Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 33, tiempo total: 0.005 segundos rss2
20 meneos
83 clics

La película de las increíbles aventuras de Rosetta y Philae

Terminada el pasado 30 de septiembre de 2016 con el descenso de la sonda Rosetta sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en la que reposaba el aterrizador Philae desde el 12 de noviembre de 2014, la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha sido una de las más emocionantes y exitosas de los últimos años.
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
523 meneos
7659 clics
¡Philae encontrada! [ENG]

¡Philae encontrada! [ENG]

A menos de un mes antes del final de la misión, la cámara de alta resolución de Rosetta ha mostrado a la sonda de descenso Philae en un oscuro hueco del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko
261 262 0 K 534
261 262 0 K 534
258 meneos
7894 clics
Lo que verdaderamente pasó con la resurrección de Philae

Lo que verdaderamente pasó con la resurrección de Philae

El transmisor TX2 está inhabilitado por cortocircuito, el receptor RX1 igualmente, la memoria principal está consumiendo más de lo debido y sufriendo amnesias temporales, además CONSERT no logra acabar la secuencia de encendido y el transmisor TX1 tarda casi 20 minutos en encenderse. ¿Y ahora cómo nos comunicamos con Philae?
126 132 0 K 480
126 132 0 K 480
6 meneos
17 clics

Primer aniversario de Rosetta junto al cometa 67P

Se cumple un año desde que Rosetta orbitara por primera vez al cometa 67P, sobre el que luego aterrizaría el módulo Philae. Estos han sido sus logros.
199 meneos
3154 clics
Los resultados científicos de Philae (Bitácora de Rosetta 18)

Los resultados científicos de Philae (Bitácora de Rosetta 18)

... Las cámaras de Philae nos han permitido explorar por primera vez la superficie de un cometa en detalle. La cámara ROLIS, destinada a obtener imágenes del descenso de la sonda, obtuvo fotografías de la región de Agilkia con una resolución de 1 centímetro por píxel. En las imágenes se pueden ver varios bloques con un diámetro de un metro aproximadamente y regolito grueso, con algunos ‘granos’ de 10 a 50 centímetros de diámetro. El regolito se cree que tiene una profundidad máxima de dos metros, pero llama la atención la casi total...
101 98 0 K 353
101 98 0 K 353
23 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cometa de Philae podría ser hogar de vida extraterrestre, dicen los científicos [ENG]

Astrónomos dicen que las características del cometa donde aterrizó la nave espacial en noviembre, como la corteza negra y los lagos helados, sugieren que bajo la superfície viven microorganismos.
9 meneos
38 clics

¡Philae ha despertado!

Increíbles noticias: nuestro único emisario sobre la superficie de un cometa ha despertado siete meses después de haber entrado en hibernación. El día 13 de junio de 2015 a las 20:28 UTC se recibieron en un periodo de 85 segundos más de 300
8 1 12 K -74
8 1 12 K -74
708 meneos
2490 clics
El robot Philae despierta tras siete meses inactivo [ENG]

El robot Philae despierta tras siete meses inactivo [ENG]

El módulo Philae ha dado señales de haber recuperado su actividad tras un letargo de casi siete meses sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La sonda Rosetta, que orbita a unos 20 kilómetros del cometa, recibió la pasada noche una corta señal de unos 40 segundos procedente de Philae, lo que indicaría que sus baterías se han reactivado y que el aparato ha podido resistir las condiciones climáticas y ambientales.
321 387 1 K 515
321 387 1 K 515
6 meneos
23 clics

Se despierta el robot europeo Philae, posado sobre el cometa “Churi”

El robot europeo Philae, posado sobre el cometa “Churi” desde mediados del pasado noviembre, se despertó el sábado por la noche, indicó Jean-Yves Le Gall, presidente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), la agencia espacial francesa. “Pudimos recibir señales suyas durante dos minutos, así como cuarenta segundos de datos”, señaló Le Gall a la AFP, confirmando la información difundida por la cadena RTL.
5 1 8 K -32
5 1 8 K -32
16 meneos
74 clics

El aterrizador Philae no responde (aún) a las llamadas de la nave Rosetta

Tras ocho días enviando señales, la nave Rosetta de la ESA no ha obtenido respuesta del aterrizador Philae, que llegó al cometa 67P en noviembre. "Ha sido un intento muy temprano; vamos a repetir este proceso hasta que recibamos una respuesta de Philae ", explicó el gerente de proyecto en el DLR, Stephan Ulamec. "Tenemos que ser pacientes".
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
204 meneos
4873 clics
Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P

Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P  

La cámara OSIRIS de Rosetta ha observado un punto brillante en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko que podría ser Philae. La foto fue tomada el 12 de noviembre de 2014 a las 17:18 GMT (hora local a bordo de Rosetta). Se encuentra en uno de las laderas de la depresión Hatmehit. Por supuesto, aún falta la confirmación definitiva.
105 99 0 K 417
105 99 0 K 417
22 meneos
100 clics

Philae podría revivir tras recibir más luz del Sol

En la posición en la que se encuentra sus paneles solares reciben únicamente 4 horas y 33 minutos de luz del Sol al día, lo que no es suficiente para cargar su batería. Sin embargo, el equipo de la misión ha anunciado que pronto recibirá más luz. «No hay duda de que va a salir de su hibernación», afirma el científico de la misión Jean-Pierre Bibring. «Y estará en buena forma». A medida que el cometa se acerca al Sol, su horizonte también se eleva. La combinación de una luz más fuerte con un mayor tiempo de exposición sería suficiente
19 3 1 K 21
19 3 1 K 21
563 meneos
3478 clics
La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

Las pruebas que Philae consiguió hacer antes de terminar su ciclo de vida han demostrado la existencia de carbono en la superficie del cometa. Este descubrimiento respalda la hipótesis de que la vida en La Tierra pudo ser creada con ayuda de moléculas orgánicas presentes en los cometas que la impactaban.
251 312 0 K 201
251 312 0 K 201
8 meneos
36 clics

Polvo de estrellas

El 12 de noviembre del 2014, Philae se separó de su nave madre, Rosetta, y por sus propios medios aterrizó (acometizó será) en el medio del espacio, a 500.000.000 km de la Tierra, sobre la superficie de un cometa. Pero no fue la primera vez que la humanidad tocaba un cometa. El 6 de febrero de 1999, antes de que las redes sociales nos permitieran disfrutar del evento en vivo, despegó del Cavo Cañaveral una nave espacial, de nombre Stardust, rumbo a una cita a 400 millones de kilómetros de la Tierra para encontrarse con el cometa Wild-2.
6 meneos
74 clics

Philae según alguien que no tiene ni idea sobre la investigación espacial vs alguien que sí

Una opinión en El Mundo sobre Philae y Rosetta : «Obviemos que la lavadora espacial rebotó dos veces como un balón medicinal. Dejemos a un lado que los ganchos para anclarla no se desplegaron. No hagamos sangre con que Philae cayó en la parte oscura del cometa, vaya, y entonces no recibe luz para cargar las pilas (...)». Y su merecida réplica.
5 1 2 K 20
5 1 2 K 20
2 meneos
3 clics

Philae entra en hibernación sobre el cometa 67P

La sonda Rosetta seguirá investigando este cometa mientras Philae duerme sobre la superficie de 67P.Los peores presagios se cumplieron con la sonda Philae, tras aterrizar de forma incorrecta en la superficie de cometa 67P, no logró que la luz del Sol den en los paneles solares para recargar su bater
2 0 4 K -38
2 0 4 K -38
7 meneos
134 clics

Misión Rosetta: el robot Philae perforó el cometa

Misión Rosetta: el robot Philae perforó el cometa para extraer materia debajo de su superficie | "Hemos activado el taladro", confirmó el director de operaciones del módulo en una conferencia; intentan determinar la localización exacta de la sonda - lanacion.com
17 meneos
166 clics

La ESA tiene 24 horas para salvar a la sonda Philae sobre el cometa 67P (ING)

Tras rebotar dos veces, la sonda Philae ha acabado medio tumbada en una cueva o cerca de un acantilado sombrío. Una de sus patas, además, está sin apoyar. En esas condiciones, la batería sólo aguantará 24 horas si los paneles solares no reciben suficiente iluminación. Poner en funcionamiento los taladros o el espectrómetro puede generar fuerzas que lo muevan y salga disparado fuera de la superficie.
15 meneos
219 clics

¿Para qué sirve que una nave se pose en un cometa?

Por qué mola pegar un trozo de metal a un pedrusco suelto por ahí fuera. El problema de agarrarse a la superficie de un cometa no es que sea relativamente pequeño; en la escala de un universo mecánico al gusto de Newton, conocer la masa del objeto en cuestión y la distancia a su centro es un buen asunto para que las trayectorias no fallen; el gran problema es que no tiene gravedad. La gran diferencia entre alunizar, aplanetizar y asatelitizar, o como se diga, y acometizar, es que en los tres primeros casos la atracción gravitatoria es una ayuda
277 meneos
9144 clics
Primera imagen de la zona de aterrizaje de Philae

Primera imagen de la zona de aterrizaje de Philae  

Por lo visto el "lander" rebotó 3 veces antes de aterrizar. A las 14:00 Se mostrara la panoramica completa de imagenes: www.esa.int/spaceinimages/Images/2014/11/Welcome_to_a_comet
144 133 0 K 398
144 133 0 K 398
7 meneos
317 clics

¿Qué ha pasado con Philae?  

Esta mañana la sonda Rosetta ha contactado con éxito con Philae a las 06:01 GMT y ha proseguido el envío de datos, telemetría e imágenes a la Tierra. Se confirma que la sonda realizó tres rebotes, a las 15:33, 17:26 y 17:33 (horas GMT en el cometa, aquí en la Tierra serían las 16:02, 17:54 y 18:02 GMT, una hora más en España). Las primeras estimaciones indican que el primer rebote la pudo elevar hasta ¡1 kilómetro!. El segundo rebote pudo ser de unos 20 metros.
6 meneos
140 clics

Rosetta/Philae - Primera foto del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Rosetta’s lander Philae is safely on the surface of Comet 67P/Churyumov-Gerasimenko, as these first two CIVA images confirm. One of the lander’s three feet can be seen in the foreground. The image is a two-image mosaic. The full panoramic from CIVA will be delivered in this afternoon’s pr…
5 1 10 K -118
5 1 10 K -118
5 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Philae rebotó contra el cometa y sospechan que no está fijado a la superficie Leer más: Philae rebotó contra el cometa

Philae rebotó contra el cometa y sospechan que no está fijado a la superficie No podía salir todo perfecto en una misión tan compleja. Según datos de la ESA, el módulo de aterrizaje rebotó contra la superficie y se encuentra inestable en el suelo
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
16 meneos
204 clics

Philae estable - la fijación falló y la sonda se alejó del lugar pero los arpones funcionaron finalmente

El cometizaje sobre el cometa Rosetta se confirmó a las 16:00 pero, al parecer, los arpones no funcionaron correctamente. Algunos datos indican además que los jets que deberían ayudar a la fijación no se activaron en absoluto, permitiendo que la sonda se elevase de nuevo y rebotara al menos tres veces por la superficie. Sin embargo, los datos muestran que ya está fijada.
1 meneos
10 clics

Histórico aterrisaje en un cometa

El módulo Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) se convierte en el primer ingenio humano en posarse en una de estas rocas.
1 0 9 K -77
1 0 9 K -77
« anterior12

menéame