Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 34, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
120 clics
El "paraíso del cibercrimen" está en este archipiélago del Pacífico, pero sus habitantes quieren limpiar su nombre

El "paraíso del cibercrimen" está en este archipiélago del Pacífico, pero sus habitantes quieren limpiar su nombre

Los anales de Internet esconden innumerables historias sobre lo que ocurre cuando la occidentalizada gestión de los dominios web se cruza con algunos países del Sur Global. Lo más habitual, como en el caso de Tuvalu –una isla polinesia que gestiona el dominio .tv– o Anguila –la isla caribeña que gestiona el .ai tan codiciado por las empresas de IA– es que se convierta en una mina de oro para estas comunidades. Pero hay otra cara. Tokelau, archipiélago del Océano Pacífico habitado por unas 1.500 personas, tiene asignado el dominio .tk.
12 meneos
16 clics

El mercado de la Dark Web ha ganado 16,55 millones de euros con la venta de datos de más de 50 países del mundo, entre ellos España

Un estudio de la empresa de ciberseguridad NordVPN ha analizado el mercado en la Dark Web, y ha constatado que la red oscura ha vendido artículos que generan un negocio ilícito por valor de 16,55 millones de euros. Entre los datos encontrados había pasaportes y dnis, información de tarjetas de pago, cuentas online, inicios de sesión de cuentas bancarias y cuentas de criptomonedas, así como otros detalles personales de más de 50 países. En total a día de hoy la Dark Web ha vendido ilegalmente más de 720.000 artículos y piezas de datos personales
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
17 meneos
169 clics

Lo que hemos aprendido del cibercrimen ruso tras el hackeo a una mafia pro-Putin

La invasión de Vladímir Putin a Ucrania ha abierto un peculiar capítulo de la historia de Internet. La agresión militar fue contestada por una guerrilla digital partidaria de Ucrania que comenzó a lanzar ataques diarios contra objetivos rusos: tras años casi inactivo, Anonymous se reactivó y se ha centrado en torpedear la censura que el Kremlin impone a sus ciudadanos, mientras otros grupos han tumbado infraestructuras como ferrocarriles, fábricas de armas e instituciones oficiales.
14 3 2 K 51
14 3 2 K 51
21 meneos
274 clics

'Hackerville' gana a la burocracia española: 35 administraciones caen en una simple estafa telefónica desde Rumanía

Hay una ciudad en Rumanía que se llama Ramnicu Valcea, pero es conocida coloquialmente como 'Hackerville' (Villa Hacker), por la cantidad de ciberestafadores que allí residen. HBO produjo una serie de ficción en la que se explica por qué este municipio de 107.000 habitantes es conocido como la capital mundial del cibercrimen
18 3 3 K 26
18 3 3 K 26
10 meneos
71 clics

El email maldito: por qué los empleados somos los mayores aliados del cibercrimen

Un email puede acabar con todo. Da igual que nuestra empresa se preocupe por la ciberseguridad, da igual que nos haya dado consejos para evitar intrusiones, da igual que se haya gastado un dineral en la tecnología más avanzada… Al final nos llega un email, lo miramos muy por encima, no nos fijamos en los detalles, pinchamos donde no debemos o nos descargamos un fichero adjunto… y ya se ha liado.
5 meneos
23 clics

Microsoft anuncia la desarticulación de una trama de bots que infectó nueve millones de ordenadores

Microsoft ha anunciado la desarticulación de una red de bots que, según sus propias palabras, constituye "la mayor red delictiva on line del mundo”. Esta trama había afectado a más de nueve millones de ordenadores en diferentes países de todo el mundo. En España, Microsoft ha colaborado activamente con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
5 meneos
60 clics

Ángel Bahamontes:"Se puede matar a alguien hackeandole el marcapasos con un móvil"

El presidente de la Asociación Nacional de Tasadores y Peritos Judiciales Informáticos reclama una mayor regulación y cambios en un ámbito en el que se están juzgando los delitos informáticos con un código penal de hace 140 años.
10 meneos
265 clics

Primer crimen cometido mediante inteligencia artificial: simulan la voz del CEO para solicitar depósito urgente

Los expertos en Cibercrimen consideran este uno de los crímenes más inusuales.
12 meneos
56 clics

Golpe a la Dark Web: quieren criminalizar también a los servicios de hosting

Muchos países,someten a la deep web a vigilancia (por los mercados de droga y contenidos ilegales), no todo es ilegal, pero la dark web es utilizada para realizar actividades delictivas y que no se pueda identificar a los autores. Para tratar los posibles delitos como corresponda, ahora se quiere criminalizar a los servicios de alojamiento.
11 meneos
127 clics

Descubierto el primer ciberataque con un rootkit UEFI del mundo

El área de Investigación de ESET, creadores de NOD32 Antivirus, ha anunciado el descubrimiento del primer ciberataque que utiliza un rootkit UEFI para infectar y conseguir persistencia en el ordenador de las víctimas. Este rootkit, al que han denominado LoJax, es parte de una campaña llevada a cabo por el grupo de ciberdelincuentes Sednit contra importantes objetivos en Europa central y oriental y se trata del primer ataque de esta naturaleza descubierto en el mundo.
9 2 11 K -29
9 2 11 K -29
3 meneos
72 clics

Lista de las mejores películas sobre hackers y ciberseguridad

Sé en primera persona lo friki que uno puedo llegar a ser. Y este es el porque de esta lista recopilatorio de las mejores películas sobre hackers y ciberseguridad que abarca de 1969 a 2017.
3 0 8 K -58
3 0 8 K -58
8 meneos
121 clics

Diario de una policía contra el cibercrimen: Vas a ser víctima de un delito en internet

Durante años ha sido una de las caras visibles de la Policía al hablar de redes sociales, estafas 'online', acoso en internet y cibercrímenes en general. Fue militar durante cinco años y acabó entrando en la Policía Nacional, donde ha llegado a ser inspectora de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT). Ahora, tras pedir una excedencia, Silvia Barrera se prepara para montar su propia empresa de ciberseguridad. Después de casi 20 años de trabajo policial, esta inspectora ha vivido muy de cerca el aumento de los delitos 'online' en España.
9 meneos
69 clics

Prospectiva en ciberseguridad para el 2018

En este artículo se hace un análisis de lo que se puede esperar en el año 2018 en materia de cibercrimen, para que usuarios y empresas se preparen ante una amenaza creciente.
8 meneos
90 clics

Ningún criminal está a salvo en Bitcoin (pero sí en otros sistemas de criptomoneda)

Aunque los usuarios de Bitcoin pueden ocultar sus identidades, están obligados a revelar otros datos que los investigadores pueden usar (y están utilizando) para descubrirles. En cambio, algunas criptomonedas más recientes, principalmente Zcash y Monero, están diseñadas para ocultar la información que las empresas de análisis utilizan para rastrear el dinero.
10 meneos
31 clics

Juncker propone crear una agencia europea de ciberseguridad

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha propuesto crear una agencia europea de ciberseguridad para prevenir la cibercriminalidad.
5 meneos
23 clics

Los países europeos más vulnerables al cibercrimen

Website Builder Expert (WBE) ha llevado a cabo un estudio que investiga hasta qué punto es vulnerable la UE al cibercrimen . Malta es la nación europea con mayor riesgo de cibercrimen con una puntuación de vulnerabilidad del 42 %. En el extremo opuesto de la escala, Finlandia fue considerado como el país más ciber seguro con un índice de vulnerabilidad de solo el 29 %. España se clasificó entre las naciones más vulnerables, con un compromiso muy mediocre con la legislación y las iniciativas en ciberseguridad.
19 meneos
145 clics

Cibercrimen en altamar: la nueva amenaza para los dueños de superyates [ENG]

Durante una conferencia de superyates en Londres se mostró a los compradores lo fácil que es para los hackers hacerse con el control de la nave, e incluso obtener fotos privadas. A las pocas horas de abril su portátil un hacker tenía control de las comunicaciones por satélite, del GPS, del WiFi, la navegación... y podía borrar todo sin dejar rastro.
16 3 1 K 37
16 3 1 K 37
2 meneos
53 clics

OWL, el búho que vigila la dark web

Tráfico de armas, trata de blancas, narcotráfico y cibercrimen. Estos son los negocios ilícitos que más dinero mueven en el mundo. Pero de estos cuatro, al que más expuestos estamos y del que menos conciencia se tiene es, sin duda, el negocio de la ciberdelincuencia. Por ello, CPP España ha sacado al mercado OWL Detect, una nueva herramienta que permite a los usuarios vigilar la información personal que circula por “el lado oscuro” de Internet: la dark web.
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
6 meneos
164 clics

GameStop ha sido hackeado y han sido liberadas las tarjetas de sus clientes

La compañía asegura en un comunicado que es muy posible que los datos de sus clientes se hayan liberado debido al ataque sufrido durante varios meses.
9 meneos
31 clics

El cibercrimen representa ya el 32% de la delincuencia económica en España

También "han aumentado un 180% los ataques cibernéticos a infraestructuras críticas como puertos, aeropuertos o estaciones de trenes y metro". Así lo ha revelado el responsable de relaciones institucionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Luis Hidalgo. Los responsables "ya no son 'hackers' sino grupos organizados"
12 meneos
84 clics

Big Data contra el cibercrimen: proyecto europeo Ramsés

El proyecto europeo Ramsés buscará soluciones óptimas para adelantarse a los cibercriminales y prever sus intenciones.
16 meneos
156 clics

Nadie quiere comprar las herramientas robadas a la NSA [ENG]

Cuando un grupo anónimo que se autodenomina Shadow Brokers inició una subasta por una colección de herramientas que había robado a un grupo de la NSA, indicaron que harían pública la información si recibía la suma de un millón de bitcoins (al cambio actual 576 millones de dólares). Hasta ahora han conseguido la modesta cantidad de 937.15 dólares.
6 meneos
188 clics

Consejos para subir a la nube con seguridad

La migración de aplicaciones existentes a la nube, como el desarrollo de un nuevo software, implica un proceso de transformación.
4 meneos
68 clics

Samsung Galaxy Note 7: biometría y seguridad no es lo mismo

El investigador, David Emm, hizo el siguiente comentario sobre la reciente introducción del escáner de iris en el Samsung Galaxy Note 7
3 1 8 K -71
3 1 8 K -71
1 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contraseñas, la mejor forma de proteger su información

El uso de las nuevas tecnologías ha incrementado la posibilidad de ser blanco de ataques o de robo de contraseñas.
« anterior12

menéame