Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 14, tiempo total: 0.027 segundos rss2
5 meneos
98 clics

La captura de dióxido de carbono y su problema existencial

En septiembre de 2021, una compañía, Climeworks, inauguró en Islandia su primera gran planta de captura de dióxido de carbono atmosférico, la mayor del mundo. La idea es exactamente la que te imaginas: enormes ventiladores que extraen dióxido de carbono, para posteriormente inyectarlo en suelos basálticos porosos para su captura permanente. La idea de extraer del aire el dióxido de carbono que supone la mayor parte del problema que genera la emergencia climática parecería interesante, si no fuera porque es tremendamente ineficiente.
3 meneos
24 clics

La ciber-espinaca convierte la luz solar en azúcar [ing]  

Hay una nueva forma de comer dióxido de carbono. Los investigadores han construido una versión artificial de un cloroplasto, las estructuras fotosintéticas dentro de las células vegetales. Utiliza la luz solar y una vía química diseñada en laboratorio para convertir el CO 2 en azúcar. La fotosíntesis artificial podría usarse para conducir pequeñas fábricas de energía solar que no son vivas para producir drogas terapéuticas.
5 meneos
20 clics

Flotas de pequeños satélites para seguir el dióxido de carbono

Investigadores europeos están desarrollando un instrumento miniaturizado que podría medir con precisión el dióxido de carbono procedente de las ciudades y de las centrales de energía. Si funciona, desde finales de la década de 2020 volaría a bordo de una constelación de pequeños satélites para seguir día a día las fluctuaciones de las emisiones de gases de invernadero.
9 meneos
31 clics

Membranas que ‘atrapan’ dióxido de carbono

Un equipo del lnstituto Catalán de Investigación Química de Tarragona ha patentado un material azul que ‘atrapa’ el dióxido de carbono, uno de los principales culpables del calentamiento global. Este material se ha incorporado en novedosas membranas que serán comercializadas por la spin-off Orchestra Scientific. Las membranas tienen aplicaciones en el refinado de biogás, una fuente de energía renovable de gran potencial.
9 meneos
20 clics

Capturar el CO2 de la atmósfera costará cientos de billones (eng)

A menos que comencemos a cortar rápidamente las emisiones de dióxido de carbono, las futuras generaciones asumirán un gasto de 535 billones de dólares (siete veces el tamaño total de la economía global) para limpiar la atmósfera en el año 2100, tal y como dicta un estudio publicado el pasado martes.
17 meneos
31 clics

Plantas mutantes para neutralizar el exceso de dióxido de carbono (ING)

Científicos estadounidenses y del Instituto Máx Planck han diseñado una ruta biosintética para lograr una fijación más eficaz del carbono en las plantas aprovechando la experiencia de síntesis de ADN. Consideraron todas las reacciones bioquímicamente factibles y buscaron en las bases de datos públicas las enzimas que sustentan su modelo y seleccionaron docenas para probarlas. Esta nueva vía se basa en una nueva enzima fijadora de CO2 que es casi 20% más rápida que la enzima más prevalente en las plantas. En español: goo.gl/R8dF4h
15 2 2 K 55
15 2 2 K 55
102 meneos
221 clics

Científicos convierten dióxido de carbono en electricidad [ENG]

Lynden Archer, un ilustre Profesor de Ingeniería de la Cornwell University y su doctorando Wajdi Al Sadat han desarrolado un sistema basdo en un panel de energía de aluminio y dióxido de carbono que utiliza reacciones electroquímicas para secuestrar moléculas de carbón del dióxido causante del efecto invernadero y de las que se obtien electricidad.
82 20 1 K 270
82 20 1 K 270
12 meneos
64 clics

Combustibles líquidos a partir de dióxido de carbono

En la búsqueda de una energía alternativa sostenible, y de fuentes de combustible, una solución viable podría ser la conversión del gas de efecto invernadero dióxido de carbono (CO2) en combustible líquido.
324 meneos
4162 clics
Científicos crean un cristal que es casi imposible de romper

Científicos crean un cristal que es casi imposible de romper

Un grupo de científicos e investigadores de la Universidad de Tokio, Japón, ha logrado crear un tipo de vidrio que es “prácticamente irrompible”, según sus pruebas. Este cristal, aseguran, podría ser utilizado en cualquier número de productos comerciales en apenas cinco años, desde ventanas a smartphones. Para lograrlo los científicos han aplicado una teoría que lleva años intentándose: mezclar alúmina (óxido de aluminio) con dióxido de silicio para hacer al cristal mucho más resistente.
120 204 1 K 380
120 204 1 K 380
17 meneos
150 clics

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua. El proceso de limpieza de prendas es por medio de la inmersión de las mismas en un tambor lleno de LCO2. Una vez finalizado el lavado el solvente puede ser recuperado casi en su totalidad por medio de un sistema de filtros. El mínimo porcentaje de pérdida (0.0038% del total de líquido por ciclo de lavado) es suministrado por un sistema de reposición cada 45 días aproximadamente.
2 meneos
9 clics

China emplea drones para monitorear la emisión de gases contaminantes

El Ministerio de Protección Medioambiental de China ha comenzado a utilizar vehículos aéreos no tripulados para identificar fábricas que emitan excesiva contaminación.
2 0 2 K -10
2 0 2 K -10
742 meneos
5983 clics
Audi consigue producir diesel a partir de dióxido de carbono y agua

Audi consigue producir diesel a partir de dióxido de carbono y agua

Las materias primas necesarias son agua, aire común (obtenido del biogás o por captura directa) y electricidad de origen renovable. En primer lugar, se obtiene energía que aporta la naturaleza con generadores específicos, o se aprovechan los excedentes energéticos de plantas renovables de la zona, cuya producción no sea capaz de absorber la red eléctrica. Este combustible carece de azufre y no emite partículas solidas. La planta de Dresden-Reick, construida en 2013, ha producido sus primeros botecitos de e-diesel.
228 514 4 K 453
228 514 4 K 453
6 meneos
90 clics

¿Para qué podemos usar el CO2? CO2 supercrítico

El estado supercrítico es con Superman. Porque, Superman, ¿es un pájaro?, ¿es un avión? No, pero vuela. Pues el estado supercrítico, ¿es un gas?, ¿es un líquido? No, ¡es supercrítico! Relacionada: www.meneame.net/story/liposomas-medicina-futuro
2 meneos
7 clics

Las nuevas baterías de dióxido de titanio prometen «romper moldes»: de 0 a 70% en 2 min y una vida útil de 20 años

Según sus creadores, las baterías de dióxido de titanio tienen más ventajas, aparte de su elevada velocidad de carga y su prolongada vida útil (soportan 10.000 ciclos de carga frente a los 500 que suelen tener las baterías Li-Ión). Y es que, al parecer, el dióxido de titanio es un material abundante, barato y seguro que actualmente se emplea, entre otras aplicaciones, como aditivo alimentario.
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15

menéame