Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 41, tiempo total: 0.076 segundos rss2
3 meneos
35 clics

La Comisión de Salud Pública estudia cuestiones pendientes de AstraZeneca

Entre estas cuestiones figura si se amplía al grupo de población de entre 65 y 69 años, y qué decisión se toma respecto de las segundas dosis, que deberían comenzarse a administrar en un par de semanas, ya que esta farmacéutica recomienza la pauta completa 10 semanas después del primer pinchazo. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no ha descartado en conferencia de prensa después de la reunión del Consejo Interterritorial que a las personas de 18 a 59 años que han sido vacunadas con la primera dosis de #Oxford·AstraZeneca se suficiente.
13 meneos
95 clics

El viaje de la vacuna contra la Covid en Andalucía  

Contamos muchas curiosidades sobre sus condiciones de almacenamiento y de custodia, sobre su trazabilidad y el gran esfuerzo coordinado que supone su distribución hasta que, finalmente, la vacuna llega a ser administrada al usuario.
8 meneos
34 clics

La Comisión de Salud Pública aprueba la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación

La Actualización 5 (Ver PDF oficial) recoge las características de la vacuna de #Janssen, además incluye el apartado de las personas con condiciones de muy alto riesgo; personas con antecedente de infección; Indicaciones generales: En el caso de residentes y grandes dependientes en los que hay varios tutores legales que no están de acuerdo en cuanto a la vacunación, prevalecerá la vacunación, salvo que haya algún motivo clínico que lo justifique.
2 meneos
2 clics

Robles recibirá este jueves en Wanda Metropolitano la vacuna contra el Covid-19

La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibirá este jueves en el estadio Wanda Metropolitano la vacuna contra el Covid-19; mientras que su secretaria de Estado, Esperanza Casteleiro, lo hará el viernes en el Hospital Zendal, según han informado fuentes de su Departamento. Además, este martes se vacunó en el Wanda Metropolitano la subsecretaria del Ministerio, Amparo Valcarce, quien denuncia que tuvo que esperar más de una hora y media para recibir la vacuna con una cola al aire libre.
7 meneos
6 clics

La CE mantiene el objetivo de tener vacunada al 70% de la población adulta a finales de verano

Müller, en un encuentro telemático con medios valencianos, ha detallado que entre abril y junio se recibirán 70 millones de dosis de AstraZeneca, 35 millones de Moderna y 200 millones de Pfizer, además de 55 de la nueva vacuna de Johnson & Johnson, que al requerir una sola dosis supone "una gran ventaja". De este modo, se prevé que a finales de junio 200 millones de europeos estén inoculados, lo que "proyecta muy bien en la confianza de alcanzar este objetivo del 70% la población adulta vacunada" en verano. | Rel: menea.me/22kgv
7 meneos
20 clics

Bruselas impedirá exportar vacunas a países con mejores datos epidemiológicos

Desde la UE se han enviado 43 millones de dosis a terceros países desde enero. "¿El país de destino restringe sus propias exportaciones de vacunas o sus materias primas, ya sea por ley o por otros medios?", explica la CE sobre lo que entiende como reciprocidad. Y el segundo principio que aplicará será el de proporcionalidad: "¿Son las condiciones que prevalecen en el país de destino mejores o peores que las de la UE, en particular su situación epidemiológica, su tasa de vacunación y su acceso a las vacunas?"
4 meneos
17 clics

Bruselas pide acelerar la aprobación de vacunas adaptadas a nuevas variantes del coronavirus

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles modificaciones en las normas comunitarias sobre autorización de vacunas con el objetivo de acelerar la concesión de licencias de comercialización a aquellas que estén adaptadas a futuras variantes del coronavirus. Una vez aceptados los cambios por parte del Parlamento Europeo y los países de la UE, las compañías farmacéuticas que hayan adaptado sus vacunas ya aprobadas por la EMA podrán pedir una licencia de comercializacion aportando "una cantidad más pequeña de nuevos datos".
2 meneos
17 clics

Andalucía administra 1.221.122 dosis y 442.661 personas tienen la vacuna contra el covid-19 completa

La Junta de Andalucía ha administrado hasta el 21 de marzo un total de 1.221.122 dosis y, en concreto, 442.661 personas han recibido ya la vacuna completa, mientras que 335.800 solo cuentan con la 1ª. Por provincias:
• Sevilla, un total de 269.360 dosis y 98.862 con la pauta completa;
• Málaga, a 214.284 y las personas con ambas ya inoculadas son 77.724;
• Cádiz son 164.048 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 59.067;
• Granada, 144.705 las administradas y 54.336 las personas con las dos;
• Córdoba, 145.497 las dosis y 53.734 las personas con la pauta completa;
• Jaén asciende a 106.840, con 38.613 personas con ambas;
• Almería, a 99.188 y 34.267 han completado las 2 dosis;
• Huelva, un total de 77.200 y 26.057 personas con las dos dosis;
1 meneos
 

La Comisión de Salud Pública amplía la administración de la vacuna de AstraZeneca hasta los 65 años

La vacuna de AstraZeneca pues, será inoculada a las personas entre 18 y 65 años, mientras que las de Pfizer y Moderna serán destinadas exclusivamente a los mayores de 65 y a los enfermos con patologías de riesgo.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
4 meneos
5 clics

Revilla se ofrece a ponerse la vacuna de AstraZeneca en directo para "dar ejemplo"  

El presidente de Cantabria afirma que 12.000 personas no han podido ser inmunizadas en la comunidad autónoma tras haberse suspendido la vacunación con AstraZeneca. Reconoce que se ofreció como voluntario para testar la vacuna de Johnson & Johnson. "Por mi edad no encajaba", confiesa.
4 0 3 K -2
4 0 3 K -2
4 meneos
8 clics

Los datos de AstraZeneca son insuficientes para aprobación en Suiza

Swissmedic, la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos no ha dado su luz verde a la vacuna COVID-19 de #Oxford·AstraZeneca porque no ha recibido datos suficientemente sólidos, indicó el director de ese organismo, Raimund Bruhin, en una entrevista publicada este jueves por los periódicos del grupo CH-Media. Swissmedic mantiene un contacto regular con AstraZeneca, lo que es normal en un procedimiento de "autorización continua".
3 meneos
6 clics

Es falso que los ingredientes de las vacunas contra COVID sean secretos

Las cinco principales vacunas que se están aplicando en el mundo: #Pfizer·BioNTech, #Oxford·AstraZeneca, #moderna, #SputnikV y #Janssen, han publicado qué sustancias se emplean en la generación de sus vacunas contra el SARS-CoV-2. La de Pfizer, por ejemplo, contiene: RNA mensajero, lípidos, cloruro de potasio, fosfato monobásico de potasio, cloruro de sodio, fosfato dibásico de sodio dihidratado y sacarosa.
4 meneos
61 clics
Andalucía permite la descarga al móvil del certificado de vacunación contra el coronavirus

Andalucía permite la descarga al móvil del certificado de vacunación contra el coronavirus

Las personas que hayan recibido las dosis adecuadas podrán obtener el documento a través de la aplicación Salud Andalucía.
22 meneos
44 clics

El Parlamento de Galicia ha aprobado la reforma de la ley de salud que establecerá multas de 1.000 a 600.000 euros

para infracciones sobre la salud pública, entre ellas negarse "injustificadamente" a la vacunación. La propuesta fue presentada por el Partido Popular de Galicia, que ha logrado su aceptación con los votos a favor del partido de Feijóo. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) han votado en contra de la reforma de la ley de salud de 2008. Por su lado, el PP gallego ya ha asegurado que estas multas solo se podrán establecer en circunstancias muy concretas.
8 meneos
46 clics
Proposición de ley de modificación de la ley 8/2008, del 10 de julio, de salud de Galicia

Proposición de ley de modificación de la ley 8/2008, del 10 de julio, de salud de Galicia

[C&P Traducción GAL] 23/11/20 Artículo 38 - Medidas preventivas en materia de salud pública | Apartado 2.b) 5ª) Sometimiento a medidas profilácticas para la prevención de la enfermedad, incluida la vacunación o inmunización, con información, en todo caso, de los posibles riesgos relacionados con la adopción o no adopción de estas medidas. | Enlace directo al PDF oficial de la proposición (GAL)
3 meneos
4 clics

El sector turístico pide acelerar la vacunación para salvar la temporada de verano

Se espera que en mayo puedan llegar entre 20 y 25 millones de turistas europeos si la vacunación en esos países avanza al ritmo esperado. Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, se ha mostrado “ligeramente optimista” respecto a la evolución de este año porque en Reino Unido –el principal emisor de turistas a España– la vacunación va a buen ritmo y en marzo habrá unos 15 millones de personas vacunadas que ya podrán viajar. De igual manera, si hay una media de entre 100 y 120 millones de europeos vacunados en este primer semestre.
12» siguiente

menéame