Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 59, tiempo total: 0.021 segundos rss2
154 meneos
2336 clics
El fundador de Steam presenta su chip cerebral del tamaño de una uña

El fundador de Steam presenta su chip cerebral del tamaño de una uña

Starfish Neuroscience es una compañía que está desarrollando interfaces neuronales para cambiar la forma en la que nos relacionamos con el mundo. La empresa ha sido cofundada por Gabe Newell, el fundador y CEO de Steam y Valve.
74 80 0 K 361
74 80 0 K 361
38 meneos
115 clics
Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison) ha logrado un nuevo hito para la ciencia: la impresión 3D con éxito de un tejido cerebral que crece y funciona como un cerebro humano típico. Dicho de otra forma, han conseguido crear un órgano lo más parecido posible al real, tanto, que sus células se convirtieron en neuronas funcionales que se comunicaban entre sí en cuestión de semanas. Lo conseguido abre las puertas a un abanico de posibilidades hasta hace poco impensables.
33 5 0 K 165
33 5 0 K 165
8 meneos
29 clics
Neurólogos españoles ponen en duda el anuncio de Elon Musk sobre el chip cerebral: "No es una publicación científica"

Neurólogos españoles ponen en duda el anuncio de Elon Musk sobre el chip cerebral: "No es una publicación científica"

Elon Musk hizo el anuncio en X. Dice que su empresa, Neuralink, ha implantado el primer chip cerebral en un humano y que "se está recuperando bien". A la comunidad científica no le gustan este tipo de anuncios. Lo habitual es que estos hallazgos se conozcan a través de una publicación científica que pueda ser revisada por otros expertos en el campo. A ellos se suma David Ezpeleta, vicepresidente de la sociedad española de neurología: "He estado buscando información, estudios, he entrado en la web de la FDA y no hay absolutamente nada".
12 meneos
75 clics

Construyen un ordenador funcional con tejido cerebral humano

Un grupo de científicos ha creado un organoide denominado 'Brainoware' que simula la estructura y funcionamiento del cerebro humano y, mediante inteligencia artificial, es capaz de reconocer el habla humana. Los investigadores crearon este organoide cerebral tridimensional mediante el cultivo artificial de células madre humanas para desarrollar tejidos similares al cerebro capaces de reproducir ciertos aspectos de su estructura y función.
53 meneos
156 clics
La nueva patente de Apple AirPods puede monitorear las ondas cerebrales y otras señales biológicas del usuario [ENG]

La nueva patente de Apple AirPods puede monitorear las ondas cerebrales y otras señales biológicas del usuario [ENG]

Según la última lista publicada por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), Apple obtuvo una patente de diseño relacionada con los AirPods, que puede monitorear el electroencefalograma (EEG), la electromiografía (EMG), el electrooculograma (EOG), electrocardiograma (ECG), respuesta galvánica de la piel (GSR), pulso de volumen sanguíneo (BVP) y otras señales biológicas.
38 15 0 K 303
38 15 0 K 303
15 meneos
54 clics
Dos pacientes sin habla consiguen comunicarse gracias a implantes cerebrales y a la inteligencia artificial

Dos pacientes sin habla consiguen comunicarse gracias a implantes cerebrales y a la inteligencia artificial  

Pat Bennett es una mujer de 68 años que fue diagnosticada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) hace más de una década. En su caso, la enfermedad neurodegenerativa no afectó a la movilidad de su cuerpo, pero paralizó progresivamente su lengua, su laringe y los músculos que le permiten hablar. Por eso cuando intenta comunicarse solo es capaz de emitir una especie de gruñidos, que conservan la cadencia y ritmo del lenguaje hablado pero que el interlocutor no puede descifrar.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
31 meneos
141 clics
Implantes cerebrales e IA contra la parálisis: un paciente recupera la sensibilidad y el movimiento de sus brazos

Implantes cerebrales e IA contra la parálisis: un paciente recupera la sensibilidad y el movimiento de sus brazos

En 2020 Keith Thomas se vio terriblemente afectado por un accidente de coche en Nueva York. Aquello provocó daños en sus vértebras C4 y C5, lo que hizo que perdiera por completo la sensibilidad y el movimiento de sus miembros por debajo del pecho. Un equipo de investigación ha logrado desarrollar una tecnología de implantes cerebrales que hace uso de inteligencia artificial y que ha logrado lo que parecía imposible: que recuperase parcialmente la sensibilidad y movimiento que había perdido en sus miembros.
25 6 1 K 132
25 6 1 K 132
37 meneos
48 clics

Neuralink, la empresa de Elon Musk, recibe la aprobación de la FDA para implantes cerebrales en humanos

La start up de Elon Musk, Neuralink, anunció este jueves que obtuvo la autorización de los reguladores estadounidenses para probar implantes cerebrales en humanos. Neuralink informó de este “importante primer paso” a través de un comunicado en su cuenta de Twitter, en el que celebró la decisión de la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) sobre esta tecnología con la que esperan que las personas puedan comunicarse con las computadoras.
4 meneos
40 clics

Investigan a Neuralink, la empresas de implantes cerebrales de Elon Musk

A raíz de una carta del Comité de Médicos de Medicina Responsable al DoT, Reuters informa de que dicho departamento abrió una investigación sobre Neuralink por manejo inseguro de patógenos peligrosos tras la extracción de los implantes del cerebro de monos.
13 meneos
64 clics

Un algoritmo estilo TikTok dentro de tu cerebro: “Sería el fin de la democracia”

Chile es el primer país en legislar los neuroderechos de sus ciudadanos, aunque la UE también está trabajando en esa dirección. El objetivo, dicen los expertos, es evitar que la tecnología "madure" lo suficiente antes de que sea imposible de controlar. "Abrir nuestro cerebro a los algoritmos de las grandes tecnológicas supondría el fin de las pocas democracias que quedan y someternos a un estado de vigilancia continuo"..."Seríamos muy ingenuos si pensáramos que estas nuevas tecnologías no van a tener una vertiente comercial"
4 meneos
127 clics

Uso de la inteligencia artificial (IA) para decodificar el habla a partir de la actividad cerebral [ENG]

Cada año, más de 69 millones de personas en todo el mundo sufren lesión cerebral traumática, lo que deja a muchos de ellos incapaces de comunicarse mediante el habla, la escritura o gestos. [...] A partir de tres segundos de actividad cerebral, nuestros resultados muestran que nuestro modelo puede decodificar los segmentos de voz correspondientes con una precisión de hasta el 73% de los 10 principales de un vocabulario de 793 palabras, es decir, una gran parte de las palabras que normalmente usamos en el día a día. Rel: menea.me/24jht
11 meneos
91 clics

Sí, las pantallas afectan al desarrollo cerebral de nuestros hijos

Según varios estudios, el abuso de las pantallas puede afectar a las capacidades cognitivas de los niños. Las pantallas son una extensión más de los brazos de los adultos, y cada vez más de nuestros hijos e hijas pequeños. Este uso excesivo de las móviles y otras tecnologías desde tan tempranas edades afecta al desarrollo de nuestros hijos, sobre todo a nivel cognitivo. Los móviles, las tablets o los videojuegos fascinan a los niños, pero afectan y perjudican al desarrollo cerebral de nuestros hijos, sobre todo cuando son pequeños, según señal
11 meneos
41 clics

Stentrode, el implante cerebral que sirve para enviar mails con la mente y tratar el párkinson

Philip O'Keefe, australiano de 62 años, sufre desde hace años una parálisis ocasionada por la Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA. Sin embargo, esto no le ha impedido ser la primera persona en publicar un tuit simplemente pensándolo, sin usar las manos para teclear la frase "Hola, mundo. Un tuit escueto. Un progreso monumental". Gracias a un diminuto implante en su cerebro y la interfaz cerebro-máquina de Synchron, este paciente puede llevar una vida online activa a pesar de su parálisis física.
243 meneos
895 clics
Exoesqueletos disponibles para niños con parálisis cerebral

Exoesqueletos disponibles para niños con parálisis cerebral

Hace solo unos meses, el Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, anunciaba la obtención del marcado CE del exoesqueleto pediátrico Atlas 2030, un dispositivo creado por Marsi Bionics, un spin off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. NIPACE ha sido el primer centro del mundo en adquirirlo para poder tratar a los más de 300 niños que reciben terapia en sus instalaciones.
86 157 0 K 298
86 157 0 K 298
14 meneos
21 clics

Los implantes cerebrales permiten que un hombre paralizado con graves pérdidas de habla vuelva a "hablar" [ING]

Un estudio de la Universidad de California San Francisco (UCSF) financiado por Facebook, llamado proyecto Steno, traduce los intentos de conversación de un paciente con parálisis del habla en palabras en una pantalla. "Esta es la primera vez que alguien que trata de decir palabras de forma natural puede ser decodificado en palabras sólo a partir de la actividad cerebral", dijo el Dr. David Moses, autor principal de un estudio publicado el miércoles en el New England Journal of Medicine.
12 2 0 K 57
12 2 0 K 57
10 meneos
215 clics

Google crea el mapa del cerebro humano más detallado de la historia

Científicos de Google y la universidad de Harvard crean un mapa 3D de un milímetro cúbico del cerebro humano usando 225 millones de imágenes y 1,4 petabytes de datos.
47 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los plastificantes causan daños cerebrales

Los plastificantes que se encuentran en muchos objetos que usamos todos los días pueden causar daño cerebral severo, según un estudio publicado en Nature. Biólogos de la Universidad de Bayreuth, Alemania, demostraron que incluso pequeñas cantidades de plastificantes pueden interferir con la transmisión de señales en las células nerviosas del cerebro de los peces. Los investigadores consideran muy probable que los plastificantes tengan un efecto similar en el cerebro de los humanos adultos.
39 8 12 K -6
39 8 12 K -6
15 meneos
87 clics

Video: microrrobots a control remoto para curar tumores cerebrales  

La increíble tecnología de los microrrobots que hace unas décadas solo estaba disponible en relatos de ciencia ficción será ahora realidad gracias a una empresa emergente de Los Ángeles, Bionaut Labs, que está desarrollando minúsculos dispositivos para atacar enfermedades, como ciertos tipos de tumores cerebrales, con una milimétrica precisión. Estos diminutos artilugios, que se controlan remotamente de manera magnética, podrán ser insertados en la columna vertebral o en el cráneo de los pacientes para entregar la dosis exacta de medicamento
9 meneos
48 clics

La policía de Dubai usa ondas cerebrales en la mente del sospechoso para resolver un caso de asesinato [ENG]

Las autoridades estaban investigando un homicidio en un almacén de la ciudad y desplegaron la tecnología que se había desarrollado después de un año de investigación. Mostraron imágenes del incidente a los empleados y rastrearon los cambios en las ondas cerebrales de las personas cuando vieron imágenes de la escena del crimen y las armas del crimen. Una foto de la herramienta utilizada para el asesinato provocó una fuerte oleada en la mente del sospechoso, y así fue como fue capturado por expertos en psicología forense.
9 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres de cada diez españoles, dispuestos implantarse chips para mejorar su capacidad cerebral

El hombre biónico está más cerca que nunca. Los implantes cibernéticos parecen estar cada vez más cerca, como demuestra el chip Neuralink de Elon Musk. Lo normal sería pensar que, de momento, es algo que nadie querría probar, al menos mientras la tecnología no se consolide. Pero nada más lejos de la realidad. Una encuesta de Kaspersky, de la que se ha hecho eco La Información, apunta a que más de uno estaría dispuesto a implantarse cualquier tipo de chip que mejore su capacidad cerebral.
9 meneos
116 clics

Efectos cerebrales de los videojuegos: ¿Nos convierten en zombis o en superhéroes?

El consumo habitual de videojuegos puede provocar cambios neuronales que mejoran la atención, la percepción, la memoria y las funciones ejecutivas. Sin embargo, también pueden crear adicción.
4 meneos
20 clics

Fabrican implantes cerebrales blandos con una impresora 3D

Los electrodos, probados de momento sólo en roedores, no tienen componentes metálicos. Esperan usarlos para monitorizar la actividad cerebral o tratar el Parkinson o la epilepsia. Desarrollados por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) tienen como una de sus ventajas que compensan los posibles efectos secundarios, como la inflamación, que pueden causar en el delicado tejido del cerebro los metales y otros materiales rígidos usados habitualmente para su fabricación.
9 meneos
326 clics

Los extraordinarios cambios de personalidad causados por implantes cerebrales

En un informe publicado en 2017, cuatro bioeticistas la entrevistaron junto a otros portadores de esta interfaz cerebro-máquina, para entender cómo había alterado el implante la autopercepción de cada uno.
73 meneos
1117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Red neuronal reconstruye pensamientos humanos a partir de las ondas cerebrales en tiempo real [EN]  

Investigadores de la corporación rusa Neurobotics y el Instituto de Física y Tecnología de Moscú han encontrado una manera de visualizar la actividad cerebral de una persona como imágenes reales que imitan lo que observan en tiempo real. Esto permitirá nuevos dispositivos de rehabilitación después de una apoplejía controlados por señales cerebrales. El equipo publicó su investigación como preimpresión en bioRxiv y publicó un vídeo en línea que muestra su sistema de "lectura de la mente".
54 19 20 K 0
54 19 20 K 0
333 meneos
1916 clics
Un exoesqueleto permite moverse a niños con parálisis cerebral con las órdenes del cerebro

Un exoesqueleto permite moverse a niños con parálisis cerebral con las órdenes del cerebro

Su gran novedad es un casco que detecta la actividad eléctrica del cerebro cuando se quiere andar y activa los motores del robot en consecuencia. Por el momento, se ha probado en algunos niños en el centro madrileño, y ahora se pretende evaluarlo en otros 120 para recoger más datos y demostrar mejor científicamente su eficacia.
126 207 0 K 243
126 207 0 K 243
« anterior123

menéame