Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 69, tiempo total: 0.038 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis

Se llama #VACCIMEL y su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13. Lo interesante del estudio es que también pudimos determinar que el tratamiento con VACCIMEL es compatible con los llamados ‘inhibidores de los puntos de control inmunológico’, un tipo de inmunoterapia que en los últimos años ha probado mejorar enormemente las perspectivas de estos pacientes.
8 meneos
20 clics
Pfizer-BioNTech inicia estudios clínicos para una vacuna específica contra la variante ómicron

Pfizer-BioNTech inicia estudios clínicos para una vacuna específica contra la variante ómicron

En un comunicado, las compañías anunciaron el lanzamiento del estudio clínico y dijeron que se llevará a cabo en "adultos sanos de 18 a 55 años de edad". Kathrin Jansen, vicepresidenta ejecutiva superior y jefa de investigación y desarrollo de vacunas de #Pfizer·BioNTech, en los que dijo que "si bien la investigación actual y los datos del mundo real muestran que las dosis de refuerzo continúan brindando un alto nivel de protección contra la enfermedad grave y la hospitalización por la variante ómicron; reconocemos la necesidad de estar preparados,
9 meneos
30 clics
Pacientes participan en el ensayo de una vacuna contra recaídas en cáncer colorrectal

Pacientes participan en el ensayo de una vacuna contra recaídas en cáncer colorrectal

Los pacientes son seleccionados en función del riesgo de recidiva del tumor, que se determina mediante una biopsia líquida ante de iniciar el tratamiento de quimioterapia. El estudio se está llevando a cabo en 13 hospitales de España, 10 de Estados Unidos, cuatro de Bélgica y 11 de Alemania. “La quimioterapia no siempre es eficaz en ese pequeño subgrupo de pacientes, en los que hasta ahora la única opción es extremar la vigilancia y control, por lo que en ellos se centran los esfuerzos de investigación”, apunta Fernández Montes.
18 meneos
76 clics
La primera vacuna española retrasa el inicio de los ensayos a junio

La primera vacuna española retrasa el inicio de los ensayos a junio

Conforme a las declaraciones del grupo que se encargará de la fabricación de la candidata en O Porriño, Pontevedra, una revisión del diseño de las dosis para mayor inmunidad ha llevado a posponer el estudio. "Está previsto que los ensayos clínicos empiecen en junio", ha adelantado. No obstante, Zendal ya ha iniciado la producción en su planta de pontevedresa de los primeros lotes de prueba de esta candidata del CSIC. Mientras el CSIC declina dar explicaciones hasta que haya novedades
17 1 0 K 93
17 1 0 K 93
2 meneos
4 clics

Voluntario mexicano de vacuna china quiere ayudar a la humanidad

El mexicano Esteban González participa como voluntario en la fase 3 de los estudios clínicos de la vacuna de #CanSino (China), con la convicciónde "ayudar a la humanidad" para salir de la pandemia. Lo hice muy emocionado, lo que más me ilusionó de la vacuna es que es la única cosa que puedo hacer para apoyar en este tema. En mi caso mi novia no estaba de acuerdo, pero mi familia lo vio valiente, afirma González sobre su participación.
3 meneos
4 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las vacunas anticovid evitaron casi 20 millones de muertes en 2021

Las vacunas contra el coronavirus evitaron 19,8 millones de muertes ante un potencial de 31,4 millones de posibles víctimas durante el primer año, tras su introducción en diciembre de 2021, según un estudio publicado este viernes. El estudio, publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, está basado en datos procedentes de 185 países y territorios recogidos desde el 8 de diciembre de 2020 al 8 de diciembre de 2021.
4 meneos
7 clics

Vacuna de Moderna genera más anticuerpos contra COVID; la de Janssen, menos: estudio

En concreto, su estudio, publicado en la revista científica Cell, ha analizado en profundidad cómo cambian las células T, las células B y los niveles de anticuerpos en los seis meses siguientes a la vacunación. Este es el primer estudio de la historia que compara cómo tres tipos de vacunas diferentes desencadenan una respuesta inmunitaria contra el mismo patógeno.
2 meneos
3 clics

Pfizer sugiere que 3 dosis de su vacuna protegen del COVID-19 a menores de 5 años

En este sentido, el comunicado asegura que durante los ensayos se logró observar una eficacia del 80.3 % después de la tercera dosis en momentos en el que la variante ómicron del COVID-19 es la predominante actualmente. Así también, precisa que la tercera dosis de 3 microgramos fue bien tolerada por 1,678 niños menores de cinco años “con un perfil de seguridad similar al placebo”. Por su parte, Albert Bourla, director ejecutivo de #Pfizer·BioNTech, aseveró que tras estos datos preven completar “pronto” su solicitud a los reguladores sanitarios.
2 meneos
2 clics

En busca de la dosis perfecta para generar inmunidad contra el Covid en los más pequeños

La FDA decide esperar los resultados de los ensayos sobre la pauta de tres pinchazos anti-Covid para los menores de cinco años. «La dosis utilizada, que es más baja que en otros grupos de edad, no es suficiente con dos pinchazos». n concreto, antes de tomar una decisión sobre la autorización del producto en niños de 6 meses a 4 años, el organismo quiere esperar a conocer más información sobre la eficacia de una pauta de tres dosis en esta franja de edad. Se espera que los resultados de los ensayos clínicos estén disponibles en abril.
3 meneos
5 clics

Avanza vacuna Patria: estudios Fase I determinan que es segura

Así lo hicieron tras la publicaron los resultados preliminares del estudio Fase I del proyecto de la vacuna #Patria contra el virus SARS-CoV-2. Asimismo, se detalla que la vacuna candidata fue evaluada “en regímenes de refuerzo por vía intramuscular, intranasal, o intranasal seguida de vías intramusculares en un ensayo clínico de fase I abierto, no aleatorizado, no controlado con placebo en México en 91 voluntarios”.
3 meneos
7 clics

Cómo funcionan los efectos placebo y nocebo y su relación con la vacuna del covid

Hace escasos días, se dio a conocer un metánalisis llevado a cabo por investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston (BIDMC) en el que se analizaba si los efectos secundarios causados por la vacuna contra el covid-19 son reales o responden a este efecto placebo.
2 meneos
5 clics

Las vacunas de ARNm contra el Covid-19 son seguras en pacientes con cáncer

Los investigadores del Centro Oncológico Fox Chase, en Estados Unidos, realizaron un seguimiento de los efectos secundarios a corto plazo de más de 1.753 receptores de la vacuna BNT162b2 de #Pfizer·BioNTech, y no hallaron reacciones adicionales en los pacientes sometidos a tratamiento activo contra el cáncer (cirugía, quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia) o que habían completado el tratamiento.
4 meneos
4 clics

Hipra ya se administra a los primeros voluntarios del ensayo

Unas 3.000 personas participarán en esta fase III en 17 hospitales españoles, dos portugueses y uno italiano, todos mayores de dieciséis años. El Hospital Trueta de Girona inició ayer la administración de la vacuna contra la Covid que desarrollan los laboratorios #Hipra a los primeros voluntarios que participarán en este centro en la fase III del ensayo, autorizada la semana pasada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
4 meneos
16 clics

No hay diferencias entre vacunarse y tener coronavirus

Las dividieron en tres grupos: 42 que se vacunaron sin ninguna infección. | 31 que se vacunaron después de una infección. | 31 que contrajeron la infección tras la pauta de vacunación. Los investigadores tomaron muestras de sangre de cada participante y las expusieron a tres variantes del virus vivo del SARS-CoV-2, descubriendo que los dos grupos con “inmunidad híbrida” generaban mayores niveles de inmunidad en comparación con el grupo vacunado sin infección.
3 1 9 K -42
3 1 9 K -42
9 meneos
50 clics
La dosis de refuerzo sube la inmunidad: 2 de cada 3 sanitarios no se contagia

La dosis de refuerzo sube la inmunidad: 2 de cada 3 sanitarios no se contagia

La dosis de refuerzo contra el coronavirus que se administró a los sanitarios a finales de 2021 ha evitado que dos de cada tres se contagien de la variante Ómicron, y aumenta la protección hasta el 63 %, 15 puntos porcentuales más que la registrada en las personas que solo han recibido dos dosis. Son los resultados de un estudio del Programa Valenciano de Investigación de la Vacuna COVID-19 (ProVaVac), adscrito a la Presidencia de la Generalitat, sobre la eficacia de las dosis de refuerzo frente a la variante Ómicron.
24 meneos
50 clics
El estudio que demuestra que la vacuna contra la COVID-19 no causa infertilidad (el virus puede que sí)

El estudio que demuestra que la vacuna contra la COVID-19 no causa infertilidad (el virus puede que sí)

“Muchas personas en edad reproductiva han citado la preocupación por la fertilidad como una razón para no vacunarse. Nuestro estudio muestra por primera vez que la vacunación contra la COVID-19 en cualquiera de los dos miembros de la pareja no está relacionada con la fertilidad entre las parejas que intentan concebir mediante el coito. El tiempo hasta el embarazo fue muy similar independientemente del estado de vacunación”, explica la autora principal del estudio, la Dra. Amelia Wesselink.
3 meneos
1 clics

Estudio israelí determinó que "la vacuna baja su efectividad en adolescentes después de pocos meses"

Una nueva investigación del Instituto de Investigación e Innovación de Maccabi KSM, encabezado por el doctor Tal Patlon y la Universidad Yale, examinó la eficacia de las vacunas en adolescentes de entre 12 y 16 años. El estudio se basó en datos de afiliados anónimos (sin precisar identidades) y contó con la autorización del comité Helsinki e incluyó a 130 adolescentes, entre junio e inicios de diciembre de 2021, previo al inicio del brote por la cepa Ómicron.
18 meneos
106 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio comparativo único de cinco vacunas en Hungría, miembro de la UE, en 3,7 millones de personas, muestra que Sputnik V es la mejor vacuna para proteger contra la mortalidad por COVID

Un estudio comparativo único de cinco vacunas en Hungría, miembro de la UE, en 3,7 millones de personas, muestra que Sputnik V es la mejor vacuna para proteger contra la mortalidad por COVID

Un estudio de observación nacional independiente único en el estado miembro de la UE, Hungría, que estima y compara directamente la eficacia de cinco vacunas contra la COVID, demostró que la vacuna rusa #Sputnik·V tiene la mayor eficacia (98%) en la prevención de la mortalidad relacionada con COVID y una eficacia del 85,7% contra la infección por coronavirus, junto con la vacuna de #Moderna.
12 6 7 K 62
12 6 7 K 62
3 meneos
4 clics

"Con la vacuna pediátrica estamos muy tranquilos, hemos visto menos eventos de fiebre que en adultos"

El hospital 12 de Octubre de Madrid es el centro europeo que más pacientes pediátricos ha reclutado para el ensayo de la vacuna infantil de Pfizer, que ha empezado a administrarse a toda la población de entre 5 y 11 años esta semana. Manuel Gijón, pediatra de la Unidad Pediátrica de Investigación y Ensayos Clínicos del hospital, ha coordinado el proceso, en el que también están incluidos menores de entre seis meses y cuatro años.
10 meneos
24 clics
La tercera dosis de la vacuna de #Pfizer·BioNTech contra la Covid-19 tiene 95,6% de eficacia

La tercera dosis de la vacuna de #Pfizer·BioNTech contra la Covid-19 tiene 95,6% de eficacia

El ensayo clínico de fase 3, realizado en "10.000 personas de más de 16 años", muestra "un perfil de seguridad favorable", según un comunicado. El estudio se llevó a cabo en un periodo en el que "la variante delta era la principal cepa". "Estos resultados demuestran una vez más la utilidad de los refuerzos en nuestro esfuerzo por proteger a la población contra esta enfermedad", señaló Albert Bourla, director ejecutivo de #Pfizer·BioNTech. Los resultados serán presentados ante las autoridades reguladoras "lo antes posible", agregó el comunicado
5 meneos
28 clics
La inmunidad de la vacuna Pfizer es más prolongada en las mujeres que en los hombres

La inmunidad de la vacuna Pfizer es más prolongada en las mujeres que en los hombres

El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, también sugirió que las personas entre 18 y 45 años tenían una inmunidad más fuerte que las mayores de 65 después de recibir su segunda inyección. Del estudio se observó que las mujeres generalmente tienen una mayor protección contra el coronavirus que los hombres después de recibir una segunda inyección de la vacuna Pfizer-BioNTech, aunque la inmunidad en ambos sexos tendió a debilitarse meses después de la vacunación completa.
8 meneos
29 clics
Laboratorio Pfizer dice que su vacuna es segura para niños de 5 a 11 años tras resultados de ensayos clínicos

Laboratorio Pfizer dice que su vacuna es segura para niños de 5 a 11 años tras resultados de ensayos clínicos  

#Pfizer·BioNTech dijeron que sus ensayos clínicos mostraron que su vacuna contra el coronavirus es "segura, bien tolerada" y producía una respuesta inmune "robusta" en niños de cinco a 11 años.
11 meneos
78 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio revela que dos meses después de la segunda dosis de la vacuna de covid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Un estudio revela que dos meses después de la segunda dosis de la vacuna de covid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas contra el SARS-CoV-2 de Pfizer o Moderna, la respuesta inmunitaria es un 20% menor incluso en los que han pasado el covid-19, según una investigación de la Universidad de Northwester (Illinois, Estados Unidos) publicado en la revista Scientific Reports.
El estudio pretendía medir cuánto tiempo protegen las vacunas de Pfizer y Moderna y en qué grado frente a tres de las nuevas variantes: la de Sudáfrica, la de Brasil y la del Reino Unido.
10 meneos
28 clics
El ensayo clínico de la vacuna de Hipra contra la covid-19 empieza con 30 voluntarios en el Clínic y en el Trueta

El ensayo clínico de la vacuna de Hipra contra la covid-19 empieza con 30 voluntarios en el Clínic y en el Trueta

El ensayo clínico en humanos de la vacuna Hipra ha empezado esta semana en el Trueta y en el Clínic de Barcelona con 30 voluntarios. Personas de 18 a 39 años, que no han tenido la covid-19 y que no están vacunadas. A los voluntarios se les administrarán dos dosis separadas en 21 días: 25 recibirán la vacuna Hipra y 5 la de control. Esta fase tiene como objetivos evaluar la seguridad de la vaccinia y la inmunogenicidad. Los investigadores prevén tener los resultados en dos o tres meses. Un ensayo clínico estándar suele durar un año.
4 meneos
10 clics

Israel confirma que una tercera dosis de la vacuna reduce el riesgo de infección

Una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 de #Pfizer ha mejorado significativamente la protección contra infecciones y enfermedades graves entre las personas mayores de 60 años en Israel en comparación con las que recibieron dos pinchazos, según ha informado el Ministerio de Salud israelí. Los datos fueron presentados en una reunión de expertos el jueves y subidos a su web este domingo, aunque no se dieron a conocer todos los detalles del estudio.
38 meneos
73 clics
Moderna comienza los ensayos clínicos de la vacuna de ARNm para el VIH

Moderna comienza los ensayos clínicos de la vacuna de ARNm para el VIH

Este es el primer ensayo clínico en humanos de esta vacuna. Un estudio llamado Fase I indica, en una pequeña muestra de pacientes, 56 personas no infectadas entre las edades de 18 y 50 que se encuentran en buenas condiciones, Se ha publicado un registro de este ensayo en el sitio web oficial de ClinicalTrials de EE. UU.. Luego, se planean dos fases más antes de comercializar la vacuna. "Desafortunadamente, fuera del contexto de la epidemia, estas fases toman alrededor de diez años …
28 10 0 K 122
28 10 0 K 122
4 meneos
44 clics

HIPRA comenzará sus primeros ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus

El ensayo comparará el efecto de este fármaco con la vacuna de Pfizer-BioNTech. Los 30 voluntarios, personas 18 y 39 años, no habrá sufrido Covid ni recibida dosis alguna. La primera vacuna española contra la COVID-19 estará producida por HIPRA que tiene previsto producir 400 millones de dosis en 2022, y en 2023 podría alcanzar una producción de 1 200 millones de dosis. Si todo sale como es de esperar, la producción podría comenzar en octubre y disponer de 75 millones de dosis a finales de año.
« anterior123

menéame