Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
113 clics
Los procesadores soviéticos: clonando occidente

Los procesadores soviéticos: clonando occidente

Aunque muchos tengan en alta estima la tecnología de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas la electrónica dejaba mucho que desear y estaba, fácilmente, diez a quince años por detrás de EEUU y Europa. Y era el caso de los procesadores, crear CPUs no era precisamente sencillo pero además era justo la época donde todo se estaba inventando
14 meneos
146 clics

Así era Zvezda, el ambicioso proyecto soviético para colonizar la Luna (y ganarle la partida a EEUU)

Una de las claves para no quedarse atrás en la carrera espacial era el programa N1-L3. De manera similar a como se plantearon las cosas en el programa Apolo, establecía el envío de cosmonautas para desarrollar tareas científicas en la Luna. El programa iba incluso más allá. Uno de sus componentes más importantes era el de conseguir presencia soviética a largo plazo en la Luna. Sergei Korolev, jefe del programa espacial de la URSS, delegó a la oficina de diseño Barmin, encabezada por el ingeniero y diseñador Vladimir Barmin, el proyecto Zvezda.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
23 meneos
189 clics

Tetris: la dramática historia de cómo se creó y salió de la Unión Soviética "el mejor videojuego de la historia"

Más de mil millones de personas lo han jugado, se ha utilizado en más de 30 estudios científicos y ha vendido la asombrosa cantidad de 520 millones de copias a nivel mundial.
19 4 3 K 20
19 4 3 K 20
4 meneos
93 clics

Rusia desclasifica el programa del vuelo lunar de la URSS: ¿pudo pisar la Luna un cosmonauta soviético antes que EE.UU.?

Sistemas Espaciales de Rusia (RKS, por sus siglas en ruso), el principal desarrollador ruso de sistemas de navegación de naves espaciales, ha desclasificado este viernes un informe detallado sobre su antiguo proyecto de vuelo de una nave espacial tripulada soviética a la Luna. El documento, fechado en 1965, contiene información detallada, no solo sobre la configuración del cohete y de la nave espacial que debía portar, sino también sobre el sistema de control de vuelo y sobre el aterrizaje de la nave con tres cosmonautas a bordo.
3 1 10 K -32
3 1 10 K -32
13 meneos
217 clics

Explosiones nucleares pacíficas en la URSS

Las bombas atómicas, además de utilizarse militarmente, se han usado para fines pacíficos con resultados tan dispares como controvertidos. Estados Unidos estableció en 1958 un programa para investigar los usos pacíficos de las explosiones nucleares (PNE en inglés), realizando 11 explosiones. La Unión Soviética no siguió inicialmente la misma línea basándose en su política de prohibición de pruebas nucleares. Es serio. No es irónico
12 1 2 K 39
12 1 2 K 39
18 meneos
473 clics

Rusia resucita el sistema de artillería más poderoso de la URSS

Estos monstruos metálicos fueron creados para alcanzar objetivos hasta 50 kilómetros más allá de la línea del frente y hacer llover al infierno sobre la tierra con sus proyectiles de cargas atómicas.
153 meneos
4883 clics
Los topos de combate subterraneos soviéticos creados para "hacer estallar EE. UU."

Los topos de combate subterraneos soviéticos creados para "hacer estallar EE. UU."

En 1964 se lanzó la primera "subterrina" de propulsión nuclear, o “Topo de combate”. La velocidad de movimiento bajo tierra podía alcanzar de los 7 a los 15 km/h. Con 4 tripulantes podía transportar hasta 15 efectivos de asalto y una tonelada de carga de explosivos o armamento. Los “topos de combate” se podían trasladar en submarino hasta las aguas costeras de USA, e instalar cargas nucleares subterráneas.
88 65 0 K 352
88 65 0 K 352
9 meneos
98 clics

Internet en la URSS: ¿Por qué pudo desarrollarlo y no lo hizo?  

El proyecto de un Internet soviético para resolver los problemas económicos nunca se llevó a cabo, en gran parte por la oposición de burócratas y liberales.
186 meneos
569 clics
Rusia prepara su primera misión espacial a Venus desde los tiempos de la URSS

Rusia prepara su primera misión espacial a Venus desde los tiempos de la URSS

La agencia espacial rusa Roscosmos empezó a diseñar una estación automática interplanetaria, llamada Venera-D, que se propone enviar a Venus, y de momento está cerrando acuerdos con los contratistas, informó a la agencia TASS el físico Lev Zeliony, director científico del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia.
98 88 0 K 323
98 88 0 K 323
5 meneos
111 clics

Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

En el siglo pasado, muchas décadas antes de que nos acostumbrásemos a ver por televisión drones y robots, la URSS empleó una serie de ingenios teledirigidos en su lucha contra los invasores nazis. Por tierra, mar y aire.
44 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Computación en la URSS. La historia del otro lado de la Cortina de Hierro

Nuestro repaso sobre la prehistoria de Linux estuvo enfocado en Occidente y particularmente en los Estados Unidos. Eso se debe a que la mayor cantidad de bibliografía disponible es de ese país. Sin embargo, del otro lado de la Cortina de Hierro (Telón de Acero, si lo prefieren) la informática tuvo un desarrollo interesante. Aunque, no haya tenido demasiado impacto en el nacimiento de Linux, el software libre o Internet, sigue siendo la historia de personas cuyo amor por el conocimiento y su pasión por la tecnología las impulsó a dar un salto
37 7 11 K 13
37 7 11 K 13
26 meneos
88 clics
Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

El proyecto arrancó el 24 de mayo de 1972, después de que se firmara en Moscú un acuerdo entre EEUU y la URSS para "la cooperación en la exploración y el uso del espacio ultraterrestre para fines pacíficos". El acuerdo preveía, entre otras cosas, un vuelo experimental, en el que se realizaría un acoplamiento de astronaves de ambas naciones.
23 3 1 K 145
23 3 1 K 145
49 meneos
493 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La grandeza de la URSS en cinco inventos

El fin de la Unión Soviética llegó hace 25 años tras la firma del Tratado de Belavezha, el 8 de diciembre de 1991. Sin embargo, muchos de los inventos creados en esa era marcaron para siempre la forma en que vivimos. A continuación algunos de ellos: la energía nuclear civil, el primer satélite artificial, la primera nave espacial tripulada, la telefonía móvil, el juego del tetris.
42 7 11 K 12
42 7 11 K 12
12 meneos
315 clics

Publican una foto del primer dron supersónico de la URSS de largo alcance  

La Corporación Aeronáutica Unida de Rusia publicó una foto del primer dron supersónico soviético de largo alcance Tu-123 Yastreb, halcón en español. Fue desarrollado en los años 1960 para el reconocimiento fotográfico y radiográfico de objetos
8 meneos
61 clics

La CIA libera un documento secreto que asegura que la URSS usaba Big Data en los 60

La URSS desarrolló un programa para implementar Big Data a mediados de la década de 1960. Así lo refleja un documento secreto desclasificado por la CIA. En él se informa de los planes del régimen comunista para informatizar 119 de sus plantas de producción. Se trata de una de las primeras experiencias que el país comunista tuvo con el Big Data.
173 meneos
2134 clics
Un diamante soviético en el cielo: las olvidadas estaciones espaciales OPS

Un diamante soviético en el cielo: las olvidadas estaciones espaciales OPS

En los años 70 la Unión Soviética desarrolló dos programas de estaciones espaciales en paralelo: las estaciones civiles Salyut (DOS) y las estaciones militares Almaz (OPS). Las estaciones OPS (11F71) fueron concebidas por la oficina de diseño de Vladímir Cheloméi (OKB-52) dentro del proyecto Almaz (‘diamante’ en ruso), un concepto muy ambicioso que incluía naves tripuladas TKS y las estaciones OPS propiamente dichas. Tanto las OPS como las TKS serían lanzadas con tripulación gracias al uso de cápsulas VA.
90 83 1 K 211
90 83 1 K 211
9 meneos
304 clics

Las asombrosas predicciones de los diseñadores soviéticos sobre los hogares inteligentes y más [EN]  

Desde los 60 a los 80, los diseñadores soviéticos crearon una multitud de proyectos que se hubieran sentido como en casa entre las mejores innovaciones tecnológicas creadas en EEUU, Europa o Japón. Olga Druzhinina, directora de desarrollo en el Museo del Diseño de Moscú, revela alguno de los dispositivos que predijeron los soviéticos.
4 meneos
76 clics

TETRIS, el videojuego que escapó de la URSS

Sería difícil pensar que alguien no conoce este juego. La verdad es que aun dentro los teléfonos más avanzados existen versiones actuales de Tetris, un juego que nació dentro de la antigua Unión Soviética y que logró huir de ella alcanzando un éxito sin precedentes.
147 meneos
4790 clics
Historia y tecnología militar: El tanque soviético T-80

Historia y tecnología militar: El tanque soviético T-80

El T-80 fue el último tanque producido en serie por la Unión Soviética. Cuando entró en servicio se convirtió en el primer tanque de serie equipado con una turbina, y destinado a las mejores unidades del Ejército Soviético. A finales de los 80 había varios miles en el Grupo de Fuerzas de Alemania Oriental. La propulsión del modelo siempre fue objeto de debate, que llega hasta hoy.
70 77 3 K 246
70 77 3 K 246
5 meneos
145 clics

Este concepto soviético de hogar de 1987 nos muestra como los rusos estaban muy adelantados a su época

Si dijéramos que los rusos fueron los creadores de la domótica o el IoT, incluso antes de que les llamaran así, ¿sonaría muy descabellado? Tal vez, pero puede que no estemos muy alejados de la realidad, más ahora al descubrir q...
5 0 4 K 6
5 0 4 K 6
13 meneos
130 clics

Hubo más clones de ZX Spectrum en la URSS que en el resto de países del mundo juntos

El aislamiento comunista no sólo afectó a la migración, también al comercio, a las exportaciones e importaciones y a las relaciones mercantiles de manera general. En los ochenta europeos, los primeros microordenadores de la época copaban las tiendas de electrodomésticos, convirtiéndose en toda una locura tecnológica para los niños y jóvenes de la época. Por desgracia, aquellos aparatos no podían atravesar el Telón de Acero, y la gente de aquel lado de la cortina no tenía la posibilidad de acceder a su tecnología.
89 meneos
1628 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El proyecto soviético de 'casa inteligente' de 1987 [EN]  

En 1987 el diseñador industrial Dmitry Azrikan, por encargo del Comité de Ciencia y Tecnología de la Unión Soviética para crear "un ordenador revolucionario", concibió el "hogar inteligente" soviético, Llamado Estación Esfinge, acrónimo en ruso de Sistema de Comunicaciones Integrado Super Funcional, era un complejo de domótica flexible que tenía por objetivo sustituir todos las "cajas" domésticas (televisores, vídeos, relojes, ordenadores o teléfonos) que incluía funciones de control del hogar, servicios de información y diagnósticos médicos.
58 31 14 K 26
58 31 14 K 26
156 meneos
6727 clics
Cuando la URSS diseñó un submarino volador para usarlo en la Segunda Guerra Mundial

Cuando la URSS diseñó un submarino volador para usarlo en la Segunda Guerra Mundial  

En los años 30, mientras estudiaba en la Academia de Ingeniería Naval Dzerzhinski de San Petersburgo, el alumno Borís Ushakov tuvo una idea propia del mismísimo Julio Verne. Para sorpresa de los académicos de la institución educativa soviética, sobre los papeles que presentó aquel estudiante aparecían los planos de una especie de submarino con alas… o un hidroavión sumergible. El proyecto de Ushakov como no podía ser de otra forma, llamó la atención del Ejército soviético, que le encargo la producción del ingenio anfibio.
77 79 2 K 272
77 79 2 K 272
7 meneos
51 clics

Un satélite soviético de 1,5 toneladas podría caer a la Tierra a finales de octubre

El satélite artificial soviético Mólniya 1-44 ingresará a la atmósfera de la Tierra en las próximas dos semanas y podría caer en nuestro planeta el 25 de octubre (con una variación posible de 84 horas).Se prevé que al penetrar en la atmósfera terrestre, el satélite, que pesa unas 1,5 toneladas, no se quemará totalmente, por lo que algunas de sus piezas posiblemente caerán en la superficie de nuestro planeta.Según la proyección de su órbita.Según la proyección de su órbita, la trayectoria del satélite pasa sobre Canadá, EE.UU., Brasil, Indonesia
5 2 9 K -17
5 2 9 K -17
9 meneos
137 clics

Prototipo de Tren Mag Lev Soviético que podía alcanzar 400 km/h [ENG]  

En la URSS muchas cosas fueron inventadas, fabricadas y probadas, pero nunca empleadas. Por ejemplo este increíble tren experimental de levitación magnética diseñado y construido por ingenieros soviéticos. Se denominó "Wagon TA-05". Fue desarrollado en los primeros años 80. Hace casi 32 años, el 25 de febrero de 1986 se realizó la primera prueba.
« anterior12

menéame