#9 Quitar la reventa no disminuye la lista de espera. Sencillamente altera el orden, pero el número de coches que necesitan ITV seguirá siendo el mismo.
#32 Creo que depende de las autonomías. Efectivamente, en Madrid está liberalizado: no hay colas y va de puta madre.
Lo que sí, liberalizar de verdad implica que no va por licencia, sino por declaración responsable. Lo de que nadie invierte en algo rentable no es algo que vaya a suceder, y si sucede, mete ahí tu dinero.
#3 Oh, qué locuras dices. Lo que hay que hacer es evitar la especulación. ¿Cómo? Pues con más regulación, más inspecciones, que si la matrícula, que si la huella dactilar y un acta notarial dando fe de que es tu coche y estás pasando la ITV.
Eso sí, que nadie hable de liberalizar el sector, que eso le chirría a la doctrina.
Hola. Bienvenido a Menéame, un lugar de tolerancia, respeto y diversidad. Los meneantes mean colonia, y te lo van a hacer saber en los comentarios.
Dicho esto, ¿crees que Ciudadanos está virando hacia el conservadurismo? ¿Qué opinas de los pactos con Vox? ¿Qué opinas del cordón sanitario a Pedro Sánchez? ¿Estás a favor de despenalizar las drogas? ¿Estás a favor del régimen económico del concordato? ¿Estás a favor de que se imparta clase de religión musulmana en la escuela?
#22 No lo has visto ni de coña. Ahora sí que lo tengo claro. Lo mismo lo has parado a la mitad, o lo has pasado distraído pensando que este discurso ya lo habías escuchado. (Que Anguita se repite, y mucho). De ahí que no pilles las referencias.
#18 Enhorabuena, has acertado de pleno. Seguro que es lo habitual.
PD: Yo me sé de un fundador de Podemos que hizo como Urdangarín, pero con dinero público de Venezuela. Al contrario que aquí, allí eso ni se juzgó ni se juzgará. Hablemos de castas y cleptócratas, que la crítica está muy bien, pero hay que verles cuando llegan al poder, las que lían.
#14 Nos ha jodido, ya no nombran a Venezuela. Ahora toca invisibilizarlo y continuar navegando las turbulentas aguas del relato propagandístico. Yo aún recuerdo cuando Anguita la ponía como referente de "dignidad y justicia", insistiendo en lo democrático de su régimen.
Los problemas se arreglaron con un brillante discurso, que acabó entre grandes aplausos.
Eso sí, los países que aplican lo propuesto acaban en la mierda. Por supuesto, la maquinaria propagandista se pondrá en marcha para que ese tema ni siquiera se trate. ¡Qué pesados con Venezuela!
No sale rentable cuando están dentro de la red, respaldándola con energía constante. Si las quitáramos y dejáramos que el precio se formara exclusivamente con renovables, los picos sí que la iban a hacer rentable.
Por supuesto, para respaldar siempre puedes tirar de combustibles fósiles, como hace Alemania. Ahora, cambiar la nuclear por el carbón yo creo que derrota el objetivo ecológico inicial.
#19 El relato hay que simplificarlo todavía más: Hay un partido bueno y cuatro partidos malos. Los cuatro partidos malos se alían contra el partido bueno. Vota Unidas Podemos.
Eso sí, lo que están pidiendo me parece un dislate. Si la empresa pierde la concesión, la empresa es quien se tiene que comer los despidos de los trabajadores. Que se lo coma el festival me parece de traca.
#67 No es por el Estado del Bienestar, sino por el dirigisme gaullista. Alemania o los nórdicos tienen un buen Estado del Bienestar, sin necesidad de convertirse en bombas de relojería, como Francia.
#8 No tiene por qué. Alemania está en una posición naturalmente privilegiada para la industria (a nivel geográfico, digo). A eso súmale que Adenauer dejó un país muy bien pensado desde el punto de vista económico, que ha sabido mantener cierta disciplina fiscal y financiera a lo largo de los años.
Lo raro sería que el porcentaje industrial de Alemania fuera el mismo que el de España.
Eso sí, lo de que Alemania es competitiva gracias a la mano de obra barata directamente es un mito. Habrá precariedad, por supuesto, pero la industria alemana precisamente evita luchar en ese frente. A cambio, se centran en productos de altísimo valor añadido, que suele requerir mano de obra muy especializada (y muy remunerada). No es que vengan unos niños de Bangladesh y se pongan a competir de tú a tú bajando los salarios. Es que esos niños no pueden hacerlo igual, les pagues lo que les pagues.
Es más, con el avance de la automatización, a mi me parece hasta posible que la industria vuelva a aumentar su peso en los países más desarrollados. Las máquinas tienen el mismo salario en Frankfurt que en Dacca. Eso sí, en Frankfurt están los mejores ingenieros compitiendo entre sí, mientras que en Dacca tienes a los chiquillos tratando de cobrar menos que un puto brazo robótico (cuidado, que hoy por hoy lo consiguen).