Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 34, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
67 clics

¿Por qué no programas con el Bloc de notas?

Al igual que para hacer un informe no utilizas el Bloc de notas, para programar códigos profesionales de sistemas embebidos como Arduino o ESP8266 no utilices el IDE de Arduino. A ver, cuando estás empezando es la mejor opción pero cuando ya tienes un nivel, PlatformIO te ofrece todo lo necesario y mucho más para hacer proyectos profesionales. Aunque sea solo para fanfarronear con tu cuñado.
1 0 6 K -43
1 0 6 K -43
13 meneos
168 clics

ESP32 el microcontrolador de moda en el mundo Maker

Arduino está bien, te permite prototipar y hacer proyectos para múltiples cosas. Si necesitas conectividad también hay placas que permiten conectarse a Internet. Sin embargo, el ESP8266 lleva compitiendo con Arduino en proyectos del IoT, domótica y objetos conectados. Sobre todo por su bajo coste. Pero el tiempo pasa para todo el mundo y el ESP8266 está viejo y oxidado. Poco a poco, su sucesor, el ESP32, le va comiendo el terreno. Llegará un día en que el ESP8266 sea solo un recuerdo de aquellos maravillosos años del inicio del IoT.
12 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transistores MOSFET, cómo utilizarlos con Arduino [PODCAST]

Uno de los componentes más útiles para controlar encendido y apagado de componentes es el transistor MOSFET. Puede ser utilizado de amplificador y conmutador. Gracias a esta última funcionalidad, puedes conectarlo a un ESP8266 o un Arduino y hacer que tus baterías duren durante meses. Es bastante sencillo su uso. Lo único que tienes que tener en cuenta es cómo elegir el más adecuado y cómo utilizarlo. En este artículo te lo explican todo.
10 2 6 K 41
10 2 6 K 41
9 meneos
402 clics

Cómo hackear una red WiFi con un ESP8266

Recomiendo utilizar este proyecto con precaución y con fines educativos siempre :-D Trata de crear un punto de acceso AP a través de un ESP8266 que tenga el mismo nombre que la red WiFi que quieres hackear. Una vez el usuario entra y pone la contraseña, la capturas y guardas para posteriormente hacer uso de esa contraseña. Tiene algunos inconvenientes de los cuales te hablan en el propio artículo. Por favor, usar con precaución.
3 meneos
194 clics

Cuánto consume un dispositivo del IoT que utiliza un ESP8266 (Arduino)

Los dispositivos del IoT tienen varios retos por delante antes de utilizarse masivamente. Uno de esos retos es el bajo consumo de energía. Desplegar cientos o miles de dispositivos hace necesario que la pila o batería que lo alimenta tenga una durabilidad de meses e incluso años. En este artículo hablan de cuánto consume un dispositivo del IoT basado en un ESP8266 compatible con Arduino. Se comparan varias placas y se analizan los resultados.
8 meneos
108 clics

Introducción a la impresión 3D [podcast]

La impresión 3D no es una tecnología sencilla. Aunque últimamente avanza rápidamente, todavía hay un escalón pronunciado para todos los que quieran iniciarse en esta materia. En este artículo nos ayudan a dar los primeros pasos de la mano de un experto como Jorge Lorenzo. ¿Qué impresora comprar?¿Qué filamento es el mejor para iniciarse? o ¿qué software es necesario? Todas estas preguntas son contestadas por un experto en la materia en el podcast de La Tecnología Para Todos.
5 meneos
174 clics

Guarda un histórico de tus sensores utilizando un ESP32/ESP8266 con MySQL y PHP

Tutorial muy completo que nos muestra cómo hacer una llamada a través de un ESP32/ESP8266 a un script de PHP para almacenar datos en una base de datos MySQL. Esto permite, literalmente, almacenar datos de sensores situados en cualquier parte del mundo. En este tutorial te lo explican paso a paso.
22 meneos
447 clics

Crea tu propia pantalla de control domótico basada en Arduino

Las pantallas HMI son pantallas industriales que sirven de interfaz para que las personas interactúen con las máquinas. Una de sus características es el precio. Son realmente prohibitivas para la gran mayoría de nosotros. Sin embargo hay una empresa China, Itead, que comercializa unas pantallas TFT llamadas Nextion que permiten hacer más o menos lo mismo que las HMI de otras marcas. En este tutorial te enseñan cómo hacer un panel de control conectado a OpenWeatherMap y dos nodos utilizando CloudMQTT.
7 meneos
117 clics

Charla interesante sobre cómo empezar en el mundo de Arduino

Pues eso, que en el Podcast Linux hablan de tecnologías abiertas y de software libre. Esta vez le ha tocado hablar de Arduino y me hacen una entrevista de cómo poder empezar con esta plataforma de hardware libre. Todo bien orquestado por el gran divulgador de GNU/Linux Juan Febles. No te pierdas este podcast ni ningún otro de este canal.
12 meneos
166 clics
Convertidor analógico digital de 16-bit para Arduino y ESP8266 [PODCAST]

Convertidor analógico digital de 16-bit para Arduino y ESP8266 [PODCAST]

Las máquinas sólo entienden un lenguaje, el de 1s y 0s. Por este motivo, cada dispositivo electrónico que utilice un microcontrolador o microprocesador requiere de un ADC o convertidor analógico digital para convertir las señales analógicas en señales digitales. En este podcast más tutorial nos hablan de un ADC externo muy preciso que ofrece hasta 4 entradas analógicas.
3 meneos
36 clics

Cómo controlar con Alexa (Echo) un ESP32 o un ESP8266 [ING]

In this project, you're going to learn how to control the ESP8266 or the ESP32 with voice commands using Alexa (Amazon Echo Dot). As an example, we'll control two 12V lamps connected to a relay module. We'll also add two 433 MHz RF wall panel switches to physically control the lamps.
3 0 7 K -35
3 0 7 K -35
4 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Optimiza el consumo de pilas o baterías con Arduino y ESP8266

Uno de los retos del IoT es el consumo de los dispositivos. Gracias a las tecnologías libres como Arduino y ESP8266 podemos experimentar y crear nuestros propios dispositivos. En este artículo más podcast nos hablan del componente TPL5110, un temporizador de bajo consumo que nos permite ahorrar mucha energía de baterías y pilas.
3 1 4 K -12
3 1 4 K -12
5 meneos
111 clics

Librería WiFiManager para gestionar redes WiFi en un ESP8266

Una de las funciones principales del ESP8266 es la conexión WiFi. ¿Qué ocurre si cambias de red o te llevas el dispositivo a otro sitio? Lo normal es que tengas que cargar un nuevo programa con las nuevas credenciales WiFi (SSID y contraseña). La librería WiFiManager permite configurar las credenciales sin tener que cargar un nuevo programa gracias a un portal cautivo y una página web. Aquí tienes un tutorial y el podcast donde hablan de todo esto.
31 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sistema operativo Linux basado en el desarrollo de aplicaciones para el IoT

¿Te imaginas un sistema operativo de código abierto enfocado al desarrollo de aplicaciones para el IoT? Una de las cosas que más pereza me da es configurar una y otra vez todas las herramientas necesarias para programar Arduino o el ESP8266. Este sistema operativo resuelve este problema ya que la distribución basada en Debian, ya viene con todo preinstalado para empezar a crear proyectos del IoT desde el principio.
25 6 14 K 39
25 6 14 K 39
11 meneos
333 clics

Introducción a Node-RED con Raspberry Pi, un software para dominarlos a todos

Node-RED fue creado en el año 2013 por un grupo de IBM. Desde entonces no ha parado de crecer. En este tutorial te muestran cómo puedes empezar a utilizar esta herramienta a través de un caso práctico: sistema de alarma para casa con Arduino y ESP8266. Node-RED es muy potente y nos permite poner en contacto hardware y software a través de la programación visual. Está basado en NodeJS y eso le dota de un rendimiento excepcional. Sirve para cualquier cosa: Maker, Devops, prototipado, etc... ¿te animas a probarlo?
14 meneos
268 clics

Sistema de riego automático con Arduino [PODCAST]

Por fin ha llegado el verano y empieza a hacer mucho calor. A los que nos gustan las plantas, tenemos un problema en estos días y sobre todo, cuando nos vamos de vacaciones ¿quién riega las plantas? En este podcast nos enseñan cómo hacer un proyecto DIY para que este verano no sufran. Incluye un curso gratuito paso a paso para que pueda montarlo cualquier persona con Arduino.
11 3 2 K 20
11 3 2 K 20
10 meneos
170 clics

Monitor de bebés con Raspberry Pi Arduino y ESP8266 [PODCAST]

Si dentro de poco vas a ser padre o simplemente quieres dominar el mundo como Matrix, tendrás que tener controlada a la prole. En este podcast explican cómo fabricar un monitor de bebés con tecnologías libres y hablan de diferentes propuestas de código abierto que podemos encontrar en Internet.
4 meneos
125 clics

Arduino lanza MKR1010 con un módulo ESP32 para el IoT [ENG]

Desde hace ya bastante tiempo que se viene oyendo rumores sobre un posible acuerdo entre Arduino y Espressif, la empresa que fabrica y comercializa los famosos chip ESP8266 y ESP32. Aunque no podemos decir que sea una alianza, es un primer paso para que esto surja. Los beneficiados, los Makers :) Gracias a la incorporación del chip ESP32 en el Arduino MKR1010 tenemos nuevas funcionalidades a nuestra disposición como BLE. ¿Será este el comienzo de una nueva gama de placas que acapararán el mercado del IoT para los Makers?
8 meneos
120 clics

Librerías de Arduino, todo lo que necesitas saber sobre ellas [PODCAST]

Las librerías de Arduino permiten incorporar habilidades extra a nuestros proyectos. Desde obtener temperatura hasta implementar algoritmos como PID. Es importante conocer cómo se instalan, la estructura de ficheros, cómo utilizarla dentro del código y, sobre todo, como obtener información de GitHub para elegir la más adecuada.
27 meneos
508 clics

Domótica Low Cost con relé Sonoff WiFi y ESPurna

Todos hemos pensado alguna vez en utilizar la domótica en nuestras casas. El mayor inconveniente es el precio y la complejidad. Sin embargo, el relé Sonoff WiFi es un dispositivo de la empresa Itead muy económico y sencillo de usar que puede ayudarnos a implantar la domótica en nuestra casa. Además, el firmware de Xose Perez, ESPurna, es un software de código abierto que nos facilitará toda esta tarea. Aquí tienes un tutorial paso a paso para configurarlo.
22 5 1 K 34
22 5 1 K 34
2 meneos
46 clics

Crea dispositivos del IoT con Cayenne myDevices y Arduino

Una de las plataformas que más prometen en el panorama actual es Cayenne myDevices. Desde hace tiempo la llevo siguiendo y poco a poco va incorporando nuevas funcionalidades y mejoras. Además de lo típico que podemos hacer con una plataforma para el IoT, Cayenne myDevices tiene una APP para iOS y para Android bastante potente. Cuenta con widget preconfigurados que con tan sólo arrastrar y soltar, están listo para usar. Pero quizás la funcionalidad más interesante sean los triggers.
2 0 7 K -55
2 0 7 K -55
2 meneos
28 clics

Guía del protocolo MQTT con Raspberry Pi y ESP8266

El protocolo de comunicaciones MQTT se está convirtiendo en un estándar en las comunicaciones de dispositivos del IoT y domótica. En este artículo más podcast, te muestran cómo configurar el broker Mosquitto en una Raspberry Pi para poder comunicar con una placa de prototipado NodeMCU basada en ESP8266. Si además lo utilizas con Node-RED, es la herramienta ideal para tus proyectos domóticos o del IoT.
2 0 13 K -109
2 0 13 K -109
7 meneos
93 clics

Memorias de Arduino y alimentación esp8266 [podcast]

Uno de los puntos flojos de un microcontrolador es la memoria, en especial la memoria RAM. Debido a que está muy limitada debemos ser capaces de optimizar al máximo su uso. Hay diferentes técnicas y herramientas que podemos utilizar como el modificador PROGMEM que permite guardar variables en la memoria Flash. Por otro lado, en el podcast se habla de cómo alimentar un esp8266 con baterías. Qué tipo de batería es el más adecuado y cómo ir controlando su capacidad.
9 meneos
121 clics

¿Alianza entre Arduino y Espressif?

En el pasado CES 2018 se pudo ver en una misma mesa a los CEO de Arduino y Espressif, Massimo Banzi y Teo Swee Ann. Una foto en Twitter desató la rumorología sobre una posible alianza entre estas dos compañías. Esto significaría un apuesta por parte de Arduino en placas orientadas al IoT para Makers. Además, en este capítulo del podcast se habla de una baliza SOS para motos que puede salvar vidas, Grafana y la nueva Raspberry Pi Zero WH.
2 meneos
77 clics

PersWiFiManager la librería para configurar una red WiFi en romoto con NodeMCU

Evolución de la librería WiFiManager. La librería PersWiFiManager hace lo mismo pero la diferencia es que permite que el programa continúe funcionando normalmente, incluso en modo AP.
« anterior12

menéame