Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 8, tiempo total: 0.086 segundos rss2
5 meneos
2 clics

Científicos de Nicaragua piden al Gobierno que se abra con vacuna contra covid

A casi un año desde que el coronavirus SARS-CoV-2 fue detectado en Nicaragua, el gremio médico continúa exigiendo, sin éxito, que el Gobierno libere las pruebas PCR para detectar la covid-19, y que presente los “datos reales” sobre el impacto de la pandemia en el país. El Gobierno nicaragüense confía en que en todo 2021 tendrá acceso a 6,4 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, a través de donaciones de Rusia y del mecanismo #Covax, que garantiza medicinas a países pobres, suficientes para inmunizar al 48% de la población.
2 meneos
1 clics

No hay evidencia científica que compruebe que vacuna CanSino solo da inmunidad por seis meses

“Lo que sí es cierto es: el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ y específicamente el doctor Guillermo Ruiz Palacios y Santos, quien es el responsable, el científico responsable del ensayo clínico de #CanSino, está conduciendo una extensión del ensayo clínico para probar esta hipótesis de que la inmunidad posvacunación CanSino decae y que posiblemente con una segunda dosis se mantiene por mayor tiempo la vigencia de la inmunidad”, ahondó.
5 meneos
15 clics

El Comité de Bioética avala que los vacunados con AstraZeneca puedan recibir la segunda dosis

El Comité de Bioética de España ha avalado que las personas menores de 60 años que han sido vacunados con primera dosis de #Oxford·AstraZeneca frente a la COVID-19 puedan recibir su segunda dosis con la misma vacuna, siempre que firmen un consentimiento informado. "Parece ética y legalmente recomendable que las personas que rechacen vacunarse con un esquema heterólogo firmen un protocolo de consentimiento informado específico, que acredite documentalmente tanto su rechazo a la #vacunación.
3 meneos
101 clics

Científicos portugueses más cerca de sacar al mercado vacunas orales para lubina europea

Científicos del Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental (CIIMAR) de la Universidad de Oporto está probando en lubina europea (Dicentrarchus labrax) vacunas orales que, incorporadas en el alimento, van a permitir prevenir enfermedades bacterianas en esta especie. Este desarrollo se está realizando en el marco del proyecto ProbioVaccine, que ha sido propuesto para resolver la necesidad de la acuicultura de encontrar soluciones a enfermedades frecuentes en peces que causan pérdidas económicas significativas.
6 meneos
237 clics

Juan García Arriaza, científico que trabaja en una vacuna española, sorprende con este mensaje a Jordi Évole  

Casi al final de la entrevista, Jordi Évole aseguró: “Quería tener un recordatorio por esa gente que se está dejando la vida por nosotros: científicos, la ciencia. Más allá de Gobiernos, de farmacéuticas, de toda esta movida que tú me cuentas. Esa gente está ahí por nosotros, y vamos a hacerle un reconocimiento al menos a esa gente que está trabajando por la ciencia”. | Mensaje #1
1 meneos
 

Manual de vacunas en línea: Capítulo 43. Virus SARS-CoV-2

Virus SARS-CoV-2. Manual de vacunas en línea de la AEP.
Actualizado abril.2021 | Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP).
Epidemiología de la covid en población pediátrica en España en #1

{0x1f538} Ninguna de las vacunas aprobadas admiten su uso en la población pediátrica.
{0x1f538} Las vacunas aprobadas han demostrado cifras de eficacia vacunal elevadas en los estudios clínicos en fase 3 desarrollados. Aún se cuentan con muy escasos datos de efectividad, que se presumen serán muy favorables, incluso pudiendo llegar a prevenir la infección asintomática.
{0x1f538} Tres…
4 meneos
33 clics

Esparza no ve base científica para fijar las vacunas de AstraZeneca en 60-65 años

El presidente de UPN y portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha afirmado que "no hay ninguna recomendación científica" para administrar la vacuna con #Oxford·AstraZeneca solo al grupo de edad de 60-65 años y ha señalado que el Gobierno de Navarra "tendrá que explicar por qué toma esa decisión". Para Esparza, el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial sobre esta vacuna "no se ajusta a ninguna recomendación estrictamente científica" y ha pedido que "sean criterios estrictamente científicos y que sean los mismos en toda Europa cuando menos".
13 meneos
179 clics
La mejoría de los afectados de COVID persistente tras vacunarse abre una nueva incógnita científica

La mejoría de los afectados de COVID persistente tras vacunarse abre una nueva incógnita científica

En el hipotético caso de que las vacunas supusieran un beneficio para las personas que sufre las PASC, ¿cuál sería la razón para este fenómeno? Dado que ni siquiera se conoce las causas tras la COVID-19 persistente, cualquier hipótesis al respecto entra dentro del terreno de la especulación. Más allá del mecanismo anterior, podría ser que la respuesta inmunitaria potenciada por la #vacunación consiguiera que una hipotética reacción inadecuada del sistema inmunitario, que atacaba a tejidos o células del propio cuerpo humano, se resolviese.

menéame