Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 441, tiempo total: 0.012 segundos rss2
15 meneos
217 clics

La grúa flotante más grande del mundo es una impresionante obra de ingeniería capaz de levantar 10.000 toneladas

Hyundai Heavy Industries, la empresa naviera más grande del mundo, también tiene en su posesión la grúa barcaza con mayor capacidad de carga. Un total de 10.000 toneladas levantadas a base de contrapesos, cables tensionados y una plataforma que flota encima del agua.
13 2 0 K 21
13 2 0 K 21
8 meneos
374 clics

Hasntaiger X1, uno de los yates más espectaculares de 2020 se construye en Alicante

En una nave de Alicante la empresa Hanstaiger acaba de fabricar el primer modelo de su X1, una embarcación con la que pretenden revolucionar la industria náutica. El barco, construido en fibra de carbono, con interiores de puro lujo, con un diseño espectacular y pintado completamente en negro será una de los yates más llamativos del mercado.
13 meneos
296 clics

Vídeo: mira 12 horas de embarque de esta gigantesca estructura de 4.500 toneladas resumidas en minuto y medio  

Este módulo de 4.500 toneladas de peso y unos 30 metros de altura fue embarcado el pasado miércoles en el astillero de Navantia Puerto Real sobre el buque de transporte de grandes cargas Biglift Barentsz, que cuenta con una cubierta libre de obstáculos de 140 metros de longitud y 42 de ancho.
10 meneos
76 clics

La Sleipnir, la mayor grúa semisumergible del mundo

En la mitología escandinava, Sleipnir es un caballo gris de ocho patas perteneciente a Odín, capaz de ir velozmente de un extremo al otro del horizonte y que simbolizaba los ocho vientos que soplan desde los ocho puntos cardinales. Ese ha sido el nombre elegido por Heerema Marine Contractors para bautizar a la mayor grúa semisumergible del mundo.
26 meneos
145 clics

Fallece Raye Montague, la mujer que revolucionó el diseño de buques por ordenador

Raye Jean Montague (1935-2018) fue quien creó el primer sistema de diseño por ordenador de buques militares. También fue la primera mujer gerente de programas navales de la marina estadounidense.
8 meneos
172 clics

Los buques de Airbus estarán propulsados por cometas

El lema de Airbus: “We make it fly” toma más sentido que nunca tras esta firma. La idea de propulsar buques con cometas no es nueva, existiendo ya algunas aplicaciones desarrolladas por diversos fabricantes y que dan sus buenos resultados. Durante la primera jornada de la SMM tuvo lugar la firma entre Airbus y AisSeas por la compra de las cometas automatizadas SeaWing.
240 meneos
11662 clics
7 buques que llevan la ingeniería naval a otro nivel

7 buques que llevan la ingeniería naval a otro nivel

La introducción del diseño asistido por ordenador y la capacidad de simular situaciones informáticamente, como cualquier tipo de cálculo o resistencia o estabilidad, han favorecido la innovación en la ingeniería naval durante las últimas décadas. A pesar de no disponer de prototipos sobre los cuales realizar todo tipo de modificaciones, como sí sucede en industrias como la del automóvil, esto no ha detenido a los ingenieros navales en sus esfuerzos por buscar soluciones más allá de las típicas señaladas por la construcción naval tradicional.
123 117 5 K 263
123 117 5 K 263
198 meneos
2769 clics
El sistema CAD/CAE/CAM español Foran cumple 50 años

El sistema CAD/CAE/CAM español Foran cumple 50 años

Nacido en 1964, FORAN es el software CAD/CAM/CAE naval más longevo del sector. En España es la herramienta estándar de trabajo, pues se emplea en casi todas las oficinas técnicas y astilleros. También en Europa es uno de los sistemas de referencia y está igualmente instalado en astilleros de América, tanto en América Latina como en EE UU, Oriente Medio y Asia. En 1965 se lanzó una primera versión del software, solo para uso interno bajo el nombre de FORAN, acrónimo de FORmas ANalíticas, y pronto evolucionó como producto comercial exportable.
89 109 2 K 396
89 109 2 K 396
5 meneos
31 clics

Estudiantes de la UPCT presentan su robot submarino solar en el Congreso nacional de Ingeniería Naval e Industria Marina

El proyecto se llama SIRENA y los alumnos casi han terminado el diseño de este vehículo que cuenta con una novedad, un sistema retráctil de captación solar. El equipo ha estado trabajando en este proyecto desde 2012 sin contar con la dirección de ningún docente. “No tener un profesor dirigiendo el proyecto puede que nos retrase en algún momento, pero también nos beneficia, ya que nadie nos dice lo que tenemos que hacer y somos nosotros los que tenemos que pensar cómo hacer las cosas”, cuenta Juan Herrero, portavoz del equipo.
10 meneos
187 clics
El arte de comunicar con submarinos

El arte de comunicar con submarinos

Como muchos sabréis, la característica principal de un submarino es su discreción. Como oí en una ocasión a un experimentado comandante de uno de nuestros submarinos de la clase Delfín, con los medios antisubmarinos de hoy en día, un submarino detectado es un submarino hundido. Evitar la detección implica una importante disciplina en todo lo que se refiere a operaciones ruidosas, a exposición de mástiles y, por supuesto, a la transmisión de cualquier tipo de onda electromagnética.
9 meneos
69 clics
La ingeniería de la "cinta americana" [EN]

La ingeniería de la "cinta americana" [EN]  

Para comprender cómo se diseña, Bill disuelve la cinta en solvente para revelar sus tres componentes: respaldo de plástico, adhesivo y refuerzo de tela. Explica la función de cada pieza, destacando que el adhesivo es una sustancia viscoelástica, una sustancia que puede actuar como un líquido o un sólido y puede comportarse elásticamente. Son estos comportamientos los que subyacen al comportamiento característico de la cinta adhesiva: se adhiere con una ligera presión, se mantiene firme y luego se suelta cuando se despega de una superficie.
192 meneos
1193 clics
Fundaciones de código abierto advierten sobre nuevos intentos de adquisición de ingeniería social tras XZ Utils

Fundaciones de código abierto advierten sobre nuevos intentos de adquisición de ingeniería social tras XZ Utils

En este marco, la Fundación OpenJS ha dado a conocer un intento fallido de adquisición creíble que se llevó a cabo recientemente y que fue interceptado por la propia organización, en el que se pretendía engañar al Consejo de Proyectos Cruzados de la Fundación OpenJS. En esta ocasión, los ciberdelincuentes enviaron una serie de correos electrónicos sospechosos con mensajes similares, aunque con nombres distintos y desde direcciones de correos electrónicos superpuestos asociados a GitHub.
96 96 0 K 172
96 96 0 K 172
27 meneos
193 clics
LLM4Decompile: Ingeniería inversa: Descompilación de código binario con grandes modelos lingüísticos (LLM)

LLM4Decompile: Ingeniería inversa: Descompilación de código binario con grandes modelos lingüísticos (LLM)

LLM4Decompile es el modelo pionero de gran lenguaje de código abierto dedicado a la descompilación. Su versión actual permite descompilar binarios Linux x86_64, desde los niveles de optimización O0 a O3 de GCC, en código fuente C legible por humanos. Nuestro equipo se ha comprometido a ampliar las capacidades de esta herramienta, con esfuerzos continuos para incorporar una gama más amplia de arquitecturas y configuraciones.
10 meneos
37 clics
Francia comienza a trabajar en un submarino de propulsión nuclear de última generación

Francia comienza a trabajar en un submarino de propulsión nuclear de última generación

Ayer 20 de marzo tuvo lugar el corte de acero del primer SSBN francés de tercera generación tuvo lugar ayer 20 de marzo en los astilleros del Grupo Naval en Cherburgo. Con 125 años de experiencia en la construcción de submarinos el Grupo Naval creará 3000 empleos directos con el programa SNLE3G, cuatro unidades del mayor submarino construido en Francia que implicará a 400 empresas de todo el país y que proyectará la disuasión nuclear más sigilosa conocida hasta ahora.
173 meneos
5921 clics
Ingeniero se pregunta cuánto tardaría en convertir un dron de juguete en un arma de guerra. Horas después publica un vídeo con el resultado

Ingeniero se pregunta cuánto tardaría en convertir un dron de juguete en un arma de guerra. Horas después publica un vídeo con el resultado  

Luis Wenus, ingeniero, se preguntaba hasta qué punto un dron de juguete de los que podemos encontrar en cualquier tienda, podría transformarse en un arma para la guerra. No solo eso. También se preguntó cuánto tiempo le llevaría construir algo así. Se puso manos a la obra e incorporó un sistema de inteligencia artificial (IA) en un pequeño dron capaz de perseguir a la gente “como un juego“, recalca. No tardó mucho tiempo en darse cuenta de que podría configurarse fácilmente para contener una carga explosiva.
94 79 3 K 389
94 79 3 K 389
9 meneos
325 clics
Estudiante de ingeniería convierte un coche de juguete eléctrico de montar en el más rápido del mundo

Estudiante de ingeniería convierte un coche de juguete eléctrico de montar en el más rápido del mundo  

Su nombre es Marcel Paul, estudiante alemán de ingeniería. Una nueva entrada en el libro Guinness de los récords ha situado al joven en el mapa. Tras 10 meses de trabajo modificando un coche de juguete, el aspirante a ingeniero ha conseguido convertirlo en un vehículo extremadamente rápido capaz de alcanzar velocidades de hasta 148 km/h. Dicho de otra forma, es oficialmente el coche de juguete para montar más rápido del planeta. Para demostrar su hazaña, el joven acudió al circuito de Hockenheimring marcando un tiempo récord.
13 meneos
161 clics
Las entrevistas de trabajo para programadores se han vuelto ridículamente difíciles (y tal vez inútiles)

Las entrevistas de trabajo para programadores se han vuelto ridículamente difíciles (y tal vez inútiles)

Las entrevistas para puestos de tecnología, especialmente en programación, son cada vez más difíciles desde que arrancó la ola de despidos masivos en las grandes empresas del sector. Las pruebas de escritura de código para llevar a casa solían ser poco frecuentes y solo se hacían si el empleador necesitaba convencerse un poco más. Ahora, los entrevistados reciben con regularidad proyectos que se describen como de solo 2 o 3 horas, pero que requieren días de trabajo. Los ejercicios de escritura de código en vivo también son más intensos.
7 meneos
132 clics
No parpadees, porque en esta ubicación del planeta todo viaja a velocidades supersónicas

No parpadees, porque en esta ubicación del planeta todo viaja a velocidades supersónicas

Para llegar hasta el lugar “más rápido” de la Tierra te debes desplazar hasta la ciudad de Alamogordo, en Nuevo México. Una vez allí, es muy posible que el sonido de algo parecido a una ráfaga de viento violenta y corta te lleve entre el desértico paraje hasta las instalaciones. Una vez dentro, no parpadees. Hablamos de la pista de pruebas de alta velocidad Holloman, una impresionante instalación de pruebas terrestres aeroespaciales que pertenece al Departamento de Defensa de Estados Unidos.
5 meneos
36 clics

Brasil pone en servicio el segundo submarino diésel-eléctrico de la clase Scorpene

Pierre Éric Pommellet, CEO de Naval Group, ha declarado: «Hoy, con DGA de Francia, celebramos el éxito de nuestra cooperación con ICN y nuestra relación y colaboración a largo plazo con Brasil. Estamos orgullosos de formar parte del Programa ProSub con todos nuestros socios. Nuestros equipos mantienen su compromiso de seguir cumpliendo las expectativas de la Marina brasileña». Naval Group también apoya a la Marina brasileña en el diseño y construcción del primer submarino brasileño de propulsión nuclear y prestará apoyo más allá de la construcc
8 meneos
216 clics
Revelan el gran plan de Arabia Saudí para su utopía futurista en el desierto

Revelan el gran plan de Arabia Saudí para su utopía futurista en el desierto

Ya tenemos todas las piezas del faraónico proyecto que Neom, la gran utopía futurista que Arabía Saudí quiere construir para supuestamente convertirse en un destino para ciudadanos de todo el mundo. El total de regiones reveladas por la organización promovida por el príncipe Mohammed bin Salman serán diez, cada una ligada a un proyecto urbanístico desarrollado por uno o varios gabinetes de arquitectura de élite. Estos son los proyectos, que tendrán asociados otras enormes infraestructuras y se construirán sobre 26.500 km² de tierra en...
35 meneos
771 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué los muros en forma de onda que vemos en Reino Unido utilizan menos ladrillos que una pared recta

Por qué los muros en forma de onda que vemos en Reino Unido utilizan menos ladrillos que una pared recta

La imagen probablemente la has visto más de una vez si has visitado las zonas rurales de Reino Unido. Para delimitar espacios y jardines, ya sean privados o públicos, se utiliza estos curiosos muros en forma de onda o serpentina. Es posible también, que te hayas preguntado para qué demonios gastar tanto material en vez de construir un muro recto. Error.
29 6 5 K 173
29 6 5 K 173
98 meneos
1375 clics

Scorpius, la máquina que hará explotar Plutonio para comprobar la caducidad de las armas nucleares

“El plutonio es un elemento químico realmente extraño”, explica Jon Custer, director técnico de los Laboratorios Sandia, en Nuevo México. “El plutonio presenta siete estructuras cristalinas diferentes, y tres de ellas son únicas en este elemento. Eso significa que no existe ningún sucedáneo. No hay nada que se comporte como él.” A 300 metros bajo el desierto de Nevada, un equipo de ingenieros se afana en construir una máquina del tamaño de un campo de fútbol. Su cometido: hacer explotar plutonio.
45 53 2 K 209
45 53 2 K 209
5 meneos
127 clics

Esta empresa ha creado un sistema de cancelación de turbulencias para aviones

Pasar por una zona de turbulencias durante un vuelo es una de las experiencias más desagradables que podemos sufrir a bordo de un avión. Por extraño que parezca, esa estomagante montaña rusa podría estar próxima a su fin. Una empresa austríaca llamada Turbulence Solutions ha patentado una tecnología que elimina las subidas y bajadas de las turbulencias con la misma facilidad que tu cancelas los ronquidos de tu compañero de asiento con tus auriculares.
2 meneos
20 clics

China arranca el primer reactor nuclear de cuarta generación del mundo

El primer reactor nuclear de cuarta generación del mundo ha empezado a producir electricidad en la planta de Shidaowan, en la provincia septentrional china de Shandong, según informan los medios oficialistas del país. La principal característica de estos nuevos reactores de fusión nuclear es que son mucho más seguros, se enfrían con helio, no con agua como los actuales, y en caso de fallo su núcleo no se funde.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
25 meneos
295 clics
Este ingeniero de Albacete ha creado el algoritmo que cambiará todos tus cargadores

Este ingeniero de Albacete ha creado el algoritmo que cambiará todos tus cargadores

"Lo más sencillo es que empiece hablando de esto, que es un cargador del móvil", dice Chema Molina cuando le preguntan a qué se dedica Frenetic, la empresa que fundó en 2018. "Aquí dentro hay magnéticos, que no son otra cosa que una pieza de piedra magnética con un cable alrededor y que almacena energía o la transforma de nivel", continúa. Este doctor en ingeniería electrónica industrial hace esta breve introducción para explicar el que ha sido, hasta ahora, su gran hallazgo. Se trata de un algoritmo que optimiza el diseño de estos componentes.
8 meneos
542 clics

El ala volante que transforma cualquier carga en un avión de despegue vertical

En vez de crear un nuevo avión para transportar carga, la división de proyectos avanzados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFWERX) quiere una máquina que transforme cualquier carga en un avión, como el ala que le ponían a Mazinger Z para volar pero sin los motores a reacción. El proyecto se llama Ares (Aerial Reconfigurable Embedded System), un ala que vuela de forma autónoma y puede hacer que una carga despegue verticalmente como un helicóptero y vuele como un avión desde cualquier punto del planeta.
61 meneos
5930 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ingeniería ejecutada con gran talento, fotografía [ENG]

Ingeniería ejecutada con gran talento, fotografía [ENG]  

Hemos visto muchos ejemplos de estructuras de edificios inestables que parecen estar a punto de verse comprometidas en cualquier momento. Esto nos hace apreciar aún más el talento, detrás de complicadas hazañas de ingeniería que combinan aún más la belleza y la funcionalidad. Veamos algunos ejemplos.
49 12 29 K 34
49 12 29 K 34
8 meneos
155 clics
Ingeniería tractoril y arado de campos, o cómo pasar una mañana inolvidable con John Deere S11-E38 -PowerArt

Ingeniería tractoril y arado de campos, o cómo pasar una mañana inolvidable con John Deere S11-E38 -PowerArt  

Cuando nos contactó la gente de John Deere para ofrecernos grabar uno de sus tractores, no supimos decir que no. La cantidad de ingeniería que rodea estos aparatos es tal que llega a abrumar. Capaces de hacer su trabajo prácticamente solos, no queríamos dejar pasar la oportunidad tanto de probarlos como de meter la cámara "hasta donde nos dejasen". El resultado es un vídeo de algo más de una hora que, al menos a mi juicio personal, resulta la mar de interesante para cualquiera que no este metido en el mundillo agrícola.
288 meneos
3895 clics
Jaque al comercio mundial: se busca 'milagro' de ingeniería al atasco en el Canal de Panamá

Jaque al comercio mundial: se busca 'milagro' de ingeniería al atasco en el Canal de Panamá

La sequía reduce el tránsito de barcos en Panamá, que depende de embalses interiores, y los ingenieros debaten sobre las soluciones: todas las alternativas son complejas y costosas
112 176 1 K 255
112 176 1 K 255
21 meneos
165 clics
Francia repara y pone a flote un submarino nuclear con piezas sobrantes

Francia repara y pone a flote un submarino nuclear con piezas sobrantes

El Grupo Naval ha devuelto el submarino nuclear de ataque Perle a la Armada francesa tras una reparación extraordinaria -y, según la empresa, la primera en la historia- que ha consistido en sustituir su parte delantera, dañada por un incendio, por la parte delantera de un submarino gemelo de la misma clase Rubis retirado del servicio. Los submarinos de la clase Rubis, de 73,6 metros de eslora y 2.500 toneladas de peso, son los submarinos nucleares de ataque más compactos del mundo. Este modelo, fabricado por primera vez a finales de la década d
8 meneos
485 clics

¿Por qué no existen los procesadores de 128 bits?

Hoy en día los ordenadores, consolas, móviles y demás usan procesadores de 64 bits, aunque alguno queda con 32 bits. Pero llevamos así décadas. ¿Por qué no existen los procesadores de 128 bits?
23 meneos
369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ingeniería de la «obsolescencia programada»

Cada vez que escucho «obsolescencia programada» me pongo de mal humor porque se usa con un significado y connotación errónea. La obsolescencia programada es una de las victorias de la ingeniería tan necesaria como útil, es la razón y la herramienta que nos permite ser cada vez más eficientes en el consumo de recursos como sociedad (tanto de materiales como energéticos). Hablaré de cómo nuestros dispositivos electrónicos han ido evolucionando desde «cacharros» eternos y reparables hasta los actuales artilugios tecnológicos de «usar y tirar».
12 meneos
102 clics

Dentro de Spania GTA el hiperdeportivo español: GTA Spano

Hoy os enseño la historia de Spania GTA con su fundador, Domingo Ochoa, fabricante del unico hiperdeportivo español.
10 2 3 K 19
10 2 3 K 19
44 meneos
207 clics
La increíble ingeniería de las resonancias magnéticas [ENG][ES][FR][16:30]

La increíble ingeniería de las resonancias magnéticas [ENG][ES][FR][16:30]  

Las resonancias magnéticas utilizan la física cuántica, imanes superconductores y matemáticas de hace cien años para obtener imágenes del interior de nuestro cuerpo con un nivel de detalle increíble. Así es como funcionan. Inglés original y doblaje en pistas de audio adicionales en español y francés.
31 13 0 K 254
31 13 0 K 254
« anterior1234518

menéame