Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 67, tiempo total: 0.236 segundos rss2
422 meneos
861 clics
Sanidad autoriza el primer ensayo clínico de una vacuna española contra el covid-19

Sanidad autoriza el primer ensayo clínico de una vacuna española contra el covid-19

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el primer ensayo clínico de una vacuna contra el coronavirus desarrollada en España. Se trata de la denominada PHH-1V, de la compañía Hipra, una vacuna basada en dos proteínas recombinantes estructuralmente similares, una correspondiente a la variante alfa y otra correspondiente a la variante beta, que se unen formando una estructura única llamada dímero, y que se acompañan de un adyuvante que incrementa la respuesta inmunológica.
180 242 1 K 120
180 242 1 K 120
206 meneos
899 clics
Sanidad pide "aclaraciones" sobre el ensayo a los investigadores de la vacuna del CSIC

Sanidad pide "aclaraciones" sobre el ensayo a los investigadores de la vacuna del CSIC

"El estado actual es que se ha solicitado aclaraciones respecto a una serie de cuestiones. Estaremos a la espera de que estas aclaraciones se produzcan", ha insistido en el mismo sentido. Según confirmaron fuentes del CSIC a Europa Press, el organismo está a la espera del informe de la AEMPS que valorará los últimos ensayos clínicos llevados a cabo con la vacuna española, por lo que no saben el motivo de la paralización del proceso.
87 119 1 K 184
87 119 1 K 184
51 meneos
115 clics

Aplazan el ensayo de la vacuna española al causar lesiones pulmonares en los monos

La causa de que la AEMPS se haya negado a conceder la autorización está en que no se habrían producido suficientes indicios para garantizar la seguridad de la vacuna en voluntarios humanos sanos. Detrás de estas dudas se encuentra la muerte, por lesiones pulmonares, de uno de los macacos que fueron inoculados con el suero del CSIC. La vacuna MVA-COVID-19(S), desarrollada por el equipo de Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) junto con Biofabri, no va a pasar a la fase de ensayo con seres humanos. Ambas entidades han
41 10 16 K 108
41 10 16 K 108
5 meneos
17 clics

Reacciones cutáneas tras la vacunación del COVID-19

Algunas personas pueden tener problemas cutáneos como picores, erupciones, urticaria e hinchazón tras recibir la vacuna COVID-19, pero no está claro lo comunes que son estas reacciones ni con qué frecuencia se repiten con una vacunación posterior. Una investigación de alergólogos del Hospital General de Massachusetts (MGH), en Estados Unidos, proporciona ahora indicios alentadores de que estas reacciones son poco frecuentes y que, incluso cuando se producen con la primera dosis, rara vez se repiten después de recibir la segunda.
16 meneos
92 clics

Un estudio cuantifica la efectividad de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 en residencias de mayores en España

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71% frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88% en la prevención de hospitalizaciones y del 97% en evitar fallecimientos.
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
3 meneos
5 clics

La vacuna cubana 'Soberana 02' alcanzó un 62% de eficacia contra el COVID-19 en estudios preliminares

El candidato vacunal Soberana 02 contra el coronavirus, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba mostró una eficacia del 62% en los análisis preliminares de la tercera fase de ensayos clínicos, informaron este sábado los científicos responsables de la investigación. El director del IFV, Vicente Vérez, precisó en la televisión estatal que el porcentaje se ha obtenido a partir del análisis intermedio de los resultados en los voluntarios a los que se les aplicaron dos dosis de #Soberana02 con 28 días de diferencia.
5 meneos
6 clics

Moderna dice que su vacuna anticovid es "altamente efectiva" en adolescentes

La empresa de biotecnología estadounidense #Moderna anunció este martes que su vacuna contra el covid-19 es "altamente efectiva" en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados completos de ensayos clínicos. Moderna dijo que prevé presentar una solicitud de autorización de uso de su vacuna para esta franja etaria a "comienzos de junio" ante "reguladores alrededor del mundo". Otra vacuna, la de #Pfizer·BioNTech, ya fue autorizada para adolescentes en varios países, entre ellos Estados Unidos.
7 meneos
40 clics

Las siguientes de la lista: estas son las vacunas que serán aprobadas en breve para acelerar la inmunización en España

Se trata de las vacunas de:
#Curevac » ARN M | 2 dosis (3 sem) | 2-8ºc | ALEMANIA
#Novavax » PROTEÍNA S | 2 dosis (3 sem) | NEVERA | EE UU
#Sinovac » VIRUS INACTIVADO | 2 dosis (2 sem) | NEVERA | CHINA
#Gamaleya (#SputnikV) » ADENOVIRUS | 2 dosis (3 sem) | CONGELADOR | RUSIA
estas dos últimas ya se usan de forma generalizada en varios países.
4 meneos
34 clics

Sanofi anuncia resultados positivos de fase 2 de su vacuna anticovid

A la espera de los resultados positivos de la fase 3 y de las revisiones reglamentarias, se espera que la vacuna de #Sanofi·GSK se apruebe en el cuarto trimestre. El resultado positivo del estudio, realizado en 722 voluntarios de 18 a 95 años de Estados Unidos y Honduras y que ha mostrado una tasa de seroconversión de anticuerpos del 95 % al 100 %, les permite ahora pasar a una tercera fase internacional. El próximo ensayo empezará en las próximas semanas en un panel de 35.000 voluntarios de diversos países.
3 meneos
4 clics

Las universidades de Nueva York obligan a los estudiantes a vacunarse

El gobernador Cuomo pretende que ningún alumno vuelva a los campus públicos en septiembre sin estar inmunizado. Entradas para el fútbol, camisetas, café con donuts, descuentos en la compra y ahora hasta un Uber gratis a domicilio para llegar hasta el lugar de vacunación. A Estados Unidos le sobran dosis y ya no sabe cómo incentivar a los escépticos para que contribuyan a la inmunización global, lo que da pie a la política de los palos y zanahorias.
1 meneos
 

Caos en el Zendal: se colapsa al ser citados a vacunarse por error alumnos de Farmacia

Esta tarde se ha producido un colapso total en el Hospital Isabel Zendal de Madrid, fruto de un error al ser citados para vacunarse a los estudiantes de Farmacia de la Facultad de la Universidad Complutense. Fueron avisados de que ya era su turno y que solamente bastaba con presentarse en el centro y enseñar el carné universitario. Esa llamada masiva ha generado unas colas tremendas en los alrededores. La Policía Municipal ha tenido que intervenir para desalojar el hospital, pidiendo a todos los alumnos que se marcharan de allí porque no iba a ser vacunados. Esta situación no ha finalizado de la mejor manera posible y algunos estudiantes se han negado a abandonar el lugar porque los primeros en llegar sí habían recibido la primera dosis.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
2 meneos
2 clics

Recomendaciones actualizadas del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización para el uso de la vacuna de Janssen [ENG]

Publicado: 27.abril.2021 | El análisis de riesgo-beneficio de #Janssen incluyó una evaluación de los riesgos y beneficios tanto a nivel poblacional como individual. Los detalles completos de los métodos de análisis y los resultados están disponibles aquí. Con base en esta evaluación de riesgo-beneficio,el ACIP reafirmó su recomendación provisional para el uso de la vacuna Janssen COVID-19 en todas las personas ≥ 18 años. ACIP enfatizó la importancia de brindar educación a los proveedores de #vacunación y al público sobre el riesgo de TTS y la disponibilidad de otras opciones de vacuna COVID-19, particularmente para mujeres de 18 a 49 años.
18 meneos
76 clics
La primera vacuna española retrasa el inicio de los ensayos a junio

La primera vacuna española retrasa el inicio de los ensayos a junio

Conforme a las declaraciones del grupo que se encargará de la fabricación de la candidata en O Porriño, Pontevedra, una revisión del diseño de las dosis para mayor inmunidad ha llevado a posponer el estudio. "Está previsto que los ensayos clínicos empiecen en junio", ha adelantado. No obstante, Zendal ya ha iniciado la producción en su planta de pontevedresa de los primeros lotes de prueba de esta candidata del CSIC. Mientras el CSIC declina dar explicaciones hasta que haya novedades
17 1 0 K 93
17 1 0 K 93
3 meneos
4 clics

Qué se sabe sobre Soberana 02 y otras vacunas contra el coronavirus que está desarrollando Cuba

El 5 de abril se inició la aplicación de la segunda dosis de #Soberana02 a los cerca de 42.000 voluntarios incluidos en el ensayo fase III en La Habana. Aunque Soberana 02 fue la primera vacuna candidata de la isla que llegó a la última etapa de ensayos, tiene un esquema más largo de dosis: a los 0, 28 y 56 días. En el caso de esta vacuna, los estudios también se realizarán en Irán, tras un acuerdo con el Instituto Pasteur de dicho país.
2 están actualmente en la etapa final de ensayo clínico (fase III) antes de su aprobación: Soberana 02 y #Abdala. Otras 3 se encuentran aún en fase II: #Soberana01, #SoberanaPlus (concebida para ser aplicada a convalecientes de COVID-19) y #Mambisa (que tiene la particularidad de ser administrada mediante un spray nasal).
1 meneos
1 clics

Arranca la tercera fase de ensayos clínicos de la vacuna iraní más avanzada

La candidata más avanzada a vacuna iraní contra la covid-19 #COVIRAN Barekat entró este domingo en la tercera fase de ensayos clínicos,tras sus éxitos en las dos primeras. La segunda fase de los ensayos clínicos de la citada vacuna "hasta el momento ha sido exitosa y con una positiva eficacia por lo cual a partir de hoy empezamos la tercera fase, con su inyección en 20 mil personas".
2 meneos
4 clics

¿Qué pasó con la vacuna israelí contra el COVID-19?

La candidata a vacuna contra el coronavirus de Israel no estará disponible al menos hasta el final del año natural, a pesar de las esperanzas iniciales de que habría una inyección azul y blanca aprobada para el verano, según ha sabido el Jerusalem Post. El ensayo de fase II de la vacuna #BriLife del Instituto de Investigación Biológica de Israel, que debía concluir en Pésaj de 2021, se ha detenido durante dos meses mientras los científicos preparaban una dosis mayor de la vacuna para incluirla en el estudio. Los responsables del ensayo en sus hospitales dicen que no esperan reanudarla hasta dentro de una o dos semanas.
1 meneos
4 clics

Valneva inicia un ensayo clínico de fase 3 para su vacuna COVID-19 adyuvante inactivada, VLA2001 (ing/fra)

#Valneva SE anunció hoy que ha iniciado un ensayo clínico fundamental de fase 3 para su vacuna candidata COVID-19 inactivada y adyuvada, #VLA2001. El ensayo de fase 3 "Cov-Compare", VLA2001-301, comparará la vacuna candidata para el SARS-CoV-2 de Valneva, VLA2001, con la vacuna aprobada condicionalmente de AstraZeneca, #Vaxzevria, en un ensayo comparativo de inmunogenicidad, en el que aproximadamente 4.000 participantes recibirán dos dosis de cualquiera de las vacunas. | Rel: menea.me/22uv0
13 meneos
43 clics

Un estudio de la vacunación en Galicia revela una efectividad para no contagiarse del 67%

Martinón destaca que en mayores de 65 años la efectividad es del 89,5% con dos dosis, frente al 41,1% con una sola, por eso avala completar la pauta. Para este primer análisis se han considerado 936.425 resultados de pruebas diagnósticas, después de administrarse 349.848 dosis de vacuna --11.194 de #Moderna, 73.666 de #Oxford·Astrazeneca y 264.988 de #Pfizer·BioNTech--. Además, al menos 250.226 habían recibido la primera dosis y 99.622 personas, la pauta completa de #vacunación.
15 meneos
32 clics

Comienza un ensayo clínico para evaluar una 2ª dosis de Pfizer en personas ya vacunadas con una dosis de AstraZeneca

Será promovido, coordinado y financiado desde el ISCIII, gestionado por su Plataforma de Investigación Clínica y se desarrollará en cinco hospitales: La Paz y Clínico San Carlos de Madrid; Vall d’Hebron y Clínic, de Barcelona, y Cruces en Vizcaya. El Centro Nacional de Microbiología del ISCIII actuará como laboratorio central del ensayo y responsable del análisis e interpretación de las cifras de anticuerpos.Participarán 600 personas menores de 60 años, seleccionadas de forma aleatoria entre las que hayan recibido una dosis de #Vaxzevria
2 meneos
8 clics

Vacuna de CureVac contra COVID-19 atrae interés creciente

#CureVac dijo en un comunicado el jueves que comenzará a probar su vacuna contra el COVID-19 en jóvenes de hasta 12 años a fin de mes, mientras se prepara para publicar los resultados iniciales de eficacia para adultos en el segundo trimestre. La Unión Europea se aseguró en noviembre hasta 405 millones de dosis de la vacuna de dos inyecciones de CureVac, que aún no ha obtenido la aprobación regulatoria, el único gran contrato de suministro de la compañía hasta ahora.
1 meneos
 

Un estudio demostró que la vacuna rusa no produce casos de trombosis

Desde el Centro Gamaleya recordaron que "la calidad y seguridad de Sputnik V están, entre otras cosas, aseguradas por el hecho de que, a diferencia de otras vacunas, utiliza una tecnología de purificación de 4 etapas que incluye dos etapas de cromatografía y dos de filtración de flujo tangencial".
Aclararon que "Gamaleya está listo para compartir su tecnología de purificación con otros productores de vacunas para ayudarlos a minimizar el riesgo de efectos adversos durante la vacunación con #SputnikV".
Ver estudio: #1
1 meneos
1 clics

Registro Público cubano de ensayos clínicos: vacuna 'Soberana Plus'

#SoberanaPlus: Estudio Fase II, secuencial, multicéntrico, adaptativo, en grupos paralelos, aleatorizado, controlado con placebo y a doble ciego, para evaluar la seguridad, reactogenicidad y la inmunogenicidad del candidato vacunal profiláctico FINLAY-FR-1A anti SARS-CoV-2, en convalecientes de COVID-19. (COVID-19)-
Fecha en que se registra el ensayo: 2021/04/09 | Fecha de última actualización: 2021/04/12
Objetivo General: Evaluar la seguridad, la reactogenicidad y la inmunogenicidad del candidato vacunal FINLAY-FR-1A contra el SARS-CoV-2 basado en d-RBD en hidróxido de aluminio; en convalecientes de COVID-19 con cuadro clínico leve, moderado y asintomáticos PCR positivos.
Fecha de terminación del estudio: 14/06/2021 | Fecha de disponibilidad de resultados: 12/07/2021 | Fecha de la primera publicación: 23/08/2021
2 meneos
3 clics

'Patria': Estas son las Instituciones que trabajan en conjunto por la vacuna mexicana contra el Covid-19

La vacuna mexicana se encuentra en el primer ensayo clínico para ser un nuevo apoyo a la lucha contra el coronavirus. El laboratorio mexicano Avimex es la institución que se ha encargado del desarrollo de los lotes de esta vacuna, la cual se encontrará en su primer ensayo clínico entre finales de abril y mayo para que se pueda observar la eficacia de #Patria.
Se espera que un total de 100 personas puedan ser elegidas para que sean el grupo piloto que se encuentre para la prueba de esta vacuna mexicana que busca ser una de las claves más importantes para la lucha contra el Covid-19 en el país y en el mundo.
2 meneos
1 clics

Vacuna de Pfizer reduce 98% de mortalidad en adultos mayores: estudio pionero

La investigación, que publica la revista científica The Lancet, es el primer trabajo mundial sobre la eficacia clínica de la vacuna de #Pfizer·BioNTech en geriátricos y demuestra además que el efecto en trabajadores de las residencias ha supuesto una bajada de los niveles de contagios del 95% en sanitarios, del 92% en personal residente, y del 88% en ancianos. El estudio, en el que también participa el gobierno autonómico de Cataluña, está firmado, entre otros, por el catedrático del Centro Estadístico en Medicina de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto-Alhambra; el secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon; y la responsable de vacunación en Cataluña, Carmen Cabezas.
9 meneos
46 clics

Estudio de seroprevalencia en España actualiza los datos sobre enfermedades prevenibles con vacunas y otras infecciones

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en la realización del 2º Estudio de seroprevalencia en España, que se publica 21 años después del primero. El informe, es un complemento a la continua evaluación que se hace de estas enfermedades y aporta un mayor conocimiento sobre la situación real de la inmunidad de la población española frente a ellas. Continuación #1

menéame