Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 70, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
138 clics
777-300 con piel de tiburón: SWISS ya equipó toda su flota con tecnología AeroSHARK

777-300 con piel de tiburón: SWISS ya equipó toda su flota con tecnología AeroSHARK

En 18 meses, SWISS equipó toda su flota de 12 aeronaves de larga distancia Boeing 777-300ER con la reciente tecnología AeroSHARK, película que se aplica al fuselaje y góndolas de motores: imita las propiedades hidrodinámicas de la piel de tiburón para disminuir la resistencia del aire aproximadamente un 1% con sus “ondulaciones” micrométricas alineadas con la dirección del flujo de aire, reduciendo el consumo de combustible y emisiones de CO2. Con ello SWISS en 2023 gastó 2.200 toneladas menos de queroseno y emitió 7.100 toneladas menos de CO2.
10 3 1 K 163
10 3 1 K 163
5 meneos
162 clics

Este dedo robótico está cubierto de piel humana viva

Materiales como el caucho y la silicona no se mueven, doblan, arrugan ni responden a la luz de la misma manera que la piel humana, y es inmediatamente obvio para nuestros ojos y cerebro cuando se usa piel artificial. Roboticistas de la Universidad de Tokio han dado un pequeño paso hacia la creación de robots más parecidos a los humanos. Han construido un dedo robótico articulado que está perfectamente cubierto con piel humana viva. La piel puede doblarse, estirarse y arrugarse de manera realista a medida que el dedo se curva y se extienden.
12 meneos
23 clics

Piel artificial que siente 'dolor', el camino hacia los robots sensibles al tacto

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Glasgow ha desarrollado la piel artificial con un nuevo tipo de sistema de procesamiento basado en "transistores sinápticos”, que imita las vías neuronales del cerebro para aprender. Una mano robótica que utiliza la piel inteligente muestra una notable capacidad para aprender a reaccionar ante estímulos externos. Se trata de la primera piel artificial y electrónica capaz de sentir "dolor" y que puede allanar el camino a una nueva generación de robots sensibles al tacto.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
11 meneos
77 clics

Un antropólogo israelí advierte sobre el 'hackeo' a los humanos con IA: "La vigilancia llegará por debajo de nuestra piel"

"Netflix nos dice qué ver y Amazon nos dice qué comprar. Con el tiempo, dentro de 10, 20 o 30 años, estos algoritmos también podrían decirnos qué estudiar en la universidad y dónde trabajar y con quién casarnos, e incluso por quién votar", explica Harari. El antropólogo menciona que es imposible controlar el "poder explosivo del intelecto artificial" a nivel nacional, por lo que insta a desarrollar normas comunes internacionales para prevenir el uso distópico de los datos personales.
10 meneos
107 clics

Este dispositivo en forma de anillo transforma el cuerpo humano en una batería biológica

Suficientemente elástico como para que pueda usarse como un anillo, una pulsera o cualquier otro accesorio que toque la piel, este nuevo dispositivo portátil de bajo costo que transforma el cuerpo humano en una batería biológica. Ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, y puede generar alrededor de 1 voltio de energía por cada centímetro cuadrado de espacio de la piel.
4 meneos
361 clics

Un traje de piel artificial permite camuflarse como un molusco  

Un dispositivo termoeléctrico en forma de traje logra imitar la capacidad de camuflaje de los moluscos. La “piel artificial” puede variar del espectro infrarrojo al visible. Las pruebas evidenciaron que una persona dotada con este traje de piel artificial pudo camuflarse en diversos contextos, como detrás de un arbusto o moviéndose entre múltiples estructuras y variando del espectro infrarrojo al visible. Entre sus aplicaciones destacan áreas como las operaciones militares, pero también trabajos de conservación del medio ambiente.
7 meneos
68 clics

Ingenieros imprimen sensores directamente sobre la piel sin usar calor (ENG)

Los sensores "wearable" están evolucionando desde los relojes y electrodos hasta los dispositivos plegables que proporcionan mediciones biométricas mucho más precisas y comodidad a los usuarios. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha llevado la evolución un paso más allá, imprimiendo los sensores directamente sobre la piel humana sin el uso de calor.
7 meneos
32 clics

Electrónica sobre la piel

Algún día, las personas podrían controlar su propio estado de salud simplemente cogiendo un lápiz y dibujando un dispositivo bioelectrónico en su piel. Por ahora, en un nuevo estudio, unos ingenieros de la Universidad de Missouri demostraron que podría usarse la simple combinación de lápices y papel para crear dispositivos que vigilen la salud personal. Sus resultados se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
7 meneos
22 clics

Cambiar la música con un toque en la piel será posible con estos auriculares inteligentes

Ingenieros chinos y estadounidenses crearon un prototipo de auriculares inalámbricos que se pueden controlar usando gestos, tocando o deslizando los dedos sobre la piel en el área inferior del oído. Para el reconocimiento de gestos, usaron datos generados por un micrófono, por lo que esta característica se puede añadir a los auriculares actuales mediante actualizaciones de software, señalaron los autores de un artículo presentado en el marco de la conferencia CHI 2020.
4 meneos
30 clics

Por primera vez, se habilita un brazo robótico blando para comprender su configuración en el espacio 3D

Por 1ª vez, investigadores del MIT han logrado diseñar sensores de piel que confieren conciencia sobre el entorno a los robots blandos. Es importante porque en el campo de los robots blandos otorgar control autónomo es una tarea compleja puesto que éstos pueden moverse en un número prácticamente infinito de direcciones en cualquier momento dado. En robots blandos es más eficaz un sistema de sensores blandos que cubren el cuerpo de un robot para proporcionar "propiocepción", lo que significa conciencia del movimiento y la posición de su cuerpo.
22 meneos
126 clics

La impresora 3D de mano que "imprime" piel sobre las heridas: un nuevo mecanismo capaz de evitar transplantes

"Como si fuera un dispensador de cinta adhesiva", la bioimpresora 3D de mano desarrollada por investigadores canadienses "imprime" células de piel directamente sobre las heridas provocadas por quemaduras graves.
7 meneos
59 clics

Este dispositivo ‘imprime’ células de la piel directamente sobre heridas y quemaduras

De momento se ha probado esta bioimpresora 3D en cerdos, con resultados muy prometedores.
4 meneos
74 clics

El dilema de ponerse (o no) un microchip bajo la piel

Los implantes NFC ya se usan como algo habitual en países como Suecia, donde más de 4.000 personas los llevan voluntariamente para usarlos en el trabajo.También, están empezando a popularizarse en Reino Unido, Japón y EE. UU.
11 meneos
81 clics

El ADN en el lugar del crimen se chiva del origen del asesino y de su color de piel, de ojos y de pelo

Una comisión del Ministerio de Justicia alerta del vacío legal que rodea a las nuevas técnicas de análisis genético,En España no hay marco legal para saber hasta dónde se puede llegar.
8 meneos
187 clics

Cómo Ford fabrica piezas de sus autos con los granos de café usados de McDonalds  

Se calcula que cada año, Mcdonalds produce alrededor de 28 millones de kilos de desechos de café, es decir, la piel no utilizada que sale de los granos de café durante el proceso de tostado. Esa gigantesca cantidad de desechos iba a parar a los vertederos, hasta que Ford decidió convertirla en partes de sus autos.
7 meneos
16 clics

Crean una piel electrónica que puede sentir el dolor humano

Investigadores coreanos han creado una piel electrónica que puede sentir el dolor y la temperatura tal como la experimentamos los humanos. Permitirá a los robots entender las reacciones táctiles, como la sensación de picazón o calor en la piel. “Si los robots también pueden sentir dolor, nuestra investigación irá más allá en el campo de la tecnología para controlar la tendencia agresiva de los robots, que es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la IA".
16 meneos
15 clics

Crean células madre de embriones de ratón a partir de células de la piel (ING)

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem anunciaron que han encontrado una manera de transformar las células de la piel en los tres tipos principales de células madre que comprenden embriones en etapa temprana. El descubrimiento podría allanar el camino para crear embriones humanos completos a partir de células de la piel humana, sin la necesidad de esperma u óvulos. En 2006, investigadores japoneses lo lograron pero les faltaban las que desarrollan el cordón umbilical y la placenta. En español: bit.ly/2Lj1dmW
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
3 meneos
45 clics

Un material que puede regular su propia temperatura ha sido inspirado por la piel del calamar

Una manta espacial adaptativa de última generación que ofrece a los usuarios la capacidad de controlar su temperatura ha sido desarrollada por ingenieros de la Universidad de California en Irvine (UCI), inspirados en el diseño de la piel de los calamares
253 meneos
2307 clics
Cómo la piel electrónica que se cura sola puede revolucionar la tecnología  [ por ]

Cómo la piel electrónica que se cura sola puede revolucionar la tecnología [ por ]  

Cuando pensamos en la medusa, nos vienen a la mente quemaduras y una criatura viscosa. Para los científicos de la Universidad Nacional de Singapur, sin embargo, ella sirve de inspiración para creaciones de gran importancia, como una piel electrónica que es capaz de curarse sola. Apodada 'GLASSES', la piel es capaz de recuperar su conductividad eléctrica en minutos y de regenerarse en días, en caso de lesión o corte.
89 164 1 K 253
89 164 1 K 253
5 meneos
11 clics

El WFIRM logra imprimir piel en 3D

Aunque lleva años en desarrollo, el WFIRM ha desarrollado un sistema de bioimpresión 3D con el cual mediante algunas de las propias células epiteliales del paciente se es capaz de crear una réplica en 3D de su piel. Todo esto con el motivo de insertarla en zonas que hayan sido heridas con, por ejemplo, fuego. También se ha declarado que no si sale bien y se comienzan los ensayos en humanos puede que se amplíen las áreas de investigación y este sistema no solo sirva de ayuda para personas con graves heridas de quemaduras.
321 meneos
1353 clics
Piel artificial generada por spray para tratar las quemaduras

Piel artificial generada por spray para tratar las quemaduras

La empresa israelí NanoMedic ha desarrollado un spray que genera una piel artificial capaz de ayudar con las quemaduras.
115 206 1 K 287
115 206 1 K 287
8 meneos
193 clics

Boeing y el Ejército estadounidense buscan en la piel del mako el secreto de la velocidad

Con 4m. de envergadura y 750 quilos de peso alcanza los 124 km/h, lo que le convierte en el animal marino más veloz y podría servir de inspiración para diseñar superficies de aviones y helicópteros que permitan incrementar notablemente su velocidad. Un estudio de la Universidad de Alabama financiado por Boeing y el U.S. Army estudias las características de la piel de este tiburón y su capacidad para reducir el rozamiento. El mako, marrajo común, es un tiburón que se encuentra en mares y océanos de medio mundo.
121 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Facebook bloquea un anuncio de la Capilla Sixtina porque "muestra mucha piel"

El usuario de Facebook Luis A. pretendía subir a Facebook un anuncio con una imagen del fresco El Juicio Final, de Miguel Ángel, sito en la Capilla Sixtina, pero la aplicación de Mark Zuckerberg no se lo permitió. Facebook aludió para ejecutar el bloqueo que "no se permiten anuncios en los que aparezcan personas que muestren demasiada piel. Te aconsejamos que utilices un contenido que haga hincapié en tu producto o servicio más que en el modelo".
73 48 15 K 28
73 48 15 K 28
11 meneos
162 clics

La impresora de maquillaje para la piel que usa algoritmos para hacer desaparecer manchas

Si algo nos demuestra todos los años el CES, es que siempre hay una barrera nueva que romper con la tecnología; siempre hay un sector virgen que puede ser explorado por inventores y empresarios. Una nueva manera de cambiar nuestras vidas; la mayoría de las veces, a mejor. En la edición de 2019 ya hemos visto algunos ejemplos, aunque ninguno como el que ha presentado P&G (Procter & Gamble), que quiere revolucionar el mundo del maquillaje con un dispositivo inteligente.
15 meneos
488 clics
Imprimir sobre la piel en tres segundos: esta pequeña impresora reinventa los tatuajes y dice adiós a las agujas

Imprimir sobre la piel en tres segundos: esta pequeña impresora reinventa los tatuajes y dice adiós a las agujas

¿Tienes miedo a las agujas y por eso no te haces un tatuaje? Entonces quizás te interese Prinker, un pequeño dispositivo creado por la startup coreana SketchOn. Su nombre es una mezcla de "Printer" (impresora) y "ink" (tinta) y básicamente consiste en una impresora capaz de realizar tatuajes sobre la piel.
11 4 2 K 237
11 4 2 K 237
« anterior123

menéame