edición general
--162822--

--162822--

En menéame desde noviembre de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @Aselag Vaya, esperaba algo más duro. Casi hasta me decepciona. xD xD xD

    @daniiron Algo así me defino yo. Soy "inteligente" pero "tonto", y además vago (para lo mío, para lo de los demás no, ahora mismo me permito recordar y hacer énfasis en lo de "tonto").

    Y nótese bien la diferencia entre ser "inteligente" y ser "listo".

    @daniiron @Joim @VilKarmer
  2. @daniiron Pues eso.

    Yo le he explicado a un ingeniero eléctrico cómo calcular una potencia eléctrica en continua porque sabía que es V·I pero le faltaba la V. Tenía la resistencia, pero no sabía aplicar la ley de Ohm.

    Yo he visto a una estudiante de ciencias, tras aprobar con un 10 un examen en el que necesitaba utilizar productos vectoriales, preguntar al profesor qué era "ese símbolito" (el del producto vectorial) que había escrito en la pizarra.

    He visto a un estudiante que tiene aprobadas asignaturas de electricidad y potencia hacer un razonamiento en el que evidenciaba que daba por hecho que en el interior de una regleta se genera corriente (y se fuerza su paso por los circuitos conectados).

    He visto a un profesor e investigador universitario en física y electromagnetismo no saber aplicar la ley de Gauss.

    Yo le he enseñado un microprocesador (moderno) a un informático y me ha preguntado que "qué era eso".

    Y se me caen los huevos al suelo.

    @VilKarmer
  3. @VilKarmer Pues lo será si lo quieres valorar así, no te digo que no.

    No hablo intentándomelas dar de nada, soy el primero que empieza reconociendo que la carrera me está costando horrores. HORRORES. Pero cuando veo gente que aprueba, incluso con grandes notas, cosas que yo suspendo y luego me hace preguntas absolutamente absurdas y que denotan un total desconocimiento de una asignatura que previamente han aprobado incluso con esa buena nota... Pues me genera dos reacciones.

    La primera es "qué haré yo mal para suspender tanto si hasta este, que sabe claramente menos que yo, aprueba con nota, cómo puedo ser tan tonto". Y la segunda "cómo puede ser tan injusto el sistema de evaluación para que esta persona, que me está preguntando esto, haya aprobado con X nota".

    Lo siento, seré un pedante, pero es como me siento cuando ocurren esas cosas.

    @daniiron
  4. @Ali_en Por qué traes la guerra, por qué?


    @Aitor @lamonjamellada @daniiron @VilKarmer
  5. @VilKarmer Tío, tú no tienes idea de nada, es más, te debería dar vergüenza decir que estudiaste economía.


    @Aitor @daniiron
  6. @daniiron Pues mira, no recordaba haber leído esa nota y en cualquier caso se me pasó contestar a @VilKarmer. Aprovecho para hacerlo ahora.

    1) Las ciencias puras son las matemáticas y la lógica; el resto son ciencias naturales. Y son ciencias por la misma definición de ciencia, por la forma de adquirir y tratar el conocimiento, que no es la misma que la de las "ciencias sociales". Segundo, no: la psicología (aquí podríamos debatir un poco), la historia, la filosofía o el derecho no son disciplinas científicas. La estadística y las matemáticas sí, pero que en una tarea o área del conocimiento se use el conocimiento de otra que sí sea una disciplina científica no la convierte en científica. Y digo que no son ciencias, no que no sean conocimiento o no tengan utilidad, salvo que se confunda conocimiento y ciencia es absurdo lo de chapar universidades.

    2) En tiempos de Aristóteles el conocimiento estaba menos estructurado, no tiene sentido comparar definiciones.
  7. @Aitor a dónde vamos? Hay muchos titulados que han sacados buenas notas sin tener ni idea, es lo interesante del sistema de chapar.
    Ahora, dudar con la mecánica clásica es un poco mierda.



    @daniiron
  8. @daniiron ¿A nivel académico-profesional?

    A nivel académico no respeto, salvo prueba contraria, a casi nadie últimamente viendo lo que veo. Me he llevado ya muchas decepciones con ingenieros titulados que no saben aplicar la ley de Ohm, o que dudan con conceptos básicos de informática (incluso algunos informáticos compañeros), o de termodinámica o de mecánica clásica (industriales incluidos). Y con abogados que hablan de leyes sin conocerlas o habiendo interpretado mal un BOE. O periodistas con faltas de ortografía descomunales. O... tantos ejemplos. Y a un economista (que por lo que veo es lo que es), con todos mis respetos, mucho menos. Porque estoy harto de ver a los que siempre "sabían lo que iba a pasar" y dan lecciones sobre ello... pero sólo una vez ha pasado.

    Y si habla de "ciencia económica" automáticamente pierde toda credibilidad para mí, igual que cuando hablan de "ciencias políticas", por ejemplo. :-|
  9. @daniiron Ni tengo el gusto de conocerle, ni me interesa lo más mínimo. Me es bastante con conocer a su hermano, que me cae moderadamente bien.

    PD: Tantos absolutos imbéciles acaban tantísimas carreras... Yo ya no me sorprendo por nada.
  10. @VilKarmer y aquí es cuando me sacas del hilo. Ok, ok. ¬¬ mi amor por ti se esfuma como el agua en el desierto, pero mi odio será eterno como las lágrimas de Cristiano por no ganar la Euro2004


    @Gol_en_Contra @ferreret @daniiron
  11. @daniiron Es un ejemplo tan sencillo y tan básico que de hecho no tiene sentido y apenas representa el funcionamiento real de nada.

    La economía no tiene un funcionamiento claro y definido, de ahí que nadie pueda predecirla con precisión y de ahí que los que dicen que es una ciencia o hablan de "ciencias económicas" estén cayendo en un gran absurdo.

    @llamamepanete @ferreret @Gol_en_Contra @ferreret @Gol_en_Contra @VilKarmer @Gol_en_Contra @ferreret
  12. @daniiron Yo entiendo que en esa operación hay 450M€ teóricos pero reales habría 220 (120M€ de activos de la empresa + 100M€ de clientes del banco pequeño). ¿No sería así? Entendí que tu pregunta inicial era esa
    Estamos hablando de una operación concreta, no de lo si los bancos intermedios pueden cubrir cualquier problema por sus propios medios.


    @llamamepanete @Aitor @Gol_en_Contra @Gol_en_Contra @VilKarmer @Gol_en_Contra
  13. @daniiron No sé como os lo montáis los economistas. Lo único que sé, es que cuando la economía se va a la puta los pasivos somos siempre los mismos...

    ...léase pasivo en sentido de sodomización :-|

    @llamamepanete @Aitor @ferreret @VilKarmer
  14. @VilKarmer Ni puñetera idea... que soy teleco y no prestidigitador economista
    Mi experiencia en microeconomía: Como gastes más de lo que ingresas estás jodido 8-D

    @Gol_en_Contra @daniiron
  15. @VilKarmer No tengo ni idea. Es que pregunto en serio :-/

    @ferreret @daniiron

    @ferreret Entonces la nómina la ingesas cada mes, billete a billete, en ventanilla.

    Al menos eso entiendo.
  16. @Gol_en_Contra los depósitos se trasladan al crédito. Si los créditos fallan no hay como saldar los depositos salvo la reserva (que es muy, muy baja).
    El dinero se crea por la dualidad del depósito y del crédito, el depósito está disponible y el crédito también. Pero la disponibilidad del depósito es relativa, ya que no todos podrían disponer de él al mismo tiempo.

    Si quitamos la reserva fraccionaria el banco apenas sería un coordinador entre prestamistas y prestatarios (titulizando valores para poder hacerlo efectivo).


    @ferreret @daniiron
  17. @Gol_en_Contra Entiendo que eso aplica para los préstamos solicitados por el banco grande y el mediano, pero el pequeño ha cogido 100M de sus clientes. Entonces esos sí que existen, creo :shit:
    @daniiron
  18. @ferreret Ni idea de economía (voy a hacer del cuñado), pero se supone que el sistema de reserva fraccionaria crea el dinero de esa manera: creando el dinero de la nada (no respaldado en oro, plata, ni pollas en vinagre).

    @daniiron

    @Apostolakis Es decir, que en cash circulante, sólo una parte. El resto: una promesa a futuro.
  19. @daniiron No soy economista pero... Los activos reales serían los 120M€ de la empresa + 100M€ reales del banco pequeño, ¿no?
    Los pequeños depósitos sí que existen (salvo el 5% de interés prometido)

    @daniiron @Aitor @Gol_en_Contra
  20. @daniiron No soy economista pero... Los activos reales serían los 120M€ de la empresa + 100M€ reales del banco pequeño, ¿no?
    Los pequeños depósitos sí que existen (salvo el 5% de interés prometido)

    @daniiron @Aitor @Gol_en_Contra
  21. @daniiron Fuera de coñas: ¿has visto Money Masters de Bill Still?

    Si es así ¿que te ha parecido?
  22. @daniiron Los bancos quiebran y los rescata el pueblo.

    Aprobado.
  23. @daniiron Perfecto salvo por una cosa: Las empresas no tienen un valor real exacto.

    Bueno, según la gente del mundillo sí, pero es mentira. :-|
  24. @noexisto @BBE @daniiron Mira, ahí se podría ver si el abstencionismo sirve de algo.

    Por cierto, yo he trabajado con una tejana y no me pareció tan rara como para decir que en Texas tienen "Texas things". Aunque trabajando en España igual es que es normal porque es rara entre raros. Dunno.
  25. @BBE Dejando el tema que los tejanos son muy suyos y que fueron elecciones municipales, matizar que son ciudades muy grandes... y queda claro que tienen una democracia tan consolidada que si sólo va el 5% a votar no se asustan tanto como aquí: elpais.com/diario/1999/05/05/internacional/925855218_850215.html

    Nótese que son votantes REGISTRADOS

    @daniiron @thorin   media

menéame