paso comentar, el que creo es un fantástico ejemplo de porque el concepto filogenético de especie no es bueno usarlo para definir especies.

    En el hombre existe una enfermedad que se denomina anemia falciforme, es una enfermedad genética que determina un cambio de un aminoácido en una posición concreta de la cadena beta de la hemoglobina. Ese pequeño cambio molecular afecta a toda la estructura de la hemoglobina lo que tiene importantes repercusiones tales como: obstrucciones de los vasos, un reemplazo anormal de lo hematies que origina anemia y mayor resistencia a la malaria.

    De cuerdo al concepto filogenético de especie, ¿debemos entender que las personas que tienen esta enfermedad son de otra especie? Obviamente no, el concepto biológico prevalece sobre el filogenético.
  1. #21 Entonces parece que no has entendido nada. Una especie es un conjunto de individuos aislados genéticamente de otros grupos, esa es la definición de especie. Si aparece un nuevo grupo, aislado geneticamente del resto, aparece una nueva especie.

    Y si, los científicos adaptan a partir del concepto biológico de especie, otros conceptos para poder trasladarlos a sus campos. Digamos que es como la dualidad onda-particula de la luz, que depende del problema la luz la tratamos como una onda o como una partícula. La diferencia en este caso, es que los ecólogos -a veces- amplían el concepto de especie introduciendo fuerzas de interés para ellos; los evolucionistas miran el panorama actual y piensan que ocurriría dentro de 100.000 años si todo sigue igual e introducen el concepto de especie evolutiva que no es mas que el concepto de especie biológica pero visto dentro de 100.000 años en lugar de en la actualidad.

    Por tanto no, las especies no son entidades abstractas definidos por los límites subjetivos de cada cientifico (que es lo que decías en tu primer post). Las especies son entidades claramente definidas por su acervo genético, lo cual deriva en un conjunto de cualidades morfológicas (concepto morfológico de especies); ese acervo genético es mantenido por un proceso de selección natural (concepto ecológico de especie) y en determinadas circunstancias a partir de una única especie pueden surgir otras (concepto evolutivo).

    Y no, no son distintos conceptos, son pequeñas variaciones para adaptar el concepto a tus necesidades. Sin embargo el trasfondo de todos los conceptos es el mismo: una especie se diferencia de otras por su acerbo genético.

    Respecto a la definición de especie filogenética, es perfecta para ilustrar lo que desde el principio te intente explicar pero parece que no supe hacer o tu no supiste entender. La única definición de especie aceptada es la biológica, el resto por unos u otros motivos no correctas aunque en determinadas ocasiones su uso es útil (de igual forma que en determinadas ocasiones es útil considerar la luz como una onda en lugar de como una partícula).

    De hecho apliquemos la definicón de especie filogenética a los humanos: asiáticos caucásicos, latinos, negros... Apliquemos el concepto biológico de especies, una única especie de humanos con varias razas: asiáticos caucásicos, latinos, negros... ¿Qué explicación se adapta más a la realidad?

    El concepto filogenético de especie puede ser útil en determinados campos, al igual que el concepto morfológico es esencial en la identificación de especies sin embargo ante discrepancias el concepto biológico se impone sobre cualquier otro. ¿De donde crees que viene la filogenética? El acerbo genético es lo que cuenta para definir una especie, pero hay que tener cuidado ya que para poder definir una nueva especie debe existir aislamiento genético.
  1. #19

    1.- Conceptos antiquísimos: Aun no has citado ninguno. Realmente no se a que conceptos te refieres. Respecto a la clasificación, según tu opinión ¿que taxón está erróneamente clasificado? Que Linneo creara la clase mamiferos hace 3 siglos no significa que por ello este mal; puede ser que algún representante este mal clasificado, aunque normalmente cuando los errores son detectados se corrigen. Si detectaste alguno tal vez sería bueno que lo dijeras.

    Además, y enlazando con la discrepancia de que es una especie, en los últimos 20 años se ha movido mucho la clasificación de las especies ya que el avance en las técnicas genéticas ha supuesto una revolución en la filogenia; de hecho ya no se habla de filogenia como tal sino de filogenética, lo cual da una idea de la importancia del pull genético a la hora de clasificar las especies.

    2.- Respecto a tus conceptos de especies, esta muy bien tu lectura a la wikipedia, sin embargo tienes un cero en comprensión lectora. Repasemos los conceptos uno a uno.

    2.a.- Concepto biológico: conjunto de individuos reproductivamente aislados debido a diferencias genéticas. Es el concepto más aceptado en la comunidad internacional.
    2.b.- Concepto ecológico: hace hincapié en el papel de la selección para mantener los límites de las especies. Límites genéticos que las mantienen reproductivamente aisladas. Upps, parece que el concepto ecológico es más bien una ampliación del concepto biológico, de hecho su propia definición se apoya en el concepto biológico de especie. Continuemos.
    2.c.- Concepto morfológico: poco aceptado en la comunidad científica.
    2.d.- Concepto evolutivo: conjunto de individuos reproductivamente aislados debido a barreras geográficos y por ello se separarán en dos especies.

    Primero creo que es importante hacer notar que el concepto evolutivo no habla del presente inmediato sino que mira desde un punto de vista de que ocurriría con el paso del tiempo.

    De cuerdo a esta definición, existen varias…   » ver todo el comentario
  1. #17 En ningún momento presumo de leer libros, tan solo te indico que un libro de divulgación sobre biología evolutiva te ayude a resolver esas dudas sobre la inexistencia, según tu, de las especies.

    Y respecto a lo que tu comentas, dudo mucho que se encuentre en algún libro de un divulgador científico. ¿Puedes indicarme en que libro se respalda tu postura?

    PD: Aun no has dicho cuales son esos conceptos antiquísimos de los que hablas.
  1. #15 Estas totalmente equivocado.

    1.- La definición de especie es (sin ser estrcitos): conjunto de individuos aislados genéticamente de otros. Si pueden tener descendencia viable, no son especies distintas serían subespecies o razas. Un ejemplo claro son los perros y los lobos. Existen muchas razas de perros, con diferencias claras, sin embargo no se consideran distintas razas porque no existe aislamiento genético. Los perros de raza X y los lobos, a pesar de sus similitudes si son especies distintas.

    2.- Lo que dices que los leones tienen genes propios de tigres es una absoluta falacia. Leones y tigres comparten un antepasado común, toda similitud genética deriva de ese antepasado común.

    De hecho, muchos genes de regulación son compartidos por animales muy distantes; no creo que la similitud del gen responsable de la formación del tubo neural de un embrión humano con el gen de la mosca se deba a un cruce entre un hombre y una mosca.

    Cuanto más básico sea un gen, más extendido estará en toda la filogenía y por una sencilla razón: si el gen es imprescindible para la vida un cambio que lo rompa no es viable. Y no, no todos los genes son imprescindibles, de ahí las enfermedades congénitas, el albinismo es un problema genético (debida a los genes, y por tanto hereditario) no mortal.

    Así por ejemplo si nos vamos a genes ribosomales pues las diferencias entre los genes ribosomales humanos y los genes de la levadura son inferiores al 0.001%. Y llegados a este punto, aplicando la navaja de Ocam (es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham) que es más plausible: a.- un cruce entre un microrganismo unicelular y un humano o, b.- una herencia genética de un antepasado común.

    3.- Si, si existe una diferencia clara entre individuos de distintas especias. Sin embargo que exista esa diferencia no significa que sea reconocible solo por la morfología.

    4.- Las especies no son conceptos. Tal vez un libro de divulgación sobre biologia evolutiva ayude a resolver dudas.…   » ver todo el comentario
  1. #12 " En la naturaleza no existen las especies ni los géneros ni las clasificaciones taxonómicas, sólo existen los individuos, cada uno de los cuales puede tener una mayor proporción de rasgos o genes atribuidos a una especie que a otra."

    Te equivocas. Y si como dices, no existen especias, ¿por qué no se pueden cruzar dos individuos de distintas especias para generar una descendencia viable? De hecho esa la definición de especia en su versión más simplificada: individuos aislados genéticamente unos de otros.

    Y si, se que algunos pensaran en cruces tales como caballo-burro, león-tigre... pero la descendencia es estéril (no puede reproducirse) lo cual es solo una prueba más de que existen diferenciadas insalvables entre distintas especies.

    Decir que no la clasificación taxonómica es no tener ni idea de lo que se habla. Haciendo un simil, una clasificación taxonómica es un árbol genealógico donde cuanto más emparentado están dos especies más cercan se colocan. De igual manera que en tu árbol genealógico tus padre están más cerca de ti que los abuelos de tus abuelos.
  1. Si bien descubrir un nuevo orden no es algo común en pleno siglo XXI, el nuevo orden de insectos fue descubierto en 2002, es decir, hace 9 años. Más información en la Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Mantophasmatodea

    Para aquellos que no han estudiado taxonomía, o no lo recuerdan, tal vez hablar de un nuevo orden de insectos no les diga nada. En la wikipedia habrá algún que otro artículo bastante completo, pero resumiendo:

    Todos los organismos se clasifican de acuerdo a sus relaciones filogenéticas. Cada categoría de denomina taxón o categoría taxonómica. Las categorías de mayor orden van agrupando a la de menor orden, con forme descendemos de categoría los especias en ella contenidas están más emparentada.

    Las categorías taxonómicas posibles son:
    Reino (Ejemplo Animal -> "El Hombre", mariposas...)
    División/Filo (Ejemplo Artropoda -> "bichos")
    SubFilo (Hexapoda -> "bichos" con seis patas)
    Clase (Ejemplo Insecta -> "bichos" con seis patas, dos antenas y dos alas)
    Subclase (Ejemplo Pterygota -> Las alas están en una disposición concreta)
    Infraclase (Ejemplo Neoptera -> Pueden replegar sus alas sobre el abdomen)
    Superorden (ejemplo Endopterygota -> Hacen metamorfosis larvapupa-adulto-)
    Orden (Ejemplo Hymenoptera -> avispas, abejas, hormigas...)
    Suborden (Ejemplo Apocrita -> "bichos" con una estrecha cintura)
    Superfamilia (Ejemplo Vespoidea)
    Familia (Ejemplo Formicidae -> hormigas)
    Genero (Ejemplo Messor -> Un género de hormigas recoleptoras de semillas, ahora con el buen tiempo salen mucho a forrajear, en las épocas de más calor salen durante la noche)
    Especie (Ejemplo M hispanicus -> hormiga de gran distribución presente en España)

Skynet toma hoy conciencia de si misma [119]

  1. No tengáis miedo, John Connor está aquí :-P

    PD: Uso alias para despistar a un par de T850 que me siguen.

[Tutorial] Como configurar la Maquina Virtual del Kernel (KVM) [6]

  1. #4 La verdad es que busque si había alguna noticia sobre Android porque pensé que te confundiste de noticia. Pero al no ver ninguna, llegué a la conclusión de que no.
  1. #2 No. KVM es como Virtualbox o VMware; es decir, un conjunto de software que te permite crear uno o más ordenadores virtuales dentro de tu máquina física. De tal forma que podrías tener instalado Windows 7, Ubuntu, BSD, Android... y todos corriendo, al mismo tiempo, en ventanas separadas.

Richard Feynman: un físico adicto a los bares de topless [NSFW] [70]

  1. Fue ver la foto de Feyman en el bar de topless y pensar automáticamente esto es un fotograma de una película de Alfredo Landa.

Primeras imágenes de la fuga de agua radioactiva de Fukushima en el reactor 2 [CAT] [65]

  1. #35 Que recuerdos, lastima que las aventuras gráficas murieran. Desde la época Monkey Island, Sand&Max, Day of Tentacle... muy pocas aventuras gráficas han surgido y en la última década me atrevería decir que ninguna a su nivel. De hecho para mi Monkey Island terminó en la tercera parte, la cuarta fue una aberración donde metieron el 3D con calzador.

Hipermnesia, el maldito don de recordar hasta el más mínimo detalle de tu vida [51]

  1. #36 El test es para hombres, si eres gay no cuenta :-P

    PD: Es broma, hombre. No te enfades ;)
  1. #15 Te equivocas, Scofield de Prision Break no tiene super memoria; su problema se llama baja inhibición latente
    (es.wikipedia.org/wiki/Inhibición_latente)

    Según la wikipedia, la inhibición latente es la capacidad inconsciente de hacer caso omiso a estímulos externos prescindibles. Las personas con baja inhibición latente, no hace caso omiso a esta información de forma que se ven saturados de información extra que en un individuo normal es bloqueada de forma inconsciente.

    Por eso motivo, como tu mismo explicas, nosotros vemos una mesa y nuestro cerebro no sigue procesando lo demás, pero Scofield ve todo los detalles de la escena: la mesa y lo que la rodea además de todos sus componentes.

    PD: Aquí hay una imagen/test para saber si tienes baja inhibición latente, si no ves la moto lo siento pero eres un simple mortal goo.gl/zcWd3 :-P

    PD2: En el tiempo que escribía y buscaba la foto/chorra se me adelantaron

Los conductores noveles podrán ir a más de 80 km/h [55]

  1. #0 Los conductores noveles, aquellos con permiso de conducir con antigüedad inferior a un año,

    No se si habrá cambiado, pero antes un conductor novel era aquel que tenía menos de dos años de carnet. La L era, y es, obligatoria solo el primer año, pero seguías siendo novel hasta cumplir dos años de carnet.

¿Cómo era Internet hace 13 años? [126]

  1. Me trajo nostalgia. Me puse a rebuscar ente los HDD, y si, encontré una copia de mi primera web (¿1996? ¿1997?), las siguientes "versiones" e incluso un log FTP de la versión de mediados del 98.

    La parte de enlaces de hacking, impagable:

    www.vesatec.com:8000 Viva el jamón y el vino
    members.tripod.com/~kurgansys/index.htm El Poder de Kurgan
    www.arrakis.es/~silicio/ Hacking & Cracking by SiLiCiO
    www.ciudadfutura.net/internet-gratis
    vanhackez.islatortuga.com/vanhackez.html Es la leche, entra y veras lo que es bueno!!!

    Intente usar el "Archivo de Internet" para retroceder en el tiempo pero imagino que debe tener problemas porque cuando no se quedaba frito, decía:
    The Beta Test Wayback Machine is having problems. Please try again later, or use the classic Wayback Machine for older material in the meantime.

    Ufff que tiempos...

Japón: robots por todas partes, excepto en la planta nuclear (ing) [55]

  1. #4 No me quedo claro, ¿tu sueño es trabajar en robótica o ser un licencia/ingeniero con trabajo? :-D:D:D

HTML5: No es eso, no es eso [59]

  1. Como ya han comentado por ahí arriba, en Chromium funciona bien, incluido los vídeos, galería de fotos 2d y galería de fotos 360º. En mi caso, concretamente chromium-10.0.648.133

¿Por qué no se puede tirar cristal en los contenedores para vidrio? [50]

  1. #1 Ains que tiempos aquellos. Aun recuerdo mis veraneos en Rota (Cadiz), recogiendo botellas de cristal y vendiéndolas en el supermercado para ir a echar unas partidas al Golden Axe o comprar chuches :-)

    #2 De acuerdo al artículo, algo sencillo de recordar:
    copa/vaso -> cristal -> basura normal
    botella -> vidrio -> contener de vidrio (verde)

    Siempre existirán excepciones, pero es una aproximación cercana a la realidad.

    #13 A la basura normal, a falta de un recipiente adecuado. Y según dice el articulo la culpa es del plomo (o el óxido de plomo para ser más correcto) que se usa en el proceso de fabricación.

    YouTube - como se hacen los vasos de cristal : www.youtube.com/watch?v=9muV_1SxdRQ

Zara cogió uno de mis poemas y lo imprimió en una camiseta. [ENG] [63]

  1. #46 "1: Si te inspiras en un diseño, con que le cambies sólo un par de partes ya no se considera "copia" y es totalmente lícito."

    Entonces, si cojo "Los Pilares de la Tierra" y cambio algunas palabras del texto, dicha obra automáticamente no se considera una copia y la autoría/copyright me pertenece ¿no?.

    PD: No se si sabes que soy un gran escritor, puedes leer mis Obras Maestras como "Don Quijote del Manchón", "Romeo y su novia Julieta", "El Drama de Hamlet"... y además apenas tarde unos minutos en hacer todas mis obras maestras.

menéame