Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 29, tiempo total: 0.034 segundos rss2
151 meneos
4966 clics
Fotografías del interior de la catástrofe en Fukushima: así han quedado las estructuras 13 años después del desastre

Fotografías del interior de la catástrofe en Fukushima: así han quedado las estructuras 13 años después del desastre  

Hace unas semanas se publicó un vídeo del interior del reactor nuclear de Fukushima después de que se hubieran enviado mini drones a la zona. Ahora, TEPCO ha añadido instantáneas gracias al uso de un robot con forma de serpiente que se ha adentrado en el interior del reactor nuclear donde ocurrió el desastre. Como se puede apreciar, queda un largo camino por recorrer en las labores de “limpieza” 13 años después de la catástrofe.
69 82 0 K 239
69 82 0 K 239
11 meneos
41 clics

Un concurso de creación de robots para desmantelar reactores nucleares

El desmantelamiento es el área prioritaria de la Iniciativa “Fukushima, costa de la innovación”. En el Centro de Desarrollo Tecnológico de Control Remoto de Naraha, estudiantes de escuelas técnicas superiores de todo el país participan cada año en el Concurso de creación de robots para este fin (...) . El certamen, que encarna la visión del NARREC de “De la zona de desastre a la tierra del desafío”, nos permitió vislumbrar el futuro que se abrirá con el desmantelamiento de los reactores nucleares.
7 meneos
8 clics

Japón recuerda el tsunami de 2011 con el estigma de Fukushima aún en la retina

Japón ha conmemorado este lunes el octavo aniversario del terremoto y el tsunami que devastaron el nordeste del país, una catástrofe cuyos estragos mantienen desplazadas a 52.000 personas y aún son visibles en torno a la accidentada central nuclear de Fukushima. Los más de 18.000 muertos y desparecidos que dejó el peor desastre en Japón desde la II Guerra Mundial fueron recordadas en diversos actos realizados en todo el país, a la hora exacta en que un seísmo de 9,0 grados en la escala abierta de Ritcher sacudió la costa este de Japón.
240 meneos
6591 clics
Un robot ha tocado por primera vez el combustible fundido de Fukushima. ¿El objetivo? Extraerlo

Un robot ha tocado por primera vez el combustible fundido de Fukushima. ¿El objetivo? Extraerlo  

Japón continúa explorando las turbulentas profundidades de Fukushima. Ocho años después del accidente, un robot ha entrado en contacto por primera vez con el combustible fundido en el interior de los tres reactores afectados por el tsunami de 2011. Es un hito por diversos motivos. El principal: permitirá a los técnicos japoneses estudiar opciones para su retirada. Japón quiere limpiar Fukushima.
111 129 1 K 229
111 129 1 K 229
8 meneos
183 clics

Mini-Manbo, el robot sumergible que logró encontrar el combustible de uranio de la central nuclear de Fukushima

Después de seis años de búsqueda, los ingenieros encargados de la limpieza de Fukushima lograron encontrar el combustible de barras de uranio que se fugó al mar tras el accidente nuclear de la central. Este descubrimiento no habría sido posible sin la utilización del Mini-Manbo, un robot sumergible especialmente diseñado para operar en entornos radiactivos.
4 meneos
129 clics

Este robot acuático inspeccionará la central nuclear Fukushima I

Los investigadores japoneses quieren dirigir el artilugio hacia el reactor de la unidad 3 e iluminar la zona que hay debajo del núcleo, altamente contaminada
19 meneos
58 clics

Japón construirá en Fukushima la mayor central de hidrógeno del mundo

El Gobierno japonés proyecta la construcción de la mayor central de producción de hidrógeno del mundo en la provincia de Fukushima, con la finalidad de convertirla en un polo de la futura sociedad del hidrógeno. La idea consiste en crear la mayor central de producción de hidrógeno acompañada de una extensión de la red eléctrica de la provincia de Fukushima. El hidrógeno será producido por electrolisis del agua gracias a las energías renovables, como la eólica y la fotovoltaica.
27 meneos
41 clics

El riesgo de un accidente nuclear grave no ha disminuido tras Fukushima

El riesgo de accidentes nucleares tan graves como Chernobyl o Fukushima sigue siendo el mismo, a pesar de las medidas de prevención tomadas en estas últimas décadas. El número de accidentes ha disminuido, señalan dos informes anglo-suizos, pero solo los de nivel moderado y grande; los extremadamente grandes siguen teniendo una frecuencia probable de una o dos veces por siglo.
15 meneos
99 clics

¿Realmente se está abandonando la energía nuclear para producir electricidad?  

Demasiado limpia como para entrar en el saco de los combustibles fósiles, a erradicar cuanto antes según los protocolos de París, demasiado peligrosa como para resultar socialmente tan atractiva como el abanico de renovables, la energía nuclear languidece y afronta su posible ciclo final sin que, por el momento, la estocada final le haya retirado aún del mix energético. ¿Qué ha pasado durante los últimos años con las centrales nucleares del mundo y su producción de electricidad?
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
13 meneos
59 clics

A la nuclear se le acumulan los problemas

Tras Fukushima la energía nuclear no levanta cabeza. Un informe de expertos concluyó que se hubiera producido una catástrofe similar incluso sin terremoto. El problema de fondo fué la "connivencia" entre el Gobierno y Tepco. Por otro lado el lider mundial en el sector de la energía nuclear; Areva, pasa por un pésimo momento financiero tras el excádalo de la falsificación de informes de calidad en piezas críticas de centrales nucleares. EDF también tiene fuertes problemas financieros que hacen inviable el proyecto de la central Hinkley Point C.
10 3 3 K 49
10 3 3 K 49
9 meneos
128 clics

Los desechos radiactivos en Fukushima se van a limpiar con esta especie de aspirador gigante  

Para limpiar los escombros radiactivos esparcidos sobre el reactor uno de la central nuclear de Fukushima, desde este lunes se está usando esta especie de aspirador gigante que podéis ver en el vídeo que encabeza esta entrada por parte de técnicos de Tokyo Electric Power (TEPCO).
22 meneos
53 clics

Fukushima 5 años después: el debate raptado

Hoy se cumplen cinco años del accidente de la central nuclear de Fukushima. Cinco años de uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, pero que parece haber quedado en el olvido. Si queremos cambiar de modelo energético, el cierre de las nucleares es algo que tendremos que hacer antes o después. Y mejor hacerlo cuanto antes, porque la energía nuclear tiene graves problemas que no ha resuelto, y no parece que vaya a resolver jamás.
19 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Registrados niveles de radiación en Fukushima capaces de matar a una persona en menos de una hora [ENG]

Los niveles de radiación mortales se registraron en una célula que contiene un tubo conectado a un recipiente de contención de un reactor en la central nuclear Fukushima 1, que fue devastada en marzo del 2011 por el terremoto y posterior tsunami, informan los medios locales citando a Tokyo Electric Power Co (TEPCO). El índice de 9,4 sievert (Sv) por hora fue tomado durante los chequeos realizados entre el 4 y 25 de septiembre con el uso de un robot a control remoto. Se reporta que las personas expuestas a la dosis máxima de radiación morirían
3 meneos
108 clics

Fukushima necesita a estos nuevos robots

Los robots tendrán un papel protagonista en las décadas de limpieza que todavía se necesitarán para lidiar con el desastre de Fukushima. Se tendrán que confirmar las dotes del robot que incluyen la visión en 360 grados gracias a múltiples cámaras equipadas en él y la posibilidad de identificar el entorno que lo rodea a través de lásers de forma que logre recrear un plano 3D antes de comenzar las labores de descontaminación.
13 meneos
88 clics

El desastre nuclear de Fukushima pudo evitarse con otro diseño

El desastre nuclear de Fukushima tras el tsunami del 11 de marzo de 2011 pudo prevenirse. Instalaciones críticas de refrigeración fueron construidas en zonas bajas con riesgo ante tsunamis, pese a las advertencias de los científicos. Investigadores de las universidades del Sur de California y Utku Kânoglu de Turquía publican que la "arrogancia e ignorancia", defectos de diseño y regulación y un análisis indebido del riesgo condenaron a la central incluso antes del tsunami en una "cascada de fracasos industriales, regulatorios y de ingeniería."
8 meneos
67 clics

Investigadores rusos avanzan en la solución del problema de los residuos nucleares

Al parecer, algunos elementos radiactivos se transforman en elementos neutros al sumergirlos en una solución especial y aplicarles un láser.El descubrimiento se hizo por casualidad, durante unos experimentos para la obtención de nanopartículas con ayuda del láser. Cuando introdujeron oro en una solución de torio radiactivo 232, descubrieron que este último dejaba de emitir radiación bajo el efecto de las nanopartículas. Se produjo una transmutación. Con el uranio 238 se repitió el mismo efecto.
7 meneos
28 clics

Japón reconvierte sus campos de golf abandonados en plantas solares

Plantas flotantes. A Japón se le presenta una contradicción: quiere aumentar sus fuentes renovables, pero no tiene espacio. Desde el desastre de Fukushima, el país se ha marcado el objetivo de doblar la energía producida con tecnologías limpias para 2030.
6 1 7 K -42
6 1 7 K -42
18 meneos
94 clics

La mayor turbina eólica marina del mundo operará en Fukushima este año (ING)

La mayor turbina eólica marina del mundo comenzará sus operaciones de prueba a partir del mes de septiembre en la costa de la prefectura japonesa de Fukushima, sede de la central nuclear devastada por el tsunami de 2011, ha informado el Gobierno nipón. Esta turbina flotante, de unos 220 metros de altura y con capacidad para generar 7.000 kilovatios, es parte de un proyecto del Gobierno nipón con varias plantas eólicas "offshore" para el desarrollo de energías renovables (solar, eólica, hidráulica y geotérmica). En español: goo.gl/dgsN3n
16 2 0 K 68
16 2 0 K 68
6 meneos
18 clics

Fukushima sigue usando Windows XP

Una auditoría ha revelado que la mayoría de los ordenadores de la compañía que opera la planta nuclear de Fukushima sigue usando Windows XP, cuyo soporte finalizó en abril de 2014. Los responsables de la auditoría recomiendan actualizar el sistema operativo lo antes posible, dados los riesgos de seguridad.
5 1 10 K -48
5 1 10 K -48
312 meneos
5488 clics
Un nuevo robot entra en Fukushima tras ‘morir’ el primero en solo tres horas

Un nuevo robot entra en Fukushima tras ‘morir’ el primero en solo tres horas

TEPCO, el operador de la accidentada central nuclear de Fukushima informó este miércoles de que ha enviado un segundo robot operado por control remoto para explorar el interior del reactor 1 de la planta después de que el primero de estos dispositivos ‘muriera’ la semana pasada. La máquina accidentada grabó imágenes del lugar pero apenas duró tres horas en el interior de la central. Rel: www.meneame.net/story/robot-fukushima-casca-tres-horas-entrar-vasija-r
134 178 5 K 437
134 178 5 K 437
13 meneos
224 clics

ENG - Vídeo del estado del reactor grabado por robot en Fukushima

A small robot which filmed the first images inside the reactor of Japan's Fukushima nuclear plant, stopped working just three hours into its mission. Los niveles de radiación llegan a ser mortales.
11 2 3 K 68
11 2 3 K 68
12 meneos
42 clics

La energía nuclear en aniversarios desgraciados

La energía nuclear se trata de una tecnología cara que ha sufrido varios accidentes graves y a pesar de los cuales sigue contando con apoyos y algunos agentes políticos y económicos se resisten manifiestamente a abandonarla. Se cumplen estos meses los aniversarios de los tres accidentes más graves acontecidos en centrales nucleares: 11 de marzo de 2011 en Fukushima (Japón), 29 de marzo de 1979 en Harrisburg (EEUU) y 26 de abril de 1986 en Chernobil (Ucrania).
69 meneos
106 clics

El grafeno de Yecla limpiará la radiactividad de la central japonesa de Fukushima

El grafeno también sirve para resolver un problema que, hasta fecha, era todo un quebradero de cabeza para la humanidad: la contaminación nuclear. La empresa yeclana Grafenano va a abastecer a Japón del grafeno necesario para realizar la limpieza de aguas radiactivas generadas en la central nuclear de Fukushima.
58 11 2 K 73
58 11 2 K 73
3 meneos
105 clics

Así cambió Fukushima la manera de gestionar la energía en Japón

Hace casi cuatro años se produjo uno de los mayores accidentes nucleares del mundo: Fukushima. Un desastre enorme que ha servido también como una oportunidad para replantearse cómo actuar en situaciones de emergencia y buscar la forma más eficiente de gestionar los recursos.
7 meneos
68 clics

Cinco empresas españolas que seducen al mercado nipón con su grafeno

España aterriza en Tokio para seducir al mercado nipón con el potencial del grafeno, un material todavía en estudio y con aplicaciones en campos tan variados como el de la medicina, la electrónica, las telecomunicaciones o la construcción. Empresas y organismos españoles participan esta semana en la mayor feria del mundo de nanotecnología, Nano Tech, donde han destacado la importancia de este material, del que España es un país puntero.
« anterior12

menéame