Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 15, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
162 clics

No, el EmDrive no funciona y la NASA debería intervenir

No, con ese trabajo lleno de problemas técnicos y mediciones dudosas, no se puede sostener que el EmDrive funciona. Punto. Y, aun así, amenaza con convertirse en el tema del año haciendo un flaco favor a la investigación seria sobre el tema. Pero el problema real es que, aunque sea por omisión, la agencia espacial más importante del mundo está prestando su imagen a un grupo de investigación que va por libre y dice trabajar en ideas avanzadas, pero no es capaz de dar ni explicaciones teóricas, ni resultados prácticos.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
447 meneos
8339 clics
La variación de la constante velocidad de la luz explica dos fenómenos físicos 'imposibles' - MIT Technology Review

La variación de la constante velocidad de la luz explica dos fenómenos físicos 'imposibles' - MIT Technology Review

Hace unos diez años, un ingeniero aeroespacial poco conocido llamado Roger Shawyer hizo una extraordinaria afirmación. Al hacer rebotar microondas dentro de un cono truncado, el resultado será un impulso hacia el lado estrecho del cono. Y, ¡voilá! Un propulsor revolucionario capaz de enviar naves espaciales a otros planetas y más allá. Shawyer lo denominó EmDrive (o propulsor de cavidad resonante RF). El anuncio de Shawyer resultó polémico. Para sorpresa de todos, han empezado a replicar los resultados de Shawyer, produciendose tal impulso.
177 270 13 K 583
177 270 13 K 583
5 meneos
161 clics

Una nueva teoría podría explicar, por fin, cómo funciona el motor imposible EmDrive

El motor EmDrive es el centro de un enconado debate científico desde hace más de 15 años. Hasta ahora, ninguna de las pruebas de este revolucionario propulsor espacial que no necesita combustible ha sido concluyente, pero hay una nueva teoría sobre el tablero que podría explicar su funcionamiento. Rel: www.meneame.net/story/the-curious-link-between-the-fly-by-anomaly-and-
4 1 3 K 14
4 1 3 K 14
18 meneos
276 clics

La curiosa relación entre la anomalía Fly-By y el motor "imposible" EmDrive que podría explicar este último [EN]

La misma teoría que explica las desconcertantes anomalías fly-by también podría explicar cómo el polémico motor EmDrive produce empuje.
5 meneos
226 clics

¿Es posible un motor que viola las leyes de la física?

La NASA experimenta con un propulsor que podría llevarnos a las estrellas. Pero para muchos es físicamente imposible que funcione.
4 1 7 K -46
4 1 7 K -46
17 meneos
111 clics

NASA confirma que el motor "imposible" EmDrive en realidad funciona, tras nuevas pruebas (eng)

Investigadores del laboratorio de la NASA Eagleworks Lab acaban de llevar a cabo pruebas muy cuidadosas sobre el controvertido motor EmDrive y han informado de señales de empuje, a pesar de los métodos más rigurosos de comprobación.
17 0 7 K 89
17 0 7 K 89
22 meneos
265 clics

No, un grupo de científicos no ha confirmado el motor imposible EmDrive

El polemico motor EMDrive, vuelve a agitar la comunidad científica. El experimento reciente de Tajmar y Fiedler se basó en reproducir los resultados del Laboratorio Eagleworks de la NASA, también en vacío.El experimento parecía mostrar empuje incluso después de apagar la energía eléctrica, lo cual sería un indicativo de un efecto térmico.
8 meneos
350 clics

Un investigador independiente fabrica su propio EmDrive y obtiene empuje

Después de dos intentos fallidos, obtiene empuje tras cambiar de sitio el generador de microondas.
8 meneos
186 clics

Los datos que actualmente se conocen sobre los motores EmDrive y Cannae

Cada vez hay más artículos sobre la investigación en estos motores. Estos artículos son motivo de encendidos debates entre grupos de personas que a) trabajan con información parcial, b) especulan sobre lo que aún no sabemos, o c) no entienden que pasos se están tomando a cabo en la comunidad científica. Puesto que este tema va a seguir en el candelero, en este post se resume la situación actual, no aquello que se especula en artículos sensacionalistas y debates en la red. Pero aclaremos algo, lo que ya sabemos es sensacional.
4 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la no contradicción (en principio) entre mi artículo sobre el EmDrive y el de Francis entre otros

A veces piensas que un cuento va de una cosa, escribes sobre ello, el cuento no iba exactamente de eso y, aunque lo que has dicho tenga su razón, dónde lo has dicho puede dar lugar a ser horriblemente malinterpretado y generar el caos. Sentaos, que os voy a contar una de esas historias. Relacionadas: www.meneame.net/story/no-emdrive-no-viola-ninguna-ley-fisica/ (artículo propio) www.meneame.net/story/emdrive-horno-microondas-troncoconico-autopropul (artículo de Francis)
239 meneos
8345 clics
EmDrive: Un horno de microondas troncocónico autopropulsado

EmDrive: Un horno de microondas troncocónico autopropulsado

Imagina que acoplas un horno de microondas con forma de tronco de cono a una nave espacial. Imagina que enciendes el horno y que la nave empieza a moverse de forma espontánea en dirección a la cara pequeña del troncocono. Como es obvio, se viola la ley de la inercia, la ley de conservación del momento lineal e incluso la ley de conservación de la energía. Todos los físicos saben que es imposible. La ley de la inercia no ha sido violada por ningún experimento riguroso desde que Galileo la formuló en el siglo XVII.
110 129 3 K 443
110 129 3 K 443
1 meneos
39 clics

La NASA prueba el motor "imposible" EmDrive en vacío: también funciona

El motor en cuestión es el EmDrive creado por el ingeniero británico Roger Shawyer en 2006, y la razón por la que la comunidad científica se muestra tan escéptica es que el propulsor contradice las leyes actuales de la física. El problema es que EmDrive no quema ningún tipo de combustible convencional para generar impulso. Simplemente transforma electricidad en impulso moviendo microondas dentro de un tanque. Según la ley de conservación del movimiento, esto es imposible.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
267 meneos
4451 clics
Evaluando el motor electromagnético EM Drive de la NASA (ENG)

Evaluando el motor electromagnético EM Drive de la NASA (ENG)

Un grupo de la NASA en el Johnson Space Center ha probado con éxito el motor de propulsión electromagnética en el vacío. Con el uso de este sistema de propulsión sin necesidad de propelente, se abre la posibilidad de misiones tripuladas a Marte (ida de 70 días, estancia de 90 dias y vuelta en de otros 70 días) y a los planetas exteriores (misión a Titan-Encelado)
126 141 3 K 397
126 141 3 K 397
9 meneos
119 clics

La NASA podria haber creado accidentalmente un campo Warp [ENG]

Cientificos de la NASA probando un nuevo sistema (emDrive) han descubierto que parece tener la capacidad de crear un campo de distorsión espacial (Warp) que puede llevar al desarrollo de un motor warp.
7 2 11 K -62
7 2 11 K -62
43 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escépticos empiezan a soñar tras contrastarse pruebas a motores de propulsión por radiofrecuencia

Tras las pruebas recientemente realizadas por NASA y otros equipos a este tipo de motores, empiezan a tomarse en serio teorías antes descartadas, generando un nuevo foco de estudio para investigadores de todo el mundo.

menéame