Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 5, tiempo total: 0.081 segundos rss2
11 meneos
161 clics
Sí hay relación entre el uso de pantallas y el autismo, pero no es la que pensábamos

Sí hay relación entre el uso de pantallas y el autismo, pero no es la que pensábamos

¿Qué nos dice la ciencia? El paradigma tradicional ha sostenido que el tiempo prolongado frente a las pantallas puede representar un factor de riesgo para el desarrollo del trastorno del espectro autista (TEA). Uno de los últimos trabajos en este sentido contó con la participación de más de 84 000 madres e hijos. En él se examinaron datos recopilados mediante cuestionarios que midieron el tiempo de exposición a las pantallas y la presencia de TEA a los tres años.
9 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ReseTEA es el reloj que mejora la vida de los niños con autismo y que ha creado el español Andres Collazos

El profesor Andrés Collazos s es el creador de RESETEA (Reloj de Secuencias Temporales de Apoyo), un reloj para ayudar a los niños con autismo a realizar las tareas del día a día, tanto en casa como en el colegio. Dispone de un panel luminoso que se complementa con dibujos y sonidos y que va moviéndose de izquierda a derecha para mostrar las labores y tareas programadas para el día.
4 meneos
59 clics

El ‘boom’ de las apps para personas con autismo: entre la utilidad y la fascinación

En los últimos años se ha producido un auténtico 'boom' en el número de apps pensadas para mejorar la calidad de vida de la personas con autismo. ¿Sirven efectivamente las apps a todas las personas con TEA? ¿Cómo elegir la más adecuada para cada uno? ¿Cómo saber si esa app es efectivamente útil? ¿Hay evidencias científicas que confirmen esa utilidad?
22 meneos
51 clics

Un ingeniero gallego crea un sistema domótico para ayudar a personas con autismo a vivir solas

El cambadés Nicolás Bregua Carro ha creado un proyecto que redundará en dotar de más autonomía a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ayudándoles en sus labores cotidianas en el hogar. Se trata de un sistema domótico con sensores que detectan cuándo el usuario entra en una estancia y, en función de la hora del día y de otros parámetros, le indica en unas pantallas y mediante pictogramas (dibujos explicativos) la acción que corresponde, desde lavarse los dientes hasta abrigarse si va a salir a la calle y hace frío.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
287 meneos
4295 clics
Cuando los niños con autismo hablan con las máquinas

Cuando los niños con autismo hablan con las máquinas  

Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en una herramienta fundamental para que las personas con autismo rompan algunas barreras de comunicación. Ordenadores y tabletas ofrecen un entorno predecible que ayuda a los chicos a salir de su aislamiento.Gus tiene 13 años y un trastorno del espectro autista (TEA) que le dificulta la comunicación con los demás. Desde hace unos meses, sin embargo, vive una curiosa relación con Siri, el programa de voz de Apple, con quien mantiene alguna animada charla.
108 179 1 K 525
108 179 1 K 525

menéame