edición general
--596333--

--596333--

En menéame desde diciembre de 2018

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Linus Torvalds desearía que hubiese un solo escritorio estandarizado para todas las distros Linux [65]

  1. #37 Yo se cómo sería. Cientos de programadores prepotentes divididos en 2 bandos diciendo que lo suyo es mejor y que por lo tanto es lo que se debería implementar. Al final todos peleados y vuelta a 2 escritorios distintos.
    En parte hay tanta segmentación por esto....
  1. #29 Yo estoy mas o menos de acuerdo con que haya un escritorio estandar... Al final el 99% del tiempo lo vas a pasar en el programa de turno... Navegador, editor de texto, de video, entorno de programación etc. Que el escritorio sea uno u otro creo que es indiferente mas allá del primer contacto, cambiar el tema de iconos y ventanas y ver la novedad.

    De ahí a querer que desaparezcan... no se, para mi es un poco indiferente. Yo uso uno que me gusta y ya está, pero si me dijesen: mira, desde GNU/Linux recomendamos este porque hemos dejado el sistema funcionando finísimo para él, se ha probado todo, y tiene considerablemente menos errores de estabilidad y rendimiento. Yo creo que lo usaría por feo que fuese.

    Un saludo

Cómo hacer un agujero negro casero [16]

Linus Torvalds desearía que hubiese un solo escritorio estandarizado para todas las distros Linux [65]

Firefox 64 [65]

  1. #8 Pero, curiosidades de la vida, seguramente usas Linux...

Informática de El Corte Inglés, un negocio millonario que nadie quiere [192]

  1. #3 Lo bueno de los monopolios (aunque público) es que no hay necesidad de modificarla... si te molesta te vas a la competencia.

La nave Dragon de SpaceX lleva más de 2,5 toneladas de cargamento a la EEI [16]

Academy Software Foundation: el lado más peliculero del software libre [9]

  1. #4 Arduino es software libre, pero al final estás programando un microcontrolador Atmega que por lo que se no es libre... Respecto a la raspberry más o menos lo mismo. Puedes saber más o menos el conexionado de las placas, pero luego tienen componentes que son, por así decirlo, privativos... Tener hardware libre (Por ejemplo, últimamente se hablaba bastante de FPGA aunque ha bajado un poco el interés) permitiría no depender del software del fabricante para programar su comportamiento.
    Al final se intenta luchar por que, al menos esos componentes, no requieran la ejecución de cierto código que no pueda conocer un usuario que lo entienda... Cosa que parece que pasa con los procesadores intel nuevos y cosas así
  1. #2 respecto al hardware libre ni en teléfonos, ni en equipos de escritorio ni en ningún sitio...

Crouton: Cómo ejecutar aplicaciones de Linux en Chrome OS o en pestañas de Chrome (Chromebook) (ENG) [37]

  1. #32 yo diría que tiene el mismo soporte que ubuntu, de hecho tiene el mismo programa para la gestión del hardware. En cambio yo creo que el entorno de escritorio parecido a windows es lo que lo ha hecho popular (igual como se ha hecho popular elementary os por su entorno imitando a mac).
    Yo pienso que si linux mint viniese principalmente con Gnome o cualquiera de los entornos que presenta ubuntu se ubiera comido una mierda.

    Un saludo.

Si Francia se echa a la calle con un salario mínimo de 1498€ y 1,5 el litro de gasoil, que hacemos los españoles con 735 [150]

  1. #1 Votar a VOX

Crouton: Cómo ejecutar aplicaciones de Linux en Chrome OS o en pestañas de Chrome (Chromebook) (ENG) [37]

  1. #30 Hombre... a lo mejor ni el tato de la gente que, como tú o algún informático, entienda de sistemas y seguridad e historias.
    Pero por ejemplo, en las estadísticas de steam (hay mucha gente a la que le gusta jugar) store.steampowered.com/hwsurvey
    Windows es el más usado con el 96% de la gente, OSX 3.2% y Linux (Si, ahí lo nombran como linux, a la hoguera con ellos) la friolera de 0.8%.
    Luego lo desglosan un poco y aparece:

    Ubuntu 18.04.1 0.24%
    Linux 4.x 0.09%
    Linux Mint 19 0.06%
    Ubuntu 16.04.5 0.05%

    Si aparece ahí, alguien lo usará digo yo...

    De estos datos lo que debería dar lástima es el bajo porcentaje de GNU-Linux, no el desglose de dentro. Esto no se trata de hacer el ridículo o no.

    Un saludo.
  1. #28 Yo solo he dicho antes que usaba linux mint, tú me has dicho de muy buenas maneras que me ponía en evidencia.
    Ahora comentaba por qué era popular linux mint, que es por facilitar las cosas a la gente... aunque vaya en contra de cualquier manual de buenas prácticas y de la ética profesional.
    De hecho, windows todavía va mas en contra de cualquier manual de buenas prácticas y de la ética profesional, por lo tanto deberíamos alegrarnos que el 0.5%-1% de la gente que usa linux mint lo haga... De hecho yo me alegro, y si de ese 0.5%-1% un porcentaje les dona algo de dinero me alegraría todavía más, ya que a lo mejor podrían cambiar su forma de actuar y dejarían de ir en contra de ese manual del que hablas.
    ¿Por qué nunca será tan popular para el usuario de a pié por ejemplo Debian? te preguntarás.... Por gente como tú

    Un saludo.
  1. #26 No se si es de lo mejorcito que hay o no, simplemente cinnamon se parece más a windows que la mayoría de las otras opciones, y por lo tanto a la gente le resulta familiar.

    Al final importa que las aplicaciones satisfagan las necesidades y que sea suficientemente fácil de instalar como para que a alguien que no tenga mucha idea de informática le de por formatear su máquina y meter un sistema operativo radicalmente distinto… O al menos que no le de miedo que otra persona se lo haga. ("Buuuf Linux, pues si mi ordenador va bien, si a mi con tenerlo como siempre lo he tenido me sobra, anda instalame windows")

    Luego, si lo quiere llamar Linux... pues tio, vale que se llama GNU+Linux, pero para mi ya ha hecho suficiente, y creeré que he conseguido mucho más que el que te da la chapa diciéndote que no tienes ni idea y que digas las cosas bien.

    Un saludo.

Algoritmo obsoleto [28]

  1. #6 Lo único que queda de sus datos en la red es aquella foto con cara de retarded que un cabronazo de forocoches convirtió en meme al ponerle un fondo molón y ves hasta en la tele...

Crouton: Cómo ejecutar aplicaciones de Linux en Chrome OS o en pestañas de Chrome (Chromebook) (ENG) [37]

  1. #22 Conclusión

    Que el objetivo debería ser ayudar a la gente algo más poquito a poco.... no asustar.

    - Oye, ¿eso de Linux qué es?, me he bajado un Linux mint de una web donde lo recomiendan
    - No es Linux, ¡es GNU+Linux!, ingeniero de mierda, toma instalate este debian, Linux Mint es un cagarro.
    - Me dice algo raro del nouveau al iniciar, y el Matlab me da un error en rojo del opengl software o nosequé y los ploteos no funcionan bien...
    - Calla, ingeniero de mierda, te pones en evidencia.

    Un saludo.
  1. #17 insisto, mientras me funcione Matlab, LabView, LibreOffice y el navegador yo puedo trabajar.

    La privacidad ya me la jodo usando dropboxes y cosas varias, y la seguridad la doy a cambio tener los drivers privativos de la gráfica a un clic.

    Mi madre en cambio requiere aún menos, ni Matlab ni Labview, con tener firefox para ver el capítulo de novela que se ha perdido por tener que ir de compras, un editor de textos lo mas compatible posible con word y un reproductor para meter sus discos compactos de cumbias bien perronas le sobra... Eso si, los iconos bien grandes en el escritorio.... Iconos que se están empeñando en quitar ciertos entornos de escritorio.

    Un saludo.
  1. #10 Ubuntu y Linux Mint son las distribuciones mas usadas, o por lo menos las más populares. Lo de ponerme en evidencia... Pues bueno, uso Linux mint y no trisquel. Mientras me funcione Matlab, Labview, LibreOffice y el navegador yo puedo trabajar.

    Para esta conversación se que es irrelevante mi madre, pero no olvidemos que hay más gente como ella que como tú o yo. Y ya sería bueno que GNU+Linux fuese un poco mas accesible para gente como ella, saldríamos ganando todos

    Un saludo.
  1. #5 No, no está pasando, gente como mi madre enciende el ordenador y me dice que dónde está el icono del 'windows' que necesita escribir una ficha para los alumnos de la escuela, refiriéndose al word.
    Soy ingeniero automático, no de informática obviamente. Gente como yo estamos un poquito más al dia de tecnología que mi madre, algún ubuntu o linux mint hemos instalado, y muchos, solo por el hecho de oirlo repetidas veces llamamos Linux a las distribuciones GNU+Linux.

    Si me llamas pésimo ingeniero por el hecho de decir que inicialmente no conocía la diferencia entre GNU+Linux y Linux, creo que desconoces la realidad de lo que la gente del mundo exterior sabe de tecnología en general... Y en parte esa actitud es la que asusta al usuario normal que nos llama sectarios y pedantes.

    Un saludo.
  1. #1 Lo repetiré mientras haga falta
    No hace falta. Es una lástima pero por mucho que se repita la gente nunca va a decir GNU+Linux, espero equivocarme pero nunca va a pasar.
    Ppppero es que la gente debería decirlo....
    Ya, pero no va a pasar.
    Ppppero es que si se le corrige a lo mejor acaban incluyendo el trabajo de GNU....
    Ya, pero no va a pasar, ojalá pasase, pero no va a pasar.

    Yo creo que se gana mucho más ayudando al novatillo que llega a GNU+Linux explicándole cómo se pueden hacer las cosas que hacía en windows y cómo correr programas que hagan más o menos lo mismo. Ya le cuesta bastante decidirse al cambio, no vamos a estar mareando con el nombre (Si yo mismo, que siendo ingeniero tardé algún tiempo en entender que no había ninguna diferencia entre lo que yo entendía por Linux y GNU+Linux, pues imagínate mi madre...). A lo mejor cuando GNU+Linux tenga un grueso de usuarios considerable se empieza a dar crédito al proyecto GNU

    Pppppero es que GNU+Linux ya tiene un grueso de usuarios porque el 90 y nosecuantos por ciento de los superservidores del mundo usan GNU+Linux,,, y todos los teléfonos android.... y la radio del coche.....
    Ya, pero esque a mi madre le importan 3 mierdas los superservidores del mundo y qué sistema le permite abrir el wasap. Ella quiere tener el navegador a mano, el solitario y el reproductor de música, y poder editar algún documento de texto.

    Un saludo.

menéame