Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
22 meneos
126 clics

La impresora 3D de mano que "imprime" piel sobre las heridas: un nuevo mecanismo capaz de evitar transplantes

"Como si fuera un dispensador de cinta adhesiva", la bioimpresora 3D de mano desarrollada por investigadores canadienses "imprime" células de piel directamente sobre las heridas provocadas por quemaduras graves.
7 meneos
59 clics

Este dispositivo ‘imprime’ células de la piel directamente sobre heridas y quemaduras

De momento se ha probado esta bioimpresora 3D en cerdos, con resultados muy prometedores.
1 meneos
2 clics

Bioimpresoras 3D, así se imprimen órganos de repuesto

Para imprimir órganos primero se debe crear un "andamio" flexible y poroso de hidrogel. Te explicamos el proceso
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
61 clics

Nueva plataforma de bioimpresoras 3D con código abierto

El ingeniero industrial Enrique Sodupe Ortega de la Universidad de La Rioja ha desarrollado una plataforma de bioimpresoras 3D que, gracias al uso del código abierto –es decir, hardware y software libres– permite democratizar su uso y avanzar en la ingeniería de tejidos. El ingeniero también ha desarrollado un sistema de calibración automático y asequible, que permite obtener una alineado de los cabezales de impresión más rápido y preciso, ya que todo el proceso de calibración se produce de una sola vez y sin ajustes manuales.
322 meneos
1162 clics
Investigadores españoles crean una bioimpresora en 3D de piel humana

Investigadores españoles crean una bioimpresora en 3D de piel humana

Fátima Pérez Sastre participó en el desarrollo de esta máquina que parece sacado de un libro de ciencia ficción. A sus 22 años, Fátima, a la vuelta de su segundo año de ingeniería biomédica en Corea del Sur, empezó con unas prácticas en una start up, entró como becaria en BioDan y la contrataron en la investigación y desarrollo de una impresora en 3D que imprime piel. La bio impresora permite replicar la estructura natural de la piel, con una capa externa, la epidermis, junto a otra más profunda, la dermis. Hasta ahora se hacía de forma manual.
110 212 0 K 278
110 212 0 K 278
11 meneos
16 clics

Parches creados por bioimpresora 3D con antibióticos para heridas

La creación de una bioimpresora tridimensional en el Laboratorio de Nanobiomateriales del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET-UNLP), del CONICET La Plata (Argentina), ha abierto la puerta a nuevos proyectos relacionados con el campo de la salud. Entre los más prometedores está la obtención de membranas o apósitos con antibióticos para aplicar sobre las heridas en personas diabéticas, cuyo proceso de cicatrización resulta muy dificultoso.
16 meneos
38 clics

El CSIC usará la bioimpresora 3D más avanzada del mundo

El acuerdo involucra a la empresa norteamericana Aether y a la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) en Australia. La firma destaca que en el caso del centro español, un artículo titulado "3D bioprinting of functional human skin: production and in vivo analysis", sobre un proyecto en el que participó la investigadora del CSIC Nieves Cubo Mateo, fue el precursor para seleccionar al centro como beneficiario de una unidad de la Aether 1.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
1 meneos
1 clics

Una bioimpresora 3D de piel humana totalmente funcional

Hemos visto impresoras 3D imprimiendo huesos, vasos sanguíneos y otros tejidos y órganos humanos. Ahora unos científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con otros del CIEMAT y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón han fabricado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
2 clics

"En un futuro, pero no cercano, podremos aspirar a crear órganos tan complejos como un corazón"

Un grupo de científicos españoles diseña una biompresora 3D capaz de crear piel humana funcional. Sus responsables estiman que podrá estar en el mercado dentro de seis meses y ser utilizada para testar cosméticos o medicamentos. Su segunda aplicación, la dirigida al trasplante, tendrá que esperar algo más: al menos año y medio.
2 0 3 K -13
2 0 3 K -13
14 meneos
18 clics

Roscosmos enviará una bioimpresora 3D a la Estación Espacial Internacional

La Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) pretende enviar a la Estación Espacial Internacional una bioimpresora 3D para la impresión de objetos orgánicos. El proyecto tiene como objetivo poder imprimir fragmentos de tejidos vivos y órganos ultrasensibles a la radiación espacial para poder estudiar los efectos negativos de la estancia prolongada en el espacio y desarrollar las contramedidas oportunas para paliarlos.
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
66 meneos
177 clics
Compañia china crea la primera bioimpresora 3D de vasos sanguíneos del mundo (ING)

Compañia china crea la primera bioimpresora 3D de vasos sanguíneos del mundo (ING)

Una empresa biotecnológica de China anunció que ha desarrollado la primera bioimpresora de vasos sanguíneos en 3D del mundo, lo que hace que sea posible producir órganos funcionales personalizados, informaron los medios de comunicación.
55 11 1 K 177
55 11 1 K 177

menéame