Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 13, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
38 clics

Por qué los sindicatos quieren conocer el algoritmo secreto de las plataformas de 'riders'

"La semana que viene tenemos que saber si hay acuerdo o no sobre la ley del rider", aseguran fuentes del diálogo social. “Queremos que todas las empresas que utilizan algoritmos sean obligadas a informar de cómo los utilizan”. Habla una persona que participa en la negociación de la futura ‘Ley rider’. Gobierno, patronal y sindicatos ultiman la norma que regulará la relación laboral de los repartidores con empresas como Glovo, Just Eat o Deliveroo.
15 meneos
218 clics

Si cuanto más vende más dinero pierde, ¿por qué Amazon ha invertido 515 millones en Deliveroo?

Por verlo con un ejemplo: si haces un pedido de 12 euros y pagas 1,9 euros por el envío, la empresa ingresará esos 1,9 euros y alrededor del 25% de comisión del restaurante (3 euros), un total de 4,9 euros. Pero un rider cobra de media entre 4 y 6 euros por pedido. Pese a ser muy poco —porque además tienen que pagar su propia seguridad social— a la empresa le cuesta más el rider que lo que gana con tu pedido.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
8 meneos
31 clics

Amazon invierte 575 millones de dólares en Deliveroo, la aplicación de entrega de comida a domicilio que no pudo eclipsa

Deliveroo, el servicio de entrega de comida a domicilio, ha recibido una fuerte inversión por parte de Amazon. En total, la aplicación con base en Reino Unido lleva 1.530 millones de dólares hasta la fecha de inversores como 'T. Rowe Price', 'Fidelity Management and Research Company' y 'Greenoaks.', pero a ellos se suma Amazon que lidera la contribución con 575 millones de dólares.
14 meneos
24 clics

Sánchez quiere regular a Uber, Glovo, Cabify y Deliveroo

El presidente del Gobierno sostiene que no va a permitir "que la mal llamada economía colaborativa, bajo la falsa apariencia de modernidad, degrade los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores".
259 meneos
1145 clics
Las plataformas de reparto, en peligro si tienen que contratar a sus repartidores

Las plataformas de reparto, en peligro si tienen que contratar a sus repartidores

Las plataformas de reparto a domicilio se enfrentan en España a la posible obligación en un futuro cercano de tener que contratar a sus repartidores o 'riders' como asalariados, lo que podría poner en cuestión su modelo de negocio.
94 165 2 K 166
94 165 2 K 166
22 meneos
27 clics

Las teleoperadoras de Deliveroo también se rebelan: demandarán a la empresa por irregularidades

Las trabajadoras de atención al cliente de Deliveroo en España montaron hace tres meses la sección sindical de CNT para luchar contra varias irregularidades, como retrasos en nóminas y pagos por nocturnidad. La empresa se negó a reunirse con ellas y un empleado al que Deliveroo debía pagos por horas extra se afilió al sindicato y ha sido despedido.
15 meneos
45 clics

Del fallo de Uber a las inspecciones a Deliveroo: la economía nada colaborativa

Las nuevas tecnologías son mucho más rápidas que el Derecho que las regula o la Justicia que asegura su correcta actividad. En los últimos años, se intenta perfilar el marco legal en el que se mueven empresas tecnológicas como Uber, Airbnb o Deliveroo, ya sea a base de regulaciones o de sentencias. Los consumidores también empiezan a preguntarse qué hay más allá del precio que ofrecen estas empresas y reflexionan sobre las consecuencias laborales o sociales que provocan en su entorno.
13 2 1 K 29
13 2 1 K 29
36 meneos
82 clics

Guerra civil en Deliveroo y Glovo: trabajadores crean una cooperativa para huir de la precariedad

De momento no tiene nombre pero ya está en marcha. Cansados de lo que consideran unas condiciones laborales precarias, varios trabajadores de plataformas como Deliveroo y Glovo están constituyendo una cooperativa para mejorar la situación de quienes trabajan en esta clase de mensajería.
3 meneos
18 clics

Los autónomos acusan a las plataformas online de saltarse la ley

Las nuevas empresas y plataformas online de economía colaborativa están construyendo sus imperios sobre la base de miles de autónomos, que les acusan de saltarse la legislación al camuflar bajo un contrato mercantil lo que en realidad es una relación laboral.
3 0 1 K 15
3 0 1 K 15
16 meneos
90 clics

Los precarios del mundo tecnologico: "Nos venden la moto": la lucha de los "riders" de Deliveroo

Tras las movilizaciones de la semana pasada, los ‘riders’ de Deliveroo han convocado una huelga para el domingo. Reivindican unas condiciones de trabajo que reduzcan la inseguridad laboral. El modelo de la empresa británica, basado en los servicios de repartidores autónomos, es solo un ejemplo del tipo de esquema que se esconde tras la conocida como ‘gig economy’.
5 meneos
126 clics

Just Eat y Deliveroo impulsan a los restaurantes cobrándoles entre el 20% y el 30%

El capital extranjero ha entrado con fuerza en 2016 en el sector delivery, el de la comida a domicilio.
10 meneos
114 clics

Guerra en la comida a domicilio: Uber lanza UberEats para comerse a Just Eat y Deliveroo

Guerra en la comida a domicilio: Uber lanza UberEats para comerse a Just Eat y Deliveroo. Noticias de Tecnología. Uber desembarca en Madrid con UberEats, su servicio de envío de comida a domicilio para competir con los dos grandes: Just Eat y Deliveroo.
652 meneos
10519 clics
Así son las condiciones laborales de quienes te reparten la comida a domicilio

Así son las condiciones laborales de quienes te reparten la comida a domicilio

Deliveroo o JustEat, como Uber y otras tecnológicas, tienen cada vez estructuras más ligeras con menos. Empresas, que en su mayoría funcionan a través de apps y que funcionan como plataformas de contacto entre los establecimientos y el consumidor que quiere recibir en su casa (o en su oficina) un pedido. Los repartidores cobran por cada pedido y tienen que poner su medio de transporte.
212 440 1 K 305
212 440 1 K 305

menéame