Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 46, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
187 clics

La cena 'secreta' en Suiza en la que los poderosos hablaron sobre sus experiencias con ovnis

En una cena VIP antes de mi reciente conferencia pública en el CERN, se me unió una docena de personas con grandes fortunas que viajaron desde lejos para conocerme en persona. Tan pronto como comenzó la conversación, tres de los asistentes aseguraron haber presenciado objetos extraños en el cielo durante las últimas décadas. Los tres dijeron que esos objetos que vieron eran muy inusuales y desaparecieron rápidamente de una manera que no puede atribuirse a dispositivos fabricados por humanos. En un caso, el objeto fue perseguido por aviones...
9 meneos
176 clics

El reloj de péndulo más preciso del mundo es viejuno pero se ajusta con la precisión de un reloj atómico

Que en el CERN trabajan gentes raras y peculiares no es ninguna novedad. Lo divertido es ver los inventos maravillosos en los que se meten, desde –ejem– una red global de páginas de hipertexto en los 90 a, en esta ocasión un reloj de péndulo más preciso del mundo. El invento se le ocurrió a Daniel Valuch, quien consiguió adquirir un Elektročas HH3 de péndulo, un enorme reloj de origen en la antigua Checoslovaquia, con su armario original de dos metros de altura. Era considerado hasta hace años una herramienta habitual en laboratorios (...)
5 meneos
76 clics

La «habitación 404» que se decía que dio nombre al error «Página no encontrada» no existe; es una leyenda urbana

Desde hace décadas circula el chascarrillo –que igual hasta por aquí hemos repetido alguna vez– de que el famoso Error 404 que aparece cuando no se encuentra una página tenía un en el mundo real. Se decía que se correspondía con el «número de habitación» de una sala del CERN donde trabajaban los servidores y sus programadores. Sin embargo, en el artículo Page Not Found: A Brief History of the 404 Error (Wired) Robert Cailliau, uno de los pioneros de la Web de hipertexto, lo desmintió con rotundidad.
15 meneos
37 clics

Primeras señales de neutrinos en un colisionador de partículas

Por primera vez se han detectado candidatos a neutrinos producidos por el Gran Colisionador de Hadrones en las instalaciones del CERN cerca de Ginebra, Suiza. En un artículo publicado ahora en la revista Physical Review D, los investigadores del equipo internacional Forward Search Experiment, dirigido por físicos de la Universidad de California, Irvine, describen cómo observaron seis interacciones de neutrinos durante una ejecución piloto de un detector de emulsión compacto instalado en el LHC en 2018.
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
22 meneos
54 clics

12 de noviembre de 1990: Tim Berners-Lee propone crear la World Wide Web

El británico Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para mejorar la comunicación entre los científicos del CERN, en Suiza, creando un servidor y un buscador que permitían acceder y compartir información desde ordenadores distintos. El proyecto supuso una revolución tecnológica que popularizó el uso de internet.Como al principio solo se podía acceder a la WWW desde el sistema operativo de los ordenadores del CERN, el NeXT, la matemática Nicola Pellow —integrante del equipo de Berners-Lee— desarrolló un buscador
12 meneos
29 clics

Gratuita y abierta: hoy es el aniversario de la World Wide Web

La World Wide Web (WWW) o «red informática mundial» pasó al dominio público el 30 de abril de 1993. El CERN, la organización europea para la investigación nuclear, publicó una declaración en la que se ponía a disposición del público mediante una licencia abierta. La WWW fue inventada por Tim Berners-Lee en 1989. Por aquel entonces había otros sistemas de información que competían con el proyecto de la web, como Gopher o WAIS. Sin embargo, al tratarse de una tecnología abierta, gratuita y simple, la adopción y el desarrollo de la World Wide Web
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
182 meneos
1170 clics
Los procesadores AMD EPYC han permitido reducir el número de servidores en un tercio [ENG]

Los procesadores AMD EPYC han permitido reducir el número de servidores en un tercio [ENG]

"Con la CPU AMD EPYC hemos sido capaces de mostrar más de un Terabit por segundo de datos sostenidos que fluyen de los servidores durante días. Lograr esto en un solo servidor en lugar de requerir una superordenador, como fue el caso en el pasado, es un avance significativo", dijo Niko Neufeld, líder del proyecto del CERN. En español: www.profesionalreview.com/2020/06/25/amd-trabaja-cern-expansion-lhc/
96 86 2 K 129
96 86 2 K 129
8 meneos
39 clics

El CERN planea una ‘fábrica de Higgs’ para nueva física de partículas

El CERN (European Organization for Nuclear Research) ha incluido como prioridad la construcción de un nuevo colisionador para avanzar en física de partículas en las próximas décadas.
10 meneos
201 clics

Hágaselo usted mismo: Cómo construir un detector de partículas (C.E.R.N.) [ENG]

¿Quieres fabricarte tu propio detector de partículas? Esta es tu oportunidad. Se trata de un proyecto de coste reducido y de "hardware" abierto para investigar la radioactividad natural con el que convertirás en un "ciudadano científico". Más información en news.ycombinator.com/item?id=23196177
15 meneos
37 clics

Premio en Ginebra para una científica asturiana por su aportación al CERN

La investigadora ovetense Bárbara Álvarez González, del grupo de Física Experimental de Altas Energías del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo, ha recibido en Ginebra un galardón que reconoce como "excepcionales" las contribuciones de la científica en su trabajo en el CMS, uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones del CERN dedicado a la toma de datos de las colisiones de protones y el estudio de las partículas fundamentales.
12 3 0 K 39
12 3 0 K 39
183 meneos
867 clics

El CERN cambia el uso de Facebook Workplace por Mattermost y Discourse

El Centro Europeo de Investigación Nuclear (mejor conocido como CERN) realizó hace poco un anuncio en el que explica el cese del uso de la plataforma “Facebook Workplace” que era utilizado para la comunicación interna entre los empleados. En su lugar y de ahora en adelante el CERN utilizará paquetes abiertos de Mattermost para mensajes rápidos y chat, y Discourse para largas discusiones e intercambio de información a la que se puede hacer referencia en el futuro.
76 107 2 K 304
76 107 2 K 304
310 meneos
993 clics
El CERN apuesta por el código abierto para reducir costes

El CERN apuesta por el código abierto para reducir costes

El CERN, aparte de ser una de las mayores instituciones científicas del mundo, ha mostrando tradicionalmente un gran apoyo al Open Source, aspecto que ha quedado mostrado y demostrado con el gran protagonismo que tienen GNU/Linux y OpenStack en su infraestructura, además de haber desarrollado durante muchos años su propia distribución, la recientemente difunta Scientific Linux (decisión motivada posiblemente por el extendido uso de CentOS dentro de la organización).
124 186 3 K 210
124 186 3 K 210
3 meneos
57 clics

CERN: Proyecto Microsoft Alternatives (MAlt) [ENG]

El proyecto Microsoft Alternatives (MAlt) comenzó hace un año para mitigar los aumentos anticipados de las tarifas de licencias de software. El objetivo de MAlt es volver a tener el control utilizando software abierto. Ahora es el momento de presentar más ampliamente este proyecto y explicar cómo moldeará nuestro entorno informático.
63 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a Scientific Linux

Desarrollada entre otros por alguno de los laboratorios de física más importantes del mundo, incluyendo el CERN o Fermilab, Scientific Linux se caracteriza por tomar el código fuente de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y crear una distribución Linux plenamente compatible a nivel binario, previa adaptación a sus intereses en lo que a paquetes y aplicaciones se refiere. Sin embargo, se ha acabado lo de empaquetar el software de Red Hat. Para eso existe CentOS, alternativa elegida como reemplazo por quienes hasta ahora han desarrollado
44 19 9 K 13
44 19 9 K 13
53 meneos
929 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si ya han descubierto el bosón de Higgs, ¿para qué sirve ahora el CERN de Ginebra?

El físico Alberto Casas, empleado en el Instituto de Física Teórica del CSIC, ha tenido que acudir en muchas ocasiones al CERN suizo a lo largo de los últimos años. El centro que cobija al Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha sido testigo de los principales descubrimientos en física de partículas del siglo XXI, el primero de ellos, el del Bosón de Higgs, la elusiva partícula perseguida durante décadas que fue anunciada al mundo en julio de 2012. Casas revisa ahora en 'El LHC en la frontera de la física. El camino a la teoría del todo'
36 17 18 K 18
36 17 18 K 18
115 meneos
2909 clics

El CERN te permite navegar por la web como si fuera 1990 [ENG]

Hoy en día damos por sentada la relativa continuidad de Internet: es fácil olvidar que navegar por Internet fue una vez un asunto bastante torpe y enrevesado. Pero para aquellos que anhelan un poco de nostalgia tecnológica, o que no pueden concebir un mundo en el que haya que hacer doble clic en los hipervínculos, un equipo del CERN ha reconstruido el navegador WorldWideWeb original de 1990, que puede explorarse en un navegador normal. El proyecto celebra el 30º aniversario del desarrollo de WorldWideWeb... Web: bit.ly/2DU0m5p
54 61 0 K 346
54 61 0 K 346
7 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk ayudará a construir el nuevo acelerador de partículas del CERN

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) ha publicado su ambiciosa propuesta para construir el Futuro Colisionador Circular (FCC) de partículas, diez veces más potente y cuatro veces mayor que el actual Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Con sus 100 kilómetros de longitud y 24.000 millones de euro de costes, está llamado a seguir arrojando luz sobre los misterios del universo.
7 meneos
77 clics

Elon Musk expresa interés en cavar el tunel del futuro LHC

El CERN podría tener un aliado de altura para su futuro colisionador cuatro veces mayor que el presente LHC.
188 meneos
2303 clics
El nuevo diseño de colisionador del CERN es cuatro veces más grande que el LHC -ENG-

El nuevo diseño de colisionador del CERN es cuatro veces más grande que el LHC -ENG-

El descubrimiento en 2012 de la partícula de bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN es ampliamente considerado como uno de los avances científicos más importantes de la historia. Validó un medio siglo de investigación sobre los componentes básicos de la materia y sigue siendo el logro culminante de la física de partículas moderna.
93 95 1 K 307
93 95 1 K 307
3 meneos
77 clics

Adiós al blanco y negro: llegan las radiografías a color

Una empresa de Nueva Zelanda ha desarrollado un nuevo tipo de escáner que permite realizar radiografías en 3D y a color. Este método se basa la tecnología de rastreo de partículas que se utiliza en el Large Hadron Collider, el acelerador de partículas del CERN.
3 0 1 K 29
3 0 1 K 29
8 meneos
311 clics

11 sitios sorprendentes que demuestran que Linux está por todas partes aunque no nos demos cuenta

Puede que no lo sepas, pero probablemente usas Linux a diario. Si usas un móvil Android estás en ese grupo, pero es que aun quitando de la ecuación a la plataforma móvil de Google, Linux está por todas partes. Su filosofía abierta y esa capacidad que tiene cualquiera de cogerlo y adaptarlo a sus necesidades sin cortapisas ha hecho que sea posible encontrar Linux en todo tipo de escenarios, algunos de ellos insospechados. Su ubicuidad es sorprendente, y aquí tenemos once ejemplos que lo demuestran.
17 meneos
118 clics

La "súper red" que la NASA, el CERN y otras instituciones de investigación utilizan

Se trata de una red específica y cerrada para los investigadores en todo el mundo, aunque fue fundada por el Departamento Estadounidense de Energía (DOE). Una red exclusiva que no es la primera que existe con este propósito pero que alcanzó la velocidad de transmisión récord de 91 gigabits por segundo (en su fecha).
14 3 1 K 37
14 3 1 K 37
17 meneos
39 clics

El SKA, el mayor radiotelescopio para buscar vida inteligente en el cosmos

La mayor infraestructura científica del mundo, el radiotelescopio 'Square Kilometer Array' (SKA) que intentará localizar vida inteligente en el cosmos, entrará en funcionamiento a modo de prueba este año y tendrá uno de sus centros de almacenamiento de datos en Covilh (Portugal).Se trata de un proyecto que nació en 2012 fruto del esfuerzo de la comunidad científica internacional, en el que trabajan un centenar de organizaciones con más de medio millar de investigadores e ingenieros repartidos por todo el mundo, según explicaron hoy
16 1 0 K 16
16 1 0 K 16
20 meneos
76 clics

Primera evidencia directa de la dispersión de luz por luz a alta energía

Los físicos del experimento ATLAS en el CERN han encontrado la primera evidencia directa de la dispersión de luz por luz de alta energía, un proceso muy raro en el que dos fotones interactúan y cambian de dirección. El resultado, publicado hoy en Nature Physics, confirma una de las más antiguas predicciones de la electrodinámica cuántica (QED).
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
189 meneos
1904 clics
Éste es el nuevo acelerador de partículas del CERN

Éste es el nuevo acelerador de partículas del CERN

El Linac 4 proporcionará haces de partículas de mayor energía al complejo de aceleradores del CERN, lo que permitirá al LHC alcanzar una mayor luminosidad (medida del número de colisiones). Según explica la directora general del CERN, Fabiola Gianott:
85 104 1 K 303
85 104 1 K 303
« anterior12

menéame