Comunidad sobre las vacunas
31 meneos
1170 clics
SARS-CoV-2: situación actual de las variantes y mutaciones que pueden escapar de los anticuerpos

SARS-CoV-2: situación actual de las variantes y mutaciones que pueden escapar de los anticuerpos

Las variantes de interés para la salud pública son aquellas más transmisibles, más virulentas o que pueden escapar al efecto de los anticuerpos adquiridos tras infección natural o vacunación con variantes previas.

Las medidas de prevención (mascarilla 😷 , distancia interpersonal 🧍↔️🧍 y ventilación 🌀) son eficaces para todas las variantes.

La confirmación de estas variantes se realiza mediante secuenciación. Para su detección preliminar y cribado pueden utilizarse distintas técnicas de PCR.

► En España se está en proceso de integrar la secuenciación en la vigilancia epidemiológica.

Las de mayor impacto para la salud pública de España, son tres:

Británica ~ Sudafricana ~ Brasileña

Pero antes de continuar, atendamos a estas tres preguntas:

¿Qué es una variante?

  • Los virus cambian constantemente a través de mutaciones que crean nuevas cepas de virus (llamadas variantes) con el tiempo. Algunas variantes del virus surgen y luego desaparecen, mientras que otras persisten o se vuelven comunes.
  • La mayoría de las variantes no tienen un impacto significativo.
  • La salud pública se preocupa por una variante del SARS-CoV-2 cuando afecta la transmisión, la gravedad, las pruebas, el tratamiento o la eficacia de la vacuna del COVID-19.

¿Cómo se identifican las variantes?

  • Durante la pandemia de COVID-19 se han identificado a nivel mundial múltiples variantes del virus que causa COVID-19. Las variantes están determinadas por sus secuencias genéticas. Es importante comprender que se esperan mutaciones genéticas del virus que causa COVID-19, SARS-CoV-2, y que existen muchas cepas del virus.
  • El término variante de interés (VOI) se utiliza para describir una variante emergente cuya importancia médica y para la salud pública aún no se conoce.
  • Si se piensa que una variante es más contagiosa o que puede causar una enfermedad mayor o una enfermedad grave, o puede afectar el tratamiento o la respuesta a la vacuna, entonces se considera una variante de preocupación (VOC).

¿Por qué estamos rastreando variantes?

Los científicos y los funcionarios de salud pública están estudiando variantes para aprender más sobre cómo controlar su propagación. Quieren comprender si las variantes:

  • Se propagan más fácilmente de persona a persona.
  • Causan una enfermedad más leve o más grave en las personas.
  • Son detectados por las pruebas virales disponibles actualmente.
  • Responden a los medicamentos que se utilizan actualmente para tratar a las personas por COVID-19.
  • Cambian la efectividad de las vacunas COVID-19.

Diagrama del GENOMA SARS-CoV-2

___________________________________

Variantes de mayor impacto en la salud pública (VOC)

Varias variantes nuevas surgieron en el otoño de 2020, y actualmente se han detectado casos con las variantes de mayor impacto para la salud pública (VOC) en diversas CCAA.

La confirmación de estos casos requiere realizar una secuenciación genómica. El número de casos secuenciados depende en gran medida de la capacidad de secuenciación de cada una de ellas por lo que no representan la prevalencia en las distintas regiones. La integración de la secuenciación en la vigilancia epidemiológica con muestreos poblacionales aleatorios está en proceso de implementación. Aunque la información disponible en SiViEs es todavía incompleta, contamos con datos pertenecientes a la semana 12 (la semana más reciente con suficientes datos como para ser considerada representativa) de 10 comunidades y las dos ciudades autónomas. Debido al tiempo de respuesta de las técnicas de secuenciación, la información de las últimas semanas es poco representativa.

Los datos confirman el predominio de la variante B.1.1.7 (>90%) con las otras variantes de impacto en salud pública por debajo del 1%.

❉ En el Reino Unido, surgió una nueva variante de SARS-CoV-2 (conocida como 20I / 501Y.V1, VOC 202012/01 o B.1.1.7) con una gran cantidad de mutaciones. Desde entonces, esta variante se ha detectado en numerosos países de todo el mundo. En enero de 2021, científicos del Reino Unido informaron evidencia que sugiere que la variante B.1.1.7 puede estar asociada con un mayor riesgo de muerte en comparación con otras variantes. Se necesitan más estudios para confirmar este hallazgo.

En Sudáfrica, surgió otra variante de SARS-CoV-2 (conocida como 20H / 501Y.V2 o B.1.351) independientemente de B.1.1.7. Esta variante comparte algunas mutaciones con B.1.1.7. Se han detectado casos atribuidos a esta variante en varios países fuera de Sudáfrica. El Servicio Gallego de Salud detectó el primer contagio confirmado de la variante sudafricana de la covid-19 en España.

En Brasil, surgió una variante de SARS-CoV-2 (conocida como P.1) que se identificó por primera vez en cuatro viajeros de Brasil, que fueron evaluados durante un examen de rutina en el aeropuerto de Haneda en las afueras de Tokio, Japón. Esta variante tiene 17 mutaciones únicas, incluidas tres en el dominio de unión al receptor de la proteína de pico.

Un número cada vez mayor de laboratorios está empezando a utilizar pruebas de PCR capaces de identificar muestras compatibles con variantes B.1.351 o P.1 (aunque en la mayoría de los casos no es posible diferenciar entre ambas).

Estos datos empiezan a estar disponibles para una serie de comunidades aunque hay que tener en cuenta que no en todos los casos se someten al cribado muestras seleccionadas aleatoriamente de manera que los porcentajes pueden estar sobreestimados en algunas semanas debido a la sobrerrepresentación de muestras en las investigación de brotes. En la semana 15, primera semana en la que se recogen estos datos de forma centralizada, se cuenta con datos disponibles de 6 comunidades autónomas. El porcentaje de resultados compatibles con variantes B.1.351/P.1 está entre el 0,3% y el 4,1%.

Y las principales variantes de interés (VOI)

La repercusión que otras variantes, diferentes a las mencionadas, puedan llegar a tener en la Salud Pública todavía se desconoce. No obstante, la combinación de mutaciones que presentan o su expansión a nivel local en ciertas localizaciones hacen recomendable el seguimiento de su situación epidemiológica en estos momentos.

  • P.2 : se han detectado dos casos esporádicos en viajeros procedentes de Brasil (ambos confirmados mediante secuenciación). Por otra parte, se ha detectado un brote familiar con tres casos positivos (de los cuales uno confirmado por secuenciación) y un brote hospitalario con 9 casos (todos confirmados por secuenciación) sin vínculos conocidos con Brasil.
  • B.1.525 : se han notificado 41 casos, todos ellos sin relación con viajes internacionales.
  • P.1.429 : El número de casos acumulados es de 26, la mayoría de ellos sin relación conocida con viajes.
  • A.23.1 : tres casos confirmados en una misma Comunidad. Uno de ellos asociado a otro caso no secuenciado.
  • B.1.526: 8 casos, vinculados todos a viajes a países americanos.
  • B.1.1.7 con mutación E484K: Se ha notificado un caso esporádico sin antecedente de viaje internacional

________________________

VARIANTES Y MUTACIONES, EN DETALLE

B.1.1.7 (británica)

También conocida como 20I / 501Y.V1 Variant of Concern (VOC) 202012/01

  • Dominante en la mayor parte de los países europeos y en algunas otras localizaciones (Israel).
  • Más transmisible, probablemente más letal y no parece que el escape a la inmunidad.
  • En todas las CCAA, en la semana 15, se identifica (mediante marcador SGTF o PCR específica) en más del 70% de los casos (rango entre el 74,6% y el 99,2%).

Porcentaje de B.1.1.7 estimado mediante marcador SGTF o PCR específica y número de muestras realizadas con esta técnica durante las semanas epidemiológicas a las que se hace referencia.

En España disponemos de datos indirectos de su evolución en nuestro territorio por cribados mediante la detección del marcador SGTF o mediante PCR específica dirigida frente a alguna de sus mutaciones. La correlación entre estos marcadores y la variante B.1.1.7 aumenta a medida que va reemplazando a las otras variantes circulantes.

❉ DÓNDE SE HA ENCONTRADO LA B.1.1.7 EN EL MUNDO

Esta variante tiene una mutación en el dominio de unión al receptor (RBD) de la proteína de pico en la posición 501, donde el aminoácido asparagina (N) ha sido reemplazado por tirosina (Y):

También tiene otras mutaciones, que incluyen: Deleción 69/70: ocurrió de forma espontánea muchas veces y probablemente conduce a un cambio conformacional en la proteína de la espiga. P681H: cerca del sitio de escisión de furina S1 / S2, un sitio con alta variabilidad en coronavirus. Esta mutación también ha surgido espontáneamente varias veces. Se estima que esta variante surgió por primera vez en el Reino Unido durante septiembre de 2020. Desde el 20 de diciembre de 2020, varios países han reportado casos del linaje B.1.1.7, incluido Estados Unidos. Esta variante está asociada con una mayor transmisibilidad (es decir, una transmisión más eficiente y rápida). En enero de 2021, científicos del Reino Unido informaron evidencia que sugiere que la variante B.1.1.7 puede estar asociada con un mayor riesgo de muerte en comparación con otras variantes. Los primeros informes no encontraron evidencia que sugiera que la variante tenga algún impacto en la gravedad de la enfermedad o la eficacia de la vacuna.

___________________________________

B.1.351 (sudafricana)

También conocida como 20H / 501Y.V2

  • Extendida en Sudáfrica y países vecinos. En Europa representa un porcentaje pequeño de los casos.
  • Probablemente más transmisible y posibilidad de escape a la respuesta inmune adquirida tras la infección natural o la generada por algunas vacunas.

DÓNDE SE HA ENCONTRADO LA B.1.351 EN EL MUNDO

Esta variante se identificó por primera vez en Nelson Mandela Bay, Sudáfrica, en muestras que datan de principios de octubre de 2020, y desde entonces se han detectado casos fuera de Sudáfrica, incluidos los Estados Unidos. La variante también se identificó en Zambia a fines de diciembre de 2020, momento en el que parecía ser la variante predominante en el país. Actualmente no hay evidencia que sugiera que esta variante tenga algún impacto en la gravedad de la enfermedad.

Esta variante tiene múltiples mutaciones en la proteína de pico, incluidas K417N, E484K, N501Y. A diferencia del linaje B.1.1.7 detectado en el Reino Unido, esta variante no contiene la deleción en 69/70. Existe alguna evidencia que indica que una de las mutaciones de la proteína de pico, E484K, puede afectar la neutralización por algunos anticuerpos policlonales y monoclonales.

___________________________________

P.1 (brasileña)

También conocida como 20J / 501Y.V3

  • Extendida en la región amazónica de Brasil. Alta prevalencia en Umbría (Italia) pero con extensión limitada a otros territorios.
  • Transmisibilidad y virulencia en estudio. Posible escape a la respuesta inmune.

DÓNDE SE HA ENCONTRADO LA P.1 EN EL MUNDO

La variante P.1 es una rama del linaje B.1.1.28 que fue reportada por primera vez por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID) en Japón en cuatro viajeros de Brasil, muestreados durante la detección de rutina en el aeropuerto de Haneda en las afueras de Tokio.

El linaje P.1 contiene tres mutaciones en el dominio de unión al receptor de proteína de pico: K417T, E484K y N501Y. Existe evidencia que sugiere que algunas de las mutaciones en la variante P.1 pueden afectar su transmisibilidad y perfil antigénico, lo que puede afectar la capacidad de los anticuerpos generados a través de una infección natural previa o mediante la vacunación para reconocer y neutralizar el virus.

Un estudio reciente informó sobre un grupo de casos en Manaus, la ciudad más grande de la región amazónica, en el que se identificó la variante P.1 en el 42% de los especímenes secuenciados desde finales de diciembre. En esta región, se estima que aproximadamente el 75% de la población había sido infectada con SARS-CoV2 a octubre de 2020. Sin embargo, desde mediados de diciembre la región ha observado un aumento en los casos. La aparición de esta variante plantea preocupaciones sobre un posible aumento de la transmisibilidad o la propensión a la reinfección de los individuos por el SARS-CoV-2.

___________________________________

MUTACIONES QUE PUEDEN AYUDAR A QUE EL SARS-CoV-2 SE PROPAGUE EN EL MUNDO:

Las mutaciones más relevantes en España son:

🦠 N501Y

Compartida por B.1.1.7, B.1.351 y P.1

N501Y ayuda a que el virus se adhiera con más fuerza a las células humanas.

·

🦠 E484K

Compartida por B.1.351 y P.1

Las mutaciones clave en esta proteína pico son similares a las del linaje B.1.351, aunque surgieron de forma independiente.

❉ E484K , que puede ayudar al virus a evadir algunos tipos de anticuerpos.

___________________________________

Las cepas ya conocidas de la primera ola:

La segunda ola vino con la variante 20A.EU1 que arrasó en España. En la tercera que hemos dejado atrás vemos las cepas de Inglaterra, Brasil, Dinamarca y Surafricana; y ahora en la "cuarta olita" que parece que estamos experimentando, se ha quedado la Británica como la predominante.

Pero existen otras que están por llegar, como la Cepa de Columbus (Ohio), denominada COH.20G/501Y y muchas más pero que por el momento, no son de riesgo para España.

__________________________________

Fuentes: NYT, CDC, mscbs.gob.es

25 6 0 K 67
25 6 0 K 67
35 meneos
1583 clics
Mapas del mundo: ¿Qué países están inoculando las ocho vacunas más usadas contra la Covid-19?

Mapas del mundo: ¿Qué países están inoculando las ocho vacunas más usadas contra la Covid-19?

A continuación se muestra una pequeña autorecopilación de ocho mapas del mundo, uno por cada una de las vacunas más prometedoras que han llegado a ensayos en humanos y los países que las están inoculando, con su eficacia actualizada (y referenciada).

La #vacunacion contra COVID-19 ya ha comenzado en 165 lugares, que cubren el 92% de la población mundial.

Actualmente, los investigadores están probando 86 vacunas en ensayos clínicos en humanos, y 23 han llegado a las etapas finales de prueba. Además, se están investigando activamente al menos 77 vacunas preclínicas en animales.

#Comirnaty · #CanSino · #Janssen · #moderna · #Sinopharm · #Sinovac · #SputnikV · #Vaxzevria

________________________________________________________

·

#Comirnaty de Pfizer & BioNTech

(también llamada #tozinameran o #BNT162b2)

Eficacia ☞ 91.3% después de 7 días tras la segunda dosis, para enfermedad sintomática, hospitalización y enfermedad grave.

  • Aprobada para su uso en: Arabia Saudita, Bahrein, Brasil, Nueva Zelanda, Suiza.
  • Uso de emergencia en: Argentina, Australia, Botswana, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Unión Europea, Groenlandia, Hong Kong, Islandia, Irak, Israel, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Liechtenstein, Malasia, Maldivas, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Noruega, Omán, Panamá, Perú, Filipinas, Qatar, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos. Validación de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud.

·

Convidecia de #CanSino

(también conocida como Ad5-nCoV)

Eficacia ☞ 95,47% en casos graves y 65.28% en prevención de casos sintomáticos

  • Aprobada para su uso en: China.
  • Uso de emergencia en: México, Hungría y Pakistán.

·

Ad26.COV2.S de #Janssen

Eficacia ☞ 85,4% a los 28 días tras la inoculación

  • Uso de emergencia en: Bahrein, Brasil, Canadá, Colombia, Unión Europea, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Estados Unidos. Validación de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud.

·

mRNA-1273 de #moderna

Eficacia ☞ 94,1% (95% IC, 89.3 a 96.8%; P<0.001)

  • Aprobada para su uso en: Suiza.
  • Uso de emergencia en: Canadá, Unión Europea, Groenlandia, Islandia, Israel, Mongolia, Noruega, Qatar, Singapur, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos, Vietnam.

·

BBIBP-CorV de #Sinopharm

Eficacia ☞ 79,34% según resultados preliminares del ensayo clínico de Fase III

  • Aprobado para su uso en: Bahrein, China, Emiratos Árabes Unidos.
  • Uso de emergencia en: Argentina, Camboya, Egipto, Guyana, Hungría, Irán, Irak, Jordania, Maldivas, Nepal, Pakistán, Perú, Venezuela, Zimbabwe. Uso limitado en: Serbia, Seychelles.

·

#CoronaVac de #Sinovac

(anteriormente PiCoVacc)

Eficacia ☞ 54% según la Universidad de Chile, 50.65% en el ensayo de Brasil y 91,25% en el ensayo de Turquía

  • Aprobado para su uso en: China.
  • Uso de emergencia en: Azerbaiyán, Brasil, Camboya, Chile, Colombia, Ecuador, Hong Kong, Indonesia, Laos, Malasia, México, Filipinas, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Zimbabwe.

·

#SputnikV de Gamaleya

(también conocida como Gam-Covid-Vac)

Eficacia ☞ 91,6% resultados publicados en la revista médica The Lancet

  • Uso temprano en: Rusia.
  • Uso de emergencia en: Argelia, Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Bielorrusia, Bolivia, República Serbia de Bosnia, Camerún, República del Congo, Djibouti, Egipto, Honduras, Gabón, Ghana, Guatemala, Guinea, Guyana, Hungría, Irán, Irak, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Laos, Líbano, Malí, Mauricio, México, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Myanmar, Namibia, Nicaragua, Macedonia del Norte, Pakistán, Autoridad Palestina, Panamá, Paraguay, Filipinas, San Marino, Eslovaquia, Sri Lanka, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Seychelles, Siria, Túnez, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam, Zimbabwe.

·

#Vaxzevria de Oxford & AstraZeneca

(también llamada como #AZD1222, o #CoviShield en la India)

Eficacia ☞ 62,6% con un rango de entre 3 a 23 semanas

  • Aprobada para su uso en: Brasil.
  • Uso de emergencia en: Argelia, Argentina, Australia, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Bután, Botswana, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Unión Europea, Ghana, Groenlandia, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, Irak, Kenia, Kuwait, Liechtenstein, Malasia, Maldivas, México, Moldavia, Mongolia, Marruecos, Nepal, Nigeria, Noruega, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Arabia Saudita, Seychelles, Sri Lanka, Sur África, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Ucrania, Reino Unido, Vietnam. Validación de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud. Avalado por el Grupo de Trabajo Regulatorio de África. Recomendado para uso de emergencia por el Sistema Regulador del Caribe.

_____________________

Dosis de vacuna COVID-19 administradas en el mundo

7 de abril de 2021

Esto se cuenta como una dosis única y puede no ser igual al número total de personas vacunadas, dependiendo del régimen de dosis específico (por ejemplo, las personas reciben múltiples dosis).

Número total de dosis de vacunación administradas

_____________________

Dosis diarias de vacuna COVID-19 administradas por cada 100 personas

8 de abril de 2021

Se muestra el promedio móvil de 7 días por cada 100 personas de la población total. Esto se cuenta como una dosis única y no puede igual al número total de personas vacunadas, dependiendo del régimen de dosis específico (por ejemplo, las personas reciben múltiples dosis).

Las vacunas en números

  • 50 en FASE 1
  • 35 en FASE 2
  • 23 en FASE 3
  • 5 AUTORIZADAS
  • 8 APROBADAS
  • 4 DESCARTADAS

____________________________________________

25 10 0 K 79
25 10 0 K 79
44 meneos
174 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Investigan la muerte de una asturiana de 40 años vacunada con AstraZeneca

Investigan la muerte de una asturiana de 40 años vacunada con AstraZeneca

La fallecida había recibido la dosis una semana antes y el médico que la atendió no apreció una causa evidente del deceso. El Principado asegura que la red de farmacovigilancia no ha recibido ninguna notificación sobre esta muerte
33 11 8 K 94
33 11 8 K 94
33 meneos
55 clics
Países Bajos detiene uso de la vacuna de AstraZeneca en menores de 60 años

Países Bajos detiene uso de la vacuna de AstraZeneca en menores de 60 años

Países Bajos suspendió temporalmente el uso de la vacuna #Oxford·AstraZeneca para el COVID-19 en menores de 60 años tras la muerte de una mujer que se había vacunado, informó el Ministerio de Salud. Como consecuencia de esta decisión, se han suprimido unas 10.000 citas programadas para la vacunación, informó la agencia de noticias ANP. La decisión se tomó a raíz de nuevos informes de la agencia de control de medicamentos Lareb y de conversaciones con las autoridades sanitarias. | Rel: menea.me/22n2y
26 7 2 K 89
26 7 2 K 89
41 meneos
180 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así es CureVac, la vacuna alemana que se ha probado en Euskadi y llegará en verano

Así es CureVac, la vacuna alemana que se ha probado en Euskadi y llegará en verano

[Han puesto MURO DE PAGO] La vacuna alemana #CureVac puede suponer un punto de inflexión en el plan de vacunación en España. El fármaco que emplea ARN mensajero ya ha sido inoculado a 2.000 voluntarios que participaron en su estudio en el Hospital de Cruces, entre otros. La Agencia Europea del Medicamento tiene previsto aprobarla en los próximos meses y está previsto que lleguen 48 millones de dosis a España antes de que concluya el verano. La CureVac se convertiría así en el quinto fármaco contra la covid-19 que apruebado por la UE.
31 10 7 K 90
31 10 7 K 90
30 meneos
118 clics
Las comunidades vacunan ya en un día tanto como en toda la primera semana

Las comunidades vacunan ya en un día tanto como en toda la primera semana

La mayoría de las consejerías ha reducido la cantidad de la reserva de medicamento que guardan. La semana que viene habrá que extender la inmunización y empezar a suministrar la segunda dosis. Las comunidades, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, inyectan ya tantas dosis en un día (94.548 este jueves) como hicieron en la primera semana (99.753), que acabó con los días de Nochevieja y Año Nuevo.
32 meneos
117 clics
Moderna: mitad de dosis, mismos anticuerpos

Moderna: mitad de dosis, mismos anticuerpos

#moderna El estudio publicado en la revista científica Vaccine, se ha llevado a cabo en pacientes de más de 18 años sin riesgo de infección por SARS-CoV-2 y que hubieran recibido anteriormente ninguna vacuna contra el Covid-19. De los 600 participantes, 300 recibieron la dosis completa y la otra mitad recibieron la mitad de la dosis. La investigación descubrió que pasados 14 días después de administrar la pauta completa, los anticuerpos aumentaron sustancialmente.
23 9 0 K 162
23 9 0 K 162
34 meneos
146 clics
El 100% de los mayores de 80 años ha recibido la primera dosis de la vacuna y el 75% la segunda

El 100% de los mayores de 80 años ha recibido la primera dosis de la vacuna y el 75% la segunda

El 100% de los mayores de 80 años ha recibido la primera dosis de la vacuna frente al Covid-19
25 9 2 K 76
25 9 2 K 76
34 meneos
75 clics
El miércoles se reanuda la vacunación con AstraZeneca a la población de entre 55 y 65 años

El miércoles se reanuda la vacunación con AstraZeneca a la población de entre 55 y 65 años

La comisión de Salud Pública acaba de acordar ampliar la franja de edad para vacunar con el fármaco de #Oxford·AstraZeneca hasta los 65 años. Así lo ha decidido tras evaluar el informe de la ponencia de vacunas, reunida este fin de semana. De esta manera, Pfizer y Moderna serán destinadas en exclusiva a los mayores de 65 y a los enfermos con patologías de riesgo, mientras que la de AstraZeneca, para los ciudadanos de entre 18 y 65 años, tal y como llevan pidiendo desde hace semanas comunidades como Catalunya, Madrid y Andalucía, indicaron a este periódico fuentes próximas a la reunión.
24 10 1 K 134
24 10 1 K 134
31 meneos
52 clics
Un nuevo estudio muestra que tratar con Remdesivir inmediatamente después del diagnóstico de COVID-19 reduce episodios graves en un 87%

Un nuevo estudio muestra que tratar con Remdesivir inmediatamente después del diagnóstico de COVID-19 reduce episodios graves en un 87%

La administración del fármaco antiviral Remdesivir endovenoso durante los 3 días posteriores al diagnóstico de COVID-19 reduce el riesgo de hospitalización en un 87% en personas susceptibles de sufrir la enfermedad de forma severa. La administración de este fármaco también ha disminuido en un 81% el número de visitas médicas en relación con la enfermedad. Los efectos adversos relacionados con la enfermedad se han reducido del 7,1% en pacientes que no recibieron tratamiento al 3,6% en pacientes que sí recibieron el antiviral.
24 7 2 K 113
24 7 2 K 113
29 meneos
46 clics
AstraZeneca pausa el ensayo de su vacuna en niños mientras se investigan los casos de trombos muy poco frecuentes

AstraZeneca pausa el ensayo de su vacuna en niños mientras se investigan los casos de trombos muy poco frecuentes

#Oxford·AstraZeneca ha pausado un ensayo de su vacuna en niños, mientras la agencia reguladora de medicamentos de Reino Unido investiga un posible vínculo entre la profilaxis y una serie de casos de trombos muy poco frecuentes en adultos. Un portavoz de la compañía ha explicado a BBC que no existen problemas de seguridad. Este martes, un integrante de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha señalado que se trata de casos aislados, de entre uno y dos casos por millón de vacunados. El estudio en menores de entre seis y 17 años comenzó en febrero. El objetivo es comprobar si generan una respuesta inmune suficiente contra el coronavirus.
23 6 1 K 92
23 6 1 K 92
26 meneos
49 clics
La vacuna de AstraZeneca provoca una respuesta inmunitaria celular más fuerte en mayores de 80 años que la de Pfizer

La vacuna de AstraZeneca provoca una respuesta inmunitaria celular más fuerte en mayores de 80 años que la de Pfizer

Los científicos, tras realizar un análisis comparativo, sostienen que ambas inyecciones provocan una respuesta de anticuerpos en el grupo de mayores de 80 años, probado de cinco a seis semanas después de la primera inyección. Sin embargo, los participantes que recibieron el pinchazo de #Oxford·AstraZeneca tenían más probabilidades de tener también una respuesta de células T, lo que podría brindar más protección contra el Covid-19 grave y nuevas variantes del virus,
22 4 0 K 96
22 4 0 K 96
28 meneos
135 clics

Una vacuna de bajo costo contra la COVID-19 está en marcha

Una nueva formulación que está entrando en ensayos clínicos en Brasil, México (#Patria), Tailandia y Vietnam podría cambiar la forma en que el mundo combate la pandemia. La vacuna, llamada #NDV·HXP·S, es la primera en ensayos clínicos con un nuevo diseño molecular que se puede producir en masa en huevos de gallinas. Sería mucho más fácil de producir. {0x1f3ed}
El equipo descubrió que la estructura de la HexaPro era aún más estable que la 2P. También era resiliente: tenía una mayor capacidad para soportar el calor y los químicos dañinos.
22 6 0 K 120
22 6 0 K 120
38 meneos
220 clics
Francia está vacunando a los españoles que lo solicitan

Francia está vacunando a los españoles que lo solicitan

Francia vacuna a los españoles que lo solicitan sin poner ningún problema: "tan fácil como meterse en la página de la Seguridad Social Francesa rellenar los datos y pedir la cita, te dan la opción de elegir vacuna (entre #Pfizer·BioNTech y #Moderna), sitio, día y hora".
24 14 2 K 76
24 14 2 K 76
27 meneos
73 clics

Países Bajos eliminará todas las restricciones contra el coronavirus el 20 de septiembre (NL)

El 20 de septiembre es la intención si el nivel de vacunación (actualmente 72% ambas dosis) y la IA lo permiten. La idea es normalidad ABSOLUTA el 1 de noviembre.
24 meneos
86 clics
Sinovac se considera altamente efectiva en el mundo real: protege de la hospitalización con un 96% de eficacia a los 7 días

Sinovac se considera altamente efectiva en el mundo real: protege de la hospitalización con un 96% de eficacia a los 7 días

El seguimiento de más de 23.000 trabajadores de la Salud en Indonesia ha evidenciado que la vacuna #Sinovac es un 96% y 100% eficaz para reducir hospitalizaciones y muertes. En los 28 días que duró el seguimiento, el 94% de los trabajadores de la salud parecían estar protegidos contra la infección con el nuevo coronavirus, según el reporte del ministerio de Salud de Indonesia Budi Gunadi Sadikin. Pero se desconoce tanto si la evaluación identificaba asintomáticos como a qué variantes estaban expuestos los profesionales sanitarios.
21 3 0 K 72
21 3 0 K 72
39 meneos
3459 clics

¿Qué vais a hacer con los no vacunados?

Me refiero a los que pueden y no quieren. A los que no se fían de las grandes farmacéuticas. A los que no se fían de los gobiernos. A los que quieren esperar a ver qué pasa con los efectos secundarios. A los que no se creen los números oficiales. A los que escuchan a un médico/epidemiólogo en contra de las vacunas, y no escuchan al resto.

Y no me refiero a los conspiranoicos gilipollas, que piensan que los Illuminati annunakis están detrás de todo esto. Me refiero a gente muy normal, que veo a mi alrededor, y que por auténtico miedo... por ahora no se han vacunado.

Así de claro: ¿vais a seguir quedando con ellos? ¿sin máscara? Se me ha presentado este problema recientemente, y he decidido que no (por ahora, claro)

¿Razones? Tengo dos:

  1. Por la gente que sí quiere vacunarse y no puede (hay muchísimos enfermos en esa situación)
  2. Porque creo que las vacunas reducen la propagación del virus, y por lo tanto su posibilidad de mutación. A menos mutación, menos probabilidad de que las vacunas actuales dejen de servir.

Razones en contra de mis argumentos:

  1. Siempre va a haber gente sin vacunarse (países del tercer mundo), y ahí el virus va a hacer lo que le dé la puta gana.
  2. Me va a ser imposible saber quién, a mi alrededor, está vacunado y no. ¿Por qué voy a discriminar a mi gente cercana, y no a desconocidos?

PD: Yo me he vacunado, y no me fío de las grandes farmacéuticasni de los gobiernos. Me gustaría conocer todos los posibles efectos secundariosNo me creo los números oficiales. Y creo que entre los médicos y epidemiólogos que están en contra de la vacunación masiva, habrá gente razonable. Pero me fío de la puta ciencia, joder. Me fío de la comunidad científica que usa e inventa la tecnología que todos usamos.

22 17 2 K 57
22 17 2 K 57
28 meneos
78 clics
España necesita 775.000 vacunas de Pfizer en 15 días sólo para garantizar las segundas dosis a tiempo

España necesita 775.000 vacunas de Pfizer en 15 días sólo para garantizar las segundas dosis a tiempo

#Pfizer·BioNTech Para lograr cumplir con la pauta de separación de 21 días, ni las reservas actuales ni el 40% de las dosis que se espera recibir hasta el 9 de febrero podrán emplearse para nuevas inmunizaciones.
22 meneos
46 clics
La EMA respalda la vacuna de AstraZeneca para "todas las poblaciones"

La EMA respalda la vacuna de AstraZeneca para "todas las poblaciones"

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) subrayó este lunes que mantiene su respaldo al uso de #Oxford·AstraZeneca “en todas las poblaciones” y alertó de que su posición “con respecto a esta vacuna es clara”, subrayando que el balance entre su beneficio contra la covid-19 y el riesgo de efectos secundarios sigue siendo “positivo”.
20 2 0 K 51
20 2 0 K 51
26 meneos
47 clics
El Reino Unido vacuna a más de 20 millones de personas

El Reino Unido vacuna a más de 20 millones de personas

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, comunicó este domingo que más de 20 millones de personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en el Reino Unido, un progreso que calificó de "magnífico".
20 meneos
52 clics
La OMS afirmó que las vacunas son eficaces contra todas las variantes del coronavirus

La OMS afirmó que las vacunas son eficaces contra todas las variantes del coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra “todas las variantes del coronavirus” y pidió continuar actuando con “prudencia” ante el COVID-19. Si bien la situación sanitaria mejora en Europa, el COVID-19 no permite aún reanudar de manera segura los viajes internacionales por “una amenaza persistente y nuevas incertidumbres”, advirtió Hans Kluge, el director para Europa de la OMS.
19 1 0 K 52
19 1 0 K 52
25 meneos
96 clics
Las lagunas del pasaporte de vacunación: la economía se impone a la evidencia científica

Las lagunas del pasaporte de vacunación: la economía se impone a la evidencia científica

Ante la posibilidad de que haber pasado la enfermedad se equipare a una vacunación, los expertos también plantean numerosos interrogantes. "¿Cómo se justifica? Si es por anticuerpos, sabemos que no aparecen en el 100% de los casos y que pueden ir descendiendo a lo largo del tiempo. ¿Cuál es el nivel que da una protección clínica? ¿Con qué técnica de laboratorio se hará esa serología? ¿Y cuánto dura la protección generada por los anticuerpos producidos por el padecimiento de la enfermedad natural?", se pregunta Navarro Alonso.
19 6 0 K 52
19 6 0 K 52
25 meneos
60 clics
Los contagios se desploman un 95% en las residencias tras un año de pandemia gracias a la vacuna

Los contagios se desploman un 95% en las residencias tras un año de pandemia gracias a la vacuna

El número de ancianos fallecidos por covid en residencias españolas desde el inicio de la pandemia es de 29.782, según la contabilidad del Ejecutivo, que suma los 19.868 muertos confirmados y los 9.914 con síntomas compatibles con esa enfermedad, mientras que los contagiados ascienden a un total de 86.219 según este primer registro oficial.
20 5 1 K 71
20 5 1 K 71
23 meneos
32 clics
Estados Unidos da luz verde a la vacuna monodosis de Johnson & Johnson

Estados Unidos da luz verde a la vacuna monodosis de Johnson & Johnson

La cuarta vacuna contra el coronavirus está cada vez más cerca en España y en Europa: la EMA la aprobará el próximo 11 de marzo. La vacuna de #Janssen se convierte así en la tercera inoculación en recibir esta aprobación de las autoridades estadounidenses, que ya han aprobado la de Pfizer y la de Moderna.
18 5 0 K 67
18 5 0 K 67
24 meneos
75 clics
La francesa Sanofi producirá vacunas de Pfizer para aumentar la oferta en Europa

La francesa Sanofi producirá vacunas de Pfizer para aumentar la oferta en Europa

#Pfizer·BioNTech El laboratorio galo fabricará "más de 100 millones de dosis" de su competidor tras constatar que su propio fármaco no estará listo hasta antes de finales de año. El acuerdo entre los dos gigantes farmacéuticos se cerró el mismo martes, según Hudson, quien no detalló los términos económicos del pacto.
19 5 1 K 31
19 5 1 K 31

menéame