Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 12, tiempo total: 0.007 segundos rss2
178 meneos
8211 clics
¿Debería deshacerse tu empresa del departamento de Informática?

¿Debería deshacerse tu empresa del departamento de Informática?

Os voy a contar una historia de abuelo cebolleta, un mito que los más jóvenes sólo conoceréis de oídas, de recuerdos mencionados furtivamente por los más mayores en los pasillos de las conferencias técnicas y en algún foro perdido: la leyenda de las empresas-cliente. Existió una época en la que el mejor trabajo al que un informático podía aspirar era formar parte del departamento de Informática de una empresa-cliente, ese tipo de empresa que necesitaba tecnología para poder funcionar, pero donde la misma no era una fuente de ingresos.
94 84 1 K 281
94 84 1 K 281
8 meneos
52 clics
TikTok: vender o cerrar

TikTok: vender o cerrar

El presidente Joe Biden ha firmado la ley que obliga a ByteDance, la compañía propietaria de TikTok, a deshacerse de su participación en ella en el plazo de un año o, si no lo hace, afrontar la prohibición de su uso en los Estados Unidos,
9 meneos
29 clics

La Administración Biden demanda a Apple por crear un monopolio con el iPhone

El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, presentó este jueves una demanda contra Apple, alegando que el gigante tecnológico ha creado un monopolio en el mercado de los teléfonos inteligentes con su modelo iPhone. La demanda, interpuesta en un tribunal federal en Nueva Jersey, representa el primer gran esfuerzo antimonopolio contra Apple por parte de la Administración de Biden.
18 meneos
50 clics
TikTok critica la prohibición en EEUU: «170 millones de estadounidenses utilizan nuestro servicio»

TikTok critica la prohibición en EEUU: «170 millones de estadounidenses utilizan nuestro servicio»

La red social confía que la Cámara Alta "escuche a sus electores y se dé cuenta del impacto en la economía" que conllevaría la entrada en vigor del proyecto de ley.La iniciativa prosperó con 352 votos a favor y 65 en contra, de los cuales 15 fueron republicanos y 50 demócratas. Con todo, la iniciativa aún debe recibir luz verde por parte del Senado y ser ratificada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ya ha expresado su disposición a firmar la norma.
21 meneos
112 clics

Gerontocracia: nos gobiernan personas que no saben ni abrir excel

A nadie le preocupa lo más mínimo que el futuro de su comunidad autónoma dependa de un anciano que él mismo reconoce que no sabe abrir word o excel. Ni siquiera enviar un whatsapp. A nadie le preocupa que su destino dependa de una persona que, con esas nulas capacidades tecnológicas y que continuamente da la espalda a los avances tecnológicos, estaría despedido en cualquier empresa. Y no me estoy refiriendo a una gran empresa informática, si no que es que Miguel Ángel Revilla no está actualmente capacitado ni para trabajar en Mercería Loli.
9 meneos
190 clics

Una entrevista completamente generada por inteligencia artificial entre un Steve Jobs «falso» y el podcaster Joe Rogan

Es difícil describir la extraña sensación que ha conseguido la gente de Podcast.io utilizando inteligencia artificial para generar una entrevista imaginaria (¿quizá un poco «real»?) entre el mismísimo Steve Jobs (R.I.P.) y Joe Rogan, un humorista, podcaster y presentador bastante popular en Estados Unidos. Entre otras cosas era el presentador de la famosa entrevista con Elon Musk en que el multimillonario aparecía fumando marihuana.
22 meneos
21 clics

La mitad de los seguidores de Joe Biden en Twitter son falsos, según una auditoría [ENG]

Casi la mitad de los 22,2 millones de seguidores actuales del presidente Joe Biden en Twitter son cuentas falsas, según una herramienta de auditoría proporcionada por la empresa de software SparkToro. La herramienta de SparkToro descubrió que el 49,3 por ciento de las cuentas que siguen a la cuenta oficial de Twitter @POTUS son "seguidores falsos", basándose en el análisis de una serie de factores, entre los que se incluyen problemas de localización, imágenes de perfil por defecto y nuevos usuarios.
14 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es ético censurar a los antivacunas? Joe Rogan contra Neil Young

Sospecho que el tema de las vacunas no es más que el pretexto de los enemigos de Rogan para pedir su cabeza. Su burla de la corrección política y la elección de entrevistados radiactivos lleva años levantando ampollas. [Por Juan Soto Ivars]
9 meneos
84 clics

Kingpin y las historias de hackers del la electrónica y el hardware de los años dorados

En esta minibiografía de Altium Stories titulada Confesiones de un hacker conocido como Kingpin se narran las aventuras hackeriles de Joe Grand. Bajo el alias de Kingpin fue uno de los miembros más activos y jóvenes de L0pht (L0pht Heavy Industries), un colectivo cuyas andanzas se recomiendan a Boston y los años entre 1992 y 2000. Kingpin es un hacker del hardware, en especial de la electrónica y un defensor a ultranza de la ética del hacker. En las diversas escenas se puede ver cómo hackea (o hackeaba) todo lo hackeable...
204 meneos
4438 clics
Muere Joe Armstrong, el creador de Erlang

Muere Joe Armstrong, el creador de Erlang

Comparto con gran tristeza la noticia del fallecimiento de Joe Armstrong. Aunque ya no esté con nosotros, su trabajo ha sentado las bases que serán utilizadas por las generaciones venideras.
95 109 1 K 344
95 109 1 K 344
12 meneos
266 clics

Hablamos con el padre de Roomba: así logró vender 18 millones de aspiradoras robóticas

Un sencillo robot con cuerpo de bloques Lego, dos ruedas y una escobilla que cambiaba de rumbo cuando encontraba un obstáculo. En 1989, Joe Jones diseñó ese autómata para limpiar el suelo de su apartamento. "Nunca me gustó pasar la aspiradora, así que quería poder construir un robot que hiciera el trabajo por mí". Llamó a su útil creación Rug Warrior (algo así como el Guerrero de la Moqueta) porque se "dio cuenta de que se parecía un montón a los fantásticos vehículos de 'Mad Max 2'. Era el antepasado la Roomba.
15 meneos
142 clics

Quién está detrás de Unicode, el comité que decide los emojis  

Corría el año 1987, The Police se había separado sin aviso previo y tres personas llamadas Joe Becker (de Xerox), Lee Collins y Mark Davis (ambos de Apple) empezaron a trabajar en una idea que permitiera unificar bajo un mismo paraguas todas las letras de los diferentes idiomas del mundo. Si no se introducía pronto un estándar llegaría un momento en el que simplemente habría ordenadores que no serían capaces de mostrar los caracteres de otros idiomas. Así, muchas reuniones después, en 1991 comenzó a ponerse en marcha el proceso que […].

menéame