Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 14, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
50 clics

Uso de modelos de lenguaje para crear armas biológicas (ENG)

Cada vez preocupa más el posible uso indebido de los modelos de aprendizaje automático molecular con fines nocivos. En concreto, la aplicación de doble uso de modelos de predicción de citotoxicidad18 para crear nuevos venenos o el empleo de AlphaFold2 para desarrollar nuevas armas biológicas ha hecho saltar las alarmas. En el centro de estas preocupaciones se encuentra el posible uso indebido de grandes modelos lingüísticos y la experimentación automatizada con fines de doble uso o de otro tipo. En concreto, abordamos dos cuestiones críticas.
3 meneos
19 clics

Los salvoconductos digitales o pasaportes biológicos serán parte de la normalidad

Los salvoconductos digitales, pasaportes biológicos o certificados de inmunidad formarán parte de la normalidad en los próximos meses, impulsado por las nuevas circunstancias derivadas de la crisis del coronavirus.
2 1 7 K -34
2 1 7 K -34
12 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biobots: así son los robots vivos hechos con células de rana que prometen revolucionar la ciencia moderna

Un equipo de científicos estadounidense ha presentado el diseño de una extraordinaria máquina viviente hecha a partir de células de rana y que dura una semana. Esto abre numerosas puertas a la innovación. Desde el tratamiento de sistemas contaminados a la microcirugía, pasando por el mundo de la farmacia, las posibilidades potenciales que se le atribuyen son muchísimas. El agregado celular fue diseñado por supercomputación, obteniendo varios modelos.
10 2 4 K 40
10 2 4 K 40
9 meneos
50 clics

Un virus (biológico) es capaz de hacer que tu ordenador vaya más rápido

Así lo han conseguido realizar investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Singapur, en una investigación que han titulado “Biological-Templating of a Segregating Binary Alloy for Nanowire-Like Phase-Change Materials and Memory”. La clave está en que este virus se utiliza para crear un nuevo tipo de memoria que reduce los milisegundos que tarda en transferirse la información desde la memoria ROM (SSD y discos duros, por ejemplo) a la memoria RAM para que el procesador pueda acceder a ella
2 meneos
10 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un virus biológico podría 'acelerar' las supercomputadoras de alta velocidad

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets y de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur ha descubierto que la velocidad de las supercomputadoras podría aumentar mediante el uso de un virus biológico llamado fago M13 que ha sido diseñado genéticamente para conseguir una forma de memoria más eficiente, según se desprende del estudio publicado el pasado 20 de noviembre en la revista científica ACS Applied Material & Interfaces.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
17 meneos
185 clics

Modo 'anti armas biológicas' de Tesla ofrece una inestimable ayuda a sus ocupantes durante los incendios en EEUU [EN]

Cuando Elon Musk habló hace un tiempo del "Modo de Defensa de Armas Biológicas" del Modelo X, los escépticos de la compañía consideraron esta funcionalidad como una broma. Sin embargo, para los propietarios de los coches eléctricos de la compañía actualmente afectados por los incendios forestales en California, el modo de defensa con armas biológicas se ha convertido en una bendición, permitiéndoles a ellos y a sus pasajeros respirar aire limpio a pesar del empeoramiento de la calidad del aire en el exterior.
29 meneos
963 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un biólogo triunfa con su respuesta a un farmacéutico que defiende la homeopatía

(...) Un farmacéutico se unió al debate en Twitter con este argumento: "Como farmacéutico que soy, espero se respete mi derecho de recomendar #HomeopatíaSíGracias a aquellos pacientes que la necesiten y quieran". Fue entonces cuando Álvaro Bayón intervino en la conversación para responder con mucha ironía: "Como arquitecto que soy, espero se respete mi derecho de recomendar chocolate y caramelo como materiales de construcción a los clientes".
5 meneos
38 clics

Virus reconstruidos a distancia a partir de su código digital -MIT technology review-

El biólogo Craig Venter ha conseguido recrear un virus a partir de un código digital en una única máquina. El dispositivo es un conglomerado de pequeñas máquinas y robots de laboratorio unidos entre sí para dar lugar a una gran máquina capaz de hacer algo sin precedentes: imprimir virus mediante código digital. Las cadenas de ADN elaboradas por el convertidor de SGI aún contienen errores y mutaciones aleatorias. Según el virólogo D.Evans de la Universidad de Alberta (Canadá) "Si se solucionan los errores, todo el mundo querrá ese dispositivo

11 meneos
133 clics

Imitando los movimientos biológicos con robots blandos (ING)  

El diseño de un robot suave para moverse orgánicamente -doblarse como un dedo o torcerse como una muñeca- siempre ha sido un proceso de ensayo y error. Diseñar un robot blando que puede doblar como un dedo o una rodilla puede parecer simple, pero el movimiento es increíblemente complejo. Ahora, investigadores de la Escuela John A Paulson Harvard de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y el Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente han desarrollado un método para diseñar de forma automática robots blandos basados en el movimiento deseado.
17 meneos
26 clics

El primer estudio mundial de contaminación biológica se realizará en Madrid

El primer estudio integral a nivel mundial de la contaminación biológica del aire urbano (virus, hongos, polen bacterias...) se realizará en la Comunidad de Madrid, con ayuda de un innovador sensor portátil que medirá y analizará la biodiversidad atmosférica. El dispositivo, pendiente de patente, está pensado para la contaminación biológica que se respira, no la físico-química (óxidos de nitrógeno, de azufre, CO2…). El profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Diego Moreno coordina este proyecto conjunto con la Comunidad de Madrid.
15 2 0 K 37
15 2 0 K 37
3 meneos
6 clics

¿Baterías biológicas? Estas bacterias pueden crear un mundo basado en energías renovable

Un grupo de investigación holandés acaban de anunciar en Environmental Science & Technology Letters que han desarrollado la primera batería recargable basadas en bacterias. Sí, en bacterias. Suena raro pero el futuro de las energías renovables pueden depender de ellas.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12
5 meneos
18 clics

Universidad española crea sensores que detectan ataques biológicos en minutos

El ejército alemán y los bomberos franceses participaron en un simulacro de alarma de un ataque biológico y, según los ensayos, el sensor se puede utilizar para combatir este tipo de situaciones. Los sensores pueden detectar en pocos minutos múltiples patógenos microbiológicos. El dispositivo, fruto del proyecto europeo Multisense Chip, lo desarrolló el grupo de investigación Interfibio del departamento de Ingeniería Química de la Universidad Roviera i Virgili (URV) de España, liderado por la investigadora Ciara O'Sullivan.
27 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un reloj biológico presente en el ADN predice el tiempo de vida que le queda a una persona

Científicos de la Universidad de Edimburgo han identificado un reloj biológico en el ADN que predice con exactitud el tiempo de vida que le queda a una persona. Se trata de la metilación, un proceso epigenético, que no altera la estructura genética básica pero que define qué genes se activan y cuáles se apagan en cada momento.
2 meneos
13 clics

Ordenadores hechos de moho, chips biológicos y el futuro de la informática

Cuando hablamos de ordenadores tenemos dos ramas principales, aquella que busca utilizar las estructuras biológicas de organismos existentes para computar cálculos y su antítesis: aquella que busca utilizar organismos enteros como partes de un ordenador. La primera ha logrado, por ejemplo, utilizar células humanas para hacer sumas y restas binarias, y la segunda ha utilizado moho para optimizar vías férreas. Simplificando el proceso se puede argumentar que podemos usar células para computar, un proceso que aún se encuentra en pañales
2 0 1 K -4
2 0 1 K -4

menéame