Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 30, tiempo total: 0.005 segundos rss2
111 meneos
1451 clics
Mano sintética Clone, versión 18 [Eng]

Mano sintética Clone, versión 18 [Eng]  

Clone desarrolla robótica musculoesquelética basada en la anatomía humana. La mano Clone se acciona con músculos hidráulicos y válvulas de fuerza proporcional, más de 10 veces más fuertes que las alternativas existentes. La mano Clone es el primer paso hacia androides biomiméticos, de gran potencia e inteligencia general. Prueba de fuerza (v16): www.youtube.com/watch?v=rq8gwSUhoF8 Prueba de velocidad (v16): www.youtube.com/watch?v=WBf2ehf9kHQ
54 57 0 K 384
54 57 0 K 384
14 meneos
350 clics

Rostros con expresiones hiperrealistas que parecen de verdad, aunque están creados por ordenador  

Cuando vi que Cristobal Vila decía en Twitter que Chris Jones partía la pana supe que el vídeo sería interesante. Y en efecto, es una de esas creaciones que te dejan con la boca abierta por su hiperrealismo. De hecho he visto actores en películas de Hollywood con menos expresividad que estas caras. En últimos segundos del segmento de vídeo se puede ver cómo es la construcción geométrica del rostro animado, bajo cuya piel y músculos hay una calavera, como se puede imaginar.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
28 meneos
115 clics

Músculos más duros que el Kevlar: crean a partir de microbios fibra muscular ultrarresistente y biocompatible

El Kevlar, un filamento delgado casi como una tela de araña pero tan resistente que se acabó utilizando para fabricar chalecos antibalas, es una gran referencia dentro del campo de los materiales, principalmente por su resistencia y ligereza. Ahora científicos de la escuela de ingeniería de la Universidad St. Louis en Washington han logrado producir fibra muscular tan resistente como el kevlar.
23 5 2 K 30
23 5 2 K 30
332 meneos
485 clics
Un parche que late y puede reparar los músculos del corazón tras un infarto (ING)

Un parche que late y puede reparar los músculos del corazón tras un infarto (ING)  

Un parche viviente que contiene millones de células madre podría ayudar a reparar el daño causado por un infarto. Hasta ahora el parche se ha utilizado solamente en conejos. Además de apoyo estructural, funciona como músculo cardíaco y al mismo tiempo libera sustancias químicas. Los investigadores aseguran que los tests realizados en conejos demuestran su seguridad y esperan comenzar pruebas clínicas con humanos dentro de los próximos dos años. En español: bbc.in/2EUSHF1
116 216 0 K 97
116 216 0 K 97
5 meneos
5 clics

Una 'startup' imprimirá en 3D tejido muscular de animales a gravedad cero

El laboratorio de investigación biotecnológica ruso, 3D Bioprinting Solutions, acaba de anunciar planes para colaborar con científicos de los Estados Unidos e Israel para entregar biomateriales de tejido muscular a la Estación Espacial Internacional como parte de un experimento de microprotección en 3D con microgravedad.
8 meneos
25 clics

El entrenamiento mecánico hace que los hidrogeles sintetizados se comporten más como músculos (ING)

Un nuevo estudio realizado por investigadores del MIT ha encontrado una forma de proporcionar a los hidrogeles sintéticos unas características similares a las de los músculos: someterlos a un entrenamiento vigoroso. Los científicos entrenaron mecánicamente los hidrogeles estirándolos en un baño de agua. El entrenamiento alineó nanofibras dentro de los hidrogeles produciendo un material fuerte, suave e hidratado que resiste la ruptura o la fatiga durante miles de movimientos repetitivos. Rel.: menea.me/dg53
152 meneos
359 clics
La seda de araña podría usarse como músculo robótico (ING)

La seda de araña podría usarse como músculo robótico (ING)

Los investigadores del MIT descubrieron recientemente una propiedad de la seda de araña llamada supercontracción, en la cual las fibras delgadas pueden contraerse repentinamente en respuesta a los cambios en la humedad. El nuevo hallazgo es que los hilos no solo se contraen, sino que también se enroscan al mismo tiempo, lo que proporciona una fuerte fuerza de torsión. Varios equipos de todo el mundo están trabajando para replicar estas propiedades en una versión sintética de la fibra basada en proteínas. En español: bit.ly/2XzvgZN
79 73 0 K 227
79 73 0 K 227
4 meneos
31 clics

Científicos españoles crean el primer exoesqueleto infantil del mundo

Científicos españoles han creado el primer exoesqueleto del mundo dirigido a mejorar la calidad de vida de niños con atrofia muscular.
4 0 10 K -69
4 0 10 K -69
36 meneos
35 clics

Crean músculo cardíaco humano adulto que late a partir de células madre (ING)  

Gordana Vunjak-Novakovic junto a su equipo de investigadores de Columbia Engineering, en Nueva York, han desarrollado un enfoque radicalmente nuevo para el crecimiento en el laboratorio del músculo cardíaco humano parecido al adulto a partir de células madre pluripotentes inducidas por la sangre humana (iPSCs), durante sólo 4 semanas de cultivo con biorreactor. Esta investigación en curso es parte del proyecto "órganos en un chip" y este músculo puede usarse para estudios del desarrollo del corazón. En español: goo.gl/mxhrms
31 5 0 K 19
31 5 0 K 19
10 meneos
84 clics

Músculos de precisión, la nueva tecnología robótica

En 1967 el doctor Christiaan Barnard llevó a cabo el primer trasplante de corazón, manejando un bisturí con una precisión que le convertiría en una leyenda de la Medicina. Cincuenta años después, Eddie Hall se convirtió en el primer hombre en levantar un peso muerto de media tonelada. Ambas son proezas humanas en los extremos del espectro muscular. Sin embargo, si bien los robots industriales pueden levantar pesos superiores a los de Hall, carecen de la versatilidad que capacita a los seres humanos para aunar fuerza y delicadeza.
183 meneos
884 clics
Metalentes combinadas con un músculo artificial para crear ojos artificiales (ING)

Metalentes combinadas con un músculo artificial para crear ojos artificiales (ING)  

Inspirados en el ojo humano, los investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (SEAS) han desarrollado una metalente adaptativa, que es esencialmente un ojo artificial plano y controlado electrónicamente. Las metalentes adaptativas controlan simultáneamente tres de los principales contribuyentes a las imágenes borrosas: enfoque, astigmatismo y cambio de imagen. Se podrá aplicar en smartphones, hardware de realidad virtual y aumentada, y en microscopios que se adapten en tiempo real.
82 101 0 K 246
82 101 0 K 246
7 meneos
107 clics

Nuevos músculos para robots sienten y se curan como los nuestros

Científicos de CU Boulder han desarrollado músculos para robots humanoides autosensibles a sus movimientos y que se reparan a sí mismos en caso de daño eléctrico, un gran avance en robótica blanda
5 meneos
18 clics

Un músculo en un chip

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (Ibec) han creado un biorreactor o pequeño laboratorio que reproduce en miniatura el comportamiento de las células musculares de un paciente y permite probar en él la efectividad de los fármacos para tratar enfermedades. Las células colocadas en su interior crecen, se alimentan y responden a los medicamentos como si se encontraran en el cuerpo humano. Y todo ello en un único centímetro cuadrado.
162 meneos
3695 clics
Nuevos músculos artificiales inspirados en el origami agregan fuerza a los robots blandos (ING)

Nuevos músculos artificiales inspirados en el origami agregan fuerza a los robots blandos (ING)  

La universidad de Harvard y el MIT han creado músculos artificiales inspirados en el origami que agregan fuerza a los robots blandos, permitiéndoles levantar objetos que son hasta 1.000 veces su peso. "Estábamos muy sorprendidos de lo fuertes que eran los actuadores. Esperábamos que tuvieran un peso funcional máximo más alto que los robots blandos comunes, pero no esperábamos un aumento de mil veces. Es como dar superpoderes a estos robots", dice Daniela Rus. En español: goo.gl/nSD5q4 Rel.: menea.me/dg53
75 87 1 K 291
75 87 1 K 291
1 meneos
13 clics

Músculos 'casi humanos' para robots  

El equipo científico ha desarrollado un bíceps artificial a partir de un nuevo material sintético que emula a la perfección los músculos humanos. El nuevo órgano artificial, de gran elasticidad y resistencia, puede accionarse automáticamente sin necesida de ningún dispositivo, y abre una nueva ventana a la creación tejidos blandos ideados para robots diseñados para interactuar con el ser humano.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
11 meneos
412 clics

Cerdos mutantes para generar el doble de carne

Estos cerdos han sido mutados genéticamente para producir el doble de carne para el consumo humano.
182 meneos
2661 clics
Llega el músculo naturalizado para robot, que emula al de los humanos

Llega el músculo naturalizado para robot, que emula al de los humanos

Un músculo blando sintético, capaz de levantar 1.000 veces su propio peso, ha resuelto el desafío de crear robots 'humanoides' cuyos movimientos puedan imitar nuestros sistemas biológicos. "Hemos estado dando grandes pasos hacia la fabricación de mentes de robots, pero los cuerpos de robots siguen siendo primitivos", dijo Hod Lipson. Inspirado en los organismos vivos, la robótica de material blando es muy prometedora para las áreas en las que los robots necesitan ponerse en contacto e interactuar con los seres humanos.
86 96 2 K 247
86 96 2 K 247
14 meneos
89 clics

Crean un material que permitirá a los músculos artificiales curarse como si fueran tejido vivo

Chao Wang es fan de Wolverine. Hasta aquí no hay nada raro, pero Wang también es un experto en física de materiales en la Universidad de California Riverdale. Inspirado por su héroe del cómic, este investigador y su equipo han creado el material perfecto para los robots del futuro. Vía onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/adma.201605099/abstract
29 meneos
106 clics

Crean músculos artificiales de bajo coste con fibras de nylon (ING)  

Hasta ahora los materiales para los músculos artificiales de prótesis o robots eran de materiales muy caros como los nanotubos de carbono. Seyed Mirvakili e Ian Hunter del MIT han desarrollado un sistema para producir estas fibras de modo simple y con un precio muy reducido, conservando las propiedades de flexión y extensión a lo largo de un ciclo extenso. Y el ingrediente clave, es la fibra de nylon, por su propiedad inusual: cuando se calientan, se encogen en longitud, pero se expanden en diámetro. En español: goo.gl/88VqYk
25 4 1 K 28
25 4 1 K 28
15 meneos
64 clics

Comienzan las pruebas clínicas del exoesqueleto infantil con niños con atrofia muscular espinal

Ya han comenzado las primeras pruebas clínicas del exoesqueleto que, hace unos meses, presentó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto, este dispositivo es el primero dirigido a niños de entre 3 y 14 años con atrofia muscular espinal, una enfermedad genética degenerativa por la que los afectados pierden la capacidad de caminar o no llegan a hacerlo nunca. De 12 Kg de peso y fabricado con aluminio y titanio, el exoesqueleto está diseñado para ayudar al paciente a caminar, en algunos casos por primera vez.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
266 meneos
7493 clics
Un esqueleto movido por músculos artificiales que funcionan como los de verdad

Un esqueleto movido por músculos artificiales que funcionan como los de verdad  

El vídeo Musculoskeletal Robot Driven by Multifilament Muscles es una demostración de los músculos artificiales formados por múltiples filamentos desarrollados por investigadores del laboratorio Suzumori Endo, en el Instituto Tecnológico de Tokio. En YouTube: www.youtube.com/watch?v=0ZBD2tcKOU4
126 140 1 K 479
126 140 1 K 479
5 meneos
33 clics

Mover los dedos sin necesidad de cirugías e implantes es el objetivo de este brazo biónico

Existen al día de hoy una gran variedad de desarrollos que buscan ampliar las capacidades de las prótesis, que pasen de ser una simple extension estética a una verdadera herramienta que remplace el miembro perdido. Pero en la mayoría de estos casos, estos proyectos funcionan a través de implantes cerebrales o cirugías para tener acceso a nervios y músculos, pero ahora conoceremos un nuevo proyecto que nos presenta un brazo robótico que permite mover los dedos por medio de sensores que identifican la actividad muscular.
13 meneos
386 clics

Un 'traje de músculo' para prevenir lesiones por cargar mucho peso  

El ‘Traje de Músculo’ es un exoesqueleto con tecnología neumática que, originariamente, se diseñó para personas con movilidad reducida, ya que su finalidad principal es la de ayudar a los músculos del cuerpo a moverse. Este tipo de robótica asistencial, muy presente ya en países como Japón, donde su población es una de las más longevas del mundo junto con España, ha dado lugar a otra desarrollada no tanto para la rehabilitación de lesiones, sino para prevenirlas.
7 meneos
33 clics

La medicina que viene del espacio

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética, incurable a día de hoy, que afecta principalmente a niños varones y que suele empezar a presentarse en la infancia. Consiste en una atrofia muscular progresiva y es la enfermedad genética letal en la infancia más común en el mundo; la padecen aproximadamente uno de cada 3.600 niños. El descubrimiento de un fármaco para la DMD fue posible gracias a que en la ISS pueden crecer cristales de proteínas que son más grandes y de mejor calidad que los que se consiguen en la Tierra
1 meneos
8 clics

Robots con músculos de cebolla dorada

Un equipo de investigadores desarrolla un modelo de músculos artificiales basado en células vegetales tratadas. La ventaja del sistema es que es accesible y más barato que los polímeros que se utilizan en robótica.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
« anterior12

menéame