Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 16, tiempo total: 0.060 segundos rss2
6 meneos
142 clics
La historia del Primer Videojuego Español del que hay constancia

La historia del Primer Videojuego Español del que hay constancia

Ahí comencé una vorágine que me llevó a contactar con la Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con el Catedrático Emérito que en 1977 fue coordinador del seminario que fue origen del aquel tomo que compartió el diseño del videojuego, y con uno de los dos creadores de aquel videojuego, profesor de la UPM que ya no está en activo.
5 meneos
66 clics

Patentan un dispositivo que aumenta la seguridad de los edificios frente a terremotos

El grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja intensidad, como terremotos muy severos. La novedad no está en el concepto, empleado en edificios desde finales del siglo XX, sino en el tipo de dispositivo empleado: combina 2 partes: una cuyo comportamiento depende de la velocidad y otra, del desplazamiento.
395 meneos
3682 clics
Así es el invento español que puede acabar con la dependencia de los combustibles fósiles. El primer prototipo a escala de laboratorio del sistema ya está listo

Así es el invento español que puede acabar con la dependencia de los combustibles fósiles. El primer prototipo a escala de laboratorio del sistema ya está listo

Desarrollan unas baterías termofotovoltaicas que almacenan grandes cantidades de electricidad renovable. El hallazgo, obra de investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM), usa la generación excedente a partir de energías renovables intermitentes, como la solar o la eólica, para fundir metales baratos, como el silicio o las aleaciones de ferrosilicio, a temperaturas superiores a los 1.000ºC. Las aleaciones de silicio pueden almacenar grandes cantidades de energía durante su proceso de fusión...
171 224 8 K 344
171 224 8 K 344
12 meneos
35 clics

Desarrollan un sistema para detectar el párkinson a partir de la risa

Recientemente, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en EEUU) presentó un sistema capaz de discernir la presencia y la severidad de la enfermedad a través de la respiración del paciente durante el sueño, aunque esta técnica requiere la instalación de una serie de dispositivos y un cierto despliegue de tecnología en la casa del paciente para realizar la exploración con éxito. Ahora, investigadores de las universidades Politécnica (UPM) y Complutense (UCM) de Madrid, la de Zaragoza y otros centros de ambas ciudades, han publicado...
10 2 1 K 28
10 2 1 K 28
12 meneos
68 clics

La UPM estudia las baterías térmicas para rentabilizar el autoconsumo fotovoltaico

Un estudio desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), sostiene que el almacenamiento de electricidad en forma de calor para convertirlo de nuevo en electricidad puede ser una solución rentable para el autoconsumo de electricidad fotovoltaica en domicilios, proporcionando importantes ahorros en electricidad y calefacción.
12 meneos
32 clics

Redes neuronales para predecir la producción de energía eólica

investigadores de las universidades de Mesina y Catania (Italia) y Politécnica de Madrid (UPM) (España) han desarrollado un novedoso método basado en redes neuronales para predecir la producción de energía de parques eólicos
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
9 meneos
35 clics

Científicos de la UPM patentan un propulsor más eficiente para minisatélites

Junto con la multinacional española Aernnova Aerospace, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un nuevo tipo de motor por plasma para propulsar pequeños satélites en órbita terrestre.
2 meneos
12 clics

Satélites para controlar los movimientos de los edificios en tiempo real y desde el móvil

Conocer en tiempo real el movimiento de la estructura de un edificio es fundamental para gestionar los riesgos que les pueden afectar ante los diferentes fenómenos naturales. La mejora en las tecnologías de observación satelital GNSS, en el procesamiento de datos y en la telefonía móvil ha permitido la actualización y desarrollo de la metodología aplicada al control de la dinámica estructural en tiempo real y perfeccionado las herramientas de que disponen los investigadores para este fin.
6 meneos
9 clics

Mejoran las herramientas de predicción a corto plazo de la contaminación atmosférica

Un estudio realizado por una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha logrado predecir con éxito las superaciones máximas diarias del umbral de ozono en el área de Hong Kong. Los resultados obtenidos resultan del máximo interés ya que la predicción precisa y rápida de las concentraciones de ozono troposférico resulta fundamental para el manejo del sistema público de alerta de contaminación.
9 meneos
50 clics

Células fotovoltaicas óptimas para misiones a Mercurio

Investigadores de la UPM determinan mediante cálculos matemáticos qué dispositivos pueden generar, operando con una elevada temperatura, una mayor potencia eléctrica a las sondas espaciales destinadas a orbitar alrededor del planeta más interior del Sistema Solar.
16 meneos
109 clics

El otro Goya que hizo historia: así nació el primer proveedor de internet en España

A finales de los años 80, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) sirvió de centro neurálgico para profesionales e investigadores interesados en una tecnología aún poco conocida: las conexiones de red. Allí se instaló Goya, un servidor primitivo al que posteriormente rendiría homenaje el primer proveedor de internet en España, Goya Servicios Telemáticos. La ‘startup’ noventera prestó servicios a Telefónica y a Martín Varsavsky antes de que fundara Jazztel.
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
3 meneos
111 clics

Los drones con sello español despegan con éxito desde la Politécnica  

En 2006 los hermanos Gómez Pérez vieron una oportunidad empresarial en el desarrollo de software para compañías financieras y crearon Factoría Etsia. Su pasión por los aviones hizo el resto. En 2008 surgió Unmanned Solutions, dedicada en exclusiva a los aviones no tripulados o drones.La inspiración surgió en la Universidad Politécnica de Madrid, donde trabajan como profesores e investigadores.
14 meneos
58 clics

La UPM crea una lente que optimiza la concentración fotovoltaica

Varios investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, han diseñado y patentado una lente que permite alcanzar una concentración tres veces superior a una lente de Fresnel pero con la misma tolerancia al tracking o seguimiento solar.
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
10 meneos
36 clics

Gamesa y la Universidad Politécnica de Madrid desarrollarán un túnel de viento referente en Europa

Gamesa y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo de intenciones para diseñar, desarrollar y explotar de forma conjunta un túnel de ensayos aerodinámicos de altas prestaciones en Madrid. La instalación se convertirá en un referente en Europa ya que permitirá realizar mediciones extremadamente avanzadas en el terreno de la aerodinámica, aeroacústica y aeroelasticidad.
13 meneos
27 clics

Móviles para evitar la desorientación espacial de personas mayores

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid utilizan nuevas tecnologías de los operadores móviles para localizar y enviar alertas cuando una persona mayor con deterioro cognitivo leve sufre episodios de desorientación espacial. El Grupo de Bioingeniería y Telemedicina (GBT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un servicio de localización mediante smartphones para detectar de forma temprana episodios de desorientación espacial que con cierta frecuencia sufren las personas mayores con deterioro cognitivo leve.
12 1 0 K 37
12 1 0 K 37
4 meneos
95 clics

La UPM muestra en twitter un robot comercial comprado y asegura que lo han fabricado sus alumnos  

De hecho se puede ver el incluso panfleto del robot BQ. Es uno de los que esta firma importa de china con fines educativos y que no son precisamente baratos. La foto se tomó en un concurso de robótica en la escuela de industriales de Castellana en el que compitieron más de una veintena de robots, estos sí, hechos por los propios alumnos, y mucho más ingeniosos. Lamentable.
3 1 9 K -69
3 1 9 K -69

menéame