Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
108 clics

Investigadores suizos desarrollan un nuevo método «súper rentable» para sacar oro de los residuos electrónicos

La humanidad ha buscado durante siglos la forma de convertir materiales básicos en oro, emulando las antiguas ambiciones de los alquimistas. En una vuelta contemporánea a esta búsqueda, investigadores de ETH Zurich han logrado recuperar oro de los desechos electrónicos utilizando un subproducto de la industria quesera. Esta innovación no solo abre un camino hacia la sostenibilidad, sino que también presenta una solución rentable al problema creciente de los desechos electrónicos.
12 3 3 K 15
12 3 3 K 15
257 meneos
2516 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este camión eléctrico ha ido de Valencia a Zurich cargado con 20 toneladas de naranjas en un viaje de 3.000 km

Este camión eléctrico ha ido de Valencia a Zurich cargado con 20 toneladas de naranjas en un viaje de 3.000 km

Poco a poco los camiones eléctricos van rompiendo con los mitos de que el transporte pesado de larga distancia es imposible, y que serán necesarias otras tecnologías para lograrlo. Y es que hace unas semanas, la logística suiza Krummen Kerzers ha completado un viaje entre Valencia y Zurich con un camión cargado con naranjas valencianas, que llegó sin problemas a su destino en la ciudad helvética.
102 155 17 K 298
102 155 17 K 298
16 meneos
29 clics

"Queremos estudiar y controlar moléculas hasta el más mínimo detalle" [GL]

El investigador Diego Peña (Santiago, 1974) consigue 2,8 millones del Consejo Europeo de Investigación con un proyecto Synergy Grant, que se desarrollará durante seis años. El científico del CiQUS experto en la síntesis y desenvolvimiento de materiales moleculares colaborará con el IBM Research de Zurich y la universidad alemana de Regensburg (Ratisbona). La iniciativa MOLDAM (Single Molecular Devices by Atomic Manipulation), tratará de estudiar con un detalle nunca antes visto, el comportamiento de moléculas individuales en acción (...)
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
7 meneos
64 clics

Zúrich libera un detallado mapa 3D con sus 50.000 edificios para ayudar a planificar el futuro de la ciudad

Zúrich acostumbra a estar entre las mejores ciudades del mundo para vivir. Una ciudad próxima a los Alpes suizos y donde se encuentran una gran cantidad de bancos, un lugar que combina edificios y cafés antiguos con una economía pujante. Esta semana, para apoyar la tendencia de las ciudades inteligentes, la ciudad de Zúrich ha publicado de manera gratuita y abierta su propio modelo 3D con los datos y siluetas de sus más de 50.000 edificios.
331 meneos
5871 clics
Revolucionarios Sensores de Visión Dinámica (DVS) inspirados en la retina: los “ojos” de los drones y robots del futuro

Revolucionarios Sensores de Visión Dinámica (DVS) inspirados en la retina: los “ojos” de los drones y robots del futuro  

Investigadores de la Universidad de Zurich, llevan tres años desarrollando algo que tiene toda la pinta de ir camino de revolucionar el mundo de la robótica y los drones. Se trata de un modelo totalmente revolucionario de cámara de visión artificial, que rompe que la tradición de casi un siglo de registrar el movimiento fotograma a fotograma. En lugar de eso, en las nuevas cámaras inspiradas por el funcionamiento de las retinas biológicas cada píxel transmite los cambios que detecta de manera independiente.
146 185 0 K 397
146 185 0 K 397
41 meneos
210 clics

Comienzan en Zurich los preparativos para las primeras olimpiadas cyborg de la Historia [ENG]

El próximo mes, participantes de todo el mundo con exoesqueletos robóticos, brazos electrónicos, sillas de ruedas eléctricas y otras tecnologías tomarán parte en las primeras olimpiadas biónicas del mundo.
9 meneos
110 clics

Desarrollan técnica para saber la calidad del código de un programador a partir de datos biométricos [Ing]

Investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza) han desarrollado una metodología para "adivinar" la calidad del código escrito por un programador. Los investigadores Sebastian C Müller y Thomas Fritz presentaron su trabajo en la 38ª edición de Conferencia Internacional de Ingeniería del Software de Austin (EE.UU.) donde mostraron cómo su sistema, consistente en analizar las pulsaciones, sudoración, etc de un programador mientras escribe, detectaba hasta un 50% de los errores de programación y mostraba la "calidad" del software que se creaba.
20 meneos
129 clics

Inteligencia artificial a lo Darwin: una madre robot logra que sus hijos evolucionen  

La ‘madre robot’, como los propios autores la denominan en la investigación, ha diseñado, construido y puesto a prueba a cinco generaciones de robots. Como no podía ser de otra forma, no todos los hermanos del experimento eran iguales: cada ejemplar de la camada de diez robots disponía de su propio genoma que incluía entre uno y cinco genes, con diferencias en su forma o en su movimiento (por ejemplo, con diferente capacidad de rotación de sus módulos gracias a su motor).
17 3 2 K 61
17 3 2 K 61
7 meneos
56 clics

Científicos desarrollan un sistema mejorado de control y aterrizaje para drones

Preocupa mucho que una máquina voladora de este tipo pierda el control y llegue a hacer daño a cualquiera que se encuentre en su trayectoria en ese momento. Un grupo de investigadores de la Universidad de Zúrich han desarrollado un sistema que permite a los drones recuperar la estabilidad durante el vuelo y aterrizar de manera autónoma en el momento en el que experimentan algún fallo técnico.
5 meneos
53 clics

ETH Zurich se inspira en las sepias para desarrollar su robot acuático

Muchas son los empresas inmersas en el mundo de la robótica que poco a poco nos muestran soluciones bastante interesantes para poder explorar los mares...
2 meneos
94 clics

Birdly : Un simulador del vuelo de las aves

En la Universidad de Arte de Zurich han construido este simulador, que nos permite sentir en persona la sensación de volar como un pájaro.

menéame