Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 189, tiempo total: 0.021 segundos rss2
18 meneos
34 clics
Sanidad rechaza aplazar las segunda dosis de las vacunas

Sanidad rechaza aplazar las segunda dosis de las vacunas

Salud Pública prefiere seguir con los plazos y completar la dos dosis para conseguir una inmunización completa. Sin cambios. 21 días para los vacunados por #Pfizer·BioNTech y un poco más, 28 días, para los de #Moderna... y hasta 12 semanas para #Oxford·AstraZeneca. Finalmente, la comisión de Salud Pública ha rechazado espaciar en el tiempo la segunda dosis de estas dos vacunas y la de AstraZeneca para aumentar así el número de vacunados. | Rel: menea.me/22tst
18 0 0 K 127
18 0 0 K 127
3 meneos
239 clics
CuentaVacunas: Cuántas personas se han vacunado en tu comunidad

CuentaVacunas: Cuántas personas se han vacunado en tu comunidad

El CuentaVacunas es una herramienta que te permite saber cuántas vacunas se han entregado a cada comunidad autónoma, qué número de dosis y de qué tipo de vacuna. Además, en este buscador puedes comparar el ritmo de vacunación de tu comunidad con el de las demás. Se puede consultar la evolución de la #vacunación y del suministro de dosis en cada comunidad autónoma.
2 meneos
53 clics

¿Qué es una dosis de refuerzo?

Una dosis de refuerzo es «una dosis repetida de la vacuna que ya has recibido para, literalmente, reforzar la inmunidad». Es habitual que un segundo o tercer encuentro con un antígeno, una molécula que estimula la producción de anticuerpos, cree una respuesta inmunitaria «mayor y más duradera», dice Bailey. La vacuna contra el zóster, por ejemplo, recomendada en todos los adultos sanos de más de 50 años, tiene una pauta de dos dosis;
15 meneos
32 clics

Comienza un ensayo clínico para evaluar una 2ª dosis de Pfizer en personas ya vacunadas con una dosis de AstraZeneca

Será promovido, coordinado y financiado desde el ISCIII, gestionado por su Plataforma de Investigación Clínica y se desarrollará en cinco hospitales: La Paz y Clínico San Carlos de Madrid; Vall d’Hebron y Clínic, de Barcelona, y Cruces en Vizcaya. El Centro Nacional de Microbiología del ISCIII actuará como laboratorio central del ensayo y responsable del análisis e interpretación de las cifras de anticuerpos.Participarán 600 personas menores de 60 años, seleccionadas de forma aleatoria entre las que hayan recibido una dosis de #Vaxzevria
12 meneos
43 clics

España, dispuesta a retrasar 42 días la segunda dosis

España está dispuesta a retrasar a 42 días la segunda dosis de #Pfizer·BioNTech y #moderna. Esta es la propuesta que ahora se está debatiendo en la Comisión de Salud Pública, donde el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas valoran de forma favorable el retrasar dicha administración hasta las ocho semanas. Reino Unido, Francia e Italia también se han sumado a esta estrategia.
7 5 0 K 44
7 5 0 K 44
1 meneos
2 clics

Moderna espera tener una dosis de refuerzo contra COVID-19 en unos meses  

#Moderna espera tener disponible en el otoño una inyección de refuerzo para su vacuna contra COVID-19 de dos dosis, dijo esta semana el director ejecutivo Stephane Bancel a CNBC. "Quiero asegurarme de que haya vacunas de refuerzo disponibles en el otoño para proteger a las personas a medida que avanzamos hacia la próxima temporada de otoño e invierno en Estados Unidos".
1 meneos
3 clics

Andalucía lidera el ritmo de vacunación en España

La comunidad autónoma andaluza va camino de vacunar a 3 millones de personas, siendo la CCAA que más vacunas ha administrado hasta la fecha en España. Además, ha administrado ya la primera dosis al "100%" de los andaluces mayores de 80 años. "El ritmo de #vacunación en Andalucía no para: somos la primera comunidad en superar las 2 millones de vacunas puestas."
7 meneos
162 clics
EE.UU. podría tener exceso de 300 millones de vacunas covid para julio

EE.UU. podría tener exceso de 300 millones de vacunas covid para julio

Estados Unidos podría tener un exceso de dosis de vacunas contra el covid-19 estimado en 300 millones para fines de julio, según un informe de la Universidad de Duke.
32 meneos
111 clics
La primera vacuna española saldrá en 2021 y llegarán 400 millones de dosis

La primera vacuna española saldrá en 2021 y llegarán 400 millones de dosis

El Gobierno de España respaldará el proyecto de vacuna de la farmacéutica española Hipra. Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras visitar la fábrica gerundense y conocer el estado de las investigaciones. La vacuna de #Hipra comenzó a desarrollarse hace unos meses y está concluyendo la fase preclínica. "En junio se podría empezar el ensayo clínico de la vacuna. Empezaremos a fabricar viales del proyecto para iniciar los ensayos clínicos", decía la compañía a este medio el pasado 5 de marzo.
3 meneos
9 clics

Segundas dosis de AstraZeneca en menores de 60 años: ¿Cuál es la situación en Europa?

Alemania > ha optado por inyectar a los menores de 60 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca una vacuna alternativa. Concretamente, Pfizer o Moderna.
Francia > ha optado por una estrategia similar: administra la vacuna de Pfizer o Moderna a los menores de 55 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca.
Finlandia > ha anunciado que inoculará a los menores de 65 años que ya han recibido una primera dosis de AstraZeneca una segunda dosis de una vacuna distinta.
España > la #vacunación con la vacuna de #Oxford·AstraZeneca se…
4 meneos
34 clics

Andalucía apuesta por una nueva estrategia de vacunación: el nuevo escenario tras la paralización de Janssen  

La comunidad supera las dos millones de dosis inyectadas, mientras que la Junta sondea la posible adquisición de viales por su cuenta.
60 meneos
75 clics
El CEO de Pfizer reconoce que es posible que sea necesaria una tercera dosis 12 meses después de la segunda

El CEO de Pfizer reconoce que es posible que sea necesaria una tercera dosis 12 meses después de la segunda

El CEO de la farmacéutica estadounidense #Pfizer·BioNTech, Albert Boula, ha afirmado este jueves que es probable que las personas que hayan recibido la vacuna de Pfizer contra el coronavirus puedan necesitar una tercera dosis de recuerdo 12 meses después de conseguir la inmunización tras el segundo pinchazo. Boula también ha afirmado este jueves en palabras al canal CNBC estadounidense que es posible que la gente necesite ser vacunada contra el COVID-19 de forma anual.
50 10 0 K 68
50 10 0 K 68
1 meneos
 

Pfizer adelantará 50 millones de dosis de su vacuna a la UE a partir de abril

La medida permitirá a los Veintisiete cumplir su objetivo de inmunizar al 70% de la población para final del verano. "Hemos llegado a un acuerdo con #Pfizer·BioNTech para, una vez más, acelerar las entregas de vacunas: 50 millones de dosis serán entregadas en el segundo trimestre, empezando en abril", ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en una comparecencia sin preguntas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
1 clics

Sánchez mantiene su plan de vacunación y promete 182 millones de dosis este año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que “ya ha tramitado el acceso a más de 182 millones de dosis de cinco vacunas (#Pfizer·BionTech · #Oxford·AstraZeneca · #moderna · #Janssen · #CureVac) para este año y para el próximo”. “La Estrategia de Vacunación no es un procedimiento cerrado si no que tiene que ser necesariamente e un procedimiento vivo”.
2 meneos
1 clics

Catalunya pide retrasar las segundas dosis de Pfizer para llevar la vacuna a más gente

Catalunya propone retrasar la segunda dosis de los 21 días en que se da ahora hasta los 42, un plazo que ya se analizó en el ensayo de la farmacéutica y se vio factible. Vergés ha recordado que es una estrategia que aplican otros países: empezó el Reino Unido y le han seguido Canadá o estos días Italia y Francia. #Pfizer·BioNTech
3 meneos
7 clics

Sanidad comunica a las comunidades que no recibirán este miércoles la vacuna de Janssen

El Ministerio de Sanidad ha comunicado la tarde de este martes a las comunidades autónomas que no recibirán las 300.000 dosis de la vacuna contra la covid de #Janssen como estaba previsto, después de la decisión de la farmacéutica de posponer la entrega de su suero en Europa. Así lo han confirmado varias fuentes autonómicas después de que el departamento que dirige Carolina Darias haya trasladado a las autonomías la información recibida por parte del laboratorio acerca del retraso en el envío de las primeras dosis del suero y que en principio se iban a inocular a las personas de entre 70 y 79 años.
2 1 0 K 45
2 1 0 K 45
2 meneos
2 clics

Euskadi se queda sin las primeras 6.850 dosis de la vacuna de Janssen a las horas de anunciarlo

Ha sido cuestión de horas. A mediodía se anunciaba en Euskadi el estreno este miércoles de la cuarta vacuna contra la COVID-19, la de #Janssen (Johnson & Johnson). Pero solamente unas horas después llegaba el anuncio del corte del suministro.
Se esperaba un primer cargamento de 6.850 dosis de las 150.000 que recibiría España. Eran ya la mitad de las previstas y se quedarán a cero. El plan era que el resto estuvieran para la próxima semana, lo que en principio supondría otras 6.850 unidades. Según la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se emplearán para agilizar la vacunación de personas de 79 a 70 años, singularmente para citar a personas con dificultades de movilidad o que vivan lejos de los ‘vacunódromos’, de modo que se ahorren uno de los viajes que exigen las de Pfizer y Moderna.
2 meneos
1 clics

Madrid para la vacunación con AstraZeneca en siete hospitales públicos ante la escasez de dosis

Se seguirá administrando #Oxford·AstraZeneca en el Enfermera Isabel Zendal, en el WiZink Center y en el estadio Wanda Metropolitano a personas de entre 60 y 65 años. Por otra parte, de forma paralela, los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz siguen colaborando toda esta semana en la vacunación de población general de 70 a 74 años, con dosis de la vacuna de #Pfizer·BioNTech.
42 meneos
80 clics
Rovi fabricará también la vacuna de Moderna contra la Covid en Granada

Rovi fabricará también la vacuna de Moderna contra la Covid en Granada

La farmacéutica, que amplía su colaboración con la estadounidense #moderna, realizará una inversión industrial en sus instalaciones granadinas para producir más de 100 millones de dosis anuales desde el tercer trimestre. {0x1f3ed} | Rel: menea.me/21znu
33 9 0 K 108
33 9 0 K 108
3 meneos
4 clics

La vacuna en el mundo: más de 400 millones de personas ya han recibido al menos una dosis  

El camino hacia la inmunidad global frente al coronavirus ya ha comenzado: el 8 de abril la vacunación frente al coronavirus superó el 5 % de la población con al menos una dosis, una inoculación que actualmente alcanza a más de 410 millones de personas. En total se han administrado más 733 millones de inyecciones en casi 180 territorios y países. Sin embargo, existe una gran diferencia entre continentes. | Relacionada: Mapas del mundo: ¿Qué países están inoculando las ocho vacunas más usadas contra la Covid-19?
3 meneos
26 clics

¿Qué dice la OMS sobre el uso de diferentes vacunas Covid-19 entre primera y segunda dosis?

La OMS subrayó este viernes que no existen por ahora "datos adecuados" sobre los efectos de cambiar de vacuna entre la primera y la segunda dosis, tal y como Francia prevé hacer con las personas de menos de 55 años que recibieron la primera dosis del fármaco contra el Covid-19 de #Oxford·AstraZeneca. "No hay datos adecuados para decir si es algo que puede hacerse" y por tanto los expertos de la Organización concluyeron que inyectar vacunas diferentes en la primera y segunda dosis "no es algo que puedan por ahora recomendar".
2 meneos
2 clics

Francia pondrá Pfizer o Moderna a los que han recibido la primera dosis de AstraZeneca

Francia inyectará una segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna a los pacientes menores de 55 años que han recibido ya una primera dosis de AstraZeneca, tras haber recomendado no inyectar ésta a ese grupo de edad por los riesgos de sufrir trombos.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
5 meneos
33 clics

Rusia pide a Eslovaquia que le devuelva las dosis de la vacuna Sputnik V

Las autoridades de Rusia han solicitado al Gobierno de Eslovaquia que devuelva las dosis que ha recibido de la vacuna #SputnikV contra la COVID-19, por considerar que se han cometido "violaciones del contrato" después de que el regulador eslovaco dijese que carecía de los datos suficientes para avalar su eficacia.
4 meneos
38 clics

¿Una sola inyección de AstraZeneca o segunda dosis con otra vacuna?

Apenas un 6,4% de la población de la Europa comunitaria tiene puestas las dos dosis de su vacuna contra el coronavirus. La más extendida es la de #Oxford·AstraZeneca (rebautizada como #Vaxzevria). Desde este jueves, su uso se ha limitado a las franjas de edad más mayores en siete países, entre ellos, España. Otros plantean sumarse a este planteamiento, evaluando riesgo-beneficio y, sobre todo, alternativas con otras vacunas.
15 meneos
274 clics
El escenario para quienes solo han recibido la primera dosis de AstraZeneca

El escenario para quienes solo han recibido la primera dosis de AstraZeneca

La vacuna de #Oxford·AstraZeneca utiliza un adenovirus modificado para inducir la respuesta inmune en el organismo. Ahora mismo Europa solo ha autorizado la utilización de otra vacuna que utilice esta misma tecnología y que, a priori, resultaría a simple vista compatible. Es la vacuna de #Janssen.
13 2 0 K 143
13 2 0 K 143

menéame