Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 123, tiempo total: 0.021 segundos rss2
89 meneos
1699 clics
Viendo YouTube en un Commodore Pet

Viendo YouTube en un Commodore Pet  

Este vídeo muestra una manera de ver vídeos de YouTube en un Commodore Pet de 40 años a cerca de 30 fps.
61 28 0 K 278
61 28 0 K 278
11 meneos
218 clics

Cómo Peter Molyneux pasó de vender judías estofadas a crear videojuegos tras engañar a Commodore

Aunque a los más jóvenes del lugar puede que os suene de refilón, el de Peter Molyneux fue durante muchos años uno de los nombres más repetidos de la industria. Pero pese a sus grandes éxitos, desde el mítico Black and White hasta Fable, a este genio se le acabó relacionando más con sus mentiras que con los juegos que desarrollaba.
20 meneos
105 clics

Commodore PET de arriba a abajo [ENG]  

Dave Plummer, el famoso ex ingeniero de Microsoft, reflexiona que desde hace ya mucho es imposible para una sola persona dominar todos los aspectos de un ordenador. Seguramente la última vez en la que posible fue en los tiempos del MS-DOS. Desde entonces, hay miles de subsistemas tanto en software como en hardware, y aunque se pueda ser un experto en uno de ellos, del resto incluso los mejores saben poco. En este vídeo Dave nos enseña el PET desde lo más basico, para entender como lo más básico de cualquier ordenador.
16 4 1 K 40
16 4 1 K 40
38 meneos
331 clics
Planos en papel de los diseños de los chips de Commodore [Ing]

Planos en papel de los diseños de los chips de Commodore [Ing]  

Planos en papel de los diseños de varios chips de Commodore, como el Fat Agnus de Amiga, el 2724 del PET o los 4510 y 4502 del prototipo C-65.
30 8 1 K 326
30 8 1 K 326
8 meneos
119 clics

Commodore PET mini, una réplica funcional de un microordenador clásico  

Lorenzo Herrera, un apasionado del cacharreo y una de esas personas que tuvieron como primer ordenador está detrás del Commodore PET Mini, una reproducción en miniatura de uno de los microordenadores más míticos de la historia. En concreto reproduce un PET modelo 8032.
121 meneos
1844 clics
Breve historia del Commodore PET, considerado el primer ordenador personal completo

Breve historia del Commodore PET, considerado el primer ordenador personal completo

En el año 1974 Chuck Peddle había llegado a MOS Technology desde Motorola persiguiendo la idea de crear un microprocesador económico, base de otra idea más: crear un ordenador doméstico… un ordenador personal que ya existía en aquellas fechas, pero en formato «kit» y enfocado a los entusiastas de la electrónica; Peddle iba más lejos… la idea de crear un ordenador para los hogares y para los profanos en materia electrónica… de todo aquello nació el ordenador Commodore PET.
56 65 3 K 296
56 65 3 K 296
121 meneos
1084 clics
'The Internet Archive' preserva la librería de software del Commodore PET

'The Internet Archive' preserva la librería de software del Commodore PET

Para alcanzar este logro tan importante para nuestra comunidad, voluntarios en The Internet Archive han localizado y encontrado todos los 340 títulos que fueron programados para este sistema de forma oficial, por lo que podremos disfrutar de clásicos como Space Invaders, Joust, Asteroids o Laser Tank sin tener que buscar mucho en internet.
56 65 0 K 208
56 65 0 K 208
8 meneos
132 clics

Futurismo Commodore  

El PET fue el primer ordenador completo de Commodore, y hay quien dice que fue el primer ordenador “todo en uno” de la historia. El PET fue evolucionando y ganado en potencia con el paso del tiempo, llegando a ser un éxito de ventas y uno de los ordenadores más utilizados tanto en el ámbito de la educación como de las pequeñas y medianas empresas a principios de los ochenta. El primer modelo PET (con OS BASIC montado en ROM), llamado “2001”, era todo un juguete que costaba 795 dólares, dotado de CPU MOS 6502 a 1MHz, entre 4 y 8 K de memoria RAM
11 meneos
188 clics

Commodore PET… el ordenador de Darth Vader

En el mismo año que debutó la primera película de La Guerra de las Galaxias (Star Wars), en 1977, también fue presentado el primer ordenador personal completamente integrado, creado por la histórica empresa americana Commodore… el Commodore PET (Personal Electronic Transactor). Ese año de 1997 fue especial para la informática...
12 meneos
71 clics

Anotaciones manuscritas de la reunión secreta, en 1984, de Commodore con Amiga Inc. para su absorción [Eng]  

Notas manuscritas del tesorero de Commodore, Don Greenbaum, de su reunión secreta con la gente de Amiga que tuvo lugar en mitad de la noche del 14 de junio de 1984 para negociar la compra de Amiga por Commodore. Don no lo recordaba con exactitud, pero creía que fue sobre las 2:30 de la madrugada.
10 2 0 K 143
10 2 0 K 143
4 meneos
21 clics

Cierra la revista Micromanía casi 4 décadas después

La mítica revista de videojuegos, nacida en los años 80, era la más antigua que seguía publicándose en la actualidad. Su número 335 será el último. 39 años después cierra Micromanía.
4 0 6 K -30
4 0 6 K -30
39 meneos
115 clics
Unity cierra la compañía de efectos especiales de Peter Jackson, Weta Digital, y deja a 265 empleados en la calle

Unity cierra la compañía de efectos especiales de Peter Jackson, Weta Digital, y deja a 265 empleados en la calle

Después de la debacle de hace un par de meses, que llevó a Unity a enfrentarse con la plana mayor de desarrolladores independientes, descontentos con los cambios y cobros que la compañía pretendía hacer en su motor, parece que las aguas siguen revueltas en la compañía. John Riccitiello abandonó Unity poco después, pero los ajustes prosiguen, y este es mucho más notorio: según cuenta Reuters, Unity va a cerrar Weta Digital y va a despedir a 265 empleados, el 3'8% de su plantilla. Unity ya había despedido a 600 empleados hace siete meses.
33 6 1 K 283
33 6 1 K 283
13 meneos
121 clics
Linux en un Commodore 64 (ENG)

Linux en un Commodore 64 (ENG)

Linux funciona ahora en el Commodore 64, el ordenador doméstico de 8 bits de 1982, gracias a un increíble trabajo de Onno Kortmann: "Pero, ¿corre Linux? ¡ahora puede responderse final y afirmativamente para el Commodore C64!". El 64 significa "64 kilobytes de RAM" y su cerebro era un MOS 6510 a 1 MHz. Linux tarda 39 horas en arrancar.
142 meneos
1517 clics
La importancia del AMIGA en la NASA

La importancia del AMIGA en la NASA

En el amplio y complejo escenario de la exploración espacial, una colaboración singular desempeñó un papel crucial en la realización de misiones exitosas. En el corazón de este vínculo se encontraba un aliado inesperado: el Commodore Amiga. Durante más de una década, los ordenadores Amiga desempeñaron un papel esencial en el Hangar AE de la NASA en Cabo Cañaveral, apoyando los lanzamientos de diversas naves espaciales estadounidenses, incluyendo el icónico transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional (EEI).
77 65 0 K 232
77 65 0 K 232
10 meneos
199 clics
Commodore 900: El prototipo olvidado de la gran C=

Commodore 900: El prototipo olvidado de la gran C=

En 1983, la empresa Commodore se embarcó en un ambicioso proyecto: la creación de una computadora de 16 bits totalmente nueva, conocida como el Commodore 900. Su objetivo era conquistar el mercado empresarial y atraer tanto a los leales clientes de su gama de computadoras PET como a los posibles nuevos usuarios que consideraban las alternativas de IBM PC compatibles. La empresa tenía grandes planes para esta máquina, equipándola con un sistema operativo similar a Unix y la capacidad de conectar hasta ocho terminales.
13 meneos
300 clics

Termina, tras 40 años, su videojuego Digital Dungeon Master, ¡en un Commodore 64!  

Nunca es tarde para terminar las cosas, aunque hayan pasado varias décadas desde que lo empezaste. Esta es la filosofía que ha tomado un desarrollador del mítico Commodore 64, quien después de 40 años ha decidido terminar su trabajo, un RPG llamado Digital Dungeon Master. Aunque los tiempos son diferentes y esta vez, el bueno de Mike Brixius, ha decidido documentar su periplo en YouTube, una tecnología que no existía cuando el mítico ordenador de 8 bits de CBM tuvo su época dorada.
180 meneos
2836 clics
Amiga, el ordenador más deseado

Amiga, el ordenador más deseado

Cuando comprabas un juego de ordenador y lo ponías en tu equipo, rápidamente te dabas cuenta de que aquello no tenía la pinta que tenía en la publicidad de cierta revista que habías visto. Esto era una práctica habitual en juegos para microordenadores y los PC de los 80 y principios de los 90. Pero, ¿a qué ordenador pertenecían aquellas capturas de pantalla? Generalmente al Amiga, uno de los ordenadores más deseados de todos los tiempos y aquí te contamos su historia. La idea surge de un tal Jay Miner.
97 83 0 K 269
97 83 0 K 269
4 meneos
81 clics

Nueva actualización para Amiga OS 3.2

Hyperion Entertainment acaba de hacer pública nueva actualización para Amiga OS 3.2. Los aspectos más destacados de las nuevas características y correcciones de AmigaOS 3.2.2
3 1 2 K 17
3 1 2 K 17
118 meneos
2015 clics
Telemach - El joystick que todos queríamos tener

Telemach - El joystick que todos queríamos tener

Todos los que hemos sido jugones en los 80 soñábamos con tener uno de estos joysticks.
66 52 1 K 344
66 52 1 K 344
10 meneos
92 clics

Usando ChatGPT para escribir programas para Commodore 64 [ENG]  

Capítulos: 00:00 - Introducción | 06:09 - Anuncio publicitario de PCBWay | 07:05 - Primer ejemplo en BASIC | 15:31 - Segundo ejemplo en BASIC. 24:50 | Ejemplo en ensamblador | 32:12 - Poesía C64.
257 meneos
6093 clics

"Compartió cómo ser Vicepresidente de una gran tecnológica antes de los 30" [ENG]

1. Levantarse a las 4.30 2. Duchas frías 3. Diario de agradecimiento 4. Meditación 5. Padre dueño de la empresa tecnológica
130 127 2 K 288
130 127 2 K 288
9 meneos
220 clics

Las locas, loquísimas inversiones de la CIA

La CIA invierte en desarrollos tecnológicos interesantes a través de In Q Tel, empresa nombrada en honor a Q, el señor mayor que proporciona sus inventos a James Bond en las películas. Los financia a cambio de poder emplear luego los desarrollos para sus fines. Lo que lleva a preguntarse porqué meten dinero en empresas como Colossal, cuyo objetivo es devolver a la vida a los mamuts.
91 meneos
1150 clics
El Commodordion [ENG]

El Commodordion [ENG]  

El Commodordion es un acordeón de 8 bits hecho principalmente con C64, disquetes y cinta adhesiva. He estado jugando con esta bestia, de vez en cuando, durante unos tres años y medio. Así que, desde mi punto de vista, el Sixtyforgan y el Qwertuoso, en los que demostré por primera vez la disposición del teclado en forma de acordeón, fueron derivaciones de este proyecto. De hecho, cuando publiqué el vídeo del Sixtyforgan en 2021, ya tenía una primera versión del Commodordion a mano, pero no estaba presentable en ese momento.
54 37 0 K 293
54 37 0 K 293
333 meneos
834 clics
Muere de cáncer a los 43 años, Peter Eckersley, cofundador de Let's Encrypt y de la extensión de navegador https Everywhere (inglés)

Muere de cáncer a los 43 años, Peter Eckersley, cofundador de Let's Encrypt y de la extensión de navegador https Everywhere (inglés)

Peter Eckersley tenía solo 43 años y contribuyó a la creación de importantes empresas tecnológicas como la autoridad certificadora Let's Encrypt, Certbot y HTTPS Everywhere. Un científico informático de Australia, Eckersley promovió activamente la discusión y la investigación sobre temas muy debatidos como la neutralidad de la red y la inteligencia artificial. Peter Eckersley no es uno de los nombres más conocidos en la industria informática, pero su contribución a Internet y la tecnología moderna es notable. Un científico informático nacido..
185 148 1 K 340
185 148 1 K 340
13 meneos
95 clics

Por qué el Commodore Amiga CD32 no triunfó  

Commodore Amiga CD32 la consola fracasada de los 90 que mezclaba gráficos de los ochenta con CD ¿Porqué no triunfó?
11 2 0 K 22
11 2 0 K 22
10 meneos
109 clics

Dotar de "un sistema operativo moderno" a los Commodore 64… y ganar dinero con ello. Ese es el objetivo de este hacker autodidacta  

320x200 de resolución y 16 colores. pero con sistema de ventanas, iconos, menús y soporte para SD y dispositivos USB. Un 'hacker' canadiense autodidacta llamado Gregory Nacu, ha decidido embarcarse en un enorme proyecto: lograr darle un uso a todos los equipos que quedan en funcionamiento desarrollando un 'sistema operativo' moderno (aunque monotarea) para Commodore 64, al que ha bautizado con el creativo nombre de C64 OS. Tiene pensado comercializar su creación (que distribuirá en tarjetas SD) una vez que salga de la fase beta.
21 meneos
287 clics
Peter Norton... el rey de las utilidades...

Peter Norton... el rey de las utilidades...

A finales de los años ochenta del siglo pasado todo aquel que disponía de un «PC» contaba con una herramienta que permitía diagnosticar y reparar los errores y problemas más habituales en el sistema operativo «MS-DOS», ya que el propio sistema no incluía herramientas complejas para tal fin. Algunos utilizaban las «utilidades Norton», otros utilizaban las «PCTools», herramienta ajena a la empresa de Peter. El producto de software «Norton Utilities» alcanzó tal nivel de fama que llevó a la cima de la popularidad al propio Peter Norton (...)
16 5 2 K 283
16 5 2 K 283
8 meneos
38 clics

6502: El primer procesador LowSpec  

Historia de la creación del procesador MOS 6502, el primer procesador de bajo coste que permitió revolucionar la electrónica de consumo, por parte de un grupo de ingenieros liderados por «Chuck» Peddle. El procesador permitió crear los primeros computadores personales de bajo coste: Apple II, Commodore PET y Atari 2600
13 meneos
59 clics

Entrevista a Albert Charpentier, el diseñador de chips del Commodore 64 [ENG]  

Albert Charpentier, el principal diseñador de los chips VIC y VIC-II utilizados en el Vic 20 y el Commodore 64, visita el Garaje de Dave y habla de los chips y de cómo surgieron.
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
8 meneos
148 clics

Los mejores gráficos de los 80: Commodore Amiga  

En este vídeo hablamos del nacimiento de Amiga, uno de los ordenadores más importantes de la historia.
12 meneos
717 clics

17 tecnologías y productos recientes que lo iban a petar y que acabaron fracasando estrepitosamente

Promesas incumplidas. Eso es lo que ha ocurrido en estos últimos años con tecnologías y productos que nos prometieron de todo y que se quedaron en el intento. Algunos nos quisieron vender las maravillas de los móviles modulares, de los bots de mensajería o de la impresión 3D, pero lo cierto es que ni esas ni otras muchas tecnologías han logrado cuajar.
« anterior12345

menéame