Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 34, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
67 clics

El clúster valenciano del chip se agrupa para pujar por el perte de semiconductores

El sector valenciano de los semiconductores se mueve de cara al inminente proyecto estratégico (perte) que el Gobierno contempla aprobar la semana que viene para impulsar una industria nacional de microchips con fondos europeos. Hasta siete multinacionales con presencia en Valencia han organizado una alianza con la Universidad de Valencia y la Politécnica para crear Valencia Silicon Cluster [...]
8 meneos
46 clics

Investigadores de la UPV desarrollan un sistema para conservar vacunas a 200 grados bajo cero

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) desarrollan un nuevo sistema de refrigeración que permite la conservación y transporte de vacunas contra la covid-19 que requieran de muy bajas temperaturas, ya que el sistema es capaz de alcanzar hasta los 200 grados bajo cero. El Contenedor Autónomo Ultrafrío-CAU es escalable para todo tipo de cámaras, desde las de las furgonetas de reparto de material médico-farmacéutico, hasta neveras industriales, grandes contenedores de mercancías o en centros logísticos de almacenamiento.
10 meneos
17 clics

Drones para transportar material sanitario en tiempos de pandemia

“El uso de drones permite el transporte de forma rápida, económica, sin contacto y libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Es una alternativa que puede ayudar a aligerar la gran presión sobre el sistema sanitario provocada por esta pandemia”, ha señalado Israel Quintanilla, coordinador del proyecto y director de la Comisión de Drones de la UPV. Durante un vuelo experimental de apenas tres minutos, un dron ha transportado un kit de primera intervención covid desde Feria Valencia hasta el Hospital Arnau de Vilanova
13 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La compañía valenciana Ghatto pone a la venta sus primeras motos eléctricas

VALÈNCIA. La compañía de motos eléctricas Ghatto ha aterrizado definitivamente en el mercado al lanzar el programa de pre reservas de su maxiscooter G1, un modelo "de alto valor añadido, deportivo y urbano". Ahora, la compañía valenciana abre su periodo de pre-reservas, que se realizarán exclusivamente de manera digital la cual dará derecho, entre otras cuestiones, a la experiencia bautizada como #FabricaTuMoto en la que, en una jornada agendada con la fábrica valenciana, los propietarios podrán convertirse en ingenieros por un día.
13 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El motor valenciano para competir contra el coche eléctrico

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han diseñado un nuevo motor de combustión interna que no genera gases nocivos para la salud ni dióxido de carbono (CO2), y que además destaca por su alta eficiencia y cumple con la normativa sobre emisiones prevista para 2040.
10 3 9 K 19
10 3 9 K 19
264 meneos
2942 clics
¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron?

¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron?  

Aldo en colaboración con la Universitat Politècnica de València nos presenta usos actuales y futuros del grafeno y derivados.
135 129 3 K 154
135 129 3 K 154
15 meneos
258 clics

Ghatto, una marca española de motos eléctricas que empezó en el cuarto de las bicicletas

Casi toda gran empresa, se dice, nace en un garaje: Microsoft, Apple, Harley Davidson o Google son solo algunos ejemplos. Ghatto, un proyecto de dos valencianos, José Campillo y José Soriano, nació en el cuarto de las bicicletas que había debajo del aulario en la Universidad Politécnica de Valencia, allá por 2010. Hoy, son los creadores de Ghatto, una marca made in Spain de motos eléctricas.
12 3 1 K 40
12 3 1 K 40
5 meneos
215 clics

Ghatto G1, la MaxiScooter eléctrica valenciana creada por dos ingenieros de la UPV

Ghatto es la primera MaxiScooter deportiva eléctrica diseñada y fabricada en Valencia y está únicamente propulsada por un motor 100% eléctrico. Un producto para competir en el segmento de Yamaha con su T-Max de gasolina y BMW con su C–Evolution, de motor eléctrico.
73 meneos
2218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos ingenieros de la UPV fabrican en Valencia una MaxiScooter eléctrica para competir con BMW

Es inteligente, astuta, equilibrada, ágil y muy rápida. Tanto que acelera de 0 a 100 en tres segundos. Casi como los monoplaza de Fórmula 1. Pero a diferencia de estos, Ghatto, la primera MaxiScooter deportiva eléctrica diseñada y fabricada en Valencia, está únicamente propulsada por un motor 100% eléctrico.
46 27 20 K 12
46 27 20 K 12
2 meneos
12 clics

Satélites para controlar los movimientos de los edificios en tiempo real y desde el móvil

Conocer en tiempo real el movimiento de la estructura de un edificio es fundamental para gestionar los riesgos que les pueden afectar ante los diferentes fenómenos naturales. La mejora en las tecnologías de observación satelital GNSS, en el procesamiento de datos y en la telefonía móvil ha permitido la actualización y desarrollo de la metodología aplicada al control de la dinámica estructural en tiempo real y perfeccionado las herramientas de que disponen los investigadores para este fin.
10 meneos
21 clics

La UPV crea un protocolo para evitar choques entre drones

Cuando operan varios de estos drones al mismo tiempo, el riesgo de colisión entre ellos aumenta, lo que hace imprescindible el desarrollo de nuevos protocolos que eviten accidentes. Y uno de estos protocolos se llama MBCAP, que además, lleva el sello de la Universitat Politècnica de València. Este sistema, el MBCAP se basa en la actualización continua de la ubicación del dron y en estimaciones de localizaciones futuras, lo que permite detectar los riesgos de colisión de manera temprana
26 meneos
675 clics

Así es Golem, un SUV español de 700 CV creado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia

Puede que la pequeña compañía DSD Design & Motorsport con sede en Santa Pola, Alicante, no te suene demasiado, pero quizá te refresque la memoria su creación presentada el año pasado en las 24 Horas de Le Mans, el superdeportivo híbrido Bóreas de 1000 CV de potencia. Ahora, esta misma empresa dedicada al diseño de automóviles presenta un modelo de tipo SUV, el llamado Golem, creado en colaboración con estudiantes del Máster en Styling y Diseño de Concepto en el Automovil de la Universidad Politécnica de Valencia.
21 5 1 K 43
21 5 1 K 43
11 meneos
519 clics

Los agujeros en el plato que absorben el aceite para que tú no lo hagas...

" Don´t change your food, change your plate. " Pretendemos que nadie tenga que privarse de algo tan maravilloso como un buen festín, porque nosotros tampoco estamos dispuestos a hacerlo. Por eso, hemos estudiado la mejor manera de ahorrar entre 300 y 420 calorías por plato gracias a un mecanismo de agujeros en su base capaz de absorber el aceite. Así se presentaban en Dinamarca estos ingenieros de la UPV.
9 meneos
56 clics

Investigadores UPV desarrollan, en colaboración con BECSA, una innovadora pantalla acústica que permite reducir el ruido

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha diseñado Cristalofnoise, una nueva pantalla acústica para atenuar el ruido del tráfico. Entre las principales novedades de la innovación, destaca su incorporación, como aislante acústico, de materiales reciclados a partir de plásticos PET de botellas -suministrados por la empresa PIELSA- hasta ahora nunca utilizados en este tipo de dispositivos.
5 meneos
48 clics

El Hyperloop español de la UPV conquista Estados Unidos  

“Necesitamos una razón por la cual levantarnos todas las mañanas”. Estas palabras de Elon Musk, cofundador de PayPal, Tesla Motors o SpaceX, por citar algunas, han servido de inspiración para el equipo de la Universidad Politécnica de Valencia. Desde que estos estudiantes se embarcasen en la aventura de construir un prototipo de tren del futuro, han sido muchas las paradas que su ‘Hyperloop UPV’ ha realizado hasta, por fin, consolidarse como un referente del transporte del futuro. Su última hazaña ha sido quedar entre los diez mejores proyectos
4 1 7 K -29
4 1 7 K -29
72 meneos
2412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Hyperloop español, cada vez más cerca de ser una realidad

El primer prototipo del Hyperloop UPV, el revolucionario sistema de transporte terrestre de pasajeros y mercancías que alcanzará velocidades de 1.000 kilómetros por hora, ha comenzado a construirse.
50 22 25 K 9
50 22 25 K 9
7 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detección de éxtasis: nuevo sensor permite detectarlo de una manera sencilla y rápida  

Nuevo sensor desarrollado por la Universitat Politècnica de València y el CIBER.Es un sistema de nanopartículas que da una respuesta visual inmediata.Consiste en un material híbrido que incluye un soporte inorgánico cargado con un colorante -en este caso fluoresceína- y funcionalizado con una molécula orgánica derivada del naftol.El siguiente paso sería incluir el material híbrido en una placa de aluminio,“para que la detección sea todavía más inmediata e in situ”.Trabajan también en un nuevo sensor para la detección de otras drogas de síntesis
8 meneos
101 clics

Nuevo sistema para que los generadores fotovoltaicos trabajen siempre a máxima eficiencia

Investigadores de la Universidad del País Vasco han desarrollado un sistema de control electrónico que permite a los generadores fotovoltaicos trabajar siempre en su punto de máxima potencia, aunque varíe la radiación solar recibida y la carga conectada. El avance supone una mejora en la eficiencia de este tipo de generadores, aunque de momento requiere de componentes más potentes y caros.
23 meneos
949 clics

Tráfico: La idea española para acabar (por fin) con los atascos en las rotondas

Tráfico: La idea española para acabar (por fin) con los atascos en las rotondas. Las colas de vehículos que se forman en algunas entradas de las glorietas podrían reducirse si se detectan con dispositivos magnéticos bajo la calzada. Es la idea de investigadores españoles.
28 meneos
104 clics

Diseñan una puerta lógica cuántica robusta y ultrarrápida que funciona en un microsegundo

La UPV/EHU realiza este trabajo junto al grupo Boulder liderado por el premio Nobel, David Wineland El grupo teórico dirigido por Gonzalo Muga, del Departamento de Química-Física de la UPV/EHU, ha formado equipo con un grupo experimental de la Universidad de Colorado-Boulder, EEUU, liderado por el premio Nobel de Física en 2012 David Wineland, para diseñar con dos iones una puerta lógica cuántica robusta y ultrarrápida, capaz de funcionar en menos de un microsegundo. Este estudio se publicó en febrero en la revista Physical Review A.
24 4 0 K 20
24 4 0 K 20
29 meneos
72 clics

Una universidad española finalista en el NASA Space Apps Challenge

Hasta 1.287 equipos procedentes de 72 países compitieron del 22 al 24 de abril por un puesto en la final. El NASA Space Apps Challenge es uno de los hackathones más populares del mundo, una competición que ha reunido a 15.000 ingenieros, estudiantes, informáticos, emprendedores y makers de diversas disciplinas. La Universitat Politècnica de València ya ganó en 2014. Este año pueden conseguirlo de nuevo con un prototipo que combina un exoesqueleto inteligente, un jetpack propulsado a partir de metano líquido y un casco de realidad aumentada.
24 5 0 K 21
24 5 0 K 21
6 meneos
143 clics

La UPV desarrolla un ladrillo antisísmico

La UPV desarrolla un nuevo sistema antisísmico, un ladrillo antisísmico, bautizado como Sisbrick que aisla la tabiquería de la estructura durante un terremoto. Se explica como funciona y cómo se puede usar. Fotos del sistema y un vídeo de cómo funciona en ensayo de laboratorio.
11 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco estudiantes de la UPV viajarán a EEUU para defender su diseño de tren supersónico Hyperloop  

Cinco estudiantes de la Universitat Politècnica de València han sido seleccionados en el concurso organizado por la empresa aeronáutica estadounidense SpaceX para crear el tren supersónico Hyperloop. Son el único equipo universitario español, y uno de los 11 europeos, que viajarán en enero a EEUU a defender su propuesta. Hyperloop es un concepto de diseño abierto, en el que los aportes de la comunidad a través de este concurso pueden hacerlo realidad.
20 meneos
27 clics

La Universitat Politècnica de València (UPV) participa en la construcción del mayor telescopio de neutrinos del mundo

La Universitat Politècnica de València está participando en la construcción de KM3NeT, el mayor telescopio de neutrinos del mundo. Desde sus instalaciones, los investigadores de la UPV han trabajado en el diseño del sistema de posicionamiento acústico de KM3NeT, necesario para poder monitorizar la posición de los módulos ópticos en las profundidades del mar con el fin de reconstruir las trayectorias de los neutrinos con una precisión angular inferior a un grado.
17 3 1 K 44
17 3 1 K 44
20 meneos
43 clics

La UPV/EHU regala equipos informáticos y audiovisuales usados a asociaciones

La Euskal Herriko Unibertsitatea se va a deshacer de equipos informáticos y audiovisuales, y ha abierto un plazo para entregarlo a aquellas fundaciones, asociaciones y entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro con sede social en Euskadi que así lo soliciten.
16 4 1 K 54
16 4 1 K 54
« anterior12

menéame