Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
29 clics

Silencio en la ciudad: la nueva ola de los materiales topológicos

Imagine que está de camino a unas merecidas vacaciones de verano cuando, de repente, choca contra otro vehículo. Afortunadamente, el chasis de su coche se deforma de manera controlada y programada tras el impacto, creando una zona segura para los ocupantes, para que salgan ilesos. ¿Magia? No es magia. Es el futuro que se avecina gracias a los materiales topológicos, un campo emergente en la investigación de los metamateriales. Coches transformers , capas de invisibilidad y ciudades silenciosas son solo tres ejemplos de lo que está por venir.
14 meneos
74 clics

El hormigón que cambiará la construcción: genera electricidad y analiza los edificios

Investigadores crean un metamaterial multifuncional y liviano que se puede adaptar a diferentes construcciones y hasta genera su propia carga eléctrica. Todavía no puede producir suficiente electricidad para enviar energía a la red eléctrica, pero genera una potencia que permitiría alimentar sensores integrados en las carreteras. Tiene potencial para usarse para monitorizar daños dentro de la propia estructura de lo que se esté construyendo. Se puede ajustar para adaptarse a cualquier construcción, cambiando su flexibilidad, forma y fragilidad.
11 3 1 K 45
11 3 1 K 45
2 meneos
149 clics

Estos científicos han logrado desplazar objetos sin tocarlos  

La clave: las ondas de ultrasonido y las peculiaridades de los objetos. Sus conclusiones las acaban de desgranarlas en Nature Communications. Que podemos echar mano ondas de luz o sonido para manipular objetos no supone ninguna novedad. Los científicos ya lo habían comprobado antes, aunque con muestras de pequeño tamaño y ciertas peculiaridades, como manejarse en un orden de milímetros o nanómetros. Ahora el equipo de la Universidad de Minnesota ha querido ir un paso más allá y desarrollar un método que permite desplazar objetos de mayor tamaño
186 meneos
4922 clics
Este nuevo material sería capaz de minimizar los daños en accidentes de tráfico, parar balas, impulsar la robótica y hasta como fuente de energía

Este nuevo material sería capaz de minimizar los daños en accidentes de tráfico, parar balas, impulsar la robótica y hasta como fuente de energía

Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos) ha creado un nuevo material capaz de absorber y liberar enormes cantidades de energía. Sus aplicaciones van desde la robótica, la mejora de elementos de protección como los cascos o los chalecos antibalas y hasta como fuente de energía. Este metamaterial además es programable lo que extiende ampliamente sus posibles usos.
97 89 0 K 286
97 89 0 K 286
13 meneos
74 clics

El grupo de investigación ovni de Tom DeLonge firma un contrato con el ejército de los EE. UU. Para desarrollar tecnolog

El gobierno estudiará los misteriosos metales "exóticos" de DeLonge, el camuflaje activo, la "propulsión de energía transmitida" y una gran cantidad de otras tecnologías disruptivas. Aunque el contrato no menciona específicamente el origen de ninguno de esos metales, sí dice que To the Stars y el Ejército de EE. UU. Utilizarán laboratorios gubernamentales para estudiar "meta materiales", que podrían referirse a estas aleaciones.
162 meneos
2779 clics
Nueva clase de metamateriales modifican sus propiedades físicas en segundos (ING)

Nueva clase de metamateriales modifican sus propiedades físicas en segundos (ING)  

Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y la Universidad de California en San Diego (UCSD) han usado los llamados metamateriales mecánicos para crear un material novedoso que puede cambiar de rígido a flexible en respuesta a un campo magnético. Para crear sus metamateriales mecánicos sintonizables, recurrieron a la llamada impresión "en 4D". Los investigadores esperan que este nuevo material pueda introducir nuevos enfoques para los dispositivos portátiles inteligentes y la robótica suave .
70 92 0 K 195
70 92 0 K 195
6 meneos
32 clics

Crean metamateriales que pueden ayudar a proteger los edificios de los terremotos (ENG)

Estos metamateriales resistentes a los terremotos ahorran espacio, se pueden incorporar en pilares y vigas y permiten una gran flexibilidad para el diseño arquitectónico. Los metamateriales pueden ser incorporados a estructuras ya existentes para mejorar la resistencia a los terremotos.
7 meneos
123 clics

Metamateriales: Estructuras impresas en 3D que no dilatan con el calor

Investigadores han creado metamateriales que se encojen a altas temperaturas en vez de dilatarse. Lo más interesante en cuanto a la estructura es que está hecha de dos materiales distintos, estructura y espacio vacío. Cuando la calientas, mientras unos de los haces se expande más que los otros, los puntos de conexión entre las celdas que conforman la estructura, tiran hacia adentro y hacen que la microretícula en conjunto se encoja.
6 meneos
158 clics

Imprimen en 3D estructuras que se encogen cuando se calientan (ING)  

Aunque la mayoría de los materiales sólidos se expanden con el calor, un equipo dirigido por Nicholas X. Fang, profesor asociado de ingeniería mecánica en el MIT, ha impreso en 3D pequeñas estructuras en forma de vigas interconectadas diseñadas para reducir su tamaño al calentarse. Este "metamaterial" termorretráctile contraintuitivo con la termodinámica puede permitir crear placas de circuitos resistentes al calor. Las estructuras del tamaño de un terrón de azúcar se contraen rápidamente como una esfera Hoberman cuando se calienta a 282 °C.
10 meneos
142 clics

La expansión de este material se basa en el arte islámico (ING)  

Un nuevo conjunto de "metamateriales" ha sido creado basándose en los patrones intrincados y repetitivos del arte islámico. "Los materiales auxéticos cuando se tira en una dirección se expanden en la dirección lateral" dice el Dr Ahmad Rafsanjani, de la Universidad McGill de Montreal. La inspiración la encontró en la geometría de mosaicos y florituras grabadas en la piedra de dos torres de una tumba de 1.000 años de antigüedad en Irán. Los patrones se cortaron sobre caucho con láser y se plegaron con origami. Rel.: menea.me/1jb4o
2 meneos
196 clics

Una clase “imposible” de materiales pasa de la teoría a la realidad

La observación de un fenómeno conocido como “espejo no lineal” ha proporcionado la prueba de que este nuevo tipo de metamaterial ha sido creado con éxito. La demostración del fenómeno la ha logrado el equipo de Wenshan Cai, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en la ciudad estadounidense de Atlanta.
8 meneos
70 clics

Un metamaterial para hacer más silenciosos los aviones

Aunque cada vez estemos más acostumbrados a la experiencia, viajar dentro de un avión es una experiencia bastante ruidosa. Ello se debe, en parte, a que las aeronaves han sido construidas para ser ligeras y no para ser silenciosas. Como explican en Quartz, el material con que se construyen los aviones tiene una estructura en forma de panal de abejas, compuesto por decenas de pequeños hexágonos, que dan resistencia y flexibilidad a la estructura pero transmiten el sonido de los motores directamente a los oídos del pasajero.
3 meneos
12 clics

Dispositivos de Invisibilidad. Presente y futuro de esta tecnología

¿Cuánto queda y de qué manera se harán realidad los dispositivos de invisibilidad? La invisibilidad ha sido siempre uno de los temas más llamativos de la ciencia ficción, desde el libro El hombre invisible de H.G. Wells, publicado en 1897 hasta Harry Potter pasando por El señor de los anillos y las naves Klingon del universo Star Trek. (Ayer mismo un dispositivo de camuflaje óptico fue protagonista en la serie Marvel's Agents of Shield 2x02).
2 1 9 K -103
2 1 9 K -103

menéame