Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 28, tiempo total: 0.004 segundos rss2
89 meneos
1311 clics
Una nueva forma de ver los virus en acción (eng)

Una nueva forma de ver los virus en acción (eng)  

Los investigadores de Stanford revelaron el proceso de replicación del SARS-CoV-2 mediante microscopía de superresolución, que puede tener aplicaciones para el desarrollo de fármacos. Utilizando técnicas de microscopía avanzadas, los investigadores produjeron lo que podrían ser algunas de las imágenes más nítidas disponibles del ARN del virus y las estructuras de replicación, que presenciaron formar formas esféricas alrededor del núcleo de la célula infectada. dx.doi.org/10.1038/s41467-024-48991-x
50 39 1 K 166
50 39 1 K 166
18 meneos
116 clics

Colección de microscopios del Museo de Ciencias de Londres (Science Museum) [ING]  

Desde mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XX, y desde Londres hasta Japón, recorra una increíble colección de microscopios, muchos de los cuales están completos con sus estuches y accesorios originales, para conocer cómo se han utilizado estos instrumentos para ver lo que de otro modo sería invisible.
8 meneos
35 clics

Tenemos un nuevo aliado para comprender el Alzheimer o la epilepsia: este alucinante mini microscopio de solo 2,5 centímetros y cuatro gramos

Un diminuto microscopio desarrollado en la Universidad de California (UCLA), puede ayudarnos a desvelar misterios sobre el cerebro o incluso el Alzheimer, la epilepsia o el autismo. Han recibido una subvención de 4 millones $ de la principal agencia de investigación médica de EEUU, para perfeccionar y fabricar nuevas versiones de su “miniscope”, diseñado hace años y que a lo largo de la última década se ha usado en más de medio millar de laboratorios. Es tan diminuto que puede instalarse en la cabeza de un animal y captar la actividad neuronal.
92 meneos
1796 clics
Se publican las primeras imágenes tridimensionales de viroides

Se publican las primeras imágenes tridimensionales de viroides

La colaboración entre investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, CSIC) y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia (IBMCP, CSIC-UPV), todas estas entidades en España, ha permitido obtener las primeras imágenes en 3D de viroides en condiciones nativas, utilizando para ello microscopía de fuerza atómica
47 45 0 K 236
47 45 0 K 236
198 meneos
1477 clics
Logran obtener rápidamente imágenes de cerebros completos en resolución a nanoescala (ING)

Logran obtener rápidamente imágenes de cerebros completos en resolución a nanoescala (ING)  

Una nueva y poderosa técnica combina la microscopía de expansión con la microscopía de luz de celosía para obtener imágenes a nanoescala de circuitos neuronales de moscas y ratones y sus componentes moleculares. Esto permite sobrevolar el cerebro de la mosca de la fruta pasando por las neuronas y visitar cualquiera de los 40 millones de sinapsis. Lo que no tiene precedentes es que la técnica que creó este mapa 3D con detalles de 60 nanómetros de ancho es 1.000 veces más rápida, se capturó en menos de tres días. Rel.: menea.me/1ryji
98 100 0 K 242
98 100 0 K 242
170 meneos
8288 clics
Viajes alucinantes con microscopios a las profundidades de los microchips

Viajes alucinantes con microscopios a las profundidades de los microchips  

Me encontré por casualidad con uno de estos vídeos de microchips vistos a través de potentes microscopios y la verdad es que resultan fascinantes. Después de ver unos cuantos he seleccionado algunos de ellos que creo son más representativos de esta curiosa afición. El primero proviene de The Microscopic Channel y es bastante largo y detallado. Incluye una explicación narrada y subtítulos. El microchip es un Pentium D 820 que data de 2004-2005, época en la que se estilaba la tecnología de 65-90 nm.
80 90 2 K 313
80 90 2 K 313
14 meneos
580 clics

Estas imágenes de microscopio electrónico capturan lo que pasa cuando se reproduce un vinilo  

Ben Krasnow quería fotografiar una aguja que desplazándose en el surco de un disco de vinilo utilizando un microscopio electrónico. En el siguiente vídeo podéis ver el resultado.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
18 meneos
81 clics

Inteligencia artificial ofrece una nueva forma de ver dentro de células humanas vivas (ING)  

La investigación de áreas específicas de una célula viva implica un enfoque fragmentado, identificando cómo algunas partes trabajan con otras y dedicando tiempo al etiquetado de las células. Ahora, el Instituto Allen para la Ciencia Celular ha lanzado el primer modelo predictivo en 3D de una célula humana en vivo. Tomaron miles de imágenes de las células para que una inteligencia artificial creara un modelo probabilístico que predice forma y ubicación de sus estructuras. En español: bit.ly/2rC3Ov3 Vídeo: bit.ly/2wwBno9
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
19 meneos
58 clics

Google desarrolla un microscopio de realidad aumentada para detectar el cáncer

Los empleados de Google han anunciado en la reunión anual de la Asociación Estadounidense de Investigación del cáncer, que han creado un prototipo de microscopio de realidad aumentada, que podría usarse para ayudar a los médicos a diagnosticar a los pacientes con cáncer.
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
140 meneos
2675 clics
Un haz de neutrones para revelar el secreto de Van Leeuwenhoek

Un haz de neutrones para revelar el secreto de Van Leeuwenhoek

El resultado de la tomografía aclara el misterio de una vez por todas: las lentes fueron pulidas y no fundidas como su autor habría sugerido en alguna ocasión. “Parece que no había un método exótico de producción después de todo, pero Van Leeuwenhoek era excepcionalmente hábil en la fabricación de pequeñas lentes”.
67 73 0 K 211
67 73 0 K 211
11 meneos
323 clics

Este barato y pequeño dispositivo convertirá tu smartphone en un microscopio portátil

Desde que el hombre pudo observar la primera célula a través de un microscopio, la ciencia ha avanzado a pasos agigantados. Sin embargo, hasta ahora no se había logrado que este instrumento óptico esté al alcance de cualquiera. Por este motivo, un equipo de investigadores australianos del ARC Centro de excelencia para biofotónica a nanoescala (CNBP) ha desarrollado un clip-on impreso en 3D que puede convertir cualquier smartphone en un pequeño microscopio.
33 meneos
93 clics
Nuevo método para visualizar moléculas individuales en células completas (ING)

Nuevo método para visualizar moléculas individuales en células completas (ING)

Ralf Jungmann y Peng Yin del Instituto Wyss han adaptado su tecnología ADN-PAINT a los microscopios confocales, lo que permitirá poner poner la microscopía de superresolución al alcance de la mayoría de los biólogos. El método permite visualizar una variedad de moléculas diferentes, que incluyen combinaciones de diferentes proteínas, ARN y ADN a lo largo de toda la profundidad de las células completas a súper resolución. Permite ajustar con precisión la "frecuencia parpadeante" para distinguir moléculas separadas por sólo unos nanómetros.
30 3 1 K 273
30 3 1 K 273
166 meneos
2571 clics
Un microscopio extrae imágenes 3D de organismos vivos en movimiento

Un microscopio extrae imágenes 3D de organismos vivos en movimiento  

La empresa 4D-Nature, apoyada por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha desarrollado el el Qls-scope, un microscopía de nueva generación permite realizar imágenes tridimensionales de muestras pequeñas (entre 1 milímetro y 2 centímetros) mediante el uso de un haz láser plano. Y lo consigue prácticamente en tiempo real, por lo que resulta posible realizar el seguimiento de animales en desarrollo. El aparato puede usarse en diagnóstico clínico y biomedicina. Rel.: menea.me/1nu4j
77 89 0 K 224
77 89 0 K 224
98 meneos
6348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Éstas son las primeras imágenes en color producidas por un microscopio electrónico (ENG)  

Un equipo de investigación de la Universidad de California en San Diego es el primero en crear un microscopio electrónico multicolor, que permite tres colores a la vez (verde, rojo y amarillo). Técnicamente hablando, el microscopio no está produciendo imágenes de color "verdaderas", sino más bien una visualización en color falso de características clave encontradas en objetos microscópicos, como células.
81 17 36 K 54
81 17 36 K 54
230 meneos
6385 clics
LudusScope - Un microscopio para smartphone permite jugar con microbios reales (ING)

LudusScope - Un microscopio para smartphone permite jugar con microbios reales (ING)

LudusScope es un microscopio para smartphones impreso en 3D y de código abierto que te permite controlar y reproducir juegos con los microbios. Permite estimular a microorganismos fotosensibles tales como Euglena gracilis con la luz. Al comportamiento del organismo se le hace un seguimiento y se visualiza en tiempo real. Atormentar a los organismos unicelulares nunca ha sido tan divertido. Vídeo: goo.gl/ykiagV Vídeo jugando al fútbol: goo.gl/c080DI Vídeo jugando a PacMan: goo.gl/u7JSA8 En español: goo.gl/8V96Rl
110 120 2 K 473
110 120 2 K 473
14 meneos
94 clics

El pequeño microscopio que puede detectar el cáncer directamente en la consulta del médico  

A pesar de lo importante que es la detección temprana del cáncer, el proceso puede ser lento: se realiza una biopsia, se envía el tejido a los laboratorios de histopatología, los técnicos comprueban si hay tumor y el paciente espera los resultados. De esa espera surge la necesidad de un invento como éste.
11 meneos
293 clics

Como convertir una vieja cámara en un microscopio

En este vídeo explico como hacer que una cámara de fotos común, de tipo compacta pueda hacer macrofotografías usando simplemente la lente de un puntero láser y un poco de cinta adhesiva, es decir de forma casera y a un coste realmente reducido se pueden obtener vídeos y fotos de objetos y superficies realmente pequeñas con una calidad aceptable y sin necesidad de hacer nada complejo, de forma fácil y muy económica reciclando objetos de uso común.
15 meneos
420 clics

¿Crees que tu cepillo de dientes sigue nuevo? Míralo al microscopio  

Seguro que alguna vez has escuchado aquello de “los dentistas recomiendan cambiar el cepillo de dientes cada tres meses”. No es ninguna conspiración de los fabricantes: aunque tu cepillo de tres meses tenga buen aspecto, si lo miras de cerca la cosa cambia. Especialmente cuando lo comparas con uno nuevo. Es la abrasión de la pasta de dientes lo que hace que el cepillo pierda su efectividad. Las imperfecciones de las cerdas del cepillo nuevo ayudan a eliminar la placa de los dientes, al contrario que la superficie totalmente lisa de uno viejo.
12 3 2 K 16
12 3 2 K 16
13 meneos
153 clics

Primer microscopio de superresolución en movimiento  

Eric Betzig, ganador del premio Nobel de química en 2014, no es de esos investigadores que, una vez conseguido el Nobel, se dedican exclusivamente a dar conferencias por el mundo. Ahora, con un equipo de colaboradores del Instituto Médico Howard Hughes (EE.UU.), acaba de presentar una variante de la técnica de microscopía de superrresolución que le valió el premio, con la que consigue visualizar por primera vez procesos dinámicos dentro de la membrana de una célula, lo que es equivalente a decir que permite “ver” moléculas en movimiento.
9 meneos
33 clics

Nuevo microscopio para nanosistemas

Científicos del Instituto Max Planck de Alemania han desarrollado un sistema de microscopía para sistemas nanométricos, que permite analizar partículas individuales. El sistema multiplica por 1.000 la resolución de los microscopios convencionales. Los nanomateriales juegan un papel esencial en muchas áreas de la vida cotidiana. un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Múnich, Alemania) ha desarrollado una técnica, que utiliza una microcavidad óptica para potenciar las señales por más de 1.000.
295 meneos
13837 clics
El fascinante proceso de reproducir un vinilo, visto al microscopio

El fascinante proceso de reproducir un vinilo, visto al microscopio  

Reproducir un vinilo es uno de los procesos que mejor reúne la transformación del movimiento mecánico en una señal eléctrica. Teniendo en cuenta lo “burdo” que es en cierto sentido resulta fascinante que funcione tan bien. Así es el proceso en el que la aguja se mueve por los surcos del vinilo, visto al microscopio electrónico.
147 148 0 K 466
147 148 0 K 466
9 meneos
49 clics

Breve historia del microscopio

Desde la lente de un monóculo metida en un tubo hasta los haces de electrones, hoy repasamos con precisión las mejores muestras en el pasado del microscopio.
10 meneos
145 clics

La física de partículas permite oír la voz de Alexander Graham Bell 130 años después

Alexander Graham Bell es conocido mundialmente como el inventor del teléfono, aunque su logro fue posteriormente matizado al reconocerse que el italiano Antonio Meucci tuvo la misma idea algo antes. Sin embargo, hasta hace poco no teníamos ni idea de cómo sonaba su voz. Bell hizo decenas de experimentos en los que buscaba la mejor forma de registrar el sonido, pero sus resultados han llegado hasta nuestros días muy deteriorados. Ahora, usando un microscopio de ultra alta definición, se han podido escuchar grabaciones hechas por Bell.
17 meneos
123 clics

Un fabricante tecnológico japonés desarrolla el microscopio más potente del mundo

Ofrece una resolución de 43 picómetros. Está basado en la transmisión de electrones y es capaz de realizar observaciones a nivel atómico. El microscopio electrónico de transmisión (MET) fue completado esta semana tras iniciarse su desarrollo en 2010.
15 2 0 K 86
15 2 0 K 86
6 meneos
188 clics

Crean un microscopio casero con un smartphone y una impresora 3D

Crean un microscopio casero con un smartphone y una impresora 3D | Cuesta menos de un dólar y puede ofrecer hasta 1000 aumentos; se suma a la línea de accesorios de bajo costo que buscan crear herramientas de laboratorio de bajo costo y fácil uso para países en vías de desarrollo
« anterior12

menéame