edición general
--163054--

--163054--

En menéame desde noviembre de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Windows en el cole por 8 euros, ¿qué fue del código abierto? [143]

  1. #130 Depende de las necesidades, pero a ver, lo que he dicho y es cierto es que para aprender lo que se aprende en la escuela es suficiente y más que suficiente GNU/Linux.

    Y yo te he nombrado las diferentes ventajas reales de GNU/Linux, cosas que con Windows no puedes hacer, y que además estamos hablando de administraciones, como dije, las cuales se rijen con otras normas.

    Y ya te he dado las razones porque se debe usar SL en una administración y en la educación, y mi argumentación aunque te haya parecido no se ha basado ningún momento hacía temas complicados de "ingenieria de software" como pueda ser la programación.

    Pero, en informática por ejemplo te enseñan algo como es un sistema operativo, en GNU/linux puedes aprender mejor las bases de como anda el sistema operativo, que lo pueden hacer o no, pero te ofrece mayores posibilidades.
  1. #128 A ver, a efectos prácticos en el cole que deben hacer:

    - Aprender

    ¿Con que aprenden? Pues pueden aprender tanto con SL como con SP, incluso pueden aprender más con SL, ya que se les puede enseñar como funciona el ordenador más por dentro que con SP.

    ¿a ver quien ha dicho que sea gratis? O que te crees que Microsoft no cobra por su soporte, he obviado esos gastos porque ambos sistemas operativos los tienen, y he dado por suspuesto que todo el mundo lo tenía claro.

    Y sí, es una tontería lo de compararlo con coches, ah y lo de la centralita, es cambiable siempre, y normalmente modificable, yo puedo ir al mecánico a que me cambie el software o modifique, si sabe hacerlo.

    Y no es mezclar filosofía con informática, estamos hablando de administraciones públicas, ellas tienen una serie de obligaciones, que no tienen los usuarios particulares, y es en lo que se ha centrado mi comentario, y esas necesidades son "filosóficas" algunas, si se quiere ser democrático.

    A ver, ¿fácil? Es tan fácil usar GNU como Windows, eso es indiscutible. Luego gastos por supuesto tienen, o no has visto mi apartado económico? Pero ese gasto hacía donde se reinvierte? en la industria local.

    Ventajas del software libre sobre el privativo:

    Más libertad, se generan más puestos de trabajo relacionados con él, mayor inversión en la economía local, más transparencia, más neutralidad.

    Aunque incluso costara más que Windows, es más conveniente.

Por el software libre en la educación [83]

  1. Como dije en otro comentario, bueno hago copy&paste:

    Simplemente varias cosas:

    - SL = Libertad para el usuario y la administración

    - SP = No hay libertad ni para el usuario ni la administración

    Y es más estamos hablando de temas en la administración y debe ser transparente en sus actos, usar software privativo no es ser transparente, además lo que se debe hacer es enseñar las bases, es decir, a usar el ordenador, y para ello es mejor el Software Libre, que como indicaron tienes el código, y puedes adaptarlo según las necesidades, cosa que no ocurre con el software privativo.

    Y la comparación del coche que hiciste es rídicula, no tienes porque saberlo hacer tú:

    - Pero puedes ir al concesionario y pedirles que te cambien el tubo de escape de casa por otro, o que incluso si nos ponemos bestias, incluso pedir que te cambien el motor entero por otro, este funcionamiento en concesionarios sería el estilo SL, y además lo puedes hacer en cualquier concesionario.

    - Ahora imagina que el coche que compras tuviera funcionamiento similar al software privativo. Cualquier concesionario te puede poner algún parche, si tuvieras una raspadura en el chasis, y cualquier cosa similar. Pero si hay que cambiar algún tipo de pieza, y no hablemos del motor, tienes que esperar a que la compañia que fabricó tu coche la saque, y además lo puedes hacer solo en uno de sus concesionarios no puedes ir a ninguno, y no puedes poner lo que quieras, sino lo que ella quiere que le pongas.

    Pues eso, el coche es solo una herramienta, pero hablamos de libertad!, eso es el software libre, libertad para el usuario.

    Y además según mi opinión la administración esta obligada a ser neutral, entonces por mi debería estar obligada por ley a usar software libre, así que en las escuelas enseñarse software libre.

    Además de que tiene ventajas claramente económicas, como licencia de coste 0, no existe eso. El 100% del dinero va a la industria local, por lo tanto permite crear más puestos de trabajo(obligación de una administración) no una gran parte del dinero va a una empresa extranjera.

    Es más, se supone que además estamos en tiempos de crisis, se deben reducir gastos, y el Software Libre permite eso.

    Y que te quede claro, hablamos de administraciones públicas, el cole forma parte de ellas, no de personas individuales.

    Así que la conclusión es que para la administración debería ser obligatorio el uso de Software Libre, ya que éste además es completamente neutral y transparente.

    Conclusión como dirian algunos, de fanboy:

    Software Libre = Libertad

    Software Privativo = Esclavitud

    ¿Qué prefereis ser esclavos o libres? La elección está aquí; libertad o esclavitud.

    Aunque usé el argumetno que se usó en otro hilo, basicamente el resumen es simple, libertad vs esclavitud. Y creo no dejarme ningún argumento porque usar software libre en la educación, simplemente la razón es porque se tiene mayor control sobre él, además.

Windows en el cole por 8 euros, ¿qué fue del código abierto? [143]

  1. #107 Simplemente varias cosas:

    - SL = Libertad para el usuario y la administración

    - SP = No hay libertad ni para el usuario ni la administración

    Y es más estamos hablando de temas en la administración y debe ser transparente en sus actos, usar software privativo no es ser transparente, además lo que se debe hacer es enseñar las bases, es decir, a usar el ordenador, y para ello es mejor el Software Libre, que como indicaron tienes el código, y puedes adaptarlo según las necesidades, cosa que no ocurre con el software privativo.

    Y la comparación del coche que hiciste es rídicula, no tienes porque saberlo hacer tú:

    - Pero puedes ir al concesionario y pedirles que te cambien el tubo de escape de casa por otro, o que incluso si nos ponemos bestias, incluso pedir que te cambien el motor entero por otro, este funcionamiento en concesionarios sería el estilo SL, y además lo puedes hacer en cualquier concesionario.

    - Ahora imagina que el coche que compras tuviera funcionamiento similar al software privativo. Cualquier concesionario te puede poner algún parche, si tuvieras una raspadura en el chasis, y cualquier cosa similar. Pero si hay que cambiar algún tipo de pieza, y no hablemos del motor, tienes que esperar a que la compañia que fabricó tu coche la saque, y además lo puedes hacer solo en uno de sus concesionarios no puedes ir a ninguno, y no puedes poner lo que quieras, sino lo que ella quiere que le pongas.

    Pues eso, el coche es solo una herramienta, pero hablamos de libertad!, eso es el software libre, libertad para el usuario.

    Y además según mi opinión la administración esta obligada a ser neutral, entonces por mi debería estar obligada por ley a usar software libre, así que en las escuelas enseñarse software libre.

    Además de que tiene ventajas claramente económicas, como licencia de coste 0, no existe eso. El 100% del dinero va a la industria local, por lo tanto permite crear más puestos de trabajo(obligación de una administración) no una gran parte del dinero va a una empresa extranjera.

    Es más, se supone que además estamos en tiempos de crisis, se deben reducir gastos, y el Software Libre permite eso.

    Y que te quede claro, hablamos de administraciones públicas, el cole forma parte de ellas, no de personas individuales.

    Así que la conclusión es que para la administración debería ser obligatorio el uso de Software Libre, ya que éste además es completamente neutral y transparente.

    Conclusión como dirian algunos, de fanboy:

    Software Libre = Libertad

    Software Privativo = Esclavitud

    ¿Qué prefereis ser esclavos o libres? La elección está aquí; libertad o esclavitud.

    No leí #110 ni #108, más o menos dijimos lo mismo xD.

Hoy también es el día de la Constitución [75]

  1. Yo siempre he dicho que la Segunda República tuvo un grave problema y esa es la fuente de sus problemas:

    - Pasar a un sistema muy democrático y con muchas libertades en un país donde siempre había sufrido mucha represión. Eso hizo estallar a los diferentes sectores hacía un lado u otro, generando un estado conflictivo muy grande.

    Es decir, demasiada libertad de golpe para un país que no estaba preparado aún para ella, ese fue el gran error de la República

    Pero es innegable, que en las ciudades(en los pueblos afueras, la república no se notó tanto por eso el bando nacional solió controlarlo antes en la Guerra civil) se hicieron grandes avances, además como curiosidad creó que en la República se rodaron las primeras películas porno de España.

IU Y UPyD podrían pactar en las elecciones municipales [24]

  1. #22 A ver, usar el catalán en los sitios donde se habla no es forzarlo. Además, en la universidad para los que vienen de fuera suelen hacer cierta adaptación curricular.

    Lenin a mi entender era otro capitalista, es decir, de derechas, pero hacía un capitalismo de estado.

    Luego, el reparto de las regiones por escaños es puramente para forzar el bipartidismo, aquí tienen razón.

    Y ahora te paso dicho link: www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=204

    Te advierto, el manifiesto habla mucho de bilingüismo, blabla, pero lo que está hablando realmente es de una lengua superior, el castellano, es decir, que lo que busca es la imposición de ésta.

    Luego, el tema de las identidades, cualquier tipo de nacionalismo es malo por definición da igual del carácter que sea; que conste que en mi anterior comentario simplifiqué algunos aspectos, pero más o menos por allí iban los tiros.

    Pero, un sentimiento españolista, suele ir en contra de las identidades más regionalistas, desde su punto de vista digamos que es imperialista la visión españolista. Ten en cuenta que la visión españolista suele ser uniformizadora, y bajo unas características comunes y centralistas, es decir, bajo la visión de Madrid, y es lo que pretende UPyD.

    Si que puede haber un nacionalismo español suave, que no choque con los nacionalismos periféricos, pero ese es minoritario.

    Yo no creo que el centralismo sea de derecha, sino que lo que es de derecha es, a mi entender, el reparto desigual de poder y riqueza. Y la división actual por regiones a la hora de elegir escaños a mi me resulta una desigualdad en el poder del voto de cada uno. Si el centralismo conlleva mayor igualdad en el reparto de prestaciones a los españoles, en atención a sus necesidades propias, para mi es izquierda.

    Aquí estas mezclando algunas cosas, una cosa es la división territorial a la hora de votar(que lo que hace es generar una injustica tremenda hacía el resto de partidos…   » ver todo el comentario
  1. #20 Normalmente la izquierda ha sido federalista, jamás centralista. No puedes tratar de manera igual diferentes regiones que tienen necesidades distintas, es decir, cada federación(UPyD se define federalista) se debe autogestionar, es decir, debe tomar sus decisiones bastante independientes del gobierno central.

    Y es lo que hay ahora en el fondo, cada comunidad profundiza en su nivel de federación que considera necesaria para cubrir sus propias necesidades, puede haber comunidades que quieran tenerlo más descentralizado y otras más centralizado, pues cada una decide.

    Y ahora vayamos porque UPyD la llamamos ultranacionalista:

    - Defiende la presencia de una sola lengua en todas las comunidades, esa es el castellano, ejemplo: El manifiesto de la lengua común

    - Centralización de casí todos los servicios

    - Sentido identitario de la nación española muy fuerte, y se le da mucha importante a ello.

    La izquierda y las tesis nacionalistas, pueden ser de izquierdas, si cumplen una condición:

    - Si son federalistas.
  1. #13 Ultranacionalismo no es jamás izquierdista.

El Gobierno prohíbe una manifestación en Madrid en apoyo al diario Egunkaria [145]

  1. #22 ¿Si Gara es ETA? ¿Qué hace aún funcionando y con todos sus trabajadores libres? Deberían estar encarcelados todos.

Jáuregui (PSOE) acusa de "hipocresía" al PP por apoyar a internautas en España y votar "contra sus derechos" en Europa [39]

  1. #18 No me creo nada de quienes nos gobiernan, lo siento. Son como todos dicen X pero hacen Y, obviamente si los pillan harán lo posible para hacer parecer que fue un error.
  1. Para mi lo más importante del comentario es lo que admite involuntariamente:

    - "Mientras el PP dice defender a los internautas, en Bruselas vota contra sus derechos"

    Es decir, que admiten involuntariamente o no que lo que están haciendo atenta contra los derechos de los internautas. Eso es lo que me parece más grave que votan una ley a sabiendas que va en contra de la mayoría de los ciudadanos, es decir, que lo hacen con toda la mala fe del mundo.

Windows en el cole por 8 euros, ¿qué fue del código abierto? [143]

  1. #44 No puedo estar más de acuerdo contigo en que aquí hay comentarios no distan mucho de los 20 minutos, solo basta ver los tuyos para estar seguros de que esto cada vez se parece más a 20 minutos, con comentarios completamente argumentados y sólidos.

    Yo al menos sé que prefiero Windows sobre GNU/Linux porque simplemente me gusta más, pero tienes que admitir que en las administraciones tiene sus ventajas, como lo que te han apuntado, y no hablamos de usuarios normales, aunque es innegable que Windows sea mejor que GNU/Linux, éste tiene mejor posición para ser incoporado en las administraciones.

Retiran a IU los carteles de Aminatu Haidar en el Parlamento de Andalucía y niegan la palabra a su portavoz [26]

  1. #11 España sigue teniendo responsabilidad sobre ellos, ya que oficialmente jamás se ha descolonizado el Sahara, es decir, oficialmente sigue siendo colonia española, creo entendido, más o menos es algo así.

Franquismo ¿Dictadura o control democrático a posteriori? [5]

  1. #1 Vota irrelevante(o errónea) entonces, no estaba seguro si enviarlo o no, ya que como se dice no es buena herramienta de discusión, y no da para argumentar demasiado, pero bueno, puede servir para hacerse una idea de base.

    Y no me suelen gustar ese tipo de noticias, pero en el fondo me parecía relativamente aclarador.

¿No estaremos dando un paso atrás las feministas? [67]

  1. #11 El feminismo es por la lucha de la igualdad, para eso nació, aún quedan muchas cosas por hacer, pero decir que el feminismo, que es simplemente la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres sea un extremismo más, me parece una barbaridad.

    Que haya gente que se radicalize o sectores y no hagan lo que dicen predicar, sino todo lo contrario no hace que el movimiento en sí sea un extremismo.

    A ver, ¿la pregunta es? ¿Cómo se cambian las cosas? ¿Esperando a que por intervención divina cambien? Pues no activamente, es decir, luchando, y al movimiento que lucha para la igualdad entre sexos se le llama feminismo.

    #12 ¿La igualdad real como la consigues? ¿Educando? realmente con eso solo no lo consigues, en serio.

    Y lo de este grupo organizador es de gilipollas rematados.

El 70% de los españoles piensa que la corrupción está extendida en la clase política [43]

  1. #29 No entiendo su comentario, puede ser más claro señor, por favor.

Grecia: Dura represión contra los manifestantes que recordaban a Alexandros y centenares de detenidos [1]

  1. 1000 personas detenidas es una brutalidad, y un deberían preguntarse muchas cosas los gobernantes de Grecia.

CGT destapa que los sindicatos pueden estar cobrando por cada ERE [6]

  1. Doblemente interesante, los sindicatos tienen muchas sombras, e interesante que lo denuncie un sindicato que también sea participe del sistema.

Rosa Díez: "se nos está yendo el país por el fregadero" [33]

  1. #26 Las palabras clave facilitan las búsquedas, son completamente necesarias para una correcta clasificación de una noticia.

    Una noticia con una sola etiqueta, no define nada normalmente, es decir, que se podría considerar técnicamente errónea.
  1. #22 Que las etiquetas deben mostrar la información de la noticia, deberían contener más datos, no solo Rosa. Solo por ese etiquetado te merecerias un negativo, por no seguir las normas que lo dicen clarito que se ponga un etiquetado claro, y Rosa a secas no lo es.
  1. Toda la razón del mundo, eso es lo que necesita este gran país, un estado fuerte que integre las diferentes visiones, y que todas confluyan hacía el mismo fin, un estado unido y sólido.

    #3 Tenga ústed un poco de respeto a las opiniones y posturas de las otras personas.

Polémica por enseñar a utilizar condones con 13 años [62]

  1. A mi me enseñaron los preservativos en muy pronta edad y en el instituto.

Vivimos en el engaño más grande que se ha urdido nunca [110]

  1. Este tio, #75 se autodefine como (ojo con el oxímoron) "anarcocapitalista" o "anarquista individualista", lo que viene a ser un ultra-liberal de los USA de toda la vida. Me temo que tus ideas o las de cualquier anarquista o socialista chocan frontalmente con las suyas, no solo por la forma de organizarse sino porque el capitalismo representa al poder en estado puro, todo lo contrario a lo que un anarquista defendería nunca.

Aguirre tilda a los liberados sindicales de 'anacronismo y escándalo' [10]

  1. #6 No sé que decirte, los liberados no me parecen efectivos por muchos motivos, y deberían ser completamente substituidos, por otro tipo de sindicalización.

Ángeles Caso: "¿Cultura gratis?" [31]

  1. Solo he leido la entradilla y ya tengo una opinión:

    - Es una tontería de post, y no tiene ni puta idea de lo que habla y como siempre se mezclan peras con manzanas.

    Lo físico no es comparable con lo inmaterial y replicable infinitamente.

    Señora, si todo eso que comparas fuera replicable al igual que las ideas, entonces también debería ser gratuito y/o libre distribución.

    Pero tiene razón, la cultura no debe ser gratis, sino de libre acceso(que no es lo mismo).

menéame