Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 9, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
6 clics

"Es razonable que las vacunas frente a la viruela del mono sean para los contactos con casos confirmados y perfiles de riesgo elevado"

El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García, ve "razonable" que las inoculaciones de vacunas frente a la viruela del mono se produzcan en personas que hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo y, sobre todo, que presenten unos perfiles "de riesgo elevado" o en el caso de "los profesionales sanitarios que hayan atendido a casos confirmados y no estaban protegidos con una EPI". García no cree que tenga "sentido" administrar una dosis de forma generalizada a la población.
31 meneos
52 clics
Un nuevo estudio muestra que tratar con Remdesivir inmediatamente después del diagnóstico de COVID-19 reduce episodios graves en un 87%

Un nuevo estudio muestra que tratar con Remdesivir inmediatamente después del diagnóstico de COVID-19 reduce episodios graves en un 87%

La administración del fármaco antiviral Remdesivir endovenoso durante los 3 días posteriores al diagnóstico de COVID-19 reduce el riesgo de hospitalización en un 87% en personas susceptibles de sufrir la enfermedad de forma severa. La administración de este fármaco también ha disminuido en un 81% el número de visitas médicas en relación con la enfermedad. Los efectos adversos relacionados con la enfermedad se han reducido del 7,1% en pacientes que no recibieron tratamiento al 3,6% en pacientes que sí recibieron el antiviral.
24 7 2 K 113
24 7 2 K 113
11 meneos
95 clics
Por qué somos uno de los líderes mundiales en vacunación covid

Por qué somos uno de los líderes mundiales en vacunación covid

Fuera modestia: somos de los pocos países que ya han puesto al menos una dosis a más del 70 % de su población. ¿Cómo lo hemos conseguido? Conviene saberlo para saber qué mejorar en el futuro y, por el contrario, qué evitar. Lo que está claro −advierten expertos y expertas− es que no hay que bajar la guardia. La confianza en una sanidad pública universal, la solidaridad, sentirse en riesgo y un relativo bajo eco del negacionismo han hecho de España una de las potencias en vacunación contra la covid-19. Pero según los expertos, los políticos deben cerrar filas en torno a la vacunación y el sistema sanitario para mantener lo logrado.
3 meneos
5 clics

Riesgo cero en sanidad (y con las vacunas), ¿una utopía dañina?

Existe controversia sobre si la suspensión o los cambios de indicación de algunas vacunas de COVID-19 por efectos adversos muy raros es adecuada o no. Se argumenta el principio de precaución. El ‘primum non nocere’ (lo primero no hacer daño). El riesgo cero, es decir, no asumir ningún riesgo independientemente del beneficio. Pero, ¿es eso realmente posible?
2 meneos
2 clics

Recomendaciones actualizadas del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización para el uso de la vacuna de Janssen [ENG]

Publicado: 27.abril.2021 | El análisis de riesgo-beneficio de #Janssen incluyó una evaluación de los riesgos y beneficios tanto a nivel poblacional como individual. Los detalles completos de los métodos de análisis y los resultados están disponibles aquí. Con base en esta evaluación de riesgo-beneficio,el ACIP reafirmó su recomendación provisional para el uso de la vacuna Janssen COVID-19 en todas las personas ≥ 18 años. ACIP enfatizó la importancia de brindar educación a los proveedores de #vacunación y al público sobre el riesgo de TTS y la disponibilidad de otras opciones de vacuna COVID-19, particularmente para mujeres de 18 a 49 años.
24 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greta Thunberg pide solidaridad y que los países compartan sus vacunas

Greta ha donado 100.000 euros al programa COVAX, cuyo objetivo es financiar la compra de vacunas y su distribución entre los países de ingresos medios y bajos. También ha pedido este lunes más solidaridad internacional y que los países que ya han vacunado contra el covid-19 a sus grupos de riesgo compartan las vacunas con países que no tienen acceso a ellas. "Es lo más razonable que se puede hacer. Hay que proteger, dar prioridad a los más vulnerables y a quienes trabajan en la primera línea, no importa el país en el que estén"
20 4 17 K -88
20 4 17 K -88
3 meneos
8 clics

AEMPS | Vaxzevria (vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca): actualización sobre el riesgo de trombosis

Tras la evaluación de los datos disponibles sobre los casos notificados de trombosis tras la vacunación con #Vaxzevria (vacuna frente a la COVID-19 de #Oxford·AstraZeneca), el PRAC ha concluido lo siguiente:
{0x1f534} Tras la administración de Vaxzevria pueden aparecer, muy raramente, trombosis en combinación con trombopenia, como trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC), en abdomen (trombosis de venas esplácnicas) y trombosis arterial
{0x1f534} Los casos identificados se han presentado mayoritariamente en mujeres de menos de 60 años de edad en las dos semanas posteriores a la administración de la vacuna. No se han identificado factores de riesgo específicos para su aparición
{0x1f534} Se recomienda a profesionales sanitarios y ciudadanos vigilar la posible aparición de signos y síntomas de trombosis y trombocitopenia para su diagnóstico y tratamiento precoz
302 meneos
693 clics
Las vacunas de Pfizer y Moderna reducen el riesgo de infección asintomática y de contagio

Las vacunas de Pfizer y Moderna reducen el riesgo de infección asintomática y de contagio

Así lo afirma un estudio de Mayo Clinic publicado en la revista 'Clinical Infectious Disease'. «Descubrimos que los pacientes sin síntomas que reciben al menos una dosis de la primera vacuna autorizada de ARN mensajero contra la Coviud-19 (la de #Pfizer·BioNTech) 10 días antes de la detección, tenían una probabilidad 72 por ciento menor de dar positivo. La probabilidad de los que recibieron ambas dosis era 73 por ciento menor que la del grupo de gente no vacunada», explica el doctor Aaron Tande, especialista en enfermedades infecciosas. #moderna
144 158 0 K 166
144 158 0 K 166
4 meneos
14 clics

Mundo Noruega advierte sobre los riesgos de vacunación para pacientes enfermos mayores de 80 años [ENG]

Noruega dijo que las vacunas Covid-19 pueden suponer demasiado riesgo para personas muy mayores y con enfermedades terminales, la declaración más cautelosa hasta ahora de una autoridad sanitaria europea, ya que los países evalúan los efectos secundarios en el mundo real de las primeras inyecciones para obtener la aprobación. Los funcionarios noruegos dijeron que 23 personas habían muerto en el país poco tiempo después de recibir su primera dosis de la vacuna. De esas muertes, 13 se han sometido a autopsia, y los resultados sugieren que los

menéame