Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
13 clics

Monopolio publicitario y (auto)censura promocional

Publicamos un nuevo capítulo del libro de nuestro proyecto 'Dietética Digital para adelgazar al Gran Hermano'. Reflexionamos sobre el monopolio publicitario impuesto por grandes compañías digitales como Facebook y Google, y las dinámicas de autobombo constante a las que nos vemos abocados si queremos tener visibilidad en este mundo virtual.
9 meneos
20 clics

Olvido digital y amnesia colectiva

Las grandes compañías digitales deciden, mediante sus algoritmos, lo que vemos y lo que no en Internet. Echando la mirada a largo plazo, nos encontramos con el riesgo de que si cuatro o cinco empresas determinan aquello que tiene visibilidad, acabaran con tener el poder para conformar nuestro imaginario y memoria colectiva, más aún teniendo en cuenta la aceleración y fugacidad que caracteriza al entorno digital.
10 meneos
40 clics

Censurado por sistema

Reflexionamos sobre los mecanismos de censura que se establecen en Internet. Los algoritmos de las plataformas digitales como Facebook y Google no son neutrales, seleccionan determinados contenidos en función de los intereses -políticos y económicos- de estas multinacionales.
5 meneos
26 clics

Quimeras y mito digital

La implantación de las tecnologías digitales han venido acompañadas de una serie de relatos que las legitiman y hacen que cualquier discurso crítico contra ellas parezca conservador y reaccionario. Nada mas lejos de la realidad, puesto que si no nos resisitimos a esos argumentos no podremos aprovechar el potencial emancipador de la Red. En este capítulo del libro 'Dietética Digital' tratamos de desmontar cuatro mitos fundamentales para la pervivencia de la industria digital.
2 meneos
10 clics

Espejos y espejismos digitales

Publicamos el primer capítulo del segundo menú de nuestro libro 'Dietética digital para adelgazar al Gran Hermano'. Señalamos los peligros de confundir nuestra identidad digital con el mundo real y dejarnos absorber por las redes comerciales que lucran a las grandes empresas tecnológicas.
2 0 6 K -36
2 0 6 K -36
7 meneos
37 clics

Cuerpos y máquinas para adelgazar al Gran Hermano

Las redes virtuales utilizadas sin control solamente sirven para enriquecer a la industria digital y engordar al Gran Hermano. Por el contrario, su utilización como complemento de redes físicas, de carne y hueso, amplifica la potencia de la acción colectiva y empodera a la ciudadanía autoorganizada.
5 2 1 K -11
5 2 1 K -11
3 meneos
9 clics

McTele, redes y Trump

Profundizamos en el concepto de McTele poniéndolo en relación con las mal llamadas redes 'sociales', a las que entendemos como redes comerciales. También analizamos como Donald Trump es la persona que mejor ha sabido explotar, tanto las pantallas televisivas como las digitales, en su propio beneficio.
3 meneos
67 clics

McDonalds, McTele y redes

Una aproximación al concepto de 'McTele' o la McDonalización de la televisión, y su relación con las redes 'sociales'.

menéame