Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
36 clics
Matar el cáncer con un truco de luz (eng)

Matar el cáncer con un truco de luz (eng)

Un fármaco antitumoral activado por luz podría inspirar nuevos tratamientos contra el cáncer con efectos secundarios mínimos. Un sistema de nanoclústeres de oro que transporta dos componentes de un fármaco en una proporción controlada para lograr el máximo efecto de destrucción de células cancerosas.El fármaco activo permanece enmascarado de forma segura hasta que la luz roja activa su liberación, minimizando el daño colateral a las células sanas cercanas al tumor. dx.doi.org/10.1039/D3SC04365G
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
12 meneos
17 clics

Diseñan ‘nanoesferas’ transportadoras de fármacos que disminuyen los efectos secundarios de un antibiótico  

Además de contener en su interior el fármaco, las cápsulas pueden liberarlo de manera controlada y penetran muy bien en las células. Tras el proceso de encapsulación, los investigadores realizaron experimentos in vitro en presencia de la bacteria Escherichia coli, y han demostrado que el antibiótico encapsulado es capaz de inhibir la proliferación de la bacteria del mismo modo que lo hace el antibiótico en su forma libre.
1 meneos
1 clics

Investigadores del Vall d’Hebron desarrollan un fármaco efectivo contra el cáncer más agresivo

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado que un transgen que ataca a un gen clave en el desarrollo de la mayoría de tumores, bautizado como Myc, es eficaz y tolerable en modelos de ratón de cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC, de sus siglas en inglés), el subtipo más agresivo y mortal en mujeres y hombres.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
16 meneos
46 clics

Diseñar fármacos hasta 10.000 veces más rápido que con química actual: la IA empieza a transformar la industria farmaceu

Mediante inteligencia artificial científicos suizos han creado un programa que permite predecir la estructura molecular de múltiples fármacos complejos. Y varias farmacéuticas ya están prestando atención.
6 meneos
20 clics

Desarrollan un sistema de impresión 3D de medicamentos "más barato y rápido"

Un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia) ha desarrollado un sistema de impresión y análisis químico 3D de medicamentos "más barato y rápido" que los procesos tradicionales. El sistema produce un modelo personalizado para la síntesis de fármacos utilizando simples módulos de plástico que pueden ensamblarse fácilmente en el sitio, a bajo costo 18 de enero de 2018. El sistema tiene múltiples beneficios, entre los que destacan el acceso universal, una distribución más eficiente y un sistema más barato.
29 meneos
71 clics
Científicos diseñan un dispositivo de administración de fármacos que trata el glaucoma directamente dentro del ojo (ENG)

Científicos diseñan un dispositivo de administración de fármacos que trata el glaucoma directamente dentro del ojo (ENG)

Las gotas para los ojos recetadas no son la solución perfecta para el glaucoma. Muchos pacientes ancianos que sufren de glaucoma luchan para poner sus gotas oculares a tiempo, lo que se requiere hasta tres veces al día. E incluso cuando los pacientes cumplen con este programa intensivo de gotas oculares, gran parte de la medicación drena en la sangre del paciente, perdiendo su objetivo dentro del ojo.
24 5 1 K 135
24 5 1 K 135
14 meneos
62 clics

El ordenador que imita la mente de un químico para imaginarse nuevos fármacos

¿Qué se obtiene al mezclar aspirina con ibuprofeno? El profesor de química de la Universidad de Harvard (EEUU) Alán Aspuru-Guzik no está seguro y por eso ha entrenado a un software para que le diga cuál es la estructura molecular que resulta al combinar propiedades de ambos fármacos. El sistema puede inventarse estructuras sin depender tanto de los humanos ni de largas simulaciones. Para ello se aprovecha de su propia experiencia, acumulada por los algoritmos de aprendizaje automático entrenados con datos de cientos de miles de moléculas
12 2 1 K 40
12 2 1 K 40
5 meneos
28 clics

En el futuro cada fármaco tendrá tres versiones, una para cada tipo de paciente

El farmacólogo de la Universidad de Frankfurt Theodor Dingermann defiende la expansión de los biosimilares para conseguir fármacos biológicos más asequibles. Cada tratamiento debería tener tres versiones, una para los que responden a la fórmula original, otra para los que no responden a ella, y una última para los que reaccionan de forma adversa. El resultado final serían "tres tipos de ibuprofeno, tres tipos de ácido acetilsalicílico y tres tipos de vacunas, una para cada grupo de pacientes", detalla.
15 meneos
102 clics

Tomar Paracetamol te ayudará a sufrir menos por los demás

Investigadores de la universidad de Ohio descubrieron que participantes que tomaban acetaminofen sentían menos sensibilidad hacia el dolor ajeno
16 meneos
35 clics

La eficacia de un fármaco ya puede medirse por software

La Universidad de Oxford ha desarrollado Mykrobe Predictor, un software capaz de detectar, usando el ADN de las bacterias, el nivel de resistencia a los diferentes medicamentos. Que la tecnología avanza a un ritmo frenético es algo de lo que tenemos duda. A día de hoy, los ordenadores son capaces de muchas cosas, pero lo que han descubierto en la Universidad de Oxford es harina de otro costal. Un grupo de investigadores de Oxford han conseguido desarrollar un programa para ordenadores que consigue detectar qué resistencia tienen las bacterias..
35 meneos
81 clics

La combinación de dos fármacos reduce el cáncer de colon un 67% |

Un ensayo internacional liderado por el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona muestra "un avance importante" en el control de la enfermedad
3 meneos
20 clics

Fármacos para disfunción eréctil

Artículos y temas más interesantes en salud y bienestar.
2 1 13 K -135
2 1 13 K -135
8 meneos
29 clics

Crean un sistema que detecta los efectos adversos de los fármacos usando las redes sociales

Las reacciones adversas a medicamentos son el problema más importante de seguridad en el campo de la salud. Este sistema permite seguir en tiempo real la información sobre salud que generan los pacientes en redes sociales, como Twitter o blogs especializados, y analiza sus comentarios con técnicas de procesamiento del lenguaje natural.

menéame