Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 41, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
148 clics

Phoenix (o la de naves que tiene barrera)- Amstar 1980

La santisima trinidad de arcades espaciales de la primera etapa de Recreativos Ciriaco, allí por el 83 más o menos, lo formaban para mi: Scramble, Astro Fighter y, como no, Phoenix o su versión en español Ave Fénix (...) era un matamarcianos más de la época, muy en línea con Galaxian (...) Pero para mi tenía una clave que lo diferenciaban del resto:la barrera (Campo de Fuerza para los más sibaritas) era un elemento innovador en este tipo de juegos (...) es muy recordado dada la envergadura de su jefe final, una especie de nave sobre un bloque
1 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Webb y Hubble: Galaxias en interacción VV 191

Al combinar datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA y el Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA, los investigadores pudieron rastrear la luz emitida por la gran galaxia elíptica blanca a la izquierda a través de la galaxia espiral a la derecha e identificar los efectos del polvo interestelar en la galaxia espiral. Esta imagen del par de galaxias VV 191 incluye luz infrarroja cercana de Webb y luz ultravioleta y visible del Hubble.
140 meneos
3918 clics
Webb revela estructuras complejas y detalles sin precedentes de la galaxia espiral IC 5332

Webb revela estructuras complejas y detalles sin precedentes de la galaxia espiral IC 5332

La imagen de Webb muestra la galaxia espiral con un detalle sin precedentes gracias a las observaciones de su Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI). IC 5332 se encuentra a más de 29 millones de años luz de la Tierra, y tiene un diámetro de aproximadamente 66.000 años luz, lo que la hace un poco más grande que la Vía Láctea. Es notable por estar casi perfectamente de frente con respecto a la Tierra, lo que nos permite admirar el barrido simétrico de sus brazos espirales.
71 69 3 K 256
71 69 3 K 256
143 meneos
2887 clics
Un mapa logarítmico de todo el universo observable (inglés)

Un mapa logarítmico de todo el universo observable (inglés)  

Entre la comunidad científica, se cree ampliamente que hasta ahora los humanos solo han descubierto alrededor del 5% del universo. Sin embargo, a pesar de conocer solo una fracción de lo que existe, hemos logrado descubrir galaxias a miles de millones de años luz de distancia de la Tierra. Este gráfico de Pablo Carlos Budassi proporciona un mapa logarítmico de todo el universo conocido, utilizando datos de investigadores de la Universidad de Princeton y actualizados a mayo de 2022.
88 55 1 K 313
88 55 1 K 313
10 meneos
86 clics

A la caza del objeto misterioso

La inteligencia artificial y los nuevos telescopios están permitiendo localizar objetos nunca vistos en el universo: desde galaxias rectangulares a estrellas intermitentes o cuerpos tan sugerentes como el Oumuamua. Su singularidad ha lanzado a cientÍficos de todo el mundo a desarrollar increíbles expediciones para alcanzarlos... Así es esta nueva carrera espacial.
9 meneos
114 clics

Yamaha está desarrollando un dispositivo para que los coches eléctricos suenen como "La Guerra de Las Galaxias"

El nuevo dispositivo de sonido crea una experiencia de conducción y un habitáculo del coche eléctrico llenos de emociones. La unidad de control utiliza un procesador de audio LSI específico incorporado para sintonizar el sonido producido por el tren motriz con una fuente de sonido propia
13 meneos
327 clics

El mayor zoom del Universo: así es el impresionante vídeo 4K de una galaxia a 15 millones de años luz de la Tierra  

La Cámara de Energía Oscura (DECam, ‘Dark Energy Camera’), que fue diseñada originalmente para el Estudio de Energía Oscura, ha capturado una de las imágenes más profundas jamás tomadas de Messier 83. En total, para crear esta bella imagen, se utilizaron seis filtros diferentes y 163 exposiciones de DECam, con un tiempo de exposición total combinado de más de 11,3 horas.
11 2 3 K 37
11 2 3 K 37
9 meneos
59 clics

La via lactea es más grande de lo que se pensaba

Parece que los cientificos de la universidad de Durham (Reino Unido), han ampliado el tamaño conocido de la galaxia 8 veces, en parte, debido a la presencia de materia oscura. Los calculos actuales predicen una relacion de materia oscura de 5 a 1, hay 5 veces más materia oscura que materia bariónica, por lo que no es extraño pensar que la mayoria de nuestra galaxia, no la podamos ver.
1 meneos
16 clics

Detectan una señal de radio procedente de otra galaxia  

Un grupo de investigadores ha anunciado la detección de una señal de radio que se repite cada 16 días, procedente de una galaxia a 500 millones de años-luz. Pero, ¿qué significa?
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
2 meneos
138 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Así sería el cielo con un agujero negro cerca  

¿Te imaginas cómo sería la vista desde tu ventana si pudieras observar una galaxia o unagujero negro? Pues para que no lo imagines, la agencia espacial rusa Roscosmos creó un video. Según el portal The Mirror, la grabación muestra cómo se vería nuestro cielo con galaxias, nebulosas y agujeros negros cercanos. Las ilustraciones, que se observan como imágenes del telescopio espacial Hubble, muestran a la galaxia Andrómeda, la Nebulosa Cangrejo, una supernova y un agujero negro. Anteriormente, Roscosmos había mostrado cómo se vería el firmamento s
2 0 9 K -51
2 0 9 K -51
126 meneos
3414 clics
Visualización en 360º desde el centro de nuestra Galaxia

Visualización en 360º desde el centro de nuestra Galaxia  

Visualización 360º desde la posición del agujero negro central de nuestra Galaxia, según los datos del satélite Chandra y reconstrucción mediante superordenadores.
66 60 0 K 285
66 60 0 K 285
4 meneos
124 clics

Nueva imagen muestra cómo es el universo profundo

Captar esta imagen fue posible gracias al trabajo de un grupo de astrónomos, cautivados por la idea de desentrañar los misterios del cosmos. Los investigadores pertenecen al Instituto de Astrofísica de Canarias y a la Universidad de La Laguna.
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
231 meneos
5152 clics
Esta imagen pesa casi 2GB: el Hubble nos muestra una galaxia cercana con todo detalle

Esta imagen pesa casi 2GB: el Hubble nos muestra una galaxia cercana con todo detalle

A pesar de ser uno de los mayores logros de la comunidad científica internacional, al telescopio espacial Hubble no le quedan muchos años de vida. Aunque su final está cada vez más cerca sigue proporcionándonos imágenes que dejan sin aliento.
110 121 1 K 249
110 121 1 K 249
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Ondas gravitacionales pueden revelar cómo se expande el Universo

Científicos del MIT y Harvard han propuesto una forma más precisa para medir la constante de Hubble, una unidad de medida que describe la velocidad a la que el universo se esta expandiendo. Hasta la fecha, los esfuerzos más precisos han recaído en valores muy diferentes de la constante de Hubble, que no ofrecen una resolución definitiva de lo rápido que está creciendo el universo. Esta información, creen los científicos, podría arrojar luz sobre los orígenes del universo, así c
8 2 8 K -14
8 2 8 K -14
11 meneos
243 clics

Extraterrestres podrían destruir a la Humanidad para salvar a otras civilizaciones: NASA

Un reporte de la NASA contempla como escenario posible la destrucción de la raza humana por parte de extraterrestres que pudieran considerarnos como una amenaza para el resto de las civilizaciones
31 meneos
1011 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia revela sus nuevos uniformes de combate a lo "Guerra de las Galaxias" [ENG]

El uniforme, que recuerda ligeramente a los stormtroopers de la conocida saga cinematográfica, cuenta con un exoesqueleto, visores tintados, todo tipo de comunicaciones y posibilidad de regulación y térmica y marcadores de salud. La armadura principal es a prueba de balas y en la zona de calzado de incluye un sensor de minas, entre otras características.
14 meneos
166 clics

¿Y si JFK hubiera podido seguir desarrollando su programa espacial?

Un día nos despertamos en la estación espacial para encontrarnos una desagradable sorpresa. Estamos en la Thalos 1, una estación espacial consecuencia de la prolífica carrera espacial fruto de la cooperación entre EEUU y la URSS. Es el año 2032 y todo se lo debemos a John F. Kennedy y Nikita Khruscev. En esta realidad paralela, el presidente estadounidense no murió en aquel atentado y por eso ahora la humanidad disfruta los beneficios del programa espacial que emprendió en los 60 y que puso al primer ser humano en la Luna en julio de 1969.
11 3 2 K 12
11 3 2 K 12
11 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un agujero negro supermasivo expulsado de su galaxia

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un agujero negro supermasivo apartado 35.000 años luz del centro de su galaxia anfitriona, una distancia mayor que la que media entre el Sol y el centro de la Vía Láctea. Se trata de la primera vez que se observa uno de estos objetos tan alejado del lugar en el que cabría esperar encontrarlo.
10 1 9 K -19
10 1 9 K -19
2 meneos
25 clics

Así captamos las imágenes de galaxias a 12.000 millones de años luz

¿Cómo se forma una galaxia como nuestra Vía Láctea? Hasta ahora, la deducción había desempeñado un papel importante a la hora de responder a esta pregunta. Gracias a los nuevos telescopios de gran potencia, los científicos pueden verificar las predicciones básicas relativas a la formación de las galaxias.
2 0 8 K -108
2 0 8 K -108
28 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo necesitamos enviar a 160 personas al espacio para asegurar nuestra supervivencia. Lo difícil es elegirlas

Aunque los proyectos para "convertirnos en una especie interplanetaria" siguen teniendo muchos problemas de viabilidad, la creación de la primera colonia humana en el espacio está cada día más cerca. Y con ella la pregunta de cuánta gente sería necesaria para crear una población viable en un viaje multigeneracional por el espacio. El antropólogo John Moore, de la Universidad de Florida, concluyó que para garantizar una población estable durante unos 200 años se necesitarían aproximadamente 160 personas.
14 meneos
182 clics

Investigadores descubren el posible origen de una misteriosa señal de radio en una galaxia lejana

En un estudio publicado el pasado miercoles en la revista científica "Nature", diversos expertos señalaron que los pulsos de energia provenían de un area altamente magnetizada situada a miles de millones de años luz de la tierra. Estas perturbaciones cósmicas podrían tener su origen en los "terremotos" que sufren las estrellas de la zona.
11 3 0 K 25
11 3 0 K 25
11 meneos
209 clics

Así será nuestro "Star wars" contra los mosquitos

Cuando en el año 2007 el emprendedor Nathan Myhrvold anunció que estaba trabajando junto a Bill Gates en un sistema para derribar mosquitos con láser la historia parecía una broma. Una década después, la tecnología está a punto de convertir el sueño en realidad y en proporcionar una alternativa real para ayudar a controlar el principal vector de transmisión de virus a los humanos.
6 meneos
149 clics

WikiGalaxy: explora Wikipedia en 3D

Página desde la que visualizar la posición de 100.000 artículo en Wikipedia y su relación con el resto a modo de red galáctica.
258 meneos
16409 clics
El final de un mundo de videojuego [ENG]

El final de un mundo de videojuego [ENG]

¿Qué ocurre cuando los enormes mundos virtuales de un MMO llegan a su fin? Artículo de The Atlantic examinando cómo fueron los últimos momentos de algunos MMO cerrados y en qué nos puede servir la experiencia...
118 140 1 K 409
118 140 1 K 409
9 meneos
309 clics

Las placas Galaxian de Recreativos Franco

Conoce la evolución de las distintas versiones del mueble de recreativa y placas del Galaxian de Recreativos Franco.
« anterior12

menéame