Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 50, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
107 clics

El robot tentáculo [EN]  

Inspirándose en la naturaleza, los investigadores de Harvard diseñaron un nuevo tipo de pinza robótica que utiliza una colección de tentáculos delgados para enredar y atrapar objetos, de manera similar a como las medusas atrapan presas aturdidas. Solos, los filamentos son débiles. Pero juntos, el grupo de filamentos puede agarrar y sujetar con seguridad objetos pesados y de formas extrañas.
174 meneos
7678 clics
Los robots de este vídeo están en la última fase de aprendizaje antes de poblar los almacenes de Amazon

Los robots de este vídeo están en la última fase de aprendizaje antes de poblar los almacenes de Amazon  

En la imagen vemos una secuencia que se va a repetir muy pronto en decenas de instalaciones de Amazon. Con una salvedad. Los robots que ahora se mueven aprendiendo a organizarse por contenedores vacíos en una instalación de investigación y desarrollo de Amazon, pronto lo harán con kilos de mercancía “de verdad”. La prueba que están realizando es el último paso hacia el uso de bots para automatizar procesos de almacén repetitivos. Amazon dice que, por ahora, estos robots van a trabajar en equipo con los humanos.
78 96 4 K 305
78 96 4 K 305
9 meneos
102 clics
Breve historia de las aventuras gráficas de Mortadelo y Filemón

Breve historia de las aventuras gráficas de Mortadelo y Filemón

Recientemente, como salidos de la nada y sin mucha fanfarria y atención, se ha desenterrado y puesto a la venta en Steam todo el catálogo de la extinta desarrolladora española Alcachofa Soft, que hasta su último título en 2008 gozó de casi 15 años produciendo aventuras gráficas, destacando un grueso de títulos de Mortadelo y Filemón que, para bien y para mal (más sobre esto en un momento), vuelven a estar a la venta para todo el mundo. El lío de títulos es considerable incluso para gente que los jugó en su lanzamiento, y la nueva Erbe Software.
8 meneos
191 clics

Mundial de Fútbol (1990)

En el ocaso de Opera Soft, en un intento de reflotar la mala situación que estaba atravesando, la compañía española intentó crear un subsello especializado en títulos deportivos, Opera Sport, que intentaban ser impactantes y que consiguieran ventas rápida (...) Mundial de Fútbol probablemente fue uno de los mejores videojuegos de fútbol hechos en España hasta la fecha y no quedaba en una posición baja en términos de calidad en la orgía de títulos que se lanzaron en 1990. Sin embargo, su lanzamiento tardío fue su condena
10 meneos
336 clics

Mejora en programación con esta terminal interactiva: Codember

Codember es una terminal interactiva con retos de programación que pueden ser resueltos en cualquier lenguaje. También tiene diferentes logros escondidos que puedes ir desbloqueando al investigar. Cada semana publica un nuevo reto y es gratis.
9 meneos
137 clics

Cómo la censura convirtió el tráfico de drogas de un Final Fantasy en una surrealista adicción a los plátanos

Censura en el mundo del videojuego hemos visto de todas las formas y colores, desde simbología a figuras religiosas, de cambiar el color de la sangre hasta tapar escotes virtuales. Pero de todos los ejemplos que te puedas echar a la cara, ninguno es tan surrealista como el que cambió el tráfico de opio por los yonquis de los plátanos en Final Fantasy Legend 2.
149 meneos
3473 clics
'Elvira: Mistress of the Dark', el videojuego

'Elvira: Mistress of the Dark', el videojuego

Elvira forma parte de la cultura popular americana desde la década de 1980. Elvira's Movie Macabre, el programa en el que la lenguaraz y descocada presentadora creada por la actriz Cassandra Peterson comentaba películas de terror de serie B (...) Elvira es un videojuego de los de antes, y no era intuitivo ni fácil (...) La forma de moverse por los escenarios es similar a la de dungeon crawlers como Advanced Dungeons & Dragons: Eye of the Beholder.
98 51 0 K 221
98 51 0 K 221
21 meneos
218 clics
The Last Mission (Opera Soft, 1987)

The Last Mission (Opera Soft, 1987)

La historia del videojuego The Last Mission (La última Misión) se sitúa tras una rebelión de los robots que ha llevado a los humanos a huir de la Tierra y refugiarse en el planeta Nova. Para intentar recuperar el planeta, los humanos envían al robot OR-CABE-3 de regreso a la Tierra con el objetivo de obtener los planes secretos de defensa de la base de robots enemigos. Tomaremos pues el control de OR-CABE-3 para hacernos con los planos, escapar de la base enemiga y abordar una nave espacial para partir de la Tierra con destino a Nova.
18 3 0 K 193
18 3 0 K 193
8 meneos
89 clics

HorKonpon: App para avisar de los problemas en las infrastructuras ciudadanas

HorKonpon es una plataforma que pone a disposición de los ciudadanos una manera sencilla y rápida de notificar a los ayuntamientos sobre desperfectos o sugerencias de mejora en la vía pública. A través del teléfono móvil simplemente deben sacar una foto del problema, y gracias a la localización GPS, la información le llegará al ayuntamiento correspondiente. No se si era esta app, pero habia una parecida para los desperfectos de Azuqueca de Henares y alguna ciudad más.
116 meneos
1523 clics
Alcachofa Soft anuncia su regreso a lo grande con el desarrollo de las primeras aventuras gráficas de Superlópez

Alcachofa Soft anuncia su regreso a lo grande con el desarrollo de las primeras aventuras gráficas de Superlópez

El antihéroe más castizo jamás creado ha entretenido durante décadas a una legión de seguidores a través de sus páginas gracias al talento de Jan, pero no así a los amantes de los videojuegos. Aunque los incondicionales del dibujante leonés han visto alimentadas sus esperanzas después de que Alcachofa Soft, con Emilio de Paz a la cabeza, anunciara hace días su inesperado regreso después de su último lanzamiento hace más de una década con una sorpresa aun más insospechada. Nada más y nada menos que la adquisición de la licencia de Superlópez.
84 32 0 K 300
84 32 0 K 300
10 meneos
200 clics

Rock'n Roller (Topo Soft, 1988)

Con un estilo de juego claramente inspirado en el clásico videojuego "Rally-X", publicado por Namco en 1980, en Rock'n Roller manejamos un buggy y, a lo largo de 30 pantallas diferentes, debemos conducir nuestro vehículo por los diferentes circuitos con el objetivo de encontrar las seis partes de un prototipo de buggy, escondidas en los diferentes escenarios. Las piezas perdidas se encuentran escondidas detrás de unas interrogaciones, sin embargo, detrás de estos símbolos no solo nos aparecerán las partes que necesitamos (...)
15 meneos
271 clics

Tencent presenta a Ollie, el robot que puede hacer saltos mortales  

De la mano de Robotics X, Tencent presentó a Ollie, el robot que puede hacer saltos mortales, gracias a su soporte de 2 ruedas y 4 articulaciones. El robot Ollie de Tencent tiene 35 centímetros de altura y puede saltar hasta 60 centímetros en vertical, lo que le posibilita superar diversos obstáculos.
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
171 meneos
3042 clics
Goody (Opera Soft, 1987)

Goody (Opera Soft, 1987)

Goody es un videojuego de plataformas, acción y puzles, desarrollado por la compañía española Opera Soft y publicado en 1987 para ZX Spectrum, Amstrad CPC, MSX y PC (MS-DOS). El protagonista de la aventura es un experimentado ladrón llamado John Nelson Brainner Stravinsky, conocido simplemente como "Goody", cuya misión es entrar a robar al Banco de España y dar el mayor golpe de su vida. Como es de esperar, la misión está plagada de peligros. Además de tener que esquivar todo tipo de enemigos, como policías, gorilas, helicópteros [...]
103 68 4 K 383
103 68 4 K 383
185 meneos
3382 clics
Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero

Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero

La trama de Mortadelo y Filemón II: Safari Callejero se basa en la historieta del mismo nombre publicada en 1970 y obra de Fancisco Ibáñez. El famoso científico Dr. Bacterio estaba experimentando con gallinas para dejarlas crecer hasta el tamaño de un caballo, tratando así definitivamente de acabar con el hambre en el mundo. Sin embargo, como es habitual en sus experimentos, algo ha fallado, creando una raza de gallinas radioactivas que ahora corren descontroladas por el edificio de la T.I.A.
99 86 3 K 371
99 86 3 K 371
11 meneos
175 clics

Arkos (Arcadia Soft / Zigurat, 1987)

La historia de Arkos se ambienta en una época remota y mitológica anterior a la Atlántida. En la próspera aldea de Kartes, sobre una piedra, descansa la legendaria hacha sagrada de Grix, un arma que los propios dioses entregaron a los habitantes de Kartes como pago por una antigua deuda y cuyo poder dotaba a los terrenos donde se hallaba de una gran fertilidad. Sin embargo, el malvado Tarox, un ser que mora en los pantanos tras haber sido expulsado de la aldea, durante años estuvo experimentando con la alquimia y las artes oscuras (...)
23 meneos
337 clics

Sol Negro (Opera Soft)

En 1988 la ya mítica compañía Opera Soft publicaba Sol negro, un videojuego de arcade cuya trama es una adaptación no oficial de la película "Lady Halcón" (1985) a la que se añadieron varias modificaciones a la historia original. El argumento del juego tiene como protagonistas a Bully y Mónica, dos enamorados que son cruelmente separados por una maldición que hace que cada plenilunio uno de ellos se transforme en un animal. Por si fuera poco, la terrible maldición tiene la particularidad de que mientras uno es transformado en animal [...]
19 4 3 K 22
19 4 3 K 22
96 meneos
126 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Livingstone Supongo (1987) Opera Soft

Livingstone Supongo (1987) Opera Soft

En el juego encarnamos al explorador y periodista Henry Morton Stanley, un personaje real que a finales del siglo XIX fue el encargado de buscar al misionero escocés David Livingstone, desaparecido desde hacía años en África Central. Según cuenta la leyenda, cuando Stanley encontró al explorador y misionero en el lago Tanganika pronunció la famosa frase «¿El doctor Livingstone, supongo?» (de ahí el nombre del juego). Bajo esta atractiva propuesta argumental se esconde una aventura que, alejada de los clásicos arcades de acción.
67 29 8 K 246
67 29 8 K 246
2 meneos
71 clics

Starsky Robotics realizó la prueba del camión autónomo en carretera. Vídeo

¡El futuro ya está aquí! La empresa estadounidense Starsky Robotics probó su camión autónomo no tripulado en un recorrido de 15 kilómetros en una carretera pública de Florida el 16 junio, pilotado en parte del trayecto por un operario desde una oficina a 200 millas de distancia. Vídeo resumen del trayecto.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
14 meneos
210 clics

Gun.Smoke (Desperado)

Gun.Smoke es un videojuego de disparos desarrollado por Capcom, publicado en 1985 originalmente como Arcade y portado posteriormente a todo tipo de plataformas domésticas. En España, la desaparecida compañía Topo Soft lanzó por su parte un par de años después un juego prácticamente idéntico basándose en el original "Gun.Smoke" que publicó con el título de "Desperado". Ambientado en la época del salvaje oeste americano, nuestro protagonista tiene que avanzar disparando y eliminando a todos los enemigos que le salgan al paso.
80 meneos
219 clics
De la era en la que Ubuntu mandaba gratis sus CDs a una en la que la gente vende software libre (y es legal)

De la era en la que Ubuntu mandaba gratis sus CDs a una en la que la gente vende software libre (y es legal)

Ubuntu cambió muchas cosas en el mundo de Linux, e intentó acercar este sistema operativo a todos los públicos.Y es que durante años Canonical -matriz de Ubuntu- enviaba CDs y pegatinas de la distribución a todo el que quisiese probarla. Lo hacía gratis con su servicio ShipIt. Aquello acabó, pero hoy en día otras empresas venden CDs y DVDs de Ubuntu y otras distribuciones y software libre, pero no pasa nada: hacerlo es legal según la GPL.
34 46 1 K 150
34 46 1 K 150
5 meneos
136 clics

David Mayoral, el vitoriano que bajará los humos a posibles 'Terminators’ industriales

Con 27 años recién cumplidos, el vitoriano David Mayoral está llamado a ser uno de los jóvenes empresarios que, con sus ideas, nos haga más suave el aterrizaje en la locura de un mundo que cambia de modo exponencial. Hoy se encuentra en Londres tras ser incluido en la lista europea ‘Forbes 30 Under 30’, publicada por el icónico grupo editorial norteamericano para identificar a los innovadores disruptivos de nuevo cuño, aquellos a los que conviene no perder la pista.
38 meneos
945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasó con una de las míticas de la edad de oro del software Español?: Opera Soft

Opera Soft es sin duda un referente de la denominada edad de oro del software español y, bajo mi punto de vista, quizás el mejor estudio de aquellos años, caracterizado siempre por la calidad de sus obras y la profesionalidad de sus integrantes y, especialmente, fundadores.
24 14 12 K 21
24 14 12 K 21
1 meneos
6 clics

'Infante', el primer pez robot europeo. [pt]  

Infante -, no es un pez normal, es un robot. Además de ser el primer pez robot en Europa, ha firmado portugués: que fue desarrollado por Sirius Robotics, una compañía de robótica basada en el Algarve. Esta característica resulta útil en situaciones de exploración de ecosistemas, por ejemplo. "ver el caso de Ria Formosa, donde hay una gran comunidad de caballito de mar. Con el pez robot, podemos ver la fauna y flora de primera mano
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
77 clics

Presentan en Japón auto que se transforma en robot

Muy al estilo de Transformers, el robot fue creado por Kenji Ishida, CEO de Brave Robotics, con sede en el país asiático.
2 0 6 K -38
2 0 6 K -38
228 meneos
6376 clics
Videojuegos de la Edad de oro del software español que marcaron una época

Videojuegos de la Edad de oro del software español que marcaron una época

Habitualmente se considera que la Edad de oro del software español comenzó oficialmente en 1983 con el lanzamiento del videojuego "La Pulga", desarrollado originalmente para Sinclair ZX Spectrum por Paco Suárez y Paco Portalo para la empresa Indescomp. Poco después llegarían empresas como Dinamic Software, Opera Soft, Topo Soft, Zigurat, Erbe Software, Animagic, o Aventuras AD, publicando durante años una serie de videojuegos de gran calidad que llevó a las revistas especializadas a popularizar el término de "Edad de oro del soft español".
120 108 5 K 155
120 108 5 K 155
« anterior12

menéame