Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
51 meneos
118 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"El inicio de una revolución": Investigadores chinos transmiten un terabyte de datos a lo largo de un kilómetro en un segundo

"El inicio de una revolución": Investigadores chinos transmiten un terabyte de datos a lo largo de un kilómetro en un segundo

El equipo, liderado por el profesor Zhang Chao, de la Universidad Tsinghua (Pekín), y conformado por especialistas de la Universidad Jiao Tong de Shanghái y del operador de telefonía móvil China Unicom, consiguió transmitir un terabyte de datos a una distancia de un kilómetro en apenas un segundo. El experimento se llevó a cabo en una línea de comunicación inalámbrica instalada en un complejo destinado a competiciones de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín.
44 7 5 K 153
44 7 5 K 153
2 meneos
58 clics

Antonio Lozano: “El agua que bebemos debe estar viva”

"El agua embotellada está viva, lo está cuando se puede mover en vórtice. Se trata del patrón de movimiento circular que usa el universo para mantenerse vivo. En cualquier bebida envasada en una botella cuadrada o de paredes ovales y fondo plano, las moléculas de agua sólo pueden moverse linealmente. El puzle lo completé observando cómo la naturaleza guardaba la vida. En la forma ovoide, lo vemos en la mayoría de las frutas, las semillas y los óvulos. Aunque no podamos verla, la energía se mueve en vórtices, como el agua o los huracanes."
2 0 7 K -64
2 0 7 K -64
6 meneos
100 clics

Condensación, vórtices y otros fenómenos atmosféricos causados por aviones  

Cuando se dan las condiciones atmosféricas apropiadas, la presión aerodinámica generada por las alas de los aviones puede causar vórtices y efectos de condensación durante las maniobras de aterrizaje o despegue. En este vídeo se muestran varios ejemplos de estos fenómenos, algunos de ellos particularmente bellos.
11 meneos
111 clics

Vórtices de radio que transmiten datos a 32 gigabits por segundo

A mediados de 2012 se hablaba sobre un proyecto de la Universidad de Southern California en el cual se “retorcieron” rayos de luz para alcanzar una velocidad de transferencia inalámbrica de 2.5 terabits por segundo. Esta vez, los investigadores han logrado hacer lo mismo con ondas de radio, eliminando las limitaciones de los sistemas ópticos, y alcanzando unos nada despreciables 32 gigabits por segundo.

menéame