Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 232, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
78 clics

Vision Pro: la verdad sobre la computación espacial y el nuevo invento de Apple

La realidad virtual ya tiene una edad, la realidad aumentada es más real que nunca y la conjunción de ambas, la realidad mixta, también cuenta ya con grandes ejemplos en la vida cotidiana de los jugadores de videojuegos (un colectivo que no deja da aumentar). Pero no solo es un juego: también se usa cada vez más en hospitales para practicar cirugías, por ejemplo, para capacitaciones profesionales y como refuerzo de la educación. Estamos, progresivamente, virtualizando la sociedad.
9 meneos
18 clics

Desarrollan el sistema cuántico con la menor tasa de errores

Lo lograron con un sistema que usa el hardware de trampa de iones H2 de Quantinuum y la virtualización de qubits de Microsoft, con el que ambas compañías han sido capaces de hacer más de 14.000 experimentos sin un solo error. Pudo clasificar 30 qubits físicos en 4 qubits lógicos de fiabilidad elevada, logrando qubits lógicos con una tasa de error 800 veces mejor que la de qubits físicos. El avance ayudaría a pasar de ordenadores cuánticos de escala intermedia (caracterizados por el ruido) a la siguiente fase: ordenadores cuánticos resilientes.
7 meneos
67 clics

10 papers notables de IA en 2023 [EN]

Para concluir un 2023 lleno de acontecimientos en el aprendizaje automático y la investigación de la IA, me complace compartir 10 artículos destacados que he leído este año. Mi enfoque personal se ha centrado más en los modelos de lenguaje grandes, por lo que este año encontrarán un mayor énfasis en los artículos de modelos de lenguaje grande (LLM) que en los artículos de visión por computadora.
39 meneos
106 clics
Nos dejó Niklaus Wirth: Un gigante de la computación y la programación

Nos dejó Niklaus Wirth: Un gigante de la computación y la programación

Niklaus Emil Wirth, nacido en Winterthur, Suiza, el 15 de febrero de 1934, y fallecido el 1 de enero de 2024, fue un renombrado científico de la computación suizo. Su legado en el diseño de lenguajes de programación y en el campo de la ingeniería del software es inmenso. Wirth fue el cerebro detrás de lenguajes como Pascal y recibió el prestigioso Premio Turing en 1984, reconocimiento máximo en ciencias de la computación.
5 meneos
26 clics

La supercomputadora Fugaku encabeza dos clasificaciones mundiales por octava vez

Fugaku se mantiene desde junio de 2020 en el puesto más alto del parámetro de Gradientes Conjugados de Alto Rendimiento (High Performance Conjugate Gradients o HPCG), que mide la velocidad de cálculo de los programas informáticos, y en el ranking Graph500, que sirve de referencia en el análisis de macrodatos (big data).
3 meneos
23 clics

La carrera de EEUU y China por proteger los secretos de la computaciòn cuántica [EN]

El cifrado que protege las comunicaciones digitales algún día sera descifrado por computadoras cuánticas. Ese momento, denominado "día Q", podría alterar la seguridad militar y económica en todo el mundo. Las grandes potencias están corriendo para llegar allí primero. Los mensajes que se intercepten ahora podrán ser decodificados el día Q en lo que se llama una estrategia "cosechar ahora, descifrar después"
15 meneos
112 clics
IBM Quantum System Two: el nuevo ordenador cuántico que resuelve problemas imposibles

IBM Quantum System Two: el nuevo ordenador cuántico que resuelve problemas imposibles

"La computación cuántica no se trata sólo de velocidad, sino de resolver problemas que antes no podíamos resolver", me comenta Chris Lirakis en una entrevista por videoconferencia. Como líder de IBM Quantum para la implementación de las máquinas electrónicas más avanzadas del planeta, Arrakis es responsable de instalar el nuevo IBM Quantum System Two, un nuevo ordenador cuántico que promete una revolución en el desarrollo de tecnología y la investigación científica hasta ahora impensable.
13 meneos
32 clics
Japón espera aumentar 30 veces la potencia de computación para la IA generativa

Japón espera aumentar 30 veces la potencia de computación para la IA generativa

El Ministerio de Industria de Japón pretende aumentar la capacidad de computación que el país puede dedicar al desarrollo de tecnología de inteligencia artificial generativa entre 20 y 30 veces para finales de marzo de 2028. Según el ministerio, se calcula que la capacidad actual que Japón puede utilizar para este objetivo es de entre 2 y 3 exaflops, o entre 2.000.000 o 3.000.000 billones de operaciones de coma flotante por segundo (FLOPS). De este modo, se espera aumentar esta cifra a 60 exaflops para finales del año fiscal 2027
14 meneos
42 clics

La UE avanza en la computación cuántica, el nuevo campo de batalla de las potencias mundiales

La UE adoptó el pasado 3 de octubre una 'Recomendación sobre áreas tecnológicas críticas para la seguridad económica de la UE' susceptibles de ser instrumentalizadas ("weaponized", en inglés) por países no alineados con los valores europeos. Bruselas, con el ojo puesto en Pekín más que en Moscú, incluye entre estas áreas las tecnologías cuánticas, la IA, los semiconductores avanzados y la biotecnología. Pekín lidera claramente esta carrera cuántica: de ahí surge la inquietud en Bruselas. Según el documento, posee el 52,3% de las patentes.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
11 meneos
38 clics
Google anuncia nuevo algoritmo para mejorar la seguridad ante computación cuántica

Google anuncia nuevo algoritmo para mejorar la seguridad ante computación cuántica

El estándar industrial FIDO2, adoptado hace 5 años, proporciona la forma más segura conocida de iniciar sesión en sitios web, porque no depende de contraseñas y tiene incorporado el nivel de autenticación de dos factores de mayor protección hasta la fecha. Sin embargo, al igual que muchos de los sistemas de seguridad actuales, FIDO se enfrenta a la amenaza inquietante, aunque lejana, de la computación cuántica, que un día hará que la criptografía actualmente sólida como una roca que emplea el criterio, se desmorone por completo.
5 meneos
73 clics

Elementos de la Filosofía Computacional[ENG]

Intentamos hacer que la filosofía sea computable , cuantificable y verificable. Si bien comprometerse significativamente con enigmas que se remontan a la antigüedad puede ser un fin en sí mismo, el objetivo final de este trabajo es resolver el problema de la alineación, o demostrar de manera concluyente su insolubilidad. Explora una creciente colección de artefactos que intentan expresar los cimientos mismos de la sabiduría en el lenguaje nativo de las máquinas.
4 meneos
94 clics

Lo que nadie te ha contado sobre la INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial imita al cerebro humano. Sus creadores incluso aseguran que este tipo de programas, como ChatGPT, superarán a la inteligencia humana en menos de diez años. Pero, ¿cómo funciona un cerebro humano? ¿Y cómo logra imitarlo la inteligencia artificial? Álvaro de Rújula nos expone estas complejas cuestiones científicas, además de reflexionar sobre los usos y abusos de esta tecnología.
7 meneos
173 clics

18 juegos dinámicos para tu Amstrad

ShaCPC sigue con su labor de preservación de libros con listados de programas, después de El Libro Gigante de los Juegos para Amstrad y El súper libro de los juegos para ordenador llega este libro que, como el propio título indica, incluye 18 juegos muy moviditos para teclear. El libro empieza con un prólogo, unas breves instrucciones para que su poseedor sepa como guardar lo que vaya listando y cargando posteriormente y ya en cada juego una breve descripción e instrucciones del juego justo antes cada listado.
9 meneos
183 clics

Pico Cray: una recreación del mítico Cray 1 para experimentar con la computación distribuida

Esta pequeña maravilla que muestran con todo tipo de detalles en Extreme Electronics se llama Pico Cray, un chisme que han encuadrado en la «computación distribuida a pequeña escala». Está diseñado con el elegante aspecto externo del Cray-1, incluyendo su fascinante recreación asiento circular, aunque por dentro lleva tan solo 8 placas controladoras Pico de Raspberry Pi y otra adicional que sirve para supervisar a las demás, todas conectadas en paralelo.
189 meneos
2304 clics
RISC-V, código abierto para transformar radicalmente la industria de los chips

RISC-V, código abierto para transformar radicalmente la industria de los chips

RISC-V, un conjunto de instrucciones de estándar abierto, está cambiando la economía del diseño de los chips, y sacudiendo la dinámica de poder del sector tecnológico.
89 100 1 K 344
89 100 1 K 344
2 meneos
44 clics

Virtual Flossie (ICT 1301) [ING]  

El ICT 1301 fue unos de los primeros ordenadores de empresa de fabricación británica con éxito comercial. En la década de 1960 se fabricaron unos 200, que se vendieron en el Reino Unido y en todo el mundo, desde Polonia hasta Nueva Zelanda. En la actualidad sólo quedan cuatro ICT 1301, entre ellos Flossie, que se encuentra en el Museo Nacional de Informática (TNMOC, UK). Puedes probar su potencia de cálculo instalando su programa con tarjetas perforadas virtuales, manejar su consola y ver los resultados.
8 meneos
39 clics

Microsoft quiere «controlar» OpenAI invirtiendo 10.000 millones

Según algunos medios las conversaciones de Microsoft para invertir nuevamente en OpenAI son cada vez más fuertes. 10.000 millones de dólares querría inyectar en el propietario del popular ChatGPT, una chatbot que está causando furor a nivel mundial y que en apenas 5 días superó el millón de usuarios registrados.
14 meneos
172 clics

El Manifiesto de Informática Distribuida, el documento secreto que generó el éxito Amazon

Werner Vogel, actual director de tecnología de Amazon, ha publicado este mes el Distributed Computing Manifesto, un documento interno de 1998 que puso las líneas maestras del gigante que conocemos hoy, y que seguramente sirven para explicar su éxito desde el punto de vista de la informática. Este artículo analiza su contenido, con enlace al pdf original.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
10 meneos
19 clics

El supercomputador de León se refuerza con una nueva alianza de cálculos cuánticos y tecnologías avanzadas

La Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle), que tiene su sede en León, y la Fundación Centro Tecnológico de la Información y Comunicación (CTIC) se alían para potenciar la investigación e innovación en computación cuántica y otras tecnologías avanzadas de computación. Ambas entidades han suscrito un convenio de colaboración que también contempla desarrollar acciones conjuntas en materias como aplicaciones basadas en ‘blockchain’ y sistemas de almacenamiento masivo de datos, así como para cooperar en la formación de pers
7 meneos
62 clics

La computación cuántica podría mejorar gracias a los electrones líquidos

A la hora de resolver complejos problemas, la computación clásica tal y como la conocemos, es un sistema binario donde los bits pueden estar en 1 o en 0, eligiendo un estado cada vez. Esta no sería la mejor opción a la hora de resolver problemas de gran complejidad, aunque por suerte tenemos una solución. Esta sería emplear la computación cuántica, la cual funciona con qubits y puede ser tanto 1 como 0, es decir, los dos estados a la vez. Sin embargo, la computación cuántica no es perfecta y tiene errores, pero afortunadamente ahora se ha encon
130 meneos
3702 clics
Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos

Esta no es la primera vez que hablamos de Gil Kalai, un reputado matemático israelí que da clases en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Y la razón por la que lo hemos mencionado en varios de los artículos dedicados a la computación cuántica que hemos publicado es que es uno de los científicos respetados que han mostrado abiertamente su nula confianza en las promesas de esta disciplina.
68 62 0 K 291
68 62 0 K 291
26 meneos
76 clics
NetBSD, un sistema operativo que se toma en serio lo de ser multiplataforma: mejora ahora su soporte para el Commodore Amiga

NetBSD, un sistema operativo que se toma en serio lo de ser multiplataforma: mejora ahora su soporte para el Commodore Amiga

El Commodore Amiga (1985) tiene suficientes fans de hecho, como para que un sistema operativo de 2022 se haya molestado en incorporar soporte para sesiones gráficas (mediante un servidor X11) en dicho hardware. Esto ya nos da una idea de que NetBSD está lejos de ser el típico sistema operativo, aunque sea uno minoritario. Y es que el objetivo que diferencia este sistema de otros BSD como FreeBSD u OpenBSD lo resume, precisamente, su eslogan "Of course it runs NetBSD" (Por supuesto que ejecuta NetBSD)
21 5 0 K 161
21 5 0 K 161
13 meneos
34 clics

La historia olvidada de mujeres que cambiaron el curso de la computación en América latina

Pocos saben que parte significativa de la historia de la computación latinoamericana proviene de mujeres argentinas. En los años 1960 se creó el primer lenguaje de programación en Argentina, llamado «Compilador del Instituto de Cálculo» (ComIC). Un lenguaje de programación es el conjunto de «reglas gramaticales» e instrucciones para una computadora, y esta historia cuenta la apropiación tecnológica por programadoras, matemáticas y pedagogas de acuerdo a un contexto histórico lleno de transformaciones tecnológicos y políticos.
11 2 3 K 41
11 2 3 K 41
6 meneos
23 clics

Ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio

Ya es posible una Internet cuántica totalmente de silicio La computación cuántica tiene un enorme potencial para proporcionar una potencia de cálculo muy superior a la de los superordenadores actuales
6 0 3 K 44
6 0 3 K 44
12 meneos
90 clics

Histórico impulso a la computación cuántica

Por primera vez en el mundo, una computadora cuántica ha sido capaz de imitar la naturaleza a nivel atómico utilizando un chip que integra todos los componentes que se encuentran en un chip informático clásico, pero a escala atómica. Un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW Sídney), dirigido por la profesora Michelle Simmons, ha diseñado un procesador cuántico a escala atómica para simular el comportamiento de una pequeña molécula orgánica, resolviendo así un desafío planteado hace unos 60 años por el físico teórico R. Feynman
10 2 0 K 55
10 2 0 K 55
« anterior1234510

menéame