#5 Pues sí. Lo normal es comer les fabes con el caldo y rebañar con pan al final el tocino y la morcilla, y hacer "bocadillinos" con el chorizo. Queda muy feo servirte una segunda ración de fabada sin antes acabar la primera.
#60 Lo de Villa Cisneros/Dajla no es ni traducción ni adaptación fonética, es un "rebautizo", pero bueno, eso es otro tema.
A mí también me parece de gilipollas quejarse de en español digamos Generalidad, Lérida o Gerona. Las denominaciones oficiales están bien para el BOE, aquí la queja me parece pedantería y ganas de dar la turra.
#19 Sí, claro, una cosa exclusiva de castellanos... Por eso en italiano dicen Londra, Monaco di Baviera o los ingleles Spain, Moscow y medio mundo escribe Maroc, Marruecos, etc a lo que se llama oficialmente Reino de Occidente.
Cuando decimos Londres no estamos traduciendo nada. Hay topónimos que sí están traducidos, por ej. Casablanca (Dar el beyda). Confundís traducir con lo que es una acomodación fonética.
#16 Si hacen una estadística sobre mujeres maltratadas que acaban suicidándose no sería una estadística sobre ancianos que acaban suicidándose, que es de lo que habla el artículo en cuestión.