Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 14, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
97 clics
Esta lagartija es la gran esperanza de la tecnología europea: "Va a haber muy buenas noticias"

Esta lagartija es la gran esperanza de la tecnología europea: "Va a haber muy buenas noticias"

El Centro Nacional de Supercomputación presenta Sargantana, la tercera generación del chip de código abierto que pretende “conseguir la soberanía tecnológica europea y reducir la dependencia de las grandes corporaciones multinacionales”
10 2 1 K 59
10 2 1 K 59
21 meneos
118 clics
20 años de trabajo en una semana: una IA de Microsoft descubre un material para diseñar baterías con un 70% menos de litio

20 años de trabajo en una semana: una IA de Microsoft descubre un material para diseñar baterías con un 70% menos de litio

La propuesta parecía demasiado peliculera, pero de funcionar, podría dar con 20 años de trabajo en una semana. Investigadores de Microsoft, en conjunto con el PNNL, del Departamento de Energía de Estados Unidos, entrenaron una IA con la idea de reducir 32 millones de materiales inorgánicos potenciales a unos pocos candidatos prometedores. Lo lograron en menos de siete días descubriendo una nueva sustancia que podría reducir el uso de litio (hasta un 70%) en las baterías utilizando IA y supercomputación.
18 3 0 K 41
18 3 0 K 41
270 meneos
1429 clics
El MareNostrum 5 ya está en marcha: el gran salto de España para estar en la primera liga de la supercomputación mundial

El MareNostrum 5 ya está en marcha: el gran salto de España para estar en la primera liga de la supercomputación mundial

El supercomputador MareNostrum 5 ya ha sido inaugurado. La mayor inversión europea en una infraestructura científica en España ha llegado tres años tarde, pero ya está aquí y ha logrado colarse entre los diez supercomputadores más potentes del mundo. Wl sistema cuenta con un rendimiento 200 Petaflops y picos de 314 Petaflops. El MareNostrum 5 ayudará a múltiples investigaciones como el desarrollo de la IA, la búsqueda de tratamientos para enfermedades, optimizar la aerodinámica de los aviones o analizar el calentamiento global.
118 152 1 K 351
118 152 1 K 351
342 meneos
2212 clics
El primer chip RISC-V europeo cobra vida: EPAC está destinado a supercomputadoras, pero esto es solo el principio

El primer chip RISC-V europeo cobra vida: EPAC está destinado a supercomputadoras, pero esto es solo el principio  

Ya tenemos un chip europeo que ha mostrado en pantalla el célebre “Hello World”. Se trata de EPAC (European Processor ACcelerator), un chip con arquitectura RISC-V que ha pasado las primeras pruebas de validación y que está orientado a ser usado en el ámbito de la supercomputación. Este chip forma parte de la European Processor Initiative (EPI), y aunque de momento no va a ganar ninguna carrera de potencia, es un primer paso fundamental que allana el camino para el desarrollo de procesadores RISC-V de propósito general.
148 194 0 K 323
148 194 0 K 323
14 meneos
34 clics

Extremadura creará un nuevo centro de supercomputación para la investigación técnica y científica

Computaex, la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura, constituida en 2009 como fundación pública por la Junta de Extremadura, ha anunciado la creación de un nuevo centro de datos de alto rendimiento y especializado para supercomputación, denominado CénitS-CPD, con la ayuda de IBM Global Technology Services. Allí se ubicará la máquina de supercomputación Lusitania III, basada en IBM POWER9, adquirida por ComputaEx a IBM en 2019.
11 3 0 K 50
11 3 0 K 50
5 meneos
34 clics

El CETA-CIEMAT renueva su infraestructura de supercomputación con el nuevo supercomputador Turgalium

El Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA-CIEMAT) está llevando a cabo un proceso de renovación de recursos y capacidades que pone a disposición de investigadores, proyectos y grupos de investigación. El nuevo supercomputador Turgalium ofrecerá a los investigadores una capacidad agregada de hasta 400 teraflops para el cálculo científico de doble precisión y 1200 teraflops en procesos de aprendizaje automático e inteligencia artificial (deep learning), 1’5 petabytes para almacenamiento paralelo en discos de altas prestaciones.
11 meneos
92 clics

La Comisión Europea recibe los primeros diseños para un chip de supercomputación autóctono

La Unión Europea impulsa actualmente una serie de proyectos estratégicos de investigación y desarrollo bajo la propuesta Horizonte 2020, un programa de financiación que busca estimular el desarrollo de avances tecnológicos de toda clase. Uno de los menos conocidos, y sin embargo también uno de los más interesantes, es el desarrollo de un microprocesador de altas prestaciones diseñado en Europa, que está un poco más cerca de hacerse real.
12 meneos
142 clics

Summit: el supercomputador más potente del mundo con 200 petaFLOPS

Durante los últimos cinco años, China ha sido la dueña del número uno en cuanto a supercomputadores basados en su potencia, mientras que Estados Unidos ha ido perdiendo año con año liderazgo en este segmento. Tan solo el año pasado, dentro de la lista de los 500 supercomputadores más potentes del mundo, China ya contaba con 202 puestos, y EEUU había pasado de tener 169 a 144 máquinas, esto en sólo seis meses.
5 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

MareNostrum 4: 11.1 PetaFLOPS en el supercomputador más grande de España [ENG]

El superordenador MareNostrum entra en operación y comenzará a ejecutar aplicaciones para la investigación científica. MareNostrum 4, gestionado por el Barcelona Supercomputing Center, tieene como única vocación dar soporte al conocimiento científico. Por su arquitectura ha sido llamado 'el más diverso e interesante en el mundo' por expertos internacionales. El Ministerio español de Economía, Industria y Competitividad ha financiado la compra del superordenador, cuyo costo de 34 millones de € en total.
3 meneos
12 clics

Nuevo nº 1 en supercomputadores [ENG]

El sitio top500.org saca cada 6 meses estadísticas actualizadas del ranking de los 500 supercomputadores más potentes del mundo. En la última lista de Junio aparece uno nuevo en el primer puesto. Es el chino Sunway TaihuLight. Tiene el doble de potencia de cálculo y 3 veces más eficiente que el anterior (Tianhe-2) también chino, que a su vez posee el doble que el estadounidense Titán, tercero en la lista. Datos técnicos en top500.org/system/178764. - Cores: 10.649.600 (Sunway) - RAM: 1.310.720 GB - Consumo: 15,37 Mw
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
9 meneos
99 clics

China lidera la clasificación de superordenadores con una nueva máquina de 93 petaflops [ENG]

Un nuevo superordenador chino, el Sunway TaihuLight, se ha colocado en la primera posición de la última lista TOP500. Con una marca Linpack de 93 Pflops/s, el sistema triplica la capacidad del ganador anterior, el también chino Tianhe-2. La máquina está construida en torno a un nuevo procesador de ShenWei y una interconexión propietaria. El embargo de procesadores Intel por parte de EEUU activó un esfuerzo concertado para producir estos chips en el país. Usa S.O. Linux y tiene 3 aplicaciones científicas finalistas para el premio Gordon Bell.
271 meneos
5171 clics
La supercomputación ya sufre los efectos del fin de la ley de Moore (MIT Technology Review)

La supercomputación ya sufre los efectos del fin de la ley de Moore (MIT Technology Review)

Es imposible seguir encogiendo los chips al ritmo de antes, así que la industria necesita encontrar otras vías de mejorar la potencia computacional, que llegará a afectar a los smartphones en unos años.Dentro de un par de años, puede que las empresas tecnológicas tengan que trabajar mucho más duro para proporcionarnos nuevos casos de uso para los ordenadores. La continua acumulación de cada vez más transistores de silicio en los chips, conocida como la ley de Moore, ha sido la materia prima de la exhuberante innovación en la computación.
128 143 2 K 469
128 143 2 K 469
13 meneos
218 clics

La gran carrera de los superordenadores: ¿quién tiene y cómo son las máquinas más potentes del mundo?

Comprender la historia del universo, simular los latidos de nuestro corazón o investigar la cura para determinadas enfermedades son algunos de los ingentes desafíos que solo un superordenador podría superar. Por el momento, los que más corren son los estadounidenses (que además fueron los primeros) y los chinos. En España, podemos presumir casi exclusivamente de uno, el MareNostrum, con un cerebro de casi 50.000 procesadores.
11 2 0 K 25
11 2 0 K 25
12 meneos
93 clics

Ejecutan simulaciones físicas en 100.000 procesadores con éxito por primera vez

Un programa informático desarrollado en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha demostrado su eficacia al conectarse al superordenador "Blue Waters", en Illinois (EEUU), donde ha resuelto problemas complejos ejecutándose en 100.000 procesadores. Se ha ejecutado el latido de un corazón, la combustión de...
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34

menéame