Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 132, tiempo total: 0.048 segundos rss2
10 meneos
78 clics

Toyota lanzará en la segunda mitad de la década el Lunar Cruiser, su vehículo de exploración espacial

El vehículo utilizará la misma tecnología que los modelos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno de la compañía
14 meneos
82 clics

EL3, el módulo lunar de la ESA

Entre 2017 y 2019 la Agencia Espacial Europea (ESA) colaboró con la agencia espacial japonesa JAXA y la agencia espacial canadiense CSA para desarrollar una sonda que pueda explorar la Luna. Posteriormente, la ESA decidió ampliar su participación en el proyecto para desarrollar un módulo lunar totalmente europeo. Después de analizar la superficie con varios instrumentos científicos, recogerá unos 15 kg de muestras a lo largo de una ruta de 35 kilómetros.
8 meneos
105 clics

Qué se necesita para construir una base en la Luna (y por qué es posible hacerlo)

A pesar de los grandes avances tecnológicos que se han producido tras las misiones Apolo, construir una base lunar para colonos humanos representa un desafío. Sin embargo, no está tan lejos de nuestras posibilidades. Artículo en el que se explican todos los obstáculos y posibles medidas que se deberían tomar para construir una base permanente sobre la superficie lunar.
4 meneos
38 clics

Abriendo una antigua muestra lunar del Apolo 17

El mayor legado del programa Apolo desde el punto de vista científico fueron los 381 kg de rocas y regolito que los doce astronautas que pisaron la Luna trajeron de vuelta a la Tierra. Esas muestras han permitido averiguar que la Luna se creó tras la colisión del hipotético protoplaneta Tea contra la prototierra. Pero la última misión Apolo tuvo lugar en diciembre de 1972, así que no es de extrañar que el hecho de que la NASA «abriese» una «nueva» muestra del Apolo 17 recientemente haya causado cierta consternación… y confusión.
3 1 2 K 9
3 1 2 K 9
6 meneos
43 clics

Prueban en el Etna un rover espacial

Un equipo de científicos liderado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) prueba estos días robots espaciales en tierras rocosas del volcán Etna, en Sicilia, Italia, para investigar la Exploración Robótica en Ambientes Extremos (Robex), antes de una misión futura en la Luna. Los científicos convocados del DLR han utilizado las duras condiciones del volcán para examinar al robot para futuras misiones de exploración espacial.
15 meneos
116 clics

Representación de una futura base lunar usando impresión 3D(ING)  

¿Podrían los astronautas un día imprimir en lugar de construir una base en la Luna? En 2013 la ESA, en colaboración con socios industriales, demostró que la impresión en 3D utilizando material lunar era viable en principio.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
12 meneos
84 clics
Un hallazgo en impresión 3D abre la puerta a crear tecnología barata y económica a los usuarios

Un hallazgo en impresión 3D abre la puerta a crear tecnología barata y económica a los usuarios

Un equipo de ingenieros del MIT ha creado solenoides impresos completamente en 3D. Aunque pueda parecer algo desconocido, estos componentes son clave para la gran mayoría de dispositivos electrónicos. Esta nueva forma de crearlos es una revolución para la industria, ya que permite fabricarlos de forma barata y eficiente. Podría tener aplicaciones en nuestro planeta, democratizando y abaratando la tecnología, a la vez que también en el espacio. Sería la clave para que personas en lugares remotos (como la luna) pudieran fabricar su propio hardwar
3 meneos
50 clics

Lanzada con éxito ‘Odiseo’, la nave con la que EE UU quiere regresar a la Luna medio siglo después

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene. Estados Unidos lo vuelve a intentar más de medio siglo después de dejar la Luna. El módulo Odiseo ya viaja rumbo al satélite natural de la Tierra tras un lanzamiento exitoso desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un Falcon 9 de la compañía SpaceX.
152 meneos
1191 clics
Y al noveno día, resucitó: cómo Japón ha logrado recuperar la misión lunar que creíamos perdida

Y al noveno día, resucitó: cómo Japón ha logrado recuperar la misión lunar que creíamos perdida

Era una posibilidad y Japón la ha aprovechado. Nueve días después de que la nave SLIM aterrizara boca abajo en la Luna, el Sol ha empezado a iluminar sus paneles solares, permitiendo que la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) restablezca el contacto y reanude sus operaciones. "Gracias a que los miembros del proyecto SLIM no se dieron por vencidos y continuaron intentando comunicarse, el contacto con SLIM se ha reanudado", anunció JAXA en la madrugada del lunes.
70 82 2 K 253
70 82 2 K 253
3 meneos
50 clics

India firma los Acuerdos Artemisa

Hace unos días India se convertía en el país número 27 en firmar los Acuerdos Artemisa. Por parte de la India firmó Taranjit Sandhu, el embajador del país en los Estados Unidos. Por parte de la NASA lo hizo Bill Nelson, el director de la agencia.
118 meneos
1660 clics
Introduccion al rebote Lunar

Introduccion al rebote Lunar

La operación en Rebote Lunar (RL), Earth-Moon-Earth (EME),es un desafío importante para el radioaficionado. Considerada desde siempre como la categoría reina, plantea un importante reto técnico y operativo a quien desee iniciarse y mantener una operación satisfactoria. En este apartado se presenta una breve introducción a la práctica de esta modalidad y se tratan los aspectos técnicos y operativos de este modo.
69 49 0 K 375
69 49 0 K 375
8 meneos
17 clics

Europa creará un GPS lunar

Europa está construyendo una red de comunicaciones alrededor de la Luna, que incluye la futura puesta en funcionamiento de un sistema de posicionamiento geográfico similar al GPS que usamos en nuestro planeta. En el marco del proyecto Moonlight, la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita varios satélites para garantizar el nuevo GPS lunar, además de transmisiones de datos a gran velocidad entre nuestro planeta y la Luna.
30 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China obvia a Rusia y busca nuevos países para levantar su base espacial en la Luna

Antes de que la guerra en Europa copara titulares, China y Rusia unían fuerzas en la complicada meta que supone establecer una base lunar donde puedan habitar los seres humanos. Anunciaban tres fases, siendo la primera de desde 2021 a 2025, otra de 2025 a 2030 y la última de 2030 a 2035. Durante la reunión del Congreso Astronáutico Internacional (IAC) la semana pasada en París, la agencia china ha abierto sus próximas misiones a la participación internacional, pero obviando a su socio principal, sin mencionar a Rusia, la cual no estaba invitada
8 meneos
23 clics

La NASA financiará un segundo módulo de aterrizaje lunar. Esta es la oportunidad de Jeff Bezos

La NASA ha anunciado que financiará un segundo módulo de aterrizaje lunar para el programa Artemis, que tiene como objetivo llevar a la primera mujer y el próximo hombre a la Luna en 2024 y establecer una presencia sostenible el satélite. Esta ampliación del proyecto puede significar una nueva oportunidad para las propuestas de Blue Origin y Dynetics, que fueron derrotadas en el concurso original por SpaceX.
7 meneos
93 clics

Robots que cambian de forma para la exploración espacial  

Los ElectroVoxels son cubos robóticos que pueden reconfigurarse usando electroimanes. Los cubos no necesitan motores ni propulsores para moverse y pueden funcionar en gravedad "cero". Más información técnica en hcie.csail.mit.edu/research/Electrovoxel/electrovoxel.html
131 meneos
2140 clics
La ingeniosa nave que puede llegar a Neptuno en sólo tres años

La ingeniosa nave que puede llegar a Neptuno en sólo tres años

Una ingeniera de la NASA dice tener la fórmula para fabricar una nave que funciona a base de velas solares. La novedad aquí es el uso de nanotecnología para lograr un diseño revolucionario. A la agencia espacial estadounidense la idea le ha parecido buena y le ha dado el dinero necesario para iniciar la primera fase de desarrollo dentro de su programa para el desarrollo de conceptos innovativos avanzados (NIAC en sus siglas en inglés) en 2022.
67 64 0 K 347
67 64 0 K 347
14 meneos
32 clics

El potente combustible químico para acelerar la colonización de Marte

Un nuevo combustible que utiliza boro no emite CO2, produce más energía y cuesta menos que los que se usan actualmente en los lanzamientos espaciales. Este sólido está compuesto de boro, nitrógeno e hidruro y según los investigadores genera más energía que los hidrocarburos —la suficiente como para lanzar cohetes y satélites— y solo emite óxido de boro y agua, compuestos mucho menos perjudiciales para el medioambiente.
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
6 meneos
11 clics

Las primeras muestras de Marte llegarán en la década de 2030 en un cohete espacial de Lockheed Martin y la NASA

Es la primera misión estratégica de la NASA que devuelve muestras de otro planeta, además, sería el primer lanzamiento que se produce desde otra superficie. Gracias a este cohete bautizado como ‘Mars Ascent Vehicle’ (MAV), los científicos de la NASA podrán estudiar con detalle las muestras de Marte desde la Tierra.
146 meneos
1445 clics
Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

El equipo de la misión aún no ha dicho nada. Pero cotilleando las fotos que ha enviado Perseverance recientemente se puede ver como entre estas dos ( antes , después ), tomadas con poco más de una hora de diferencia, los guijarros que bloquearon el sistema de almacenamiento de muestras del rover (en la posición de las 9 en la foto de la izquierda) ya no están. Así que todo indica que Perseverance podrá retomar pronto la recogida de muestras Relacionada: www.meneame.net/story/sistema-recogida-muestras-rover-perseverance-ha-
115 31 0 K 222
115 31 0 K 222
348 meneos
1862 clics
No hay un planeta B

No hay un planeta B

En cualquier caso, el mensaje que lanzan es claro: sólo podemos salvarnos si hacemos un gran esfuerzo para que la civilización deje la Tierra. Y yo digo: ¡eh, no tan rápido! Analicemos estas afirmaciones una por una.[...] En resumen, no existe ninguna razón para preparar la mudanza de la civilización humana a colonias espaciales o Marte. Y, en mi opinión personal, es irresponsable proponer esos objetivos como respuestas razonables o realistas al desastre que hemos creado aquí en la Tierra.
159 189 0 K 248
159 189 0 K 248
104 meneos
3523 clics
‘Lunar Rescue’: el juego electromecánico más raro de SEGA

‘Lunar Rescue’: el juego electromecánico más raro de SEGA

Hace casi cincuenta años, en 1973, la multinacional japonesa SEGA alumbraba un aparato a medio camino entre la recreativa arcade y el pinball. Su nombre era ‘Lunar Rescue‘ y su objetivo era conducir un vehículo lunar e impactar contra objetivos luminosos.
53 51 3 K 328
53 51 3 K 328
4 meneos
93 clics

Rusia desclasifica el programa del vuelo lunar de la URSS: ¿pudo pisar la Luna un cosmonauta soviético antes que EE.UU.?

Sistemas Espaciales de Rusia (RKS, por sus siglas en ruso), el principal desarrollador ruso de sistemas de navegación de naves espaciales, ha desclasificado este viernes un informe detallado sobre su antiguo proyecto de vuelo de una nave espacial tripulada soviética a la Luna. El documento, fechado en 1965, contiene información detallada, no solo sobre la configuración del cohete y de la nave espacial que debía portar, sino también sobre el sistema de control de vuelo y sobre el aterrizaje de la nave con tres cosmonautas a bordo.
3 1 10 K -32
3 1 10 K -32
8 meneos
29 clics

Proponen producir cemento en Marte con sangre, sudor y lágrimas de astronautas

En su estudio, una proteína de la sangre humana, combinada con un compuesto de la orina, el sudor o las lágrimas, podría pegar el suelo simulado de la luna o de Marte para producir un material más fuerte que el concreto ordinario, perfectamente adecuado para trabajos de construcción en entornos extraterrestres. El coste de transportar un solo ladrillo al planeta se ha estimado en aproximadamente 2 millones de dólares.
10 meneos
34 clics

Un Ingenuity chino para volar por Marte  

La misión Tianwen 1 es el primer intento de China para explorar Marte. El rover Zhurong ya ha completado su misión primaria de tres meses y ha recorrido más de un kilómetro en Utopia Planitia. Pero, ¿y más adelante? Lo único que sabemos con seguridad es que China planea lanzar una misión de retorno de muestras que debe regresar en 2031 con un pedacito del planeta rojo. En principio, esta misión no debe llevar un rover, solo un aterrizador dotado de un taladro para recoger las muestras, aunque no se conocen los detalles técnicos de la sonda
2 meneos
90 clics

China desarrolla un mega buque “ultragrande” de 2,3 millones de dólares con kilómetros de largo

Investigadores en China estudian la posibilidad de montar una nave espacial en órbita. El Proyecto es parte de una ambición nacional para expandir la exploración espacial, incluidas las misiones de personal a largo plazo. La propuesta requiere el análisis del mecanismo de construcción de una "nave espacial extremadamente grande con kilómetros de longitud". Es uno de los 10 estudios publicados a principios de mes por el Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas, que planea financiar 5 proyectos con un presupuesto de $2.3 millones.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
15 meneos
72 clics

Jeff Bezos ofrece su modulo lunar a la NASA 'regalando' 3KM$ en desarrollos misiones de prueba

[C&P] Blue Origin se compromete a construir un futuro en el que millones de personas vivan y trabajen en el espacio para beneficiar a la Tierra. Estamos convencidos de que, para hacer avanzar el futuro de Estados Unidos en el espacio, la NASA debe ahora regresar rápida y seguramente a la Luna. La NASA tiene la oportunidad de inspirar nuevamente a toda una nueva generación de científicos, ingenieros y exploradores.
14 meneos
129 clics

VIDEO: La sonda china Chang'e-5 completa la recolección de muestras del suelo lunar  

La CNSA indicó que la recolección se realizó a través de la combinación del uso de un taladro y un brazo mecánico. Después de posarse en la llanura volcánica en la cara visible de la Luna, conocida como 'Oceanus Procellarum', u 'Océano de tormentas', el aparato realizó trabajos de preparación, entre ellos el despliegue de los paneles solares. Completó las tareas de perforación y empaquetado de muestras lunares a las 04:53 del 2 de diciembre (hora china).
15 meneos
545 clics

El ‘Monstruo del Mar Caspio’ se levanta de la tumba

Después de permanecer adormecido durante más de tres décadas, el ‘Monstruo del Mar Caspio’ ha estado en movimiento nuevamente. Esta es una de las máquinas voladoras más llamativas jamás construida. Ahora está completando lo que podría ser su viaje final.
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
1 meneos
1 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

ROXY turns moon dust into oxigen

ROXY (Regolith to OXYgen and Metals Conversion) permite un diseño de forma pequeña, sencilla, compacta y rentable la conversión de regolito lunar en oxígeno, abriendo un camino revolucionario para futuras misiones de exploración en el espacio... Participan en este proyecto equipos de Airbus Defence and Space (Alemania), el instituto Fraunhofer (Alemania), la Universidad de Boston (USA) y Abengoa Innovación (Sevilla, España).
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
32 meneos
74 clics
La contribución europea a la estación lunar Gateway

La contribución europea a la estación lunar Gateway

Aunque la estación lunar Gateway no jugará ningún papel en las tres primeras misiones Artemisa de la NASA —que incluyen el primer alunizaje tripulado desde 1972—, a partir de Artemisa IV Gateway será un elemento fundamental del programa. Gateway se ha transformado en una auténtica miniestación internacional liderada de forma indiscutible por Estados Unidos. Los mismos socios que participan actualmente en la ISS —EE UU, Rusia, Canadá, Japón y la ESA— colaborarán en Gateway, aunque en los últimos meses Rusia ha mostrado sus reticencias...
25 7 1 K 102
25 7 1 K 102
17 meneos
573 clics

R/P FLIP es el barco más extraño del mundo: se voltea 90 grados para hundirse a propósito

En 1962 los científicos Fred Fisher y Fred Spiess tuvieron una idea para acabar con la frustración de su trabajo. En los barcos de investigación en los que trabajaban estudiando el comportamiento de las ondas sonoras bajo el agua la inestabilidad del oleaje no hacía más que dificultar sus estudios. Necesitaban un barco estable y pensaron que hundir el 85% de un barco iba a darles la estabilidad necesaria. Resulta que sí.
« anterior123456

menéame