Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
36 clics

Agroecología. Las áreas de cultivo en el mundo y la falacia de los transgénicos

De las 1.500 millones de hectáreas cultivadas en el mundo, solo 190 millones utilizan semillas transgénicas, es decir, el 13% del área total.
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio muestra que los cultivos transgénicos pueden sacar a los agricultores de la pobreza

Al cultivar OGMs, Motlatsi Musi, un agricultor sudafricano de maíz, porotos y papas, vive muy por encima de la línea de pobreza, en una buena casa, con abundante comida para su familia y suficiente dinero para educar a sus hijos. Al cultivar cultivos transgénicos Bt resistentes a los insectos, Musi ha reducido la cantidad de pesticidas caros que usa en su granja y ha disfrutado de mayor rendimiento. Esta situación de avance social y económico se replica con miles de agricultores en países en desarrollo que han podido optar por esta tecnología.
11 3 17 K 39
11 3 17 K 39
14 meneos
51 clics

La agricultura biotecnológica. Ni sostenible, ni eficiente

La agricultura biotecnológica no mejora la productividad con respecto a la convencional. Es inútil al bien común. No soluciona los problemas de acceso a alimentos ni mejora las redes de distribución. El glifosato, asociado a este tipo de agricultura, produce grandes daños ambientales en el medio acuático, terrestre y sobre la macrofauna.
20 meneos
47 clics

Análisis científico del impacto económico del uso de maíz transgénico en España y Portugal tras 21 años [EN]

Estudio evalúa los impactos económicos y ambientales del uso de maíz transgénico resistente a insectos, en España y Portugal desde 1998: por cada euro extra que se gasta en esta semilla en relación con la semilla convencional, los agricultores han ganado 4,95 euros adicionales, se ha reducido un 37% el uso de insecticidas (con la consecuente reducción de impacto ambiental), se ha reducido el uso de combustible (con la consecuente reducción de emisiones), y se ha reducido el consumo de agua.
416 meneos
858 clics
Ensayo con hongo transgénico mata el 99% de los mosquitos de la malaria

Ensayo con hongo transgénico mata el 99% de los mosquitos de la malaria

En un artículo de investigación publicado en la revista 'Science', un equipo de científicos - de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, y Burkina Faso - describe el primer ensayo fuera del laboratorio para combatir la malaria con este método transgénico. El estudio demostró que un hongo transgénico, al que se le había añadido la capacidad de administrar una toxina de araña a los mosquitos, redujo en más de un 99 por ciento la población de mosquitos en un entorno de pueblo simulado.
171 245 1 K 190
171 245 1 K 190
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos, ¿Héroes o villanos?  

Charla de JM Mulet sobre transgénicos para TEDxUPValencia.
23 meneos
27 clics
Diseñan especies transgénicas que se autodestruyen después de desarrollarse en libertad (ING)

Diseñan especies transgénicas que se autodestruyen después de desarrollarse en libertad (ING)

Maciej Maselko ha hecho que el sexo salvaje sea mortal, para algunos organismos genéticamente modificados. Este biólogo de la Universidad de Minnesota y sus colegas han usado herramientas de edición de genes para crear moscas de la fruta y levaduras genéticamente modificadas que no pueden reproducirse con éxito con sus congéneres silvestres. Al hacerlo, dicen que han diseñado especies sintéticas. La tecnología podría ser usada para evitar que las plantas modificadas genéticamente propaguen genes a cultivos y malezas no modificados.
18 5 0 K 110
18 5 0 K 110
155 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así impiden las multinacionales que los pequeños agricultores usen sus propias semillas

Activistas y agricultores luchan en Europa y África por que la legislación sea más favorable para poder utilizar sus propias semillas y así alimentar a sus familias y producir variedades locales que puedan vender en el mercado
88 67 21 K 35
88 67 21 K 35
29 meneos
41 clics

Cuba cultivará maíz y soya transgénica a gran escala

Después de varios años de estudio y experimentación, Cuba cultivará maíz y soya transgénicos a gran escala en 2017 para disminuir su déficit alimentario, pero bajo estricto control científico y legal. "De culminar con éxito todas las pruebas requeridas por los órganos reguladores cubanos, para la primavera del venidero año 2017 podríamos empezar la introducción de (transgénicos...) en mayores extensiones de tierra", dijo Mario Estrada, director de Investigaciones Agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB)
2 meneos
6 clics

Una empresa reconocida por la OMS consigue producir anticuerpos humanos mediante vacas transgénicas

SAB Biotherapeutics de Dakota del Sur (EEUU) ha modificado genéticamente ganado para que produzca grandes cantidades de anticuerpos humanos rápidamente. Estas proteínas ayudan a eliminar los patógenos dañinos y extraños del cuerpo, y podrían ser empleados para tratar pacientes que padecen enfermedades infecciosas como el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inlgés), ébola y gripe. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció recientemente el enfoque de la empresa.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
559 meneos
3642 clics
Transgénicos: Más de cien premios Nobel piden a Greenpeace que cambie su postura

Transgénicos: Más de cien premios Nobel piden a Greenpeace que cambie su postura

Más de cien premios nobel han iniciado una campaña para pedir a Greenpeace que cambie su punto de vista sobre los organismos genéticamente modificados y acabe con su oposición. En la carta, se pide a Greenpeace y al resto de grandes organizaciones ecologistas que cesen en sus esfuerzos para bloquear la introducción y el uso de estos productos.
243 316 17 K 585
243 316 17 K 585
5 meneos
11 clics

Sustentabilidad y beneficios ambientales de los cultivos transgénicos

Seguramente en varias ocasiones has leído en los medios de comunicación que los cultivos genéticamente modificados (GM) “son dañinos para el medio ambiente”, “aumentan el uso de pesticidas”, “reducen la biodiversidad”, “merman la calidad del suelo”, entre otras cosas. Sin embargo, la realidad es totalmente opuesta, ya que los cultivos GM son una herramienta a la que no podemos renunciar para contribuir a mejorar la producción agrícola de una forma ambientalmente amigable.
5 0 7 K -56
5 0 7 K -56
41 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace y el arroz dorado: historia de una infamia

Respuesta oficial que dio Greenpeace al ser interpelada por los motivos de su rechazo al arroz dorado. Los comentarios indicados son del autor del post Victor Guisado Muñoz. ¿Por qué Greenpeace se opone al arroz dorado? Respuesta de la organización y comentarios.
5 meneos
25 clics

Mariposas transgénicas naturales

Un equipo internacional de científicos ha encontrado genes de avispa en las mariposas, un hallazgo que, además de demostrar que la naturaleza crea sus propios animales transgénicos, constituye una diana para el control de plagas. “El estudio parte de un análisis de cómo se comportan los insectos frente a los patógenos. Entonces vimos una serie de genes que no parecían de mariposa y empezamos a estudiar su procedencia”, ha comentado a Efe el profesor de Genética y coautor del trabajo, Salvador Herrero.
5 0 9 K -54
5 0 9 K -54
23 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace denuncia que los datos de las CC.AA. sobre transgénicos distan "enormemente" de los del Gobierno

La organización Greenpeace ha denunciado que los datos sobre cultivos de organismos genéticamente modificados (OGM) que presenta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) distan "enormemente" de los que ofrecen las comunidades autónomas y difieren en unos 50.000 hectáreas.
19 4 9 K 11
19 4 9 K 11
16 meneos
46 clics

Monsanto ya no tiene el monopolio de algunas patentes de transgénicos

Algunas de sus primeras patentes empiezan a caducar, dando paso a los primeros "OMG genéricos" – semillas sin protección de patente que cuestan la mitad y que los agricultores tienen el derecho de guardar y reutilizar.
4 meneos
75 clics

¿Es seguro comer manzanas?

Una reflexión sobre el principio de precaución
4 0 13 K -103
4 0 13 K -103
81 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate sobre la declaración de “Madrid Zona Libre de transgénicos”

El pasado Viernes tuvo lugar en Madrid un debate organizado por "Ahora Podemos" sobre el polémico punto del programa electoral de declarar "Madrid Zona libre de transgénicos" (...) Para empezar la convocatoria que publicó “Ahora Madrid” en su web ya era bastante tendenciosa de por sí. Aquí os la paso comentada.
67 14 20 K 25
67 14 20 K 25
6 meneos
19 clics

¿Por qué los transgénicos son malos? [ENG]  

¿Por qué son los transgénicos malos? No lo son. Simplemente no lo son, no intrínsecamente, y no desde luego para tu salud. Hemos estado comiendolos durante décadas sin efectos negativos, lo cual tiene sentido, ya que un organismo modificado genéticamente no es más que un organismo, como cualquier otro organismo, que produce cientos de miles de proteínas, pero uno o dos de ellos son proteínas que fueron elegidas específicamente por los seres humanos.
5 1 11 K -89
5 1 11 K -89
1 meneos
6 clics

EE.UU. aprueba manzana transgénica que no se torna marrón

El Departamento de Agricultura de EE.UU. acaba de aprobar el cultivo de la “Arctic Apple”, una manzana genéticamente modificada (transgénicos) que no se pone marrón cuando su pulpa es expuesta al oxígeno.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
13 meneos
25 clics

El Departamento de Agricultura de EE.UU. aprueba la venta de manzanas genéticamente modificadas

Serán producidas por la compañía canadiense Okanagan Specialty Fruits.
10 3 3 K 22
10 3 3 K 22
2 meneos
9 clics

La controversia japonesa sobre la regulación transgénica de las cosechas. [ENG]

El Protocolo de Cartagena de 2003 regula la seguridad biológica de los transgénicos pero...
1 meneos
7 clics

Consumidores podrán probar con una "aplicación" si en sus alimentos hay toxinas o si son OMG [ENG]

El estudio completo dura sólo unos pocos minutos; la aplicación guía al usuario a través del proceso paso a paso. Aunque los componentes ópticos solo cuestan alrededor de $ 200 se realizan pruebas con una precisión de un espectrofotómetro de $ 50.000 de un laboratorio.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
3 meneos
10 clics

ZMapp, el suero contra el ébola hecho de tabaco transgénico

Por estos días, el “suero secreto" llamado ZMapp (MB-003) se ha convertido en el tratamiento más esperanzador para el temido Ébola, y dado que no ha habido una voz oficial que lo comunique con precisión en su origen y alcance empírico hemos visto que el rumor y la especulación han terminado por instalar dudas respecto de su existencia.
3 0 4 K -43
3 0 4 K -43
37 meneos
38 clics

Acuerdo sobre la prohibición de transgénicos

Prohibir el cultivo de transgénicos en un país europeo o en una parte de su territorio. Esto debería ser legalmente posible después de un compromiso al que se ha llegado tras cuatro años de debate. Siete países europeos ya han rechazado este tipo de cultivos transgénicos, especialmente un tipo de maíz genéticamente modificado que se cultiva en la Unión Europea. España es el socio que más superficie dedica al cultivo de los transgénicos
31 6 2 K 22
31 6 2 K 22
« anterior12

menéame