Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 5, tiempo total: 0.008 segundos rss2
151 meneos
1171 clics
Brazos robóticos conectados directamente al cerebro de un hombre parcialmente paralizado le permiten alimentarse solo (ENG)

Brazos robóticos conectados directamente al cerebro de un hombre parcialmente paralizado le permiten alimentarse solo (ENG)

Los avances recientes en la ciencia neuronal, la robótica y el software han permitido a los científicos desarrollar un sistema robótico que responde a las señales de movimiento muscular de una persona parcialmente paralizada transmitidas a través de una interfaz cerebro-máquina. El humano y el robot actúan como un equipo para hacer que realizar algunas tareas sea pan comido.
73 78 0 K 346
73 78 0 K 346
17 meneos
63 clics
Un parche portátil elástico permite la comunicación bidireccional con robots (ING)

Un parche portátil elástico permite la comunicación bidireccional con robots (ING)  

Cunjiang Yu, profesor asociado de ingeniería mecánica de Bill D. Cook en la Universidad de Houston ha creado este dispositivo electrónico portátil ultrafino multifuncional para controlar robots. Tiene el potencial de funcionar como una piel protésica para una mano robótica u otros dispositivos robóticos, con una robusta interfaz hombre-máquina que le permite recopilar información automáticamente y transmitirla al usuario. Está hecho con un un semiconductor de óxido metálico sobre una base de polímero. Más: bit.ly/2MD615I
12 5 0 K 148
12 5 0 K 148
6 meneos
132 clics

Análisis en detalle de la futura interfaz cerebro-máquina de Elon Musk

La semana pasada, Neuralink, la nueva gran aventura del magnate, hizo la primera presentación pública de su tecnología para conectar la mente humana a los ordenadores. Más allá de los trucos publicitarios, una serie de expertos analizan las novedades reales del anuncio y los retos que tiene por delante
4 meneos
38 clics

Seis caminos hacia el futuro no quirúrgico de las interfaces cerebro-máquina (ENG)

Seis instituciones están liderando equipos multidisciplinarios para desarrollar interfaces cerebrales bidireccionales de alta resolución para uso de personas sin discapacidades. Miembros del servicio. Estas interfaces portátiles podrían, en última instancia, habilitar diversas aplicaciones de seguridad nacional, como el control de sistemas de defensa cibernética activa y enjambres de vehículos aéreos no tripulados, o la formación de equipos informáticos para realizar tareas múltiples durante misiones complejas.
8 meneos
44 clics

Desarrollan una "malla electrónica" para conectar el cerebro a una máquina (ING)

Es una idea de novela de ciencia-ficción: un dispositivo electrónico que se puede inyectar directamente en el cerebro u otras partes del cuerpo, y tratar desde los trastornos neurodegenerativos a la parálisis. Un grupo de químicos e ingenieros en nanotecnología de Harvard anunció el desarrollo de esta malla ultrafina que se funde con el cerebro para crear una interfaz híbrida entre una máquina y un circuito biológico. Ya se ha inyectado con éxito en ratones para monitorizar su actividad neuronal en tiempo real. En español: goo.gl/Rn8zKq

menéame